Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014
En los últimos años, un determinante demográfico normal como lo es el desplazamiento de las poblaciones causado por fenómenos naturales o sociales, variaciones climáticas y las constantes modificaciones a los modelos de atención en los sistemas de salud, entre otros; han determinado en gran medida l...
- Autores:
-
Sánchez Cabrera, Jaime Alejandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9501
- Palabra clave:
- Dengue
Vector-borne diseases
Dengue Control
Dengue
Dengue
Enfermedades transmitidas por vectores
Control del Dengue
Dengue
Salud publica
Enfermedades
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_7862446853a90d4c4f6299aa5a9b7a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/9501 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
title |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
spellingShingle |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 Dengue Vector-borne diseases Dengue Control Dengue Dengue Enfermedades transmitidas por vectores Control del Dengue Dengue Salud publica Enfermedades |
title_short |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
title_full |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
title_fullStr |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
title_sort |
Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Cabrera, Jaime Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chavarriaga Ríos, Marcia Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Cabrera, Jaime Alejandro |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7547-7642 |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445311 |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Dengue Vector-borne diseases Dengue Control Dengue |
topic |
Dengue Vector-borne diseases Dengue Control Dengue Dengue Enfermedades transmitidas por vectores Control del Dengue Dengue Salud publica Enfermedades |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dengue Enfermedades transmitidas por vectores Control del Dengue |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Dengue Salud publica Enfermedades |
description |
En los últimos años, un determinante demográfico normal como lo es el desplazamiento de las poblaciones causado por fenómenos naturales o sociales, variaciones climáticas y las constantes modificaciones a los modelos de atención en los sistemas de salud, entre otros; han determinado en gran medida la agudización de enfermedades transmitidas por vectores, siendo algunas emergentes, pero sin lugar a dudas muchos de estos eventos de salud pública son de carácter reemergente. El Dengue, se convierte en uno de estos eventos foco de intervención, y para algunas regiones, debido a sus características geográficas, culturales y económicas, entra hacer parte de un elemento importante en los planes de salud de los mismos. Así mismo, se observa, como diferentes entes territoriales han incluido como prioridad la reducción de la carga de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV). Sin embargo, en las diferentes revisiones que realizan las secretarias departamentales de salud a los municipios, se evidencia como las acciones dirigidas al Dengue y a controlar su transmisión, no obedecen a los planes locales, observándose una incipiente cobertura, sin tener cuenta la participación ciudadana, ni aspectos epidemiológicos que en gran medida aportan evidencia sustantiva a la hora de tomar decisiones, conllevando esto a un incumplimiento de las metas y al aumento inevitable de casos reportados para dicho evento. El Municipio de Neiva por su ubicación geográfica, es considerado zona endémica para la transmisión del Dengue, lo que hace que presente factores de riesgos epidemiológicos, ambientales, económicos y socio-culturales para la presencia del vector. Durante el año 2013, se presentaron 2937 casos de Dengue notificados al sistema de vigilancia en salud, de estos se tomó serología IgM Dengue, a 1.853 muestras (63%), de los cuales se confirmaron 1.551 muestras positivas para Dengue (84%). Igualmente se presentaron 93 casos de Dengue Grave de los cuales todos se confirmaron; así mismo se presentaron ocho muertos por el evento para el mismo año. Se realizó un estudio observacional, con la aplicación de una encuesta (Encuesta CAP), las cuales han demostrado gran utilidad en el proceso de investigación científica, pues tienen la capacidad de mostrar como a partir de conocimientos y habilidades pueden transformarse los elementos de auto-cuidado en la población. Dentro de los resultados más relevantes se hallaron conocimientos como síntomas del dengue, transmisión, vector y actividades de prevención son medianamente claras en la población; respecto a las actitudes, frente al control del vector tienen una marcada incidencia en las amas de casa, quienes participan de forma activa en las estrategias tendientes a la disminución de la enfermedad; en cuanto a las prácticas, se observó que estas no siempre son adecuadas, estas se piensan están condicionadas a las contextos socioeconómicos de los habitantes de los barrios seleccionados, y a aspectos como el contar con los servicios de saneamiento básico. Al ajustar las variables, se observó que recibir información sobre el dengue, es un factor que disminuye la probabilidad de desarrollar actividades de prevención y control; y el considerar como necesario el lavado de albercas, tanques y canecas aumenta dicha probabilidad. En futuros estudios, se recomienda realizar muestreo probabilístico con el propósito de garantizar generalización de datos a nivel departamental, los cuales pueden coadyuvar a la toma decisiones. Otra recomendación está dirigida al fortalecimiento de las estrategias de comunicación buscando que estas incidan directamente en las personas de estos barrios quienes tienen estratos socio económicos bajos y escolaridad hasta la básica secundaria, lo cual tiene que tener actividades y metodologías tendientes a mejorar el conocimiento de forma clara y precisa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-18T13:41:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-18T13:41:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/9501 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/9501 |
identifier_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
OPS. Organización panamericana de la salud. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas. ; 2001. . CEPAL-DNP, Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Efecto del Cambio Climático en el costo de los eventos de interés en salud Pública en colombia. Estudio de caso sobre Malaria y Dengue. ; 2013. OPS. Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Especial para Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR). Dengue. Guia para el diagnostico, tratamiento, prevencion y control. [Online].; 2009. Bueno M JPR. Situación actual en España y Eco-epidemiología. Rev. Esp. Salud Pública. 2010 Mayo-Junio; 84(3): p. 255-269. . Instituto Nacional de Salud. Gestión para la Vigilancia entomológica y control de la transmisión de Dengue. 2012. Neiva Secretaria de Salud Departamental. Perfil epidemiologico. Neiva:; 2013. FAJARDO P. MONJE C LGHL. Educación para la salud con énfasis en la prevención y control del Dengue. Seguimiento Cohorte 1996-2001.. 2001. Mauricio. SM. Efectos de la ley 100 Propuesta de Reforma. Fedesarrollo. Bogotá D.C,:; 2011. Padilla Julio Cesar RDPGR. Dengue en Colombia-Epidemiologia de la reemergencia a la hiperedemia. 2012. Castro M PJPKea. Contextualización de un aestrategia comunitaria integrada para la prevención del Dengue. Rev Cubana Med. Trop. 2008; 60(1): p. 83-91. GUZMÁN MG KGPJ. Enfermedades virales emergentes. 2001; 53(5): p. 5-15. Neiva Md. ENCUESTA de conocimiento, actitudes y prácticas del Dengue y de Aedes aegypti. ; 2014. Cáceres-Manrique F, Vesga-Gómez C, Perea-Florez X, Ruitorte M, Talbot Y. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Dengue en Dos Barrios de Bucaramanga, Colombia. 2009; 11(1): p. 27-38. 4. Castañeda O, Segura O, Ramirez A. Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias en un brote de Dengue en un muncipio de Colombia. Rev. Salud Pública. Junio 2011; 13(3): p. 514-527. BOND L. BOND LIDIA. Manual de Encuestas sobre Conocimientos, Actitudes, Creencias y Practicas SIDA y ETS, OPS-OMS, Prosalute Novi Mundi Washington 2003 45 p. 2003; 45. Reynoso L. Psicología social. Pan American Journal Public Health. 2000; 8(5) Real Academia de la Lengua. Real Academia Española. [Online]. [cited 2015 Noviembre Jueves. Available from: http://dle.rae.es/?id=AMrJ4zs. Hessen J. Teoría del Conocimiento Buenos Aires: Espasa Calpe; 1972. Fishbein M, Ajzen I. Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An Introduction to Theory and Research: Addison-Wesley; 1975. Páramo ,PG,F. Actitudes hacia el medio ambiente: su medición a partir de la teoría de facetas. 1997; 29 (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80529202). . Ubillos S, Mayordomo S, Páez D. Capítulo X: actitudes: Definicion y medición componentes de la actitud, modelo de la acción razonada y acciónplanificada. In.: http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf. Jaraba B. El individuo refutado, la teoría de la práctiva de P. Boudeieu como alternativa de integfracion entre psicología e historia. 2009; http://www.academia.edu/576451/El_individuo_refutado._La_teor%C3%ADa_de _la_pr%C3%A1ctica_de_P._Bourdieu_como_alternativa_de_integraci%C3%B3 n_entre_psicolog%C3%ADa_e_historia. . Bourdieu P. El sentido práctico Barcelona: Anagrama; 1997 ARREGOCÉS-BLANCO C. Creencias, conductas y prácticas de la población en riesgo de dengue en Arjona (Bolívar). Bogotá:; 2007. 5. DJ. G. Dengue and dengue haemorrhagic fever: Its historyand resurgence as a global public health problem.. Dengue and dengue haemorrhagic fever. 1997;: p. 1-22. Pinheiro F, SJ. C. Global situation of dengue and dengue haemorrhagic fever, and its emergence in the Americas. World Health Stat Q.. 1997; 50((3-4)): p. 161-169. SÁNCHEZ-STEINER L. Migración forzada y urbanización en Colombia. Perspectivas históricas y aproximaciones teóricas. 2007. KendallL C, Hudelson P, Leontsini E, Winch P, Lloyd L, Cruz F. Urbanization, dengue, and the health transition: Anthropological contributions to international health. ; 5: p. 257-268. Doris S, RODRIGUEZ A, VEGA R. Dengue Hemorrágico Emergencia Pediátrica en el Huila. Neiva – Huila :; 1998. Panamericana. CS. Informe sobre situación del dengue.. ; 2000 OPS. Organización Panamericana de la Salud: Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control.. [Online].; 1995. Padilla J, Mosquera Y, Pinzón E. Costos institucionales directos del Programa de Prevención y Control de las ETV en Colombia. Bogotá:; 2010 . JC. P. Debilidades y fortalezas de los programas departamentales de prevención y control de ETV. ; 2009. Mosquera M, Obregón R, Lloyd L, Orozco M, Peña A. Comunicación, movilización y participación: lecciones aprendidas en la prevención y control de la fiebre dengue. Investigación y Desarrollo. 2006; 14: p. 120-151 Fadul S, Saboga lE, Vera M. Evaluación situacional y capacidad de respuesta de los programas departamentales de Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores. In.: Acta de la Reunión Nacional de Evaluación y Planeación de Programas Departamentales; 2008. OPS. Resultados finales de la asistencia técnica realizada a las Entidades Territoriales de Salud durante la epidemia de dengue en Colombia en 2010. Bogotá:; 2010 . Malagón J. Lecciones aprendidas de la epidemia de dengue en 2010.. Bogotá. Díaz E, Bello S, Malagón J, Salazar V, Romero M. Medición del impacto económico del dengue en Colombia: una aproximación a los costos médicos directos en el periodo 2000- 2010. 2011; 31(Sup.3)(110-113.). Díaz E, Bello S, Malagón J, Salazar V, Romero M. Medición del impacto económico del dengue en Colombia: una aproximación a los costos médicos directos en el periodo 2000- 2010. 2011; 31(Sup.3)(110-113.). Benítez-Leite S MMGERK. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del dengue en un barrio de asuncion. Santiago: Revista de Pedriatia Chilena; 2000. INS. Gestion para la vigilancia entomologica y control de la Transmision de Dengue. Bogota D.C:; 2012. SHEPARD D, Coudeville L, Halasa Y,B, Dayan H. Economic impact of dengue in the Americas. 2011; 84(200-7). . CHristophers S. Aedes aegypti. The yellow fever mosquito; its life history, bionomics and structure. 1960. DIAZ A, KOURI M, GUZMAN L, al. e. Cuadro clínico de la fiebre hemorrágica del dengue/síndrome de choque del dengue en el adulto.. 1988; 104(6). GUBLER D, CASTA-VELEZ A. Programa de prevención del dengue epidémico y el dengue hemorrágico en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. 1992; 113 (2) CDC. Case efinitiond for public health surveillance. 1990; 39(13). ANNIS B, NALIM S, HADISUWONO WBD. Toxorhynchites amboinensis larvae released in domestic containers fail to control dengue vectors in domestic container in a rural village in Central Java. 1990; 6. . Salud OPDL. Guia para la atención para enfermos en la región de las Américas. In ; 2010; Washington. BROS T, BROGDON W. Improved detection of insecticide resistance through conventional and molecular techniques. 1987; 32(145- 162). . BISSET J. Programa de Control de Aedes aegypti en Cuba. La Habana:; 2000. ARMADA-GESSA JA FGR. Ordenamiento del medio en el programa de erradicación de Aedes aegypti. 1987; 102(3). CASTILLO-SALGADO C, BAYONA-CELIS M. Módulos de estratificación epidemiológica de la malaria.. Washington, DC:; 1990. . CHAN K. Methods and indices used in the surveillance of dengue vectores. ; 1985 CASTILLO-SALGADO C. Malaria stratification in the Americas: A socioepidemiological risk approach. 1991. RESEARCH CFICBH. Dengue control: the challenge to the social sciences. Baltimore:; 1988. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/1/S%c3%a1nchezJaime2015.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/4/2015cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/5/2015cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/3/S%c3%a1nchezJaime2015.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/6/2015cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/7/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83dd6e661e1c216b2d8f01e83632d9ec 0838a18cc9ed2666cc339808925f00ed 2575894c1c91c0a4d0f353c8bb3880dc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 788192661d46e08e03c419a8adc318fd 63d3a89425abc1ae167f05cf2870b066 f090c302fad6800b1f6db1f9fafff893 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786403603251200 |
spelling |
Chavarriaga Ríos, Marcia CristinaSánchez Cabrera, Jaime Alejandrohttps://orcid.org/0000-0002-7547-7642https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014453112017-10-18T13:41:34Z2017-10-18T13:41:34Z2015http://hdl.handle.net/11634/9501repourl:https://repository.usta.edu.coEn los últimos años, un determinante demográfico normal como lo es el desplazamiento de las poblaciones causado por fenómenos naturales o sociales, variaciones climáticas y las constantes modificaciones a los modelos de atención en los sistemas de salud, entre otros; han determinado en gran medida la agudización de enfermedades transmitidas por vectores, siendo algunas emergentes, pero sin lugar a dudas muchos de estos eventos de salud pública son de carácter reemergente. El Dengue, se convierte en uno de estos eventos foco de intervención, y para algunas regiones, debido a sus características geográficas, culturales y económicas, entra hacer parte de un elemento importante en los planes de salud de los mismos. Así mismo, se observa, como diferentes entes territoriales han incluido como prioridad la reducción de la carga de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV). Sin embargo, en las diferentes revisiones que realizan las secretarias departamentales de salud a los municipios, se evidencia como las acciones dirigidas al Dengue y a controlar su transmisión, no obedecen a los planes locales, observándose una incipiente cobertura, sin tener cuenta la participación ciudadana, ni aspectos epidemiológicos que en gran medida aportan evidencia sustantiva a la hora de tomar decisiones, conllevando esto a un incumplimiento de las metas y al aumento inevitable de casos reportados para dicho evento. El Municipio de Neiva por su ubicación geográfica, es considerado zona endémica para la transmisión del Dengue, lo que hace que presente factores de riesgos epidemiológicos, ambientales, económicos y socio-culturales para la presencia del vector. Durante el año 2013, se presentaron 2937 casos de Dengue notificados al sistema de vigilancia en salud, de estos se tomó serología IgM Dengue, a 1.853 muestras (63%), de los cuales se confirmaron 1.551 muestras positivas para Dengue (84%). Igualmente se presentaron 93 casos de Dengue Grave de los cuales todos se confirmaron; así mismo se presentaron ocho muertos por el evento para el mismo año. Se realizó un estudio observacional, con la aplicación de una encuesta (Encuesta CAP), las cuales han demostrado gran utilidad en el proceso de investigación científica, pues tienen la capacidad de mostrar como a partir de conocimientos y habilidades pueden transformarse los elementos de auto-cuidado en la población. Dentro de los resultados más relevantes se hallaron conocimientos como síntomas del dengue, transmisión, vector y actividades de prevención son medianamente claras en la población; respecto a las actitudes, frente al control del vector tienen una marcada incidencia en las amas de casa, quienes participan de forma activa en las estrategias tendientes a la disminución de la enfermedad; en cuanto a las prácticas, se observó que estas no siempre son adecuadas, estas se piensan están condicionadas a las contextos socioeconómicos de los habitantes de los barrios seleccionados, y a aspectos como el contar con los servicios de saneamiento básico. Al ajustar las variables, se observó que recibir información sobre el dengue, es un factor que disminuye la probabilidad de desarrollar actividades de prevención y control; y el considerar como necesario el lavado de albercas, tanques y canecas aumenta dicha probabilidad. En futuros estudios, se recomienda realizar muestreo probabilístico con el propósito de garantizar generalización de datos a nivel departamental, los cuales pueden coadyuvar a la toma decisiones. Otra recomendación está dirigida al fortalecimiento de las estrategias de comunicación buscando que estas incidan directamente en las personas de estos barrios quienes tienen estratos socio económicos bajos y escolaridad hasta la básica secundaria, lo cual tiene que tener actividades y metodologías tendientes a mejorar el conocimiento de forma clara y precisa.In recent years, a normal demographic determinant such as the displacement of populations caused by natural or social phenomena, climatic variations and the constant modifications to the models of care in health systems, among others, have determined to a great extent the aggravation of vector-borne diseases, some of which are emerging, but undoubtedly many of these public health events are re-emerging. Dengue becomes one of these intervention focus events, and for some regions, due to their geographic, cultural and economic characteristics, it becomes an important element in their health plans. Likewise, it can be observed that different territorial entities have included the reduction of the burden of vector-borne diseases (VTE) as a priority. However, in the different reviews carried out by the departmental secretaries of health in the municipalities, it is evident that the actions aimed at Dengue and control of its transmission do not obey the local plans, observing an incipient coverage, without taking into account citizen participation or epidemiological aspects that to a large extent provide substantive evidence when making decisions, leading to a failure to meet the goals and an inevitable increase in the number of cases reported for this event. The Municipality of Neiva, due to its geographic location, is considered an endemic zone for the transmission of Dengue, which means that it presents epidemiological, environmental, economic and socio-cultural risk factors for the presence of the vector. During 2013, there were 2937 cases of Dengue reported to the health surveillance system, of which IgM Dengue serology was taken from 1,853 samples (63%), of which 1,551 samples were confirmed positive for Dengue (84%). There were also 93 cases of severe dengue, all of which were confirmed; there were also eight deaths due to the event in the same year. An observational study was carried out, with the application of a survey (CAP Survey), which has proven to be very useful in the scientific research process, as it has the capacity to show how, based on knowledge and skills, the elements of self-care can be transformed in the population. Among the most relevant results, it was found that knowledge about dengue symptoms, transmission, vector and prevention activities are moderately clear in the population; regarding attitudes, the control of the vector has a marked incidence in housewives, who actively participate in the strategies aimed at reducing the disease; as for practices, it was observed that these are not always adequate, these are thought to be conditioned to the socioeconomic contexts of the inhabitants of the selected neighborhoods, and to aspects such as having basic sanitation services. When adjusting the variables, it was observed that receiving information about dengue fever is a factor that decreases the probability of developing prevention and control activities; and considering the washing of pools, tanks and tanks as necessary increases this probability. In future studies, it is recommended that probabilistic sampling be carried out in order to guarantee the generalization of data at the departmental level, which can contribute to decision-making. Another recommendation is aimed at strengthening communication strategies so that they have a direct impact on the people of these neighborhoods who have low socioeconomic strata and schooling up to secondary school, which must have activities and methodologies aimed at improving knowledge in a clear and precise manner.Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las actividades de prevención y control del dengue según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio de Neiva durante el segundo semestre del 2014DengueVector-borne diseasesDengue ControlDengueDengueEnfermedades transmitidas por vectoresControl del DengueDengueSalud publicaEnfermedadesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáOPS. Organización panamericana de la salud. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas. ; 2001.. CEPAL-DNP, Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Efecto del Cambio Climático en el costo de los eventos de interés en salud Pública en colombia. Estudio de caso sobre Malaria y Dengue. ; 2013.OPS. Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Especial para Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR). Dengue. Guia para el diagnostico, tratamiento, prevencion y control. [Online].; 2009.Bueno M JPR. Situación actual en España y Eco-epidemiología. Rev. Esp. Salud Pública. 2010 Mayo-Junio; 84(3): p. 255-269.. Instituto Nacional de Salud. Gestión para la Vigilancia entomológica y control de la transmisión de Dengue. 2012.Neiva Secretaria de Salud Departamental. Perfil epidemiologico. Neiva:; 2013.FAJARDO P. MONJE C LGHL. Educación para la salud con énfasis en la prevención y control del Dengue. Seguimiento Cohorte 1996-2001.. 2001.Mauricio. SM. Efectos de la ley 100 Propuesta de Reforma. Fedesarrollo. Bogotá D.C,:; 2011.Padilla Julio Cesar RDPGR. Dengue en Colombia-Epidemiologia de la reemergencia a la hiperedemia. 2012.Castro M PJPKea. Contextualización de un aestrategia comunitaria integrada para la prevención del Dengue. Rev Cubana Med. Trop. 2008; 60(1): p. 83-91.GUZMÁN MG KGPJ. Enfermedades virales emergentes. 2001; 53(5): p. 5-15.Neiva Md. ENCUESTA de conocimiento, actitudes y prácticas del Dengue y de Aedes aegypti. ; 2014.Cáceres-Manrique F, Vesga-Gómez C, Perea-Florez X, Ruitorte M, Talbot Y. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Dengue en Dos Barrios de Bucaramanga, Colombia. 2009; 11(1): p. 27-38.4. Castañeda O, Segura O, Ramirez A. Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias en un brote de Dengue en un muncipio de Colombia. Rev. Salud Pública. Junio 2011; 13(3): p. 514-527.BOND L. BOND LIDIA. Manual de Encuestas sobre Conocimientos, Actitudes, Creencias y Practicas SIDA y ETS, OPS-OMS, Prosalute Novi Mundi Washington 2003 45 p. 2003; 45.Reynoso L. Psicología social. Pan American Journal Public Health. 2000; 8(5)Real Academia de la Lengua. Real Academia Española. [Online]. [cited 2015 Noviembre Jueves. Available from: http://dle.rae.es/?id=AMrJ4zs.Hessen J. Teoría del Conocimiento Buenos Aires: Espasa Calpe; 1972.Fishbein M, Ajzen I. Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An Introduction to Theory and Research: Addison-Wesley; 1975.Páramo ,PG,F. Actitudes hacia el medio ambiente: su medición a partir de la teoría de facetas. 1997; 29 (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80529202).. Ubillos S, Mayordomo S, Páez D. Capítulo X: actitudes: Definicion y medición componentes de la actitud, modelo de la acción razonada y acciónplanificada. In.: http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf.Jaraba B. El individuo refutado, la teoría de la práctiva de P. Boudeieu como alternativa de integfracion entre psicología e historia. 2009; http://www.academia.edu/576451/El_individuo_refutado._La_teor%C3%ADa_de _la_pr%C3%A1ctica_de_P._Bourdieu_como_alternativa_de_integraci%C3%B3 n_entre_psicolog%C3%ADa_e_historia.. Bourdieu P. El sentido práctico Barcelona: Anagrama; 1997ARREGOCÉS-BLANCO C. Creencias, conductas y prácticas de la población en riesgo de dengue en Arjona (Bolívar). Bogotá:; 2007.5. DJ. G. Dengue and dengue haemorrhagic fever: Its historyand resurgence as a global public health problem.. Dengue and dengue haemorrhagic fever. 1997;: p. 1-22.Pinheiro F, SJ. C. Global situation of dengue and dengue haemorrhagic fever, and its emergence in the Americas. World Health Stat Q.. 1997; 50((3-4)): p. 161-169.SÁNCHEZ-STEINER L. Migración forzada y urbanización en Colombia. Perspectivas históricas y aproximaciones teóricas. 2007.KendallL C, Hudelson P, Leontsini E, Winch P, Lloyd L, Cruz F. Urbanization, dengue, and the health transition: Anthropological contributions to international health. ; 5: p. 257-268.Doris S, RODRIGUEZ A, VEGA R. Dengue Hemorrágico Emergencia Pediátrica en el Huila. Neiva – Huila :; 1998.Panamericana. CS. Informe sobre situación del dengue.. ; 2000OPS. Organización Panamericana de la Salud: Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control.. [Online].; 1995.Padilla J, Mosquera Y, Pinzón E. Costos institucionales directos del Programa de Prevención y Control de las ETV en Colombia. Bogotá:; 2010. JC. P. Debilidades y fortalezas de los programas departamentales de prevención y control de ETV. ; 2009.Mosquera M, Obregón R, Lloyd L, Orozco M, Peña A. Comunicación, movilización y participación: lecciones aprendidas en la prevención y control de la fiebre dengue. Investigación y Desarrollo. 2006; 14: p. 120-151Fadul S, Saboga lE, Vera M. Evaluación situacional y capacidad de respuesta de los programas departamentales de Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores. In.: Acta de la Reunión Nacional de Evaluación y Planeación de Programas Departamentales; 2008.OPS. Resultados finales de la asistencia técnica realizada a las Entidades Territoriales de Salud durante la epidemia de dengue en Colombia en 2010. Bogotá:; 2010. Malagón J. Lecciones aprendidas de la epidemia de dengue en 2010.. Bogotá.Díaz E, Bello S, Malagón J, Salazar V, Romero M. Medición del impacto económico del dengue en Colombia: una aproximación a los costos médicos directos en el periodo 2000- 2010. 2011; 31(Sup.3)(110-113.).Díaz E, Bello S, Malagón J, Salazar V, Romero M. Medición del impacto económico del dengue en Colombia: una aproximación a los costos médicos directos en el periodo 2000- 2010. 2011; 31(Sup.3)(110-113.).Benítez-Leite S MMGERK. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del dengue en un barrio de asuncion. Santiago: Revista de Pedriatia Chilena; 2000.INS. Gestion para la vigilancia entomologica y control de la Transmision de Dengue. Bogota D.C:; 2012.SHEPARD D, Coudeville L, Halasa Y,B, Dayan H. Economic impact of dengue in the Americas. 2011; 84(200-7).. CHristophers S. Aedes aegypti. The yellow fever mosquito; its life history, bionomics and structure. 1960.DIAZ A, KOURI M, GUZMAN L, al. e. Cuadro clínico de la fiebre hemorrágica del dengue/síndrome de choque del dengue en el adulto.. 1988; 104(6).GUBLER D, CASTA-VELEZ A. Programa de prevención del dengue epidémico y el dengue hemorrágico en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. 1992; 113 (2)CDC. Case efinitiond for public health surveillance. 1990; 39(13).ANNIS B, NALIM S, HADISUWONO WBD. Toxorhynchites amboinensis larvae released in domestic containers fail to control dengue vectors in domestic container in a rural village in Central Java. 1990; 6.. Salud OPDL. Guia para la atención para enfermos en la región de las Américas. In ; 2010; Washington.BROS T, BROGDON W. Improved detection of insecticide resistance through conventional and molecular techniques. 1987; 32(145- 162).. BISSET J. Programa de Control de Aedes aegypti en Cuba. La Habana:; 2000.ARMADA-GESSA JA FGR. Ordenamiento del medio en el programa de erradicación de Aedes aegypti. 1987; 102(3).CASTILLO-SALGADO C, BAYONA-CELIS M. Módulos de estratificación epidemiológica de la malaria.. Washington, DC:; 1990.. CHAN K. Methods and indices used in the surveillance of dengue vectores. ; 1985CASTILLO-SALGADO C. Malaria stratification in the Americas: A socioepidemiological risk approach. 1991.RESEARCH CFICBH. Dengue control: the challenge to the social sciences. Baltimore:; 1988.ORIGINALSánchezJaime2015.pdfSánchezJaime2015.pdfapplication/pdf2312202https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/1/S%c3%a1nchezJaime2015.pdf83dd6e661e1c216b2d8f01e83632d9ecMD51open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf81037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/4/2015cartadefacultad.pdf0838a18cc9ed2666cc339808925f00edMD54metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf51059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/5/2015cartadederechosdeautor.pdf2575894c1c91c0a4d0f353c8bb3880dcMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILSánchezJaime2015.pdf.jpgSánchezJaime2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/3/S%c3%a1nchezJaime2015.pdf.jpg788192661d46e08e03c419a8adc318fdMD53open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8394https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/6/2015cartadefacultad.pdf.jpg63d3a89425abc1ae167f05cf2870b066MD56open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7120https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9501/7/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgf090c302fad6800b1f6db1f9fafff893MD57open access11634/9501oai:repository.usta.edu.co:11634/95012023-07-13 03:17:32.023open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |