El papel de la comunicación en la política de inclusión educativa en población con necesidades educativas especiales (NEE). Un estudio de caso desde dos instituciones educativas distritales de Bogotá
La presente investigación se propone analizar el papel de la comunicación en la política pública de inclusión educativa con población con necesidades especiales de aprendizaje en las instituciones educativas distritales Ciudad de Bogotá y Usaquén. Como se sabe la intención comunicativa de cualquier...
- Autores:
-
Albarracin Rodriguez, Fanny Marcela
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21333
- Palabra clave:
- Inclusive polices
Special education
Social change
Comunication and citizenship
Social communication -- Investigations
Inclusive education -- Colombia
Intercultural education -- Colombia
Quality of education
Comunicacion social -- Investigaciones
Educación inclusiva -- Colombia
Educación intercultural -- Colombia
Calidad de la educación
Política inclusiva
Educación especial
Cambio social
Comunicación y ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación se propone analizar el papel de la comunicación en la política pública de inclusión educativa con población con necesidades especiales de aprendizaje en las instituciones educativas distritales Ciudad de Bogotá y Usaquén. Como se sabe la intención comunicativa de cualquier medida implementada por parte del Estado es modificar las prácticas de los actores afectados, modificando también sus esquemas de pensamiento, logrando que éstos tengan clara idea de los alcances y limitaciones de cada modificación en las políticas. Por otra parte, también, es claro que parte del éxito de las políticas está en su difusión y comunicación. Esta investigación se enmarca en el paradigma cualitativo con el recurso del estudio de caso. Las técnicas de recolección de información son la revisión documental, la entrevista estructurada y la encuesta |
---|