Fortaleciendo la enseñanza del ambiente a partir de las concepciones y prácticas ambientales de docentes y estudiantes del grado 7-1 de la I.E.M. Nuestra Señora de Guadalupe.
La presente investigación, tiene como fin estudiar las concepciones y prácticas ambientales de docentes y estudiantes del grado 7-1 de la Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, la misma se inicia después de observar diferentes situaciones poco amigables con el ambiente que se v...
- Autores:
-
Orbes Cordero, Dayan Aracelly
Delgado Venegas, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9529
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9529
- Palabra clave:
- Practica docente
Enseñanza de la ciencias naturales
Innovación curricular
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación, tiene como fin estudiar las concepciones y prácticas ambientales de docentes y estudiantes del grado 7-1 de la Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, la misma se inicia después de observar diferentes situaciones poco amigables con el ambiente que se venían presentando en la Institución, como el desperdicio de agua, papel, energía y disposición inadecuada de residuos. Este estudio se sustenta desde algunos principios del pensamiento complejo, cibernética de segundo orden y el enfoque sistémico la misma naturaleza compleja del ambiente. La metodología utilizada para este trabajo es la cualitativa, con la aplicación de diferentes estrategias investigativas para la recolección de información, como: observación – participante, entrevistas semiestructuradas, escenarios conversacionales y representación gráfica. Con dicha información se logró elaborar diferentes matrices que permitieron su organización y procesamiento generando la construcción de subcategorías y categorías, como también a comprender cuál o cuáles son las concepciones y prácticas ambientales asociadas a la problemática presentada. Como producto de dicha categorización, surgió la consecuente construcción de una propuesta didáctica que tiene como nombre: Reconexión ambiental, la misma consiste en generar espacios reflexivos y la construcción e implementación de una secuencia didáctica en el grado 7-1; logrando fortalecer la enseñanza del ambiente desde el área de ciencias naturales. |
---|