Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas.
En esta investigación se realizó una Vigilancia Tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futura de proyectos mediante la Metodología de Marco Lógico, con el fin de innovar en la forma de elaboración de las pinturas ecológicas a partir de elementos naturales de origen...
- Autores:
-
Martínez Díaz, Lesly Yeraldin
Saavedra Pabón, Harold
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52349
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52349
- Palabra clave:
- Ecological paint
Logical framework
Technological surveillance
Biodegradable
Environment
Elaboración de pintura
Optimización de recursos
Bibliometría
Pintura ecológica
Marco lógico
Vigilancia tecnológica
Biodegradable
Medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_74da5ecfb81f4ac2b227bb030d55c22c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52349 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
title |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
spellingShingle |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. Ecological paint Logical framework Technological surveillance Biodegradable Environment Elaboración de pintura Optimización de recursos Bibliometría Pintura ecológica Marco lógico Vigilancia tecnológica Biodegradable Medio ambiente |
title_short |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
title_full |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
title_fullStr |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
title_full_unstemmed |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
title_sort |
Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Díaz, Lesly Yeraldin Saavedra Pabón, Harold |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Neira, Ruth Mira Corzo Ruíz, Carlos Lizardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Díaz, Lesly Yeraldin Saavedra Pabón, Harold |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ecological paint Logical framework Technological surveillance Biodegradable Environment |
topic |
Ecological paint Logical framework Technological surveillance Biodegradable Environment Elaboración de pintura Optimización de recursos Bibliometría Pintura ecológica Marco lógico Vigilancia tecnológica Biodegradable Medio ambiente |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Elaboración de pintura Optimización de recursos Bibliometría |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pintura ecológica Marco lógico Vigilancia tecnológica Biodegradable Medio ambiente |
description |
En esta investigación se realizó una Vigilancia Tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futura de proyectos mediante la Metodología de Marco Lógico, con el fin de innovar en la forma de elaboración de las pinturas ecológicas a partir de elementos naturales de origen vegetal o animal. Como insumo para la vigilancia tecnológica se establecen palabras clave con los cuales se realizó una revisión de literatura e investigaciones presentes en repositorios académicos y otras fuentes confiables, que permitieran sentar las bases teóricas del estudio. Se han enlistado cuatro categorías de buenas prácticas que pueden utilizarse en la formulación de proyectos de pinturas ecológicas a través de la Metodología de Marco Lógico, como son las buenas prácticas para el análisis de los involucrados, análisis del problema, definición de objetivos y la selección de alternativas. Aun cuando existe poca literatura específica de proyectos sobre pinturas ecológicas formulados a través del Marco Lógico, es posible trazar una ruta con la ayuda de la vigilancia tecnológica para encontrar estas buenas prácticas e incluirlas en la formulación de este tipo de proyectos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-22T22:44:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-22T22:44:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez Diaz, L. Y. y Saavedra Pabón, H. (2023). Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futura de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52349 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Martínez Diaz, L. Y. y Saavedra Pabón, H. (2023). Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futura de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52349 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Valencia, J. C., Hernández González, C. A., y López Orihuela, J. A. (2016). Propuesta de prototipo semiautomático para la elaboración de una pintura ecológica a base de nopal. [Tesis de Grado, Ingeniería Mecánica y Electric] Instituto Politécnico Nacional. Repositorios Dspace. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/21404/Tesis%20versión%20final%2018-12-2016%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Agudelo Nisperuza, A. D. J., y Sánchez García, B. A. (2022). Formulación de una propuesta para la reestructuración del sistema de gestión ambiental basado en el marco lógico en el mercado del Sur de Montería. Repositorio Universidad Santo Tomás. [Tesis de Maestría, Ingeniería y arquitectura] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47825/2022SánchezBryan%20.pdf?sequence=6&isAllowed=y Aguirre Ramírez, J., Ramírez Sossa, M., y González Gómez, D. (2017). Herramientas de vigilancia tecnológica para decisiones estratégicas. Textos Académicos. IDEAM. (s.f.). IDEAM - Autoridades Ambientales. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridades Aldunate, E., y Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico. CEPAL. Atauri, J. A., & Gómez-Limón, J. (2002). Aplicación del" Marco lógico" a la planificación de espacios naturales protegidos*. Ecosistemas, 11(2). BOE-A-1983-7293. (1983). Instrumento de Ratificación de 7 de junio de 1982 del Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, hecho en Ginebra el 13 de noviembre de 1979. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-7293 Caballero de Sánchez, G. M., & Arroyave Posada, C. E. (2001). Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas. Revista facultad de ingeniería, (24). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6132/1/CaballeroGriselda_2001_EvaluacionMagnetitasNaturales.pdf Castro Garzón, N. F. (2022). Estrategias de producción más limpia para el proceso de pintura en la empresa Inversiones Aldemar SA. [Tesis de Grado, ingeniería ambiental]. Universidad Libre. Repositorio UNILIBRE. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/21621/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NATALIA%20CASTRO%20VF%2007122021%20para%20quemar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Revista Autocrash. (s.f.). Colombia necesita una legislación específica para los compuestos orgánicos volátiles de los talleres de pintura - Revista Autocrash (41). https://www.revistaautocrash.com/colombia-necesita-una-legislacion-especifica-los-compuestos-organicos-volatiles-los-talleres-pintura/ Cornejo Velarde, J. F. (2020). Elaboración de barniz ecológico a partir de aceite esencial de residuo de cáscara de naranja y residuo de poliestireno expandido. [Tesis de Grado, Ingeniería y Arquitectura]. Universidad Cesar Vallejo. Repositorio Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63497 Cortés, E. E. (2018). Elaboración de pintura ecológica a base de lactosuero bovino. [Tesis de Grado, Facultad de ingeniería agrícola]. Universidad de Concepción. Repositorio Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2203#:~:text=URI%20%3A-,http%3A//repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2203,-metadata.dc.source DNP. (2016). Documento base módulo de teoría de proyectos de la Dirección de Inversión y Finanzas Públicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdf Devia, J y Saldarriaga, L. (2003). Planta piloto para obtener colorante de la semilla del achiote. (Bixa orellana). Revista Universidad EAFIT. 39. (131). http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/899 18Ibid., p. 8-22. Deyá, M. C., Roselli, S. N., & Romagnoli, R. (2018). Inhibidores verdes híbridos orgánicos/inorgánicos como pigmentos anticorrosivos en pinturas. In XXIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121329 Diaz Quiroga, S. Y., Muñoz Rodríguez, Y. D. C., & Ricaurte Guerra, P. E. (2014). Implementación de techos verdes en una empresa de transporte ubicada en la localidad de Puente Aranda-Bogotá. [Tesis de Grado, Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales]. Universidad Piloto de Colombia. García, A. (2015). Estudio de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva aplicado al cultivo y comercialización del durazno (Prunus pérsica L) cv. Amarillo jarillo en la provincia de Pamplona. [Trabajo de grado inédito, Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas]. Universidad Nacional Abierta. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3746 Guarin Lizarazo, L. K. (2019). Extracción de pigmento rojo de achiote (Bixa Orellana) y oleorresina roja de paprika (Capsicum Annum) en la formulación de pinturas para juguetes de madera. [Tesis de Grado, Ingeniería Química]. Fundación Universidad de América. Repositorio Universidad de América. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7591 Ika, l. (2011). Learning from international development projects: Blending Critical Project Studies and Critical Development Studies. International Journal of Project Management (32), 7. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2014.01.004 Infante, M. (2022). Estabilidad de una pintura a base de mucílago de sábila (Aloe vera), Carbonato de calcio (CaCO3) Y Cloruro de sodio (NaCl) [Tesis Doctoral, facultad de Ciencias Agrarias]. Universidad Agraria del Ecuador. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/INFANTE%20SOLIS%20CARLOS%20MANUEL.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/ López Paredes, G. L. (2015). Propuesta de gestión de residuos líquidos industriales de una empresa de pintura y revestimientos. [ Tesis Doctoral, Ingeniería Sanitaria y Ambiental]. Universidad del Valle. Biblioteca digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/b27e5879-b704-4b3e-a9e5-441887edf700 Méndez Navarrete, A. J., Sánchez Contreras, E., Guillen Palomino, M., Zorrilla Jara, M., & Aguilar Carhuaricra, R. T. (2020). Estudio de prefactibilidad para la producción de pinturas ecológicas a base de nopal (Opuntia Ficus) bajo sello Ecolabel. [Tesis de Grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad San Ignacio de Loyola. Repositorio USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2c0604d0-0099-4de5-bec5-2b7934e2dff4/content Norma Técnica Colombiana 6018. (2013). Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para pinturas y materiales de recubrimiento. https://archivo.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6018_-_Etiquetas_Ambientales_Tipo_I.pdf OMS. (2021). Las nuevas Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire tienen como objetivo evitar millones de muertes debidas a la contaminación del aire. https://www.who.int/es/news/item/22-09-2021-new-who-global-air-quality-guidelines-aim-to-save-millions-of-lives-from-air-pollution ONU. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal. Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2021). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Actualización). Cepal. Prada Orgaz, F. (2015). Estudio, desarrollo y aplicación de los óxidos de hierro de la mina" Santa Rosa" para su uso industrial como pigmento. [Tesis de Grado no publicada, Facultad de Ingeniería]. Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/37380 MSVD. (2008). RESOLUCIÓN NÚMERO (909) 5 de junio de 2008. Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-909-de-2008.pdf Rivera Porras, D. A., Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., Hernández Peña, Y., & Silva Monsalve, G. I. (2018). Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito psicosocial desde la perspectiva del marco lógico. Revista Espacios 39, (28). Rodríguez Rivero, R. (2019). Metodología del Marco Lógico con Enfoque de Gestión de Riesgos para mejorar la eficacia de los Proyectos de Cooperación al Desarrollo. [Tesis Doctoral, Ingeniería industrial]. Universidad Politécnica de Madrid. Archivo digital de la Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/55788/1/ROCIO_RODRIGUEZ_RIVERO.pdf Ruiz, F., Burgos, G., & Moscoso, L. (2021). Definición del problema para el Análisis de Impacto Normativo para la definición del contenido de plomo en pinturas. Ministerio de Salud y Protección Social. Revista de Investigaciones de Uniagraria, 10(1), 44-55. Salazar, C. V. G., & López, Y. P. (2020). Características de un Docente Innovador: Siete claves para una buena práctica docente. Revista Scientific, 5(18), 254-275. Sistema de patentes en Colombia. (2020). Dialnet-ElSistemaDePatentesEnColombia. https://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElSistemaDePatentesEnColombia-5114833.pdf Últimas noticias. (s.f.). Noticias ONU. https://news.un.org/es/news Valencia Salazar, C. (2018). Apoyo en el análisis y planteamiento de las bases para la formulación del marco lógico en el proyecto agroforestal PAFO de la Fundación Planeta Vivo Bogotá, en la subregión norte del departamento del Huila, Colombia. [Tesis de Grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24473 Vargas Vargas, T. K., & Diaz Clavijo, D. M. (2018). Estudio de factibilidad para implementar un lavadero ecológico en el municipio de palmira valle. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Administrativas]. Universidad de Cundinamarca. Repositorio UDEC. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1538 Vásquez Cuestas, H. F. (2014). Uso de emulsión epóxica de base agua como alternativa ecológica. [Tesis de Grado no publicada, Ingeniería Química y Textil]. Universidad Nacional de Ingeniería. Vera, J. M. J. M. R. (2018). Modelo de matriz marco lógico para la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del Perú. TZHOECOEN, 10(3), 453-470. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Dirección y Gestión de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/6/2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/7/2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/8/2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/1/2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/2/2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/3/2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0134eee3894230aa45129ee167a0495a 0db37d4b59fb1d392b93b250ec9dbc97 8cfa784bf8c6982d91a600346dd426d4 25e27f74f442ee04a05f73cb7ead1a3f 906513f17146636e332881cdc543056a ee3ad51a896af922bc7d1c62fc503d1f 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786364164210688 |
spelling |
González Neira, Ruth MiraCorzo Ruíz, Carlos LizardoMartínez Díaz, Lesly YeraldinSaavedra Pabón, Harold2023-09-22T22:44:08Z2023-09-22T22:44:08Z2023-09-22Martínez Diaz, L. Y. y Saavedra Pabón, H. (2023). Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futura de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/52349reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn esta investigación se realizó una Vigilancia Tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futura de proyectos mediante la Metodología de Marco Lógico, con el fin de innovar en la forma de elaboración de las pinturas ecológicas a partir de elementos naturales de origen vegetal o animal. Como insumo para la vigilancia tecnológica se establecen palabras clave con los cuales se realizó una revisión de literatura e investigaciones presentes en repositorios académicos y otras fuentes confiables, que permitieran sentar las bases teóricas del estudio. Se han enlistado cuatro categorías de buenas prácticas que pueden utilizarse en la formulación de proyectos de pinturas ecológicas a través de la Metodología de Marco Lógico, como son las buenas prácticas para el análisis de los involucrados, análisis del problema, definición de objetivos y la selección de alternativas. Aun cuando existe poca literatura específica de proyectos sobre pinturas ecológicas formulados a través del Marco Lógico, es posible trazar una ruta con la ayuda de la vigilancia tecnológica para encontrar estas buenas prácticas e incluirlas en la formulación de este tipo de proyectos.In this investigation, a Technological Surveillance was carried out to identify good practices in the future formulation of projects through the Logical Framework Methodology, in order to innovate in the way of making ecological paints from natural elements of vegetable or animal. As an input for technological surveillance, keywords were established with which a review of literature and research present in academic repositories and other reliable sources was carried out, which would allow the theoretical foundations of the study to be established. Four main good ones have been listed for ecological paint projects through the Logical Framework Methodology, such as the source of the raw material, the treatment of effluents, the use of solvents and natural pigments. Even though there is little project-specific literature on ecological paints formulated through the logical framework, it is possible to trace a route with the help of technological surveillance to find these good practices and include them in the formulation of paint projects that are friendly to the environment. atmosphere.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vigilancia tecnológica para la identificación de buenas prácticas en la formulación futuras de proyectos con MML para aplicación de pinturas ecológicas.Ecological paintLogical frameworkTechnological surveillanceBiodegradableEnvironmentElaboración de pinturaOptimización de recursosBibliometríaPintura ecológicaMarco lógicoVigilancia tecnológicaBiodegradableMedio ambienteTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAguilar Valencia, J. C., Hernández González, C. A., y López Orihuela, J. A. (2016). Propuesta de prototipo semiautomático para la elaboración de una pintura ecológica a base de nopal. [Tesis de Grado, Ingeniería Mecánica y Electric] Instituto Politécnico Nacional. Repositorios Dspace. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/21404/Tesis%20versión%20final%2018-12-2016%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yAgudelo Nisperuza, A. D. J., y Sánchez García, B. A. (2022). Formulación de una propuesta para la reestructuración del sistema de gestión ambiental basado en el marco lógico en el mercado del Sur de Montería. Repositorio Universidad Santo Tomás. [Tesis de Maestría, Ingeniería y arquitectura] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47825/2022SánchezBryan%20.pdf?sequence=6&isAllowed=yAguirre Ramírez, J., Ramírez Sossa, M., y González Gómez, D. (2017). Herramientas de vigilancia tecnológica para decisiones estratégicas. Textos Académicos.IDEAM. (s.f.). IDEAM - Autoridades Ambientales. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridadesAldunate, E., y Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico. CEPAL.Atauri, J. A., & Gómez-Limón, J. (2002). Aplicación del" Marco lógico" a la planificación de espacios naturales protegidos*. Ecosistemas, 11(2).BOE-A-1983-7293. (1983). Instrumento de Ratificación de 7 de junio de 1982 del Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, hecho en Ginebra el 13 de noviembre de 1979. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-7293Caballero de Sánchez, G. M., & Arroyave Posada, C. E. (2001). Evaluación de magnetitas naturales como pigmentos de pinturas anticorrosivas. Revista facultad de ingeniería, (24). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6132/1/CaballeroGriselda_2001_EvaluacionMagnetitasNaturales.pdfCastro Garzón, N. F. (2022). Estrategias de producción más limpia para el proceso de pintura en la empresa Inversiones Aldemar SA. [Tesis de Grado, ingeniería ambiental]. Universidad Libre. Repositorio UNILIBRE. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/21621/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NATALIA%20CASTRO%20VF%2007122021%20para%20quemar.pdf?sequence=1&isAllowed=yRevista Autocrash. (s.f.). Colombia necesita una legislación específica para los compuestos orgánicos volátiles de los talleres de pintura - Revista Autocrash (41). https://www.revistaautocrash.com/colombia-necesita-una-legislacion-especifica-los-compuestos-organicos-volatiles-los-talleres-pintura/Cornejo Velarde, J. F. (2020). Elaboración de barniz ecológico a partir de aceite esencial de residuo de cáscara de naranja y residuo de poliestireno expandido. [Tesis de Grado, Ingeniería y Arquitectura]. Universidad Cesar Vallejo. Repositorio Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63497Cortés, E. E. (2018). Elaboración de pintura ecológica a base de lactosuero bovino. [Tesis de Grado, Facultad de ingeniería agrícola]. Universidad de Concepción. Repositorio Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2203#:~:text=URI%20%3A-,http%3A//repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2203,-metadata.dc.sourceDNP. (2016). Documento base módulo de teoría de proyectos de la Dirección de Inversión y Finanzas Públicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfDevia, J y Saldarriaga, L. (2003). Planta piloto para obtener colorante de la semilla del achiote. (Bixa orellana). Revista Universidad EAFIT. 39. (131). http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/899 18Ibid., p. 8-22.Deyá, M. C., Roselli, S. N., & Romagnoli, R. (2018). Inhibidores verdes híbridos orgánicos/inorgánicos como pigmentos anticorrosivos en pinturas. In XXIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121329Diaz Quiroga, S. Y., Muñoz Rodríguez, Y. D. C., & Ricaurte Guerra, P. E. (2014). Implementación de techos verdes en una empresa de transporte ubicada en la localidad de Puente Aranda-Bogotá. [Tesis de Grado, Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales]. Universidad Piloto de Colombia.García, A. (2015). Estudio de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva aplicado al cultivo y comercialización del durazno (Prunus pérsica L) cv. Amarillo jarillo en la provincia de Pamplona. [Trabajo de grado inédito, Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas]. Universidad Nacional Abierta. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3746Guarin Lizarazo, L. K. (2019). Extracción de pigmento rojo de achiote (Bixa Orellana) y oleorresina roja de paprika (Capsicum Annum) en la formulación de pinturas para juguetes de madera. [Tesis de Grado, Ingeniería Química]. Fundación Universidad de América. Repositorio Universidad de América. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7591Ika, l. (2011). Learning from international development projects: Blending Critical Project Studies and Critical Development Studies. International Journal of Project Management (32), 7. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2014.01.004Infante, M. (2022). Estabilidad de una pintura a base de mucílago de sábila (Aloe vera), Carbonato de calcio (CaCO3) Y Cloruro de sodio (NaCl) [Tesis Doctoral, facultad de Ciencias Agrarias]. Universidad Agraria del Ecuador. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/INFANTE%20SOLIS%20CARLOS%20MANUEL.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/López Paredes, G. L. (2015). Propuesta de gestión de residuos líquidos industriales de una empresa de pintura y revestimientos. [ Tesis Doctoral, Ingeniería Sanitaria y Ambiental]. Universidad del Valle. Biblioteca digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/b27e5879-b704-4b3e-a9e5-441887edf700Méndez Navarrete, A. J., Sánchez Contreras, E., Guillen Palomino, M., Zorrilla Jara, M., & Aguilar Carhuaricra, R. T. (2020). Estudio de prefactibilidad para la producción de pinturas ecológicas a base de nopal (Opuntia Ficus) bajo sello Ecolabel. [Tesis de Grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad San Ignacio de Loyola. Repositorio USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2c0604d0-0099-4de5-bec5-2b7934e2dff4/contentNorma Técnica Colombiana 6018. (2013). Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para pinturas y materiales de recubrimiento. https://archivo.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6018_-_Etiquetas_Ambientales_Tipo_I.pdfOMS. (2021). Las nuevas Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire tienen como objetivo evitar millones de muertes debidas a la contaminación del aire. https://www.who.int/es/news/item/22-09-2021-new-who-global-air-quality-guidelines-aim-to-save-millions-of-lives-from-air-pollutionONU. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdfOrtegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal.Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2021). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Actualización). Cepal.Prada Orgaz, F. (2015). Estudio, desarrollo y aplicación de los óxidos de hierro de la mina" Santa Rosa" para su uso industrial como pigmento. [Tesis de Grado no publicada, Facultad de Ingeniería]. Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/37380MSVD. (2008). RESOLUCIÓN NÚMERO (909) 5 de junio de 2008. Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-909-de-2008.pdfRivera Porras, D. A., Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., Hernández Peña, Y., & Silva Monsalve, G. I. (2018). Fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito psicosocial desde la perspectiva del marco lógico. Revista Espacios 39, (28).Rodríguez Rivero, R. (2019). Metodología del Marco Lógico con Enfoque de Gestión de Riesgos para mejorar la eficacia de los Proyectos de Cooperación al Desarrollo. [Tesis Doctoral, Ingeniería industrial]. Universidad Politécnica de Madrid. Archivo digital de la Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/55788/1/ROCIO_RODRIGUEZ_RIVERO.pdfRuiz, F., Burgos, G., & Moscoso, L. (2021). Definición del problema para el Análisis de Impacto Normativo para la definición del contenido de plomo en pinturas. Ministerio de Salud y Protección Social. Revista de Investigaciones de Uniagraria, 10(1), 44-55.Salazar, C. V. G., & López, Y. P. (2020). Características de un Docente Innovador: Siete claves para una buena práctica docente. Revista Scientific, 5(18), 254-275.Sistema de patentes en Colombia. (2020). Dialnet-ElSistemaDePatentesEnColombia. https://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElSistemaDePatentesEnColombia-5114833.pdfÚltimas noticias. (s.f.). Noticias ONU. https://news.un.org/es/newsValencia Salazar, C. (2018). Apoyo en el análisis y planteamiento de las bases para la formulación del marco lógico en el proyecto agroforestal PAFO de la Fundación Planeta Vivo Bogotá, en la subregión norte del departamento del Huila, Colombia. [Tesis de Grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24473Vargas Vargas, T. K., & Diaz Clavijo, D. M. (2018). Estudio de factibilidad para implementar un lavadero ecológico en el municipio de palmira valle. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Administrativas]. Universidad de Cundinamarca. Repositorio UDEC. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1538Vásquez Cuestas, H. F. (2014). Uso de emulsión epóxica de base agua como alternativa ecológica. [Tesis de Grado no publicada, Ingeniería Química y Textil]. Universidad Nacional de Ingeniería.Vera, J. M. J. M. R. (2018). Modelo de matriz marco lógico para la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del Perú. TZHOECOEN, 10(3), 453-470.THUMBNAIL2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf.jpg2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/6/2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf.jpg0134eee3894230aa45129ee167a0495aMD56open access2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf.jpg2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7961https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/7/2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf.jpg0db37d4b59fb1d392b93b250ec9dbc97MD57open access2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdf.jpg2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9685https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/8/2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdf.jpg8cfa784bf8c6982d91a600346dd426d4MD58open accessORIGINAL2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2032843https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/1/2023MartinezLeslySaavedraHarold.pdf25e27f74f442ee04a05f73cb7ead1a3fMD51open access2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf234002https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/2/2023MartinezLeslySaavedraHarold1.pdf906513f17146636e332881cdc543056aMD52metadata only access2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdf2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf513482https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/3/2023MartinezLeslySaavedraHarold2.pdfee3ad51a896af922bc7d1c62fc503d1fMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52349/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/52349oai:repository.usta.edu.co:11634/523492023-09-23 03:03:58.136open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |