El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura
El proyecto arquitectónico debería entenderse como un producto de investigación en la arquitectura, al configurarse como la forma de expresión en que el arquitecto da a conocer sus teorías y conceptos. De la misma manera, la Investigación en Arquitectura, parte de la base que su aplicabilidad se con...
- Autores:
-
López, Martha Cecilia Torres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5238
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_72682a24e4dab961e2bc58b17feecf9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5238 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
López, Martha Cecilia Torres2014-03-13http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/201El proyecto arquitectónico debería entenderse como un producto de investigación en la arquitectura, al configurarse como la forma de expresión en que el arquitecto da a conocer sus teorías y conceptos. De la misma manera, la Investigación en Arquitectura, parte de la base que su aplicabilidad se concentra en la generación de proyectos arquitectónicos que satisfacen necesidades específicas o sociales. El presente documento comparte una visión sobre la necesidad de establecer parámetros que permitan valorar la investigación en el proyecto arquitectónico, mas allá de la recolección d elos datos primarios necesarios para la realización del proyecto arquitectónico, y se logre entender que el proyecto en sí mismo es el producto de una investigación en el sentido estricto de la palabra.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/201/140Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 1 Núm. 2 (2008): Quaestiones Disputatae2011-0472El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitecturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5238oai:repository.usta.edu.co:11634/52382023-07-14 16:27:29.663metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
title |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
spellingShingle |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
title_short |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
title_full |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
title_fullStr |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
title_full_unstemmed |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
title_sort |
El proyecto arquitectónico como producto de la investigación en arquitectura |
dc.creator.fl_str_mv |
López, Martha Cecilia Torres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López, Martha Cecilia Torres |
description |
El proyecto arquitectónico debería entenderse como un producto de investigación en la arquitectura, al configurarse como la forma de expresión en que el arquitecto da a conocer sus teorías y conceptos. De la misma manera, la Investigación en Arquitectura, parte de la base que su aplicabilidad se concentra en la generación de proyectos arquitectónicos que satisfacen necesidades específicas o sociales. El presente documento comparte una visión sobre la necesidad de establecer parámetros que permitan valorar la investigación en el proyecto arquitectónico, mas allá de la recolección d elos datos primarios necesarios para la realización del proyecto arquitectónico, y se logre entender que el proyecto en sí mismo es el producto de una investigación en el sentido estricto de la palabra. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-03-13 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/201 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/201 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/201/140 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 1 Núm. 2 (2008): Quaestiones Disputatae 2011-0472 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786361471467520 |