Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly
Objetivo: establecer la frecuencia de los signos del Síndrome Combinado de Kelly (SCK) en las personas vinculadas en un hogar geriátrico de la ciudad de Bucaramanga. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra la constituyeron 79 personas a quienes s...
- Autores:
-
Blanco, Ligia Lizeth
Capacho, Wilmer Francisco
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37249
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2224
http://hdl.handle.net/11634/37249
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_76f7f584708253b353ee29682581daaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37249 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Blanco, Ligia LizethCapacho, Wilmer Francisco2021-09-24T16:33:17Z2021-09-24T16:33:17Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2224http://hdl.handle.net/11634/37249Objetivo: establecer la frecuencia de los signos del Síndrome Combinado de Kelly (SCK) en las personas vinculadas en un hogar geriátrico de la ciudad de Bucaramanga. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra la constituyeron 79 personas a quienes se les aplicó un instrumento y, posteriormente, fueron evaluados mediante un examen clínico intraoral para determinar la presencia de los signos según los criterios del instrumento. El análisis estadístico se llevó a cabo en el programa Stata I/C 14.0 que comprendió un análisis descriptivo y bivariado donde se ejecutaron pruebas como Chi cuadrado y el test Exacto de Fisher, según correspondiera, con el fin de estudiar la relación de las variables. Se solicitó consentimiento informado a todos los participantes. Resultados: se encontró que el 52,7% de los participantes presentaron cinco signos del SCK. Conclusiones: más de la mitad de los participantes presentaron cinco signos del SCK. Entre los factores que se relacionaron estaba la presencia de prótesis total en el maxilar superior, la ausencia de prótesis en el maxilar inferior y el edentulismo parcial en el maxilar inferior.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kellyinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 18Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 182590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37249oai:repository.usta.edu.co:11634/372492023-07-14 16:23:06.775metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
title |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
spellingShingle |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
title_short |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
title_full |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
title_fullStr |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
title_sort |
Caracterización de los signos clínicos del Síndrome Combinado de Kelly |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco, Ligia Lizeth Capacho, Wilmer Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blanco, Ligia Lizeth Capacho, Wilmer Francisco |
description |
Objetivo: establecer la frecuencia de los signos del Síndrome Combinado de Kelly (SCK) en las personas vinculadas en un hogar geriátrico de la ciudad de Bucaramanga. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra la constituyeron 79 personas a quienes se les aplicó un instrumento y, posteriormente, fueron evaluados mediante un examen clínico intraoral para determinar la presencia de los signos según los criterios del instrumento. El análisis estadístico se llevó a cabo en el programa Stata I/C 14.0 que comprendió un análisis descriptivo y bivariado donde se ejecutaron pruebas como Chi cuadrado y el test Exacto de Fisher, según correspondiera, con el fin de estudiar la relación de las variables. Se solicitó consentimiento informado a todos los participantes. Resultados: se encontró que el 52,7% de los participantes presentaron cinco signos del SCK. Conclusiones: más de la mitad de los participantes presentaron cinco signos del SCK. Entre los factores que se relacionaron estaba la presencia de prótesis total en el maxilar superior, la ausencia de prótesis en el maxilar inferior y el edentulismo parcial en el maxilar inferior. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:17Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2224 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37249 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2224 http://hdl.handle.net/11634/37249 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 18 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 18 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786386310135808 |