Modelación hidrológica distribuida con base en esquemas de volúmenes finitos.

Se inició un estudio del estado actual del comportamiento de los modelos hidráulicos con esquema bidimensional basado en volúmenes finitos, funcionando como modelos hidrológicos, para, de acuerdo a su rendimiento en diferentes escenarios y escalas espaciales y temporales, plantear un perfeccionamien...

Full description

Autores:
Camargo, Carlos Andres Caro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4934
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/42
Palabra clave:
Cuenca
modelación
secado.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se inició un estudio del estado actual del comportamiento de los modelos hidráulicos con esquema bidimensional basado en volúmenes finitos, funcionando como modelos hidrológicos, para, de acuerdo a su rendimiento en diferentes escenarios y escalas espaciales y temporales, plantear un perfeccionamiento hidrológico a través de un modelo que describa los procesos a nivel de cuenca, y teniendo como referencia el hecho de lograr eficiencia en tiempos de simulación y proximidad a la realidad. El objetivo concreto es evaluar la utilización de las ecuaciones completas de Saint Venant en cualquier escala espacial y temporal en el proceso de secado en los modelos hidrológicos distribuidos, y optar por alternativas de simulación que mejoren los rendimientos, sin perjudicar la aproximación en la validez de las simulaciones. En esta etapa se avanzó en la inclusión de el código de pérdidas por ETP y el escenario fue la región del lucio de los Ánsares, Andalucía, España, donde los resultados de los diferentes modelos siguieron la misma tendencia real registrada de secado y corroboran un buen seguimiento del modelo de volúmenes finitos en la representación hidrológica del evento.