Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia
A mediados de la pasada década se publicó un trabajo en el que se analizaba por qué, a pesar del desarrollo experimentado por la psicología y salud en México, en ese entonces se hacían evidentes dos problemas: la falta de reconocimiento profesional de la psicología y los psicólogos en los marcos nor...
- Autores:
-
Piña López, Julio Alfonso
Sánchez-Bravo, Claudia
García-Cedillo, Ismael
Ybarra Sagarduy, José Luis
García Cadena, Cirilo H.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40320
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/1217
http://hdl.handle.net/11634/40320
- Palabra clave:
- health psychology
interdisciplinary
research
intervention
chronic diseases.
psicología y salud
interdisciplina
investigación
intervención
enfermedades crónicas.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_773f6d38daba5f1c07f3f90cc596b593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40320 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Piña López, Julio AlfonsoSánchez-Bravo, ClaudiaGarcía-Cedillo, IsmaelYbarra Sagarduy, José LuisGarcía Cadena, Cirilo H.2022-01-18T16:47:01Z2022-01-18T16:47:01Z2013-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/121710.15332/s1794-9998.2013.0002.08http://hdl.handle.net/11634/40320A mediados de la pasada década se publicó un trabajo en el que se analizaba por qué, a pesar del desarrollo experimentado por la psicología y salud en México, en ese entonces se hacían evidentes dos problemas: la falta de reconocimiento profesional de la psicología y los psicólogos en los marcos normativos sobre la materia, por un lado, así como las dificultades que enfrentaban para su integración en los equipos ínterdisciplinarios de salud, por el otro. Casi una década después nos encontramos que en general la situación no ha cambiado de manera sustancial, lo que a final de cuentas se traduce en un ejercicio profesional que dista mucho de estar impactando positivamente al diseño, instrumentación y evaluación de programas de investigación e intervención en el seno mismo de las instituciones de salud. Con base en el sentido común y la experiencia de los autores, en este trabajo se discute sobre tres asuntos que consideramos pudieran ayudar a revertir dicha situación, en beneficio de la psicología y los psicólogos que se desempeñan en el ámbito de la salud.In the middle of the last decade was published a work in which analyzed why, despite the development experienced by the psychology and health in Mexico, then became evident two problems: the lack of professional recognition of psychology and psychologists in the normative frameworks on the subject, on the one hand, as well as the difficulties faced by these for their integration into the interdisciplinary teams of health, on the other. Almost a decade later we find that overall the situation has not changed substantially, which ultimately translates into a professional practice that is far be positively impacting the design, implementation and evaluation of research and intervention programs in the context of health institutions. Based on common sense and the experience of the authors, in this work is discussed on three issues that we believe could help to reverse this situation, for the benefit of psychology and psychologists working in the health field.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/1217/1432Diversitas; Vol. 9 Núm. 2 (2013); 347-360Diversitas; Vol. 9 No. 2 (2013); 347-3602256-30671794-9998Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experienciaPsychology and Health In Mexico: Some Reflections Based on Common Sense and the ExperienceArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1health psychologyinterdisciplinaryresearchinterventionchronic diseases.psicología y saludinterdisciplinainvestigaciónintervenciónenfermedades crónicas.http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40320oai:repository.usta.edu.co:11634/403202023-07-14 16:02:05.072metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Psychology and Health In Mexico: Some Reflections Based on Common Sense and the Experience |
title |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
spellingShingle |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia health psychology interdisciplinary research intervention chronic diseases. psicología y salud interdisciplina investigación intervención enfermedades crónicas. |
title_short |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
title_full |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
title_fullStr |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
title_full_unstemmed |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
title_sort |
Psicología y salud en México: algunas reflexiones basadas en el sentido común y la experiencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Piña López, Julio Alfonso Sánchez-Bravo, Claudia García-Cedillo, Ismael Ybarra Sagarduy, José Luis García Cadena, Cirilo H. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Piña López, Julio Alfonso Sánchez-Bravo, Claudia García-Cedillo, Ismael Ybarra Sagarduy, José Luis García Cadena, Cirilo H. |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
health psychology interdisciplinary research intervention chronic diseases. |
topic |
health psychology interdisciplinary research intervention chronic diseases. psicología y salud interdisciplina investigación intervención enfermedades crónicas. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
psicología y salud interdisciplina investigación intervención enfermedades crónicas. |
description |
A mediados de la pasada década se publicó un trabajo en el que se analizaba por qué, a pesar del desarrollo experimentado por la psicología y salud en México, en ese entonces se hacían evidentes dos problemas: la falta de reconocimiento profesional de la psicología y los psicólogos en los marcos normativos sobre la materia, por un lado, así como las dificultades que enfrentaban para su integración en los equipos ínterdisciplinarios de salud, por el otro. Casi una década después nos encontramos que en general la situación no ha cambiado de manera sustancial, lo que a final de cuentas se traduce en un ejercicio profesional que dista mucho de estar impactando positivamente al diseño, instrumentación y evaluación de programas de investigación e intervención en el seno mismo de las instituciones de salud. Con base en el sentido común y la experiencia de los autores, en este trabajo se discute sobre tres asuntos que consideramos pudieran ayudar a revertir dicha situación, en beneficio de la psicología y los psicólogos que se desempeñan en el ámbito de la salud. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:47:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:47:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/1217 10.15332/s1794-9998.2013.0002.08 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40320 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/1217 http://hdl.handle.net/11634/40320 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-9998.2013.0002.08 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/1217/1432 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Diversitas; Vol. 9 Núm. 2 (2013); 347-360 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Diversitas; Vol. 9 No. 2 (2013); 347-360 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2256-3067 1794-9998 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786382627536896 |