Política de primera infancia y enfoque diferencial étnico: jardines Acunar una experiencia del distrito capital.

En el Plan de desarrollo distrital 2012-2016; Bogotá Humana, se implementó por medio de la Secretiaria Distrital de Integracion Social, el proyecto 735 que visualiza la posibilidad de crear espacios multiculturales y etnoeducativos para mantener las formas de arraigo cultural, en aras de preservar p...

Full description

Autores:
Muñoz Bello, Carolina Alexandra
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2523
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2523
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00436
Palabra clave:
Public policy
Ethnic differential approach
Ethnoeducation
Política pública
Enfoque diferencial étnico
Etnoeducacion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el Plan de desarrollo distrital 2012-2016; Bogotá Humana, se implementó por medio de la Secretiaria Distrital de Integracion Social, el proyecto 735 que visualiza la posibilidad de crear espacios multiculturales y etnoeducativos para mantener las formas de arraigo cultural, en aras de preservar prácticas y saberes étnicos en la ciudad de Bogotá a través del programa Jardines Acunar. Dentro de este ejercicio, esta experiencia local se toma como un referente de atención integral para la población infantil, dada por medio de la implementación de un enfoque diferencial étnico en el marco de las políticas públicas de primera infancia nacional y distrital, para un fortalecimiento cultural para este grupo poblacional en Bogotá. Este ejercicio reflexivo, tiene por objetivo general, hacer visible esta experiencia local (Jardines Acunar) 2012-2016) y como objetivos específicos una reflexión conceptual y un análisis sobre la planeación que hasta el momento el Estado colombiano ha venido desarrollando con la primera infancia. Lo anterior, se desarrolla metodológicamente por medio de un recorrido sobre las políticas públicas y las normatividades que se han formulado e implemento a nivel nacional y distrital para hacer efectiva la atención integral para la población infantil, incluyendo posteriormente, un análisis teórico sobre conceptos bases para finalmente conocer y entender como se ha incluido el enfoque diferencial étnico en la ciudad a través de esta experiencia local.