Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis”
Entre finales de siglo XIX y principios del XX, el estado de Sonora, en el noroeste de México, protagonizó un intenso conflicto sin cuartel en contra de una población originaria de la zona, los yaquis. Durante la época, mas en realidad, por muchos años a seguir, tal proceso histórico – más familiarm...
- Autores:
-
Abondanza, Ermanno
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40736
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1745
http://hdl.handle.net/11634/40736
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_713ade42b823050561d10fc3655a2962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40736 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Abondanza, Ermanno2022-01-18T17:51:21Z2022-01-18T17:51:21Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/174510.15332/s1794-3841.2010.0013.02http://hdl.handle.net/11634/40736Entre finales de siglo XIX y principios del XX, el estado de Sonora, en el noroeste de México, protagonizó un intenso conflicto sin cuartel en contra de una población originaria de la zona, los yaquis. Durante la época, mas en realidad, por muchos años a seguir, tal proceso histórico – más familiarmenteconocido como “Guerra del Yaqui” o “Cuestión Yaqui” – fue historiografiado como una inevitable campaña en nombre del orden y el progreso, y una inexorable respuesta al salvajismo y la agresividad indígena. Sólo en tiempos más recientes, se comenzó a tener en la debida cuenta el papel que desempeñaron los intereses económicos y políticos ajenos a las reivindicaciones indígenas, y el consecuente impacto de la “insaciable codicia de los favoritos”del Estadoapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1745/1893Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010)Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010)2422-409X1794-3841Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis”info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40736oai:repository.usta.edu.co:11634/407362023-07-14 15:29:44.455metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
title |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
spellingShingle |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
title_short |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
title_full |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
title_fullStr |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
title_full_unstemmed |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
title_sort |
Protagonistas de la otra historia mexicana: “el yaqui” versus “los yaquis” |
dc.creator.fl_str_mv |
Abondanza, Ermanno |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abondanza, Ermanno |
description |
Entre finales de siglo XIX y principios del XX, el estado de Sonora, en el noroeste de México, protagonizó un intenso conflicto sin cuartel en contra de una población originaria de la zona, los yaquis. Durante la época, mas en realidad, por muchos años a seguir, tal proceso histórico – más familiarmenteconocido como “Guerra del Yaqui” o “Cuestión Yaqui” – fue historiografiado como una inevitable campaña en nombre del orden y el progreso, y una inexorable respuesta al salvajismo y la agresividad indígena. Sólo en tiempos más recientes, se comenzó a tener en la debida cuenta el papel que desempeñaron los intereses económicos y políticos ajenos a las reivindicaciones indígenas, y el consecuente impacto de la “insaciable codicia de los favoritos”del Estado |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:21Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1745 10.15332/s1794-3841.2010.0013.02 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40736 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1745 http://hdl.handle.net/11634/40736 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2010.0013.02 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1745/1893 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786378437427200 |