Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos

Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos es un aporte que realiza la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás a la comunidad académica, con el propósito de mostrar los avances conceptuales de sus investigadores y dar cuenta a la sociedad del...

Full description

Autores:
Acevedo Arango, Oscar Fernando
Aponte Canencio, Diego Mauricio
Castiblanco Torres, Bernardo
Cuevas Ramírez, Carlos Alberto
Durán Echeverri, Alicia
Espinosa Becerra, Adriana
Facchin, Federica
Giovanni Aguilar, Irene
Granados García, Alejandro
Guerrero Ospina, Pablo
Guerrero Zapata, Andrea
Jaramillo Moreno, Ricardo A.
López Rodríguez, Claudia Johana
Manrique López, Juan Guillermo
Mayorga Sierra, Erika
Moncada Torres, Luz Marina
Quiroga Baquero, Luis
Laverde Gallego, Diana Janneth
Román Cárdenas, Angie Paola
Serrano Quintero, Luz Amparo
Tapias Saldaña, Ángela Cristina
Zapata García, José Gabriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/46430
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/46430
https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00325
Palabra clave:
Social psychology
Pedagogy
Family
Social interaction
Family psychotherapy
Psicología Social
Pedagogía
Familia
Interacción Social
Psicoterapia familiar
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_70fd4d199618c693cb01d8583ad32a20
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/46430
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
title Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
spellingShingle Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
Social psychology
Pedagogy
Family
Social interaction
Family psychotherapy
Psicología Social
Pedagogía
Familia
Interacción Social
Psicoterapia familiar
title_short Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
title_full Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
title_fullStr Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
title_full_unstemmed Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
title_sort Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Arango, Oscar Fernando
Aponte Canencio, Diego Mauricio
Castiblanco Torres, Bernardo
Cuevas Ramírez, Carlos Alberto
Durán Echeverri, Alicia
Espinosa Becerra, Adriana
Facchin, Federica
Giovanni Aguilar, Irene
Granados García, Alejandro
Guerrero Ospina, Pablo
Guerrero Zapata, Andrea
Jaramillo Moreno, Ricardo A.
López Rodríguez, Claudia Johana
Manrique López, Juan Guillermo
Mayorga Sierra, Erika
Moncada Torres, Luz Marina
Quiroga Baquero, Luis
Laverde Gallego, Diana Janneth
Román Cárdenas, Angie Paola
Serrano Quintero, Luz Amparo
Tapias Saldaña, Ángela Cristina
Zapata García, José Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Arango, Oscar Fernando
Aponte Canencio, Diego Mauricio
Castiblanco Torres, Bernardo
Cuevas Ramírez, Carlos Alberto
Durán Echeverri, Alicia
Espinosa Becerra, Adriana
Facchin, Federica
Giovanni Aguilar, Irene
Granados García, Alejandro
Guerrero Ospina, Pablo
Guerrero Zapata, Andrea
Jaramillo Moreno, Ricardo A.
López Rodríguez, Claudia Johana
Manrique López, Juan Guillermo
Mayorga Sierra, Erika
Moncada Torres, Luz Marina
Quiroga Baquero, Luis
Laverde Gallego, Diana Janneth
Román Cárdenas, Angie Paola
Serrano Quintero, Luz Amparo
Tapias Saldaña, Ángela Cristina
Zapata García, José Gabriel
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-2892-7521
https://orcid.org/0000-0002-4129-9980
https://orcid.org/0000-0003-4064-0355
https://orcid.org/0000-0001-5481-6011
https://orcid.org/0000-0002-0067-1934
https://orcid.org/0000-0003-3172-862X
https://orcid.org/0000-0002-6495-6859
https://orcid.org/0000-0001-7201-4872
https://orcid.org/0000-0001-9802-7532
https://orcid.org/0000-0001-7129-2459
https://orcid.org/0000-0002-7220-6978
https://orcid.org/0000-0002-0907-1783
https://orcid.org/0000-0002-9940-6312
https://orcid.org/0000-0002-3490-9349
https://orcid.org/0000-0002-0229-8627
https://orcid.org/0000-0003-0507-8651
https://orcid.org/0000-0002-9646-9860
https://orcid.org/0000-0001-7519-0126
https://orcid.org/0000-0002-1465-6479
https://orcid.org/0000-0003-1131-6791
https://orcid.org/0000-0001-5939-4022
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=S5-lWu4AAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=IAYMUbEAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=w-D_T-UAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=f3SQqzkAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=6MMcC6gAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=1UqoQacAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=fC7UlTgAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=aa2wx2QAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=rfjT8ccAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vyIQxX4AAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=R_QNZNoAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HBgECD8AAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=psB0kvkAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L9dv8ckAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=61TtTcUAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HsHkDAUAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343764
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000559970
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000673978
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000384194
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000509264
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001062336
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001636469
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000570583
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001137301
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004573
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036438
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001437336
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400474
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001048902
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001506411
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000656224
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000227900
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001475888
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Social psychology
Pedagogy
Family
Social interaction
Family psychotherapy
topic Social psychology
Pedagogy
Family
Social interaction
Family psychotherapy
Psicología Social
Pedagogía
Familia
Interacción Social
Psicoterapia familiar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología Social
Pedagogía
Familia
Interacción Social
Psicoterapia familiar
description Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos es un aporte que realiza la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás a la comunidad académica, con el propósito de mostrar los avances conceptuales de sus investigadores y dar cuenta a la sociedad del impacto de una investigación relevante, con compromiso y responsabilidad social. En sus páginas encontrará una serie de investigaciones desarrolladas en los campos de las intervenciones clínica, psicosocial, jurídica y educativa. Este libro consta de dos grandes secciones: la primera, Abordajes en familia e intervención social, orientada a reflexionar sobre fenómenos psicosociales de interés para comprender los sistemas familiares, las relaciones de pareja y la construcción de saberes pedagógicos en la educación superior, y la segunda, Abordajes en psicología jurídica, describe temas cruciales en la investigación jurídica, como los casos forenses, la convivencia y los jóvenes delincuentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T12:25:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T12:25:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.category.spa.fl_str_mv Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Acevedo, Ó., Aponte, D., Castiblanco, B., Cuevas, C., Durán, A., Espinosa, A., Facchin, F., Giovanni, I., Granados, A., Guerrero, P., Guerrero, A., Jaramillo, R., Laverde, D., López, C., Manrique, J., Mayorga, E., Moncada, L., Quiroga, L., Román, A., . . . Zapata, J. (2022). Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos (L. González, Ed.). Ediciones USTA.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587825275
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/46430
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00325
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
identifier_str_mv Acevedo, Ó., Aponte, D., Castiblanco, B., Cuevas, C., Durán, A., Espinosa, A., Facchin, F., Giovanni, I., Granados, A., Guerrero, P., Guerrero, A., Jaramillo, R., Laverde, D., López, C., Manrique, J., Mayorga, E., Moncada, L., Quiroga, L., Román, A., . . . Zapata, J. (2022). Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos (L. González, Ed.). Ediciones USTA.
9789587825275
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
url http://hdl.handle.net/11634/46430
https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00325
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/perspectivas-de-investigaci%C3%B3n-en-psicolog%C3%ADa-impacto-social-en-diversidad-de-contextos-detail
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós.
Cassany, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Anagrama.
Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Ríos de tinta.
Chartier, R. (2000). Cultura escrita, literatura e historia. Coacciones transgredidas y libertades restringidas. En A. Cue (Ed.), Conversaciones con Roger Chartier con Carlos Aguirre Anaya, Jesús Anaya Rosique, Daniel Goldin y Antonio Saborit. Fondo de Cultura Económica.
Gergen, K. (2016). Toward a Visionary Psychology. The Humanistic Psychologist, 44(1), 3-17. http://dx.doi.org/10.1037/hum0000013
Gergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.
Hernández, A. y Estupiñán, J. (2008) Lineamientos Técnicos para la inclusión y atención de familias. ICBF. https://www.icbf.gov.co/el-instituto/ sistema-integrado-de-gestion/lineamientos-tecnicos-para-la-inclusiony- atencion-de
IREG Observatory. (2020). Who we are [Entrada de página web]. https:// ireg-observatory.org/en/about-us/
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.
Ong, W. (2009). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.
Sapiens Research (2020). Ranking U-sapiens 2020-1. [Entrada de página web]. https://www.srg.com.co/lasmejoresuniversidades/usapiens.php
Universidad Santo Tomás. (2020a, 4 de junio). La Universidad Santo Tomás entre las mejores IES en investigación del país: Ranking U-Sapiens 2020- I. [Entrada de página web]. https://www.usta.edu.co/index.php/tomasnoticias/ investigacion/item/5635-la-universidad-santo-tomas-entre-lasmejores- en-investigacion-del-pais-ranking-u-sapiens-2020-i
Universidad Santo Tomás. (2020b). Unidad de investigación. Información general [Entrada de página web]. https://unidadinvestigacion.usta.edu. co/index.php/convocatoria-fodein/informacion-general
Barbaranelli, C. y D’Olimpio, F. (2006). Analisi dei dati con SPSS (vol. 2). Led.
Fried Schnitman, D. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas. Granica.
Fried Schnitman, D. (2004). Un paradigma generativo para la psicología y la clínica [Ponencia]. En Actas del VI Congreso Latinoamericano y XVII Nacional de Estudiantes de Psicología “El panorama de la Psicología en Latinoamérica”. Bogotá, ANEPSI.
Hernando, M., Kuhne, W., Marinkovic, P., Pardo, P. y Pérez, O. (2010). Características de Consultantes y Proceso Terapéutico de Universitarios en un Servicio de Psicoterapia. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 3(1), 99-108. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.3110
Inche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial data, 6(1), 23-37. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606104
López, M., Montoya, D. y Dussán, C. (2012). Caracterización de los asistentes al centro de atención psicológica de la universidad de Manizales, 2006- 2010. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), 149-166. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126826011
Miermont, J. (1993/2005). L’écologie du lien. L’Harmattan.
Maglio, A., Molina, M., Raimundi, M., Gonzalez, M. y Schmidt, V. (2014). El apoyo familiar en la interfaz familia-trabajo. Construcción de una escala para su evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación- e Avaliação Psicológica, 1(37), 187-202. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=459645433010
Morín, E. (1998). El método: la vida de la vida. Cátedra.
Piacente, T., Marder, S., Resches, M. y Ledesma, R. (2006). El contexto alfabetizador hogareño en familias de la pobreza. Comparación de sus características con las de familias no pobres. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(21), 61-88. http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645448005
Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Román-Cárdenas, A. P. (2017). La entrevista clínica generacional aplicada en contextos vulnerables: Un ejercicio de Investigación e intervención con actores del conflicto armado Colombiano. Editorial Académica Española.
Anderson, H. y Goolishian, H. A. (1988). Los sistemas humanos como sistemas lingüísticos: ideas preliminares y en evolución sobre las implicaciones para la teoría clínica. Proceso familiar, 27(4), 371-393. https://es.scribd.com/ document/503782930/Sistemas-Humanos-como-Sistemas-Linguisticos
Anderson, H. (2012). Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: ideas para una práctica sensible a lo relacional. Family Process, 51(1), 1-20. http://www.terapiafamiliar.cl/intranet/archivos/anderson.pdf
Anto, A., Muñoz, M. y Martínez, V. (2015). Atención integral a los problemas de convivencia familiar, en una comisaría de familia de la ciudad de Cali. Diversitas: perspectivas en psicología, 11(1), 99-111. https://www. redalyc.org/journal/679/67943296007/html/
Aponte, D., Durán, A., Laverde, D., Zapata, J., Agudelo, D., Gaitán, D. y Granados, A. (2018). Encuentros humanizantes: implementación de una propuesta, en perspectiva de salud mental, para la atención de personas desmovilizadas de grupos armados en proceso de reintegración, sus familias y comunidades. Editorial Universidad Externado de Colombia.
Barbosa, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación e intervención. Quaderns de Psicología, 16(2), 43-55. https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/-n2-barbosa
Duque García, R., Rojas Gil, M., Garzón de Laverde, D., Fonseca, J., González, O., Parra, R. y Niño, J. (2015) Lineamientos para las prácticas clínicas supervisadas de la maestría en psicología clínica y de la familia. Ediciones USTA.
Duque, R. (2017). La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Estupiñán, J. y González, O. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Ediciones USTA.
Estupiñán, J., Hernández, Á., Rodríguez, D., Polo, M., Garzón, D., Barragán, M., Rodríguez, L., González, M., Morales, L. y Sandoval, H. (2003). Construcciones en psicología compleja. Ediciones USTA.
Estupiñán, J., Hernández, Á. y Serna, A. (2017). Transformación de la Subjetividad en la Psicoterapia Sistémica. Ediciones USTA. http://hdl.handle. net/11634/32283
Fernández, E. y Medina, R. (2016). Deconstruyendo el sentido de compromiso matrimonial o el amor “para toda la vida” en la pareja tradicional. Redes, 33, 37-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7010563
Fried, D. (2006). Diálogos generativos. En G. Rodríguez (Comp.), Diálogos Apreciativos: el socioconstruccionismo en acción (pp. 17-48). Instituto Internacional de Sociología Jurídica Oñati-Editorial Dykinson. http:// www.fundacioninterfas.org/capacitacion/wp-content/uploads/2016/05/13. DialogosGenerativos.pdf
Gergen, K. (1996). Realidades y Relaciones: aproximaciones a la construcción social. Paidós.
Gergen, K. y McNamee, S. (Eds.). (1996). La terapia como construcción social. Paidós.
Hernández, A. (2004). Psicoterapia sistémica breve. Códice.
López, C. J. y Plazas, D. C. (2013). Identidad narrativa y su Reconfiguración desde Procesos Abductivos en un Fenómeno Puntuado como Psicopatológico (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Maldonado, C. E. (2014). ¿Qué es un sistema complejo? Revista colombiana de filosofía de la ciencia, 14(29), 71-93. https://doi.org/10.18270/rcfc. v14i29.664
Martínez, D. (2007). Autolesiones deliberadas –DSH–, una aproximación a su corporalidad, XIV Jornadas de investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Maturana, H. y Varela, F. (1972). De máquinas y seres vivos. Editorial Universitaria.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Foro. Análisis del documento “Política pública nacional para las familias colombianas”. Bogotá, Colombia. https://es.scribd.com/document/282129753/ Documento-Foro-Nacional-de-La-Familia-Ley-y-Politica-de-Familia
Munné, F. (2004). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una psicología compleja. Interamerican Journal of Psychology, 38(1), 23-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28438104
Pakman, M. (2010). Palabras que permanecen, palabras por venir. Micropolítica y poética en psicoterapia. Gedisa.
Pakman, M. (2014). Texturas de la imaginación. Más allá de la biología y el giro lingüístico. Gedisa.
Pinillos, M. (2020a). La familia y políticas públicas. Cultura, Educación y Sociedad, 11(1), 88-102. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2020.6
Pinillos, M. (2020b). Configuraciones de la familia en su diversidad. El Ágora USB, 20(1), 275-288 https://doi.org/10.21500/16578031.4197
Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 25, 189-207. https://raco.cat/index.php/ Analisi/article/view/15057
Shotter, J. (1999, 21-22 de octubre). Dialogue, depth, and life inside responsive orders: From external observations to participatory uncerstanding [Sesión de conferencia]. Dialogues on Performing Knowledge. Estocolmo, Suecia.
Tenorio, N. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Sociológica, 27(76), 7-52. http://www.scielo.org. mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a1.pdf
Tusón, A. (2015). Análisis de la conversación. Planeta.
Vilanova, M. S. y Cooperride, D. (2013). Indagación Apreciativa: Un enfoque innovador para la transformación personal y de las organizaciones. Editorial Kairós.
Von Foerster, H. (1996). Las semillas de la cibernética. Gedisa.
Watzlawick, P. (1991). Teoría de la comunicación humana. Herder
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós.
Allen, J. y Fonagy, P. (2006). Handbook of mentalization-based treatment. Wiley.
Aguilar, V. (2015). Representaciones y procesos de construcción familiar y laboral. Caso de personas en proceso de reintegración ACR Sumapaz (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Agredo, J. y Torres, C. (2017). Procesos de auto-organización y co-evolución con familias reconstituidas en contexto de reintegración (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Aponte, D., Durán, A., Laverde, D., Zapata, J., Agudelo, D., Gaitán, D., Giovanni, I. y Granados-García, A. (2018). Encuentros Humanizantes. Implementación de una propuesta en perspectiva de salud mental, para la atención de personas desmovilizadas de los grupos armados en proceso de reintegración, sus familias y comunidades. Editorial Externado.
Ávila-Toscano, J. y Madariaga, C. (2010). Redes personales y dimensiones de apoyo en individuos desmovilizados del conflicto armado. Psicología desde el Caribe, 25, 179-201. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n25/ n25a09.pdf
Bauman, Z. (2005). Amor liquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica.
Bleichmar, H. (2015). Living in the interface so as not to be trapped within fragmentary worlds. Psychoanalytic Inquiry, 35(2), 172-186. http://dx. doi.org/10.1080/07351690.2014.974409
Bowlby, R. y King, P. (2004). Fifty years of attachment theory. The Donald Winnicott memorial lecture. Karnac Books Ltd., on behalf of the Winnicott Clinic of Psychotherapy.
Caramés, A., Fisas, V. y Luz, D. (2006 ). Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración existentes en el mundo durante 2005. Escuela de Cultura de Paz. https://reliefweb.int/report/afghanistan/ análisis-de-los-programas-de-desarme-desmovilización-y-reintegración-ddr
Castrillón-Guerrero, L., Riveros,V., Knudsen, M., López, W., Correa-Chica, A. y Castañeda J. (2017). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. https://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.07
Gordillo, L. y Niño, A. (2009). La familia parte significativa dentro del proceso de resocializacion a la vida civil (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
Janzen, R. (2014). Guatemalan ex-combatant perspectives on reintegration: a grounded theory. The Qualitative Report, 19(21), 1-24. https://nsuworks. nova.edu/tqr/vol19/iss21/1
Jewell, T., Gardner, T., Susi, K., Watchorn, K., Coopey, E., Simic, M., Fonagy, P. y Eisler, I. (2019). Attachment measures in middle childhood and adolescence: A systematic review of measurement properties. Clinical Psychology Review, 68, 71-82. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2018.12.004
Landaluze, Z. (2012). Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes desde la perspectiva de género. Cuadernos de Trabajo/Lan-koadernoak Hegoa, 58, 1-49. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4411286
Lugo, V. (2018). Niños y jóvenes excombatientes en Colombia: ¿por qué se vinculan y separan de la guerra? Athenea Digital, 18(2), e1933. https:// doi.org/10.5565/rev/athenea.1933
Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Editorial USTA.
Marrone, M. (2001). La teoría del apego, un enfoque actual. Psimática Editorial.
Maya-Jariego, I., de la Peña, A., Arenas, C. y Alieva, D. (2019). Personal networks, social media, and community cohesion in the strategies of peace‐building agents in Colombia to counteract the segregation of displaced populations. Journal of Community Psychology, 47(6), 1300-1312. https://doi.org/10.1002/jcop.22173
Medeiros, E., Shrestha, P., Gaire, H. y Orr, D. (2019). Life after armed group involvement in nepal: A clinical ethnography of psychological well-being of former “child soldiers” over time. Transcultural Psychiatry, 57(1), 183-196. https://doi.org/10.1177/1363461519850338
Mitrotti, J. (2018). La reintegración en Colombia “una oportunidad lo cambia todo”. Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN). http:// parlamericas.org/uploads/documents/Joshua_Mittroti_Presentation_ S1_SPA.pdf
Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Najmanovich, D. (2001). Pensar la subjetividad. Complejidad, vínculos y emergencia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(14), 106-111. https:// produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2582
Nasi, C. y Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia Internacional, 62, 64-85. https://doi.org/10.7440/colombiaint62.2005.04
Rivière, P. (1971). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (Tomo II). Nueva Visión.
Rodríguez, M. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica, 22, 337-46. https://doi.org/10.7705/biomedica.v22iSupp2.1183
Sarmiento, D. (2011). Re-socialización de los desmovilizados residentes en los municipios de la banda oriental del Departamento del Atlántico y su incidencia en el proceso de reintegración social (Tesis de grado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Solda, A. y Villeval, M. (2020). Exclusion and reintegration in a social dilemma. Economic Inquiry, 58(1), 120-149. https://doi.org/10.1111/ecin.12720
Stearns, P. (2017). The Revival of Shame: Contemporary History. En P. Stearns (Ed.), Shame: A Brief History (pp. 96-130). University of Illinois Press.
Theidon, K. y Betancourt, P. (2006). Transiciones conflictivas: combatientes desmovilizados en Colombia. Análisis Político, 58, 92-111. http://www. scielo.org.co/pdf/anpol/v19n58/v19n58a04.pdf
Velasco, R. y Londoño, C. (2011). Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(1), 114-128. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/506
Willems, R. y van Leeuwen, M. (2015). Reconciling reintegration: The complexity of economic and social reintegration of ex-combatants in burundi. Disasters, 39(2), 316-338. https://doi.org/10.1111/disa.12102
Zapata, J., Laverde, D., Manrique, J., Durán, A. y Aponte, D. (2020). Familia y proceso de reintegración de excombatientes en el conflicto armado colombiano: estado del arte 2010-2018. Quaderns de Psicologia, 22(1), 1-21. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1501
Abbott, J., Johnson, R. y Kizol, B. (1995). Domestic violence against women. Incidence and prevalence in emergency department population. JAMA, 273(22), 1763-7. https://doi.org/10.1001/jama.273.22.1763
Buss, D. (1988). Love Acts. En R. Sternberg y M. Barnes (Eds.), The Psychology of Love, (s. p.). Yale University Press.
Brunner, J. (1995). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Alianza.
Corsi, J. (2003). Maltrato y Abuso en el ámbito doméstico: Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares. Paidós.
De Justicia. (12 de julio de 2017). La violencia interpersonal es la razón de 6 de cada 10 homicidios. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/ delitos/cifras-de-violencia-en-colombia-en-2017-108130
Esteban, M. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73. https:// raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/99354
Estupiñán, J. (2004). La investigación intervención para la transformación de la familia y la salud mental. Hallazgos, Revista de Investigaciones, 1(1), 105-110. http://hdl.handle.net/11634/25765
Ferrer, V. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(1), 105-122. https://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf
Gadamer, H. (2001). Verdad y método. Sígueme.
Gallo, E., Meneses, Y. y Valencia, C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación & Desarrollo, 22(2), 360-401. http://dx.doi.org/10.14482/ indes.22.2.5595
García, N. y Montenegro, M. (2014). Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista. Athenea Digital, 14(4), 63-88. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/292030
Guarderas, M. (2016). La Intervención psicosocial contra la violencia de género en Quito: tejiendo narrativas y nuevos sentidos (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España. https://hdl. handle.net/10803/385738
Jaramillo-Moreno, R. y Cuevas, C. (2020). Panorama científico de la relación entre la violencia intrafamiliar y de género y la resiliencia familiar: posibilidades, retos y limites. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 16(1), 113-130. https://doi.org/10.15332/22563067.5544
Jaramillo-Moreno, R. y Cuevas, C. (2018). Informe Final del Proyecto: Resiliencia en víctimas de Violencia intrafamiliar y de Género Fase 1. Editorial USTA.
Lancelotti, L. (2004). Entrevista al Dr. Lancelotti: “La violencia no es solamente física”. Revista IOSE Conectados, 6(9), 14-24. https://issuu.com/ santiagogar/docs/revista_iose_conectados_09
Martin, A. (2008). Antropología del género: Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Cátedra.
Martínez, M. (1989). Comportamiento Humano. Trillas.
Martínez-Plana, M. (2004). Entre velas y rosas: Algunas dimensiones del amor romántico. Revista de Ciencias Sociales, 13, 8-27. http://bibliotecavirtual. clacso.org.ar/ar/libros/pr/cis/rcs/13/Velas.p
Pascual-Fernández, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico: Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de educação e humanidades, 10, 63-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429358
Resurrección-Rodríguez, E. y Córdoba-Iñesta, A. I. (2020). Amor romántico y violencia de género. Trabajo Social Hoy, 89, 65-82. http://dx.doi. org/10.12960/TSH.2020.0005
Rojas, L., Chálela, M. y Londoño, P. (2011). Violencia intrafamiliar-abuso sexual. Editorial USTA.
Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En S. Vance. (Comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Ed. Revolución.
Ruiz, C. (2016). Los mitos del amor romántico: S.O.S celos. En Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla (SIEMUS), Mujeres e investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso Universitario Internacional Investigación y género (pp. 625-636). SIEMUS.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org. pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf
Sparks, A. C. (2003). Investigación narrativa en la educación física y el deporte. Ágora para la Educación Física y el Deporte, (2-3), 51-60. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2257463
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.
Vygotski, L. (1987). Pensamiento y Lenguaje. La Pléyade.
Aceves, J. E. (2001). Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes. Espiral, 7(20), 11-38. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13802001
Achilli, E. (2000). Investigación y formación docente. Colección Universitas, serie formación docente. Editorial Labor de Editor.
Aravena, M. (2016). Formación inicial docente en investigación educativa: Estudio de caso de la formación en investigación en las escuelas de pedagogía básica chilenas (Tesis doctoral). Facultad de Humanidades en Ciencias de la Educación, Universidad de la Nacional de la Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1271/te.1271.pdf
Avalos, B. (2001). El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente al futuro [Sesión de conferencia]. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2016/05/10-El- Desarrollo-Profesional-de-los-Docentes-Noviembre-2001.pdf
Basabe, L., Caminolli, A., Cols, E. y Feeney, S. (2008). El saber didáctico (1.ª ed). Paidós.
Barriga, A. (2005). El profesor en educación superior frente a las demandas de los nuevos debates educativos. Perfiles Educativos, 27(108), 8-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982005000100002& script=sci_abstract&tlng=es
Bozu, Z. (2010). Los jóvenes profesores universitarios en el contexto de la enseñanza universitaria. Claves y controversias. Revista Iberoamericana de Educación, 51(3), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie5131831
Butti, F. (2010). De las teorías pedagógicas, a las prácticas y condiciones socioinstitucionales del trabajo docente. Kairos: Revista de Temas Sociales, 25(1), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702291
Bourdieu, P. (1979). La distinction. Critique sociale du jugement. Minuit.
Centeno, A., Corengia, A., Primogerio, C., Llull, L., Mesurado, B. y Laudalio, M. (2009). Identificación de estilos de enseñanza en la universidad. Estudio en tres carreras universitarias: Ciencias Biomédicas, Abogacía y Comunicación Social [Sesión de conferencia]. V Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. Mar de Plata, Argentina.
Coll, C. (1997). Aprendizaje escolar y la construcción del conocimiento. Paidós.
Contreras, J. (2010). Experiencia, escritura y deliberación: Explorando caminos en la formación didáctica del profesorado. En Alliud y D. Suárez, El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente. Editorial Homo Sapiens.
Dewey, J. (1969). Experiencia y educación. Losada.
Feo, R. (2011). Una mirada estratégica a la formación docente de calidad Revista Iberoamericana de Educación OEI. http://www.rieoei.org/ deloslectores/4132Feo.pdf
Figueroa, N. y Páez, H. (2009). Pensamiento didáctico del docente universitario. Una perspectiva de la reflexión de su práctica pedagógica. Fundamentos en Humanidades, 9(18), 111-136. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=18411970006
Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI editores.
Goodson, I. (2003). Hacia el desarrollo de las historias personales y profesionales de los docentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(19), 733-758. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=801107
Grinsztajn, F., Szteinberg, R., Córdoba, M. y Miguez, M. (2015). Construcción de saber pedagógico y recursos educativos abiertos en la formación de profesionales para la docencia universitaria. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(4), 275-299. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5457
Grisales, F. y González, E. (2009). El saber sabio y el saber enseñado: un problema para la didáctica universitaria. Educación y educadores, 12(2), 77-86. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83412219005
Gutierréz, N. y Barran, M. (2009). Tesis de posgrado en educación. Revista Perfiles Educativos, 30(122), 78-93. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13211181004
López, B y Basto, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Revista Educación y educadores, 13(2), 275-291. https://doi.org/10.5294/edu.2010.13.2.6
Loureiro, S., Miguez, M. y Otegui, X. (2016). Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 55-67. https://doi.org/10.18861/ cied.2016.7.1.2576
Mojica, F. (2012, mayo 17-18). La educación superior y el docente del futuro en América Latina [Sesión de onferencia]. VI Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas. Monterrey, México. http://www. franciscomojica.com/articulos/futuroedsupamer icalat.pdf
Nuthal, G. (2005). The cultural myths and realities of classroom teaching and learning: A personal journey. Teachers College Record, 107(5), 895-934. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9620.2005.00498.x
Pérez, G. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 37-60. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419198003
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Revista Educación y educadores, 7, 45-56. https:// educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548
Rodrigo, M., Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Representaciones y procesos en las teorías implícitas. En M. J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero, Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Visor.
Rodríguez, H. y Sánchez, J. (2013). Equipo docente: Formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad. Revista Pedagogía y Saberes, 39, 11-20. https://doi.org/10.17227/01212494.39pys11.20
Serrano, R. (2010). Pensamientos del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista de Educación, 352, 267-287. http://www. revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_12.pdf
Solis, C. (2015). Creencias sobre enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios: Revisión de algunos estudios. Propósitos y Representaciones, 3(2), 227-260. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n2.83
Shulman, L. (1987). Those who understand: Know growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. https://doi.org/10.2307/1175860
Tuning América Latina. (2004-2007). Proyecto Tuning para América Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. http://www.rug.nl/let/tuningal
Unesco. (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia una educación de calidad para todos al 2015. Salesianos Impresiones
Vezub, L. (2016). Los saberes docentes en la formación inicial. La perspectiva de los formadores. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-14. https://doi.org/10.7764/ PEL.53.1.2016.9
World Economic Forum. (2012). The Global Competitiveness Report 2012–2013. Genova. http://www.weforum.org/gcr
Zuluaga, G., Noguera, C., Quiceno, H., Saldarriaga, Ó., Sáenz, J., Martínez, A., Caruso, M., Klaus, A., Vega-Nieto, A., Schérer, R., Rifá, M, Narodowski, M., Echeverri, A., Aguilar, D., y Vitarelli, M. (2006). Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Cooperativa editorial Magisterio. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/188
American Education Research Association, American Psychological Association & National Council on Measurement in Education. (2014). Standards for Educational and Psychological Testing 2014. American Education Research Association.
American Psychological Association [APA]. (2006a). American Psychological Association Task Force on the Assessment of Competence in Professional Psychology: Final report. American Psychological Association.
Aston, R. (2009). A literature review exploring the efficacy of case formulation in clinical practice. What are the themes and pertinent issues? The Cognitive Behaviour Therapist, 2(2), 63-74. https://doi.org/10.1017/ S1754470X09000178
Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038- 1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Baer, D., Wolf, M. y Risley, T. (1987). Some still-current dimensions of applied behavior analysis. Journal of Applied Behavior Analysis, 20(4), 313-327. https://doi.org/10.1901/jaba.1987.20-313
Ballesteros, B., Novoa, M., Caycedo, C. y García, D. (2006). Análisis funcional de casos de conductas de juego en niños y jóvenes de Bogotá, Colombia. Adicciones, 18, 73-86. https://doi.org/10.20882/adicciones.357
Bieling, P. y Kuyken, W. (2003). Is cognitive case formulation science or science fiction? Clinical Psychology: Science and Practice, 10(1), 52-69. https:// doi.org/10.1093/clipsy.10.1.52
Bonta, J. y Andrews, D. (2017). The Psychology of Criminal Conduct (6.ª ed.). Routledge.
Castro, L. y Ángel, E. (1998). Formulación clínica conductual. En V. Caballo (Comp.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. II, pp. 3-69). Siglo XXI.
Caycedo, C., Ballesteros, B. y Novoa, M. (2008). Análisis de un protocolo de formulación de caso clínico desde las categorías de bienestar psicológico. Universitas Psychologica, 7(1), 231-250. https://revistas.javeriana.edu. co/index.php/revPsycho/article/view/211
Cohen, R. y Swerdlik, M. (2001). Pruebas y evaluación psicológica. Introducción a las pruebas y a la medición. McGraw Hill.
Colegio Colombiano de Psicólogos [Colpsic]. (2014). Perfil del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. Colegio Colombiano de Psicólogos. http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf
Colegio Colombiano de Psicólogos [Colpsic]. (2018). Listado de peritos en psicología jurídica y forense. https://www.colpsic.org.co/campos/ listado-de-peritos/74
Davies, J. (2019). Developing a Model for Evidence-based Clinical Forensic Interviewing. International Journal of Forensic Mental Health, 18(1), 1-9. https://doi.org/10.1080/14999013.2018.1508096
Davies, J., Black, S., Bentley, N. y Nagi, C. (2013). Forensic case formulation: Theoretical, ethical and practical issues. Criminal Behaviour and Mental Health, 23(4), 304-314. https://doi.org/10.1002/cbm.1882
Echeburúa, E., Muñoz, J. y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1), 141-159. http:// hdl.handle.net/10810/28569
Eells, T. (2007). Psychotherapy case formulation: History and current status. En T. Eells (Ed.), Handbook of Psychotherapy Case Formulation (pp. 3-32). Guilford.
Eells, T., Kendjelic, E. y Lucas, C. (1998). What’s in a Case Formulation? Development and Use of a Content Coding Manual. Journal of Psychotherapy Practice and Research, 7(2), 144-153. https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC3330487/
Eells, T. y Lombart, K. (2011). Theoretical and evidence-based approaches to case formulation. En P. Sturmey y M. McMurran (Eds.), Forensic case formulation (pp. 3-32). Wiley-Blackwell.
Espinosa-Becerra, A. (2015). Generalidades de la evaluación psicológica forense y su aplicación en víctimas de maltrato infantil. En I. Loinaz y R. Gallardo (Eds.), Prevención del maltrato infantil (pp. 51-91). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial.
Espinosa-Becerra, A. (2016). Prueba pericial psicológica. En L. Rodríguez-Cely (Coord.), Psicología Jurídica y Forense: Debates, propuestas e investigaciones (pp. 233-257). EOS Psicología Jurídica.
Flinn, L., Braham, L. y das Nair, R. (2014). How reliable are case formulations? A systematic literature review. British Journal of Clinical Psychology, 54(3), 266-290. https://doi.org/10.1111/bjc.12073
Guarnera, L. y Murrie, D. (2017). Field reliability of competency and sanity opinions: A systematic review and meta-analysis. Psychological Assessment, 29 (6), 795-818. https://doi.org/10.1037/pas0000388
Guerrero, A., Lobo, A. y Espinosa-Becerra, A. (2016). ¿Cómo se hace una evaluación psicológica forense? En A. Lobo, A. Espinosa-Becerra, A. Guerrero y V. Ospina (Eds.), Psicología Forense en el Proceso Penal con Tendencia Acusatoria (pp. 80-125). Ediciones USTA - Manual Moderno.
Hantula, D. y Wells, V. (2013). Consumer behavior analysis: (A) rational approach to consumer choice. Routledge. https://doi.org/10.4324/ 9781315829739
Haynes, S., Godoy, A. y Gavino, A. (2011). Cómo elegir el mejor tratamiento. Formulación de casos clínicos en terapia del comportamiento. Pirámide.
Haynes, S. y O’Brien, W. (2000). Principles and Methods of Behavioral Assessment. Plenum/Kluwer Press.
Haynes, S., O’Brien, W. y Kaholokula, J. (2011). Behavioral assessment and case formulation. Wiley.
Hempel, C. y Fetzer, J. (2001). The Philosophy of Carl G. Hempel. Studies in Science, Explanation, and Rationality. Oxford University Press.
International Test Commission [ITC]. (2017). The ITC Guidelines for Translating and Adapting Tests (2.ª ed.). International Test Commission.
Kaholokula, J., Godoy, A., O’Brien, W., Haynes, S. y Gavino, A. (2013). Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos. Clínica y Salud, 24, 117-127. https://doi.org/10.1016/S1130-5274(13)70013-6
Kane, M. (2009). Validating the interpretations and uses of test scores. En R. Lissitz (Ed.), The concept of validity (pp. 39-64). Information Age Publishing.
Lobo, A., Espinosa-Becerra, A., Guerrero, A. y Ospina, V. (2016). Psicología Forense en el Proceso Penal con Tendencia Acusatoria. Guía práctica para psicólogos y abogados. Ediciones USTA - Manual Moderno.
McMurran, M. y Bruford, S. (2016). Case formulation quality checklist: a revision based upon clinicians’ views. Journal of Forensic Practice, 18(1), 31-38. https://doi.org/10.1108/JFP-05-2015-0027
Mumma, G. (2011). Current issues in case formulation. En P. Sturmey y M. McMurran (Eds.), Forensic case formulation (pp. 33-60). Wiley-Blackwell.
Muñoz, A. y Novoa, M. (2010). Confiabilidad y validación de un modelo de formulación clínica conductual. Universitas Psychologica, 10(2), 501- 519. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-2.cvmf
Neal, T. y Grisso, T. (2014). Assessment practices and expert judgment methods in forensic psychology and psychiatry. Criminal Justice and Behavior, 41(12), 1406-1421. https://doi.org/10.1177/0093854814548449
Nelson, R. y Haynes, S. (1979). The nature of behavioral assessment: A commentary. Journal of Applied Behavior Analysis, 12, 491-500. https://doi. org/10.1901/jaba.1979.12-491
Pulido, D. y Novoa, M. (2014). Clinical case formulation in a context of health. Universitas Psychologica, 13(1), 187-205. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.UPSY13-1.ccfh
Roesch, R. y McLachlan, K. (2018). Clinical Forensic Psychology and Law. Routledge.
Rodríguez-Páez, M. y Vanegas-Gómez, F. (2010). Validación empírica del modelo de formulación clínica por procesos básicos de Castro y Ángel. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 91-101. http://ref.scielo.org/ktjwc8
Sim, K., Gwee, K. y Bateman, A. (2005). Case formulation in Psychotherapy: revitalizing its usefulness as a clinical tool. Academic Psychiatry, 29, 289-292. https://doi.org/10.1176/appi.ap.29.3.289
Sturmey, P. y McMurran, M. (2011). Forensic case formulation. Wiley- Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119977018
Tully, R. (2019). Mental health and violence: Forensic risk assessment and formulation. En R. Tully y J. Bramford (Eds.), Case Studies in Forensic Psychology (pp. 133-148). https://doi.org/10.4324/9780429505720
VandenBos, G. (2007). APA Dictionary of Psychology. American Psychological Association.
Villamil, C., Peña-Correal, T. y Quiroga-Baquero, L. (2018). Efectos del contenido funcional de la instrucción sobre el desempeño en igualación a la muestra de segundo orden. Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 44-56. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.3
Virués-Ortega, J. y Haynes, S. (2005). Functional Analysis in Behavior Therapy: Behavioral Foundations and Clinical Application. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 567-587. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=33705309
Wheable, V. y Davies, J. (2020). Examining the Evidence Base for Forensic Case Formulation: An Integrative Review of Recent Research. International Journal of Forensic Mental Health, 19(3), 315-328. https://doi.or g/10.1080/14999013.2019.1707331
Zettle, R., Hayes, S., Barnes-Holmes, D. y Biglan, A. (2016). The Wiley Handbook of Contextual Behavioral Science. Wiley. https://doi. org/10.1002/9781118489857
Acevedo, O. y Serrano, L. (2019). Fundamentos psicojurídicos para el desarrollo de competencias ciudadanas en niños y niñas. Manual para docentes, padres de familia y cuidadores. Ediciones USTA. https://doi. org/10.15332/li.lib.2019.00031
Alberta Education (2005). The Heart Of The Matter: Character and Citizenship Education in Alberta Schools. Edmonton. https://files.eric.ed.gov/ fulltext/ED491499.pdf
Ander-Egg, E. (2016). Diccionario de Psicología. Editorial Brujas.
Barudy, J. (2008). El dolor invisible de la infancia: una lectura eco-sistémica del maltrato infantil. Paidós.
Bohman, J. y Rehg, W. (1997). Deliberative Democracy: Essays on Reason and Politics. MIT Press.
Carlson, M. y Earls, F. (2001). The Child as Citizen: Implications for the Science and Practice of Child Development. International Society for the Study of Behavioural Development, 38(2), 11-16. https://issbd.org/ resources/files/newsletter_1101.pdf
Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. M. (Eds.) (2004). Competencias ciudadanas: de los estándades al aula. Un propuesta integral para todas las áreas académicas. Ediciones Uniandes.
Earls, F. (2011). Children: From Rights to Citizenship. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 633, 6-16. http://www. jstor.org/stable/27895957
Flórez, J. (2017, Septiembre 23). Soacha: el karma de crecer a la sombra de un gigante. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ soacha-historia-censo-y-crecimiento-poblacional/541529
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2006). Lineamientos Técnicos Modalidades Hogares Infantiles- Lactantes y Preescolares. ICBF. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/lineamientos lineamientoshogaresinfantileslactantesypreescolares.pdf
Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona Próxima, 8, 108-123. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1687/4634
López, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social. Pirámide.
Mockus, A. (1999). Armonizar ley, moral y cultura: Cultura ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá, 1995-1997. http://institutodeestudiosurbanos.info/dm documents/cendocieu/coleccion_digital/Cultura_Ciudadana/Armonizar_ Ley_Moral-Mockus_%20Antanas.pdf
Osorio, J. y Robledo, J. (2011). Justicia Transicional: Del código del menor al sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Memorando de Derecho, 2(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851150.
Páramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y gestión, 39, 7-13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64644480001
Ramos, C., Nieto, A. y Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados preliminares de un programa multi-componente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1(1), 36-56. https://www.mineducacion.gov. co/cvn/1665/articles-164318_pdf_1.pdf
Serrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA.
Unicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Imprenta Nuevo Siglo. http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Albo, C. (2012). Guía de Justicia Restaurativa de Resolution Northwest. Colegio Colombiano de Psicólogos.
Ávila, N. (2015). Eficacia de un programa de justicia restaurativa dirigido a adolescentes incluidos en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Ayala, S. (2012). Imaginarios de los internos e internas recluidos en los establecimientos penitenciarios y carcelarios del área metropolitana de Bucaramanga sobre el tratamiento penitenciario (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Consejo Nacional de Política Social [Conpes 3629]. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: Política de atención al adolescente en conflicto con la ley. Departamento Nacional de Planeación. https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/conpes-3629-srpa.pdf
Hayes, S. y Pierson, H. (2004). Acceptance and commitment therapy. En A. Freeman (Ed.), Encyclopedia of cognitive behavior therapy. Springer.
Hayes, S. y Smith, S. (2005). Get out of your mind & into your life. The new of acceptance & commitment therapy. New Harbinger Publications.
Hazlett-Stevens, H. y Craske, M. (2009). Breathing retraining and diaphragmatic breathing techniques. En W. O’Donohue, J. Fisher y S. Hayes (Eds.), Cognitive behavior therapy. Applying Empirically Supported Techniques in Your Practice. John Wiley & Sons.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos. Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia. Procesos Digitales.
Kuo, S., Longmire, D. y Cuvelier, S. (2010). An empirical assessment of the process of restorative justice. Journal of Criminal Justice, 38(3) 318-328. https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2010.03.006
McKay, M., Forsyth, J. y Eifert. G. (2010). Your life on purpose. New Harbinger Publications, Inc.
Méndez, Y. (2015). Actitudes hacia la justicia restaurativa y estrategias de afrontamiento en jóvenes infractores de la Ley Penal Colombiana (Tesis de grado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Murillo, C. y Ramírez, C. (2014). Implementación y evaluación de justicia restaurativa en un caso de responsabilidad penal para adolescentes (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Padilla, A. (2011). La prestación de servicios a La comunidad. Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de Justicia Restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Buenas prácticas, experiencia piloto y propuesta para su implementación. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Padovani, A. (2010). El modelo restaurativo en el sistema de justicia de adolescentes. Justicia de adolescentes. Perspectivas y programas de intervención. Consejo Superior de la Judicatura.
Rey, C. (2004). La terapia de aceptación y compromiso: sus aplicaciones y principales fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos. Suma Psicológica, 11(2) 267-284. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=134233585008
Tapias, A., Ávila, N., Méndez, E., Méndez, Y. y Ramírez, C. (2017). Justicia Restaurativa en Colombia. Aplicaciones desde la academia. Editorial USTA.
Umbreit, M. Vos, B. y Coates, R. B. (2006). Restorative justice dialogue: Evidence- Based Practice. Center for Restorative Justice & Peacemaking, 1, 1-16. http://www.antoniocasella.eu/restorative/Umbreit_2006.pdf
Vaandering, D. (2011). A faithful compass: rethinking restorative justice to find clarity. Contemporary Justice Review, 14(3), 307-328. https://doi. org/10.1080/10282580.2011.589668
Van Camp, T. y Wemmers, J. (2016). Victims’ reflections on the protective and proactive approaches to the offer of restorative justice: The importance of information. Canadian Journal of Criminology & Criminal Justice, 58(3), 415-442. https://doi.org/10.3138/cjccj.2015.E03
Wood, W. R. y Suzuki, M. (2016). Four challenges in the future of restorative justice. Victims & Offenders, 11(1), 149-172. https://doi.org/10.108 0/15564886.2016.1145610
Álvarez, M., Valencia, O. y Parra, S. (2012). “Dígame: ¿por qué?”. Observatorio Sistema Penal Acusatorio. IEMP Ediciones.
Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038- 1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Espinosa-Becerra, A. y Martínez, H. (2017). Prueba pericial psicológica en presunta víctima de delito sexual. Un caso de ausencia de antijuridicidad material. En A. Tapias (Comp.), Psicología Forense. Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur (pp. 181-211). Ediciones de la U.
Espinosa-Becerra, A. (2016). Prueba pericial psicológica. En L. Rodríguez-Cely (Coord.), Psicología Jurídica y Forense: Debates, propuestas e investigaciones (pp. 233-257). EOS Psicología Jurídica.
Gallagher-Tuleya, L. (Ed.). (2007). Thesaurus of Psychological Index Terms. Eleventh edition. British Library Cataloguing-in-Publication Data.
Hundersmarck, S., Durkin, K. y Delong, R. (2007). Designing a classification system for internet offenders: Doing cognitive distortions. Journal of Offender Rehabilitation, 45(1-2), 257-273. https://doi.org/10.1300/ J076v45n01_17
Lobo, A., Espinosa-Becerra, A., Guerrero-Zapata, A. y Ospina, V. (2016). Psicología forense en el proceso penal con tendencia acusatoria. Guía práctica para psicólogos y abogados. Manual Moderno.
Mallorquí-Baguéa, N., Vintró-Alcaraza, C., Verdejo-García, A., Granero, R., Fernández-Aranda, F., Magaña, P., Mena-Moreno, T., Aymamí N., Gómez- Peña, M., Del Pino-Gutiérrez, A., Mestre-Bacha, G., Menchón, J. y Jiménez-Murcia, S. (2019). Impulsivity and cognitive distortions in different clinical phenotypes of gambling disorder: Profiles and longitudinal prediction of treatment outcomes. European Psychiatry, 61, 9-16. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2019.06.006
Marshall, W., Hamilton, K. y Fernández, Y. (2001). Empathy Deficits and Cognitive Distortions in Child Molesters. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 13(2). https://doi.org/10.1177/107906320101300205
Mohamed, L., Arce, E. y Novo, M. (2011). Teorías explicativas del comportamiento antisocial. En F. Fariña y R. Arce (Coords.), Prevención e intervención con menores en riesgo de desviación social (pp. 11-51). Andavira Editora.
Orlowski, S., Tietjen, E., Bischof, A., Brandt, D., Schulte, L., Bischof, G., Besser, B., Trachte, A. y Rumpf, H. (2020). The association of cognitive distortions and the type of gambling in problematic and disordered gambling. Addictive Behaviors Addictive Behaviors, 106445. https://doi. org/10.1016/j.addbeh.2020.106445
Ostrosky, F., Romero, C., Vélez, A. y Villalpando, R. (2009). Asociaciones implícitas como método para la detección de violencia y psicopatía. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(2), 170-178. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/5745524.pdf
Ota, M., Takeda, S., Pu, S., Matsumura, H., Araki, T., Hosoda, N., Yamamoto, Y., Sakakihara, A. y Kaneko, K. (2020). The Relationship Between Cognitive Distortion, Depressive Symptoms, and Social Adaptation: A Survey in Japan. Journal of Affective Disorders, 265, 453-459. https:// doi.org/10.1016/j.jad.2020.01.094
Petticrew, M. y Roberts, H. (2006). Systematic Reviews in the Social Sciences. A practical guide. Blackwell Publishing.
Pervan, S. y Hunter, M. (2007). Cognitive Distortions and Social Self-Esteem in Sexual Offenders. Applied Psychology in Criminal Justice, 3(1), 75-91. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/ download?doi=10.1.1.585.8480&rep=rep1&type=pdf
Pulido-Barbosa, A., Ballén-Villamarín, M. y Quiroga-Baquero, L. (2017). Funciones ejecutivas, rasgos de personalidad e impulsividad en condenados por acceso carnal violento. Diversitas-Perspectivas en Psicología, 13(2), 169-185. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.03
Redondo, S. y Andrés-Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo, 28(3), 147-156. http://www.papelesdelpsicologo.es/ pdf/1499.pdf
Redondo, S., Pérez, M. y Martínez, M. (2007). El riesgo de incidencia en agresores sexuales: investigación básica y valoración mediante el SVR- 20. Papeles del Psicólogo, 28(3), 187-195. http://www.papelesdel psicologo.es/pdf/1502.pdf
Ridenour, T., Caldwell, L., Coatsworth, J. y Gold, M. (2011). Directionality between tolerance of deviance and deviant behavior is age-moderated in chronically stressed youth. Journal of Child and Adolescent Substance Abuse, 20(2), 184-204. https://doi.org/10.1080/1067828X.2011.555278
Ruiz, J. (2014). Evaluación psicológica forense en acusados de delitos sexuales. En E. García-López (Ed.), Psicopatología forense, comportamiento humano y tribunales de justicia (pp. 266-288). Manual Moderno.
Szumski, F., Bartels, R., Beech, A. y Fisher, D. (2018). Distorted cognition related to male sexual offending: The multi-mechanism theory of cognitive distortions (MMT-CD). Aggression and Violent Behavior, 39, 139-151. https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.02.001
VandenBos, G. (2007). APA Dictionary of Psychology. American Psychological Association.
Ward, T. (2000). Sexual Offenders Cognitive Distortions as Implicit Theories. University of Melbourne, Melbourne, Australia.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1-348
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Producción Editorial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/1/Obracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/4/Obracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
95d29d1a609090f36f995b2fe1d1d357
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
38c4c2956395ae093f80ddb19a637f5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786398749392896
spelling Acevedo Arango, Oscar FernandoAponte Canencio, Diego MauricioCastiblanco Torres, BernardoCuevas Ramírez, Carlos AlbertoDurán Echeverri, AliciaEspinosa Becerra, AdrianaFacchin, FedericaGiovanni Aguilar, IreneGranados García, AlejandroGuerrero Ospina, PabloGuerrero Zapata, AndreaJaramillo Moreno, Ricardo A.López Rodríguez, Claudia JohanaManrique López, Juan GuillermoMayorga Sierra, ErikaMoncada Torres, Luz MarinaQuiroga Baquero, LuisLaverde Gallego, Diana JannethRomán Cárdenas, Angie PaolaSerrano Quintero, Luz AmparoTapias Saldaña, Ángela CristinaZapata García, José Gabrielhttps://orcid.org/0000-0003-2892-7521https://orcid.org/0000-0002-4129-9980https://orcid.org/0000-0003-4064-0355https://orcid.org/0000-0001-5481-6011https://orcid.org/0000-0002-0067-1934https://orcid.org/0000-0003-3172-862Xhttps://orcid.org/0000-0002-6495-6859https://orcid.org/0000-0001-7201-4872https://orcid.org/0000-0001-9802-7532https://orcid.org/0000-0001-7129-2459https://orcid.org/0000-0002-7220-6978https://orcid.org/0000-0002-0907-1783https://orcid.org/0000-0002-9940-6312https://orcid.org/0000-0002-3490-9349https://orcid.org/0000-0002-0229-8627https://orcid.org/0000-0003-0507-8651https://orcid.org/0000-0002-9646-9860https://orcid.org/0000-0001-7519-0126https://orcid.org/0000-0002-1465-6479https://orcid.org/0000-0003-1131-6791https://orcid.org/0000-0001-5939-4022https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=S5-lWu4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=IAYMUbEAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=w-D_T-UAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=f3SQqzkAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=6MMcC6gAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=1UqoQacAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=fC7UlTgAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=aa2wx2QAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=rfjT8ccAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vyIQxX4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=R_QNZNoAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HBgECD8AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=psB0kvkAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L9dv8ckAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=61TtTcUAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HsHkDAUAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343764https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000559970https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000673978https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000384194https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000509264https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001062336https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001636469https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000570583https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001137301https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004573https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036438https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001437336https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400474https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001048902https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001506411https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000656224https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000227900https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001475888Universidad Santo Tomás2022-08-08T12:25:26Z2022-08-08T12:25:26Z2022Acevedo, Ó., Aponte, D., Castiblanco, B., Cuevas, C., Durán, A., Espinosa, A., Facchin, F., Giovanni, I., Granados, A., Guerrero, P., Guerrero, A., Jaramillo, R., Laverde, D., López, C., Manrique, J., Mayorga, E., Moncada, L., Quiroga, L., Román, A., . . . Zapata, J. (2022). Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos (L. González, Ed.). Ediciones USTA.9789587825275http://hdl.handle.net/11634/46430https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00325reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásPerspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextos es un aporte que realiza la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás a la comunidad académica, con el propósito de mostrar los avances conceptuales de sus investigadores y dar cuenta a la sociedad del impacto de una investigación relevante, con compromiso y responsabilidad social. En sus páginas encontrará una serie de investigaciones desarrolladas en los campos de las intervenciones clínica, psicosocial, jurídica y educativa. Este libro consta de dos grandes secciones: la primera, Abordajes en familia e intervención social, orientada a reflexionar sobre fenómenos psicosociales de interés para comprender los sistemas familiares, las relaciones de pareja y la construcción de saberes pedagógicos en la educación superior, y la segunda, Abordajes en psicología jurídica, describe temas cruciales en la investigación jurídica, como los casos forenses, la convivencia y los jóvenes delincuentes.1-348spaUniversidad Santo TomásProducción Editorialhttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/perspectivas-de-investigaci%C3%B3n-en-psicolog%C3%ADa-impacto-social-en-diversidad-de-contextos-detailCassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós.Cassany, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Anagrama.Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Ríos de tinta.Chartier, R. (2000). Cultura escrita, literatura e historia. Coacciones transgredidas y libertades restringidas. En A. Cue (Ed.), Conversaciones con Roger Chartier con Carlos Aguirre Anaya, Jesús Anaya Rosique, Daniel Goldin y Antonio Saborit. Fondo de Cultura Económica.Gergen, K. (2016). Toward a Visionary Psychology. The Humanistic Psychologist, 44(1), 3-17. http://dx.doi.org/10.1037/hum0000013Gergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.Hernández, A. y Estupiñán, J. (2008) Lineamientos Técnicos para la inclusión y atención de familias. ICBF. https://www.icbf.gov.co/el-instituto/ sistema-integrado-de-gestion/lineamientos-tecnicos-para-la-inclusiony- atencion-deIREG Observatory. (2020). Who we are [Entrada de página web]. https:// ireg-observatory.org/en/about-us/Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.Ong, W. (2009). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.Sapiens Research (2020). Ranking U-sapiens 2020-1. [Entrada de página web]. https://www.srg.com.co/lasmejoresuniversidades/usapiens.phpUniversidad Santo Tomás. (2020a, 4 de junio). La Universidad Santo Tomás entre las mejores IES en investigación del país: Ranking U-Sapiens 2020- I. [Entrada de página web]. https://www.usta.edu.co/index.php/tomasnoticias/ investigacion/item/5635-la-universidad-santo-tomas-entre-lasmejores- en-investigacion-del-pais-ranking-u-sapiens-2020-iUniversidad Santo Tomás. (2020b). Unidad de investigación. Información general [Entrada de página web]. https://unidadinvestigacion.usta.edu. co/index.php/convocatoria-fodein/informacion-generalBarbaranelli, C. y D’Olimpio, F. (2006). Analisi dei dati con SPSS (vol. 2). Led.Fried Schnitman, D. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas. Granica.Fried Schnitman, D. (2004). Un paradigma generativo para la psicología y la clínica [Ponencia]. En Actas del VI Congreso Latinoamericano y XVII Nacional de Estudiantes de Psicología “El panorama de la Psicología en Latinoamérica”. Bogotá, ANEPSI.Hernando, M., Kuhne, W., Marinkovic, P., Pardo, P. y Pérez, O. (2010). Características de Consultantes y Proceso Terapéutico de Universitarios en un Servicio de Psicoterapia. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 3(1), 99-108. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.3110Inche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial data, 6(1), 23-37. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606104López, M., Montoya, D. y Dussán, C. (2012). Caracterización de los asistentes al centro de atención psicológica de la universidad de Manizales, 2006- 2010. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), 149-166. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126826011Miermont, J. (1993/2005). L’écologie du lien. L’Harmattan.Maglio, A., Molina, M., Raimundi, M., Gonzalez, M. y Schmidt, V. (2014). El apoyo familiar en la interfaz familia-trabajo. Construcción de una escala para su evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación- e Avaliação Psicológica, 1(37), 187-202. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=459645433010Morín, E. (1998). El método: la vida de la vida. Cátedra.Piacente, T., Marder, S., Resches, M. y Ledesma, R. (2006). El contexto alfabetizador hogareño en familias de la pobreza. Comparación de sus características con las de familias no pobres. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(21), 61-88. http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645448005Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRomán-Cárdenas, A. P. (2017). La entrevista clínica generacional aplicada en contextos vulnerables: Un ejercicio de Investigación e intervención con actores del conflicto armado Colombiano. Editorial Académica Española.Anderson, H. y Goolishian, H. A. (1988). Los sistemas humanos como sistemas lingüísticos: ideas preliminares y en evolución sobre las implicaciones para la teoría clínica. Proceso familiar, 27(4), 371-393. https://es.scribd.com/ document/503782930/Sistemas-Humanos-como-Sistemas-LinguisticosAnderson, H. (2012). Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: ideas para una práctica sensible a lo relacional. Family Process, 51(1), 1-20. http://www.terapiafamiliar.cl/intranet/archivos/anderson.pdfAnto, A., Muñoz, M. y Martínez, V. (2015). Atención integral a los problemas de convivencia familiar, en una comisaría de familia de la ciudad de Cali. Diversitas: perspectivas en psicología, 11(1), 99-111. https://www. redalyc.org/journal/679/67943296007/html/Aponte, D., Durán, A., Laverde, D., Zapata, J., Agudelo, D., Gaitán, D. y Granados, A. (2018). Encuentros humanizantes: implementación de una propuesta, en perspectiva de salud mental, para la atención de personas desmovilizadas de grupos armados en proceso de reintegración, sus familias y comunidades. Editorial Universidad Externado de Colombia.Barbosa, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación e intervención. Quaderns de Psicología, 16(2), 43-55. https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/-n2-barbosaDuque García, R., Rojas Gil, M., Garzón de Laverde, D., Fonseca, J., González, O., Parra, R. y Niño, J. (2015) Lineamientos para las prácticas clínicas supervisadas de la maestría en psicología clínica y de la familia. Ediciones USTA.Duque, R. (2017). La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Estupiñán, J. y González, O. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Ediciones USTA.Estupiñán, J., Hernández, Á., Rodríguez, D., Polo, M., Garzón, D., Barragán, M., Rodríguez, L., González, M., Morales, L. y Sandoval, H. (2003). Construcciones en psicología compleja. Ediciones USTA.Estupiñán, J., Hernández, Á. y Serna, A. (2017). Transformación de la Subjetividad en la Psicoterapia Sistémica. Ediciones USTA. http://hdl.handle. net/11634/32283Fernández, E. y Medina, R. (2016). Deconstruyendo el sentido de compromiso matrimonial o el amor “para toda la vida” en la pareja tradicional. Redes, 33, 37-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7010563Fried, D. (2006). Diálogos generativos. En G. Rodríguez (Comp.), Diálogos Apreciativos: el socioconstruccionismo en acción (pp. 17-48). Instituto Internacional de Sociología Jurídica Oñati-Editorial Dykinson. http:// www.fundacioninterfas.org/capacitacion/wp-content/uploads/2016/05/13. DialogosGenerativos.pdfGergen, K. (1996). Realidades y Relaciones: aproximaciones a la construcción social. Paidós.Gergen, K. y McNamee, S. (Eds.). (1996). La terapia como construcción social. Paidós.Hernández, A. (2004). Psicoterapia sistémica breve. Códice.López, C. J. y Plazas, D. C. (2013). Identidad narrativa y su Reconfiguración desde Procesos Abductivos en un Fenómeno Puntuado como Psicopatológico (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Maldonado, C. E. (2014). ¿Qué es un sistema complejo? Revista colombiana de filosofía de la ciencia, 14(29), 71-93. https://doi.org/10.18270/rcfc. v14i29.664Martínez, D. (2007). Autolesiones deliberadas –DSH–, una aproximación a su corporalidad, XIV Jornadas de investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Maturana, H. y Varela, F. (1972). De máquinas y seres vivos. Editorial Universitaria.Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Foro. Análisis del documento “Política pública nacional para las familias colombianas”. Bogotá, Colombia. https://es.scribd.com/document/282129753/ Documento-Foro-Nacional-de-La-Familia-Ley-y-Politica-de-FamiliaMunné, F. (2004). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una psicología compleja. Interamerican Journal of Psychology, 38(1), 23-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28438104Pakman, M. (2010). Palabras que permanecen, palabras por venir. Micropolítica y poética en psicoterapia. Gedisa.Pakman, M. (2014). Texturas de la imaginación. Más allá de la biología y el giro lingüístico. Gedisa.Pinillos, M. (2020a). La familia y políticas públicas. Cultura, Educación y Sociedad, 11(1), 88-102. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2020.6Pinillos, M. (2020b). Configuraciones de la familia en su diversidad. El Ágora USB, 20(1), 275-288 https://doi.org/10.21500/16578031.4197Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRicoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 25, 189-207. https://raco.cat/index.php/ Analisi/article/view/15057Shotter, J. (1999, 21-22 de octubre). Dialogue, depth, and life inside responsive orders: From external observations to participatory uncerstanding [Sesión de conferencia]. Dialogues on Performing Knowledge. Estocolmo, Suecia.Tenorio, N. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Sociológica, 27(76), 7-52. http://www.scielo.org. mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a1.pdfTusón, A. (2015). Análisis de la conversación. Planeta.Vilanova, M. S. y Cooperride, D. (2013). Indagación Apreciativa: Un enfoque innovador para la transformación personal y de las organizaciones. Editorial Kairós.Von Foerster, H. (1996). Las semillas de la cibernética. Gedisa.Watzlawick, P. (1991). Teoría de la comunicación humana. HerderWhite, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós.Allen, J. y Fonagy, P. (2006). Handbook of mentalization-based treatment. Wiley.Aguilar, V. (2015). Representaciones y procesos de construcción familiar y laboral. Caso de personas en proceso de reintegración ACR Sumapaz (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Agredo, J. y Torres, C. (2017). Procesos de auto-organización y co-evolución con familias reconstituidas en contexto de reintegración (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Aponte, D., Durán, A., Laverde, D., Zapata, J., Agudelo, D., Gaitán, D., Giovanni, I. y Granados-García, A. (2018). Encuentros Humanizantes. Implementación de una propuesta en perspectiva de salud mental, para la atención de personas desmovilizadas de los grupos armados en proceso de reintegración, sus familias y comunidades. Editorial Externado.Ávila-Toscano, J. y Madariaga, C. (2010). Redes personales y dimensiones de apoyo en individuos desmovilizados del conflicto armado. Psicología desde el Caribe, 25, 179-201. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n25/ n25a09.pdfBauman, Z. (2005). Amor liquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica.Bleichmar, H. (2015). Living in the interface so as not to be trapped within fragmentary worlds. Psychoanalytic Inquiry, 35(2), 172-186. http://dx. doi.org/10.1080/07351690.2014.974409Bowlby, R. y King, P. (2004). Fifty years of attachment theory. The Donald Winnicott memorial lecture. Karnac Books Ltd., on behalf of the Winnicott Clinic of Psychotherapy.Caramés, A., Fisas, V. y Luz, D. (2006 ). Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración existentes en el mundo durante 2005. Escuela de Cultura de Paz. https://reliefweb.int/report/afghanistan/ análisis-de-los-programas-de-desarme-desmovilización-y-reintegración-ddrCastrillón-Guerrero, L., Riveros,V., Knudsen, M., López, W., Correa-Chica, A. y Castañeda J. (2017). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. https://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.07Gordillo, L. y Niño, A. (2009). La familia parte significativa dentro del proceso de resocializacion a la vida civil (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.Janzen, R. (2014). Guatemalan ex-combatant perspectives on reintegration: a grounded theory. The Qualitative Report, 19(21), 1-24. https://nsuworks. nova.edu/tqr/vol19/iss21/1Jewell, T., Gardner, T., Susi, K., Watchorn, K., Coopey, E., Simic, M., Fonagy, P. y Eisler, I. (2019). Attachment measures in middle childhood and adolescence: A systematic review of measurement properties. Clinical Psychology Review, 68, 71-82. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2018.12.004Landaluze, Z. (2012). Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes desde la perspectiva de género. Cuadernos de Trabajo/Lan-koadernoak Hegoa, 58, 1-49. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4411286Lugo, V. (2018). Niños y jóvenes excombatientes en Colombia: ¿por qué se vinculan y separan de la guerra? Athenea Digital, 18(2), e1933. https:// doi.org/10.5565/rev/athenea.1933Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Editorial USTA.Marrone, M. (2001). La teoría del apego, un enfoque actual. Psimática Editorial.Maya-Jariego, I., de la Peña, A., Arenas, C. y Alieva, D. (2019). Personal networks, social media, and community cohesion in the strategies of peace‐building agents in Colombia to counteract the segregation of displaced populations. Journal of Community Psychology, 47(6), 1300-1312. https://doi.org/10.1002/jcop.22173Medeiros, E., Shrestha, P., Gaire, H. y Orr, D. (2019). Life after armed group involvement in nepal: A clinical ethnography of psychological well-being of former “child soldiers” over time. Transcultural Psychiatry, 57(1), 183-196. https://doi.org/10.1177/1363461519850338Mitrotti, J. (2018). La reintegración en Colombia “una oportunidad lo cambia todo”. Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN). http:// parlamericas.org/uploads/documents/Joshua_Mittroti_Presentation_ S1_SPA.pdfMorín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.Najmanovich, D. (2001). Pensar la subjetividad. Complejidad, vínculos y emergencia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(14), 106-111. https:// produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2582Nasi, C. y Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia Internacional, 62, 64-85. https://doi.org/10.7440/colombiaint62.2005.04Rivière, P. (1971). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (Tomo II). Nueva Visión.Rodríguez, M. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica, 22, 337-46. https://doi.org/10.7705/biomedica.v22iSupp2.1183Sarmiento, D. (2011). Re-socialización de los desmovilizados residentes en los municipios de la banda oriental del Departamento del Atlántico y su incidencia en el proceso de reintegración social (Tesis de grado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Solda, A. y Villeval, M. (2020). Exclusion and reintegration in a social dilemma. Economic Inquiry, 58(1), 120-149. https://doi.org/10.1111/ecin.12720Stearns, P. (2017). The Revival of Shame: Contemporary History. En P. Stearns (Ed.), Shame: A Brief History (pp. 96-130). University of Illinois Press.Theidon, K. y Betancourt, P. (2006). Transiciones conflictivas: combatientes desmovilizados en Colombia. Análisis Político, 58, 92-111. http://www. scielo.org.co/pdf/anpol/v19n58/v19n58a04.pdfVelasco, R. y Londoño, C. (2011). Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(1), 114-128. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/506Willems, R. y van Leeuwen, M. (2015). Reconciling reintegration: The complexity of economic and social reintegration of ex-combatants in burundi. Disasters, 39(2), 316-338. https://doi.org/10.1111/disa.12102Zapata, J., Laverde, D., Manrique, J., Durán, A. y Aponte, D. (2020). Familia y proceso de reintegración de excombatientes en el conflicto armado colombiano: estado del arte 2010-2018. Quaderns de Psicologia, 22(1), 1-21. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1501Abbott, J., Johnson, R. y Kizol, B. (1995). Domestic violence against women. Incidence and prevalence in emergency department population. JAMA, 273(22), 1763-7. https://doi.org/10.1001/jama.273.22.1763Buss, D. (1988). Love Acts. En R. Sternberg y M. Barnes (Eds.), The Psychology of Love, (s. p.). Yale University Press.Brunner, J. (1995). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Alianza.Corsi, J. (2003). Maltrato y Abuso en el ámbito doméstico: Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares. Paidós.De Justicia. (12 de julio de 2017). La violencia interpersonal es la razón de 6 de cada 10 homicidios. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/ delitos/cifras-de-violencia-en-colombia-en-2017-108130Esteban, M. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73. https:// raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/99354Estupiñán, J. (2004). La investigación intervención para la transformación de la familia y la salud mental. Hallazgos, Revista de Investigaciones, 1(1), 105-110. http://hdl.handle.net/11634/25765Ferrer, V. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(1), 105-122. https://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdfGadamer, H. (2001). Verdad y método. Sígueme.Gallo, E., Meneses, Y. y Valencia, C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación & Desarrollo, 22(2), 360-401. http://dx.doi.org/10.14482/ indes.22.2.5595García, N. y Montenegro, M. (2014). Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista. Athenea Digital, 14(4), 63-88. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/292030Guarderas, M. (2016). La Intervención psicosocial contra la violencia de género en Quito: tejiendo narrativas y nuevos sentidos (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España. https://hdl. handle.net/10803/385738Jaramillo-Moreno, R. y Cuevas, C. (2020). Panorama científico de la relación entre la violencia intrafamiliar y de género y la resiliencia familiar: posibilidades, retos y limites. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 16(1), 113-130. https://doi.org/10.15332/22563067.5544Jaramillo-Moreno, R. y Cuevas, C. (2018). Informe Final del Proyecto: Resiliencia en víctimas de Violencia intrafamiliar y de Género Fase 1. Editorial USTA.Lancelotti, L. (2004). Entrevista al Dr. Lancelotti: “La violencia no es solamente física”. Revista IOSE Conectados, 6(9), 14-24. https://issuu.com/ santiagogar/docs/revista_iose_conectados_09Martin, A. (2008). Antropología del género: Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Cátedra.Martínez, M. (1989). Comportamiento Humano. Trillas.Martínez-Plana, M. (2004). Entre velas y rosas: Algunas dimensiones del amor romántico. Revista de Ciencias Sociales, 13, 8-27. http://bibliotecavirtual. clacso.org.ar/ar/libros/pr/cis/rcs/13/Velas.pPascual-Fernández, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico: Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de educação e humanidades, 10, 63-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429358Resurrección-Rodríguez, E. y Córdoba-Iñesta, A. I. (2020). Amor romántico y violencia de género. Trabajo Social Hoy, 89, 65-82. http://dx.doi. org/10.12960/TSH.2020.0005Rojas, L., Chálela, M. y Londoño, P. (2011). Violencia intrafamiliar-abuso sexual. Editorial USTA.Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En S. Vance. (Comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Ed. Revolución.Ruiz, C. (2016). Los mitos del amor romántico: S.O.S celos. En Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla (SIEMUS), Mujeres e investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso Universitario Internacional Investigación y género (pp. 625-636). SIEMUS.Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org. pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfSparks, A. C. (2003). Investigación narrativa en la educación física y el deporte. Ágora para la Educación Física y el Deporte, (2-3), 51-60. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2257463Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.Vygotski, L. (1987). Pensamiento y Lenguaje. La Pléyade.Aceves, J. E. (2001). Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes. Espiral, 7(20), 11-38. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13802001Achilli, E. (2000). Investigación y formación docente. Colección Universitas, serie formación docente. Editorial Labor de Editor.Aravena, M. (2016). Formación inicial docente en investigación educativa: Estudio de caso de la formación en investigación en las escuelas de pedagogía básica chilenas (Tesis doctoral). Facultad de Humanidades en Ciencias de la Educación, Universidad de la Nacional de la Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1271/te.1271.pdfAvalos, B. (2001). El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente al futuro [Sesión de conferencia]. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2016/05/10-El- Desarrollo-Profesional-de-los-Docentes-Noviembre-2001.pdfBasabe, L., Caminolli, A., Cols, E. y Feeney, S. (2008). El saber didáctico (1.ª ed). Paidós.Barriga, A. (2005). El profesor en educación superior frente a las demandas de los nuevos debates educativos. Perfiles Educativos, 27(108), 8-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982005000100002& script=sci_abstract&tlng=esBozu, Z. (2010). Los jóvenes profesores universitarios en el contexto de la enseñanza universitaria. Claves y controversias. Revista Iberoamericana de Educación, 51(3), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie5131831Butti, F. (2010). De las teorías pedagógicas, a las prácticas y condiciones socioinstitucionales del trabajo docente. Kairos: Revista de Temas Sociales, 25(1), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702291Bourdieu, P. (1979). La distinction. Critique sociale du jugement. Minuit.Centeno, A., Corengia, A., Primogerio, C., Llull, L., Mesurado, B. y Laudalio, M. (2009). Identificación de estilos de enseñanza en la universidad. Estudio en tres carreras universitarias: Ciencias Biomédicas, Abogacía y Comunicación Social [Sesión de conferencia]. V Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. Mar de Plata, Argentina.Coll, C. (1997). Aprendizaje escolar y la construcción del conocimiento. Paidós.Contreras, J. (2010). Experiencia, escritura y deliberación: Explorando caminos en la formación didáctica del profesorado. En Alliud y D. Suárez, El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente. Editorial Homo Sapiens.Dewey, J. (1969). Experiencia y educación. Losada.Feo, R. (2011). Una mirada estratégica a la formación docente de calidad Revista Iberoamericana de Educación OEI. http://www.rieoei.org/ deloslectores/4132Feo.pdfFigueroa, N. y Páez, H. (2009). Pensamiento didáctico del docente universitario. Una perspectiva de la reflexión de su práctica pedagógica. Fundamentos en Humanidades, 9(18), 111-136. http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=18411970006Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI editores.Goodson, I. (2003). Hacia el desarrollo de las historias personales y profesionales de los docentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(19), 733-758. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=801107Grinsztajn, F., Szteinberg, R., Córdoba, M. y Miguez, M. (2015). Construcción de saber pedagógico y recursos educativos abiertos en la formación de profesionales para la docencia universitaria. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(4), 275-299. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5457Grisales, F. y González, E. (2009). El saber sabio y el saber enseñado: un problema para la didáctica universitaria. Educación y educadores, 12(2), 77-86. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83412219005Gutierréz, N. y Barran, M. (2009). Tesis de posgrado en educación. Revista Perfiles Educativos, 30(122), 78-93. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13211181004López, B y Basto, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Revista Educación y educadores, 13(2), 275-291. https://doi.org/10.5294/edu.2010.13.2.6Loureiro, S., Miguez, M. y Otegui, X. (2016). Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 55-67. https://doi.org/10.18861/ cied.2016.7.1.2576Mojica, F. (2012, mayo 17-18). La educación superior y el docente del futuro en América Latina [Sesión de onferencia]. VI Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas. Monterrey, México. http://www. franciscomojica.com/articulos/futuroedsupamer icalat.pdfNuthal, G. (2005). The cultural myths and realities of classroom teaching and learning: A personal journey. Teachers College Record, 107(5), 895-934. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9620.2005.00498.xPérez, G. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 37-60. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419198003Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Revista Educación y educadores, 7, 45-56. https:// educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548Rodrigo, M., Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Representaciones y procesos en las teorías implícitas. En M. J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero, Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Visor.Rodríguez, H. y Sánchez, J. (2013). Equipo docente: Formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad. Revista Pedagogía y Saberes, 39, 11-20. https://doi.org/10.17227/01212494.39pys11.20Serrano, R. (2010). Pensamientos del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista de Educación, 352, 267-287. http://www. revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_12.pdfSolis, C. (2015). Creencias sobre enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios: Revisión de algunos estudios. Propósitos y Representaciones, 3(2), 227-260. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n2.83Shulman, L. (1987). Those who understand: Know growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. https://doi.org/10.2307/1175860Tuning América Latina. (2004-2007). Proyecto Tuning para América Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. http://www.rug.nl/let/tuningalUnesco. (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia una educación de calidad para todos al 2015. Salesianos ImpresionesVezub, L. (2016). Los saberes docentes en la formación inicial. La perspectiva de los formadores. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-14. https://doi.org/10.7764/ PEL.53.1.2016.9World Economic Forum. (2012). The Global Competitiveness Report 2012–2013. Genova. http://www.weforum.org/gcrZuluaga, G., Noguera, C., Quiceno, H., Saldarriaga, Ó., Sáenz, J., Martínez, A., Caruso, M., Klaus, A., Vega-Nieto, A., Schérer, R., Rifá, M, Narodowski, M., Echeverri, A., Aguilar, D., y Vitarelli, M. (2006). Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Cooperativa editorial Magisterio. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/188American Education Research Association, American Psychological Association & National Council on Measurement in Education. (2014). Standards for Educational and Psychological Testing 2014. American Education Research Association.American Psychological Association [APA]. (2006a). American Psychological Association Task Force on the Assessment of Competence in Professional Psychology: Final report. American Psychological Association.Aston, R. (2009). A literature review exploring the efficacy of case formulation in clinical practice. What are the themes and pertinent issues? The Cognitive Behaviour Therapist, 2(2), 63-74. https://doi.org/10.1017/ S1754470X09000178Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038- 1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511Baer, D., Wolf, M. y Risley, T. (1987). Some still-current dimensions of applied behavior analysis. Journal of Applied Behavior Analysis, 20(4), 313-327. https://doi.org/10.1901/jaba.1987.20-313Ballesteros, B., Novoa, M., Caycedo, C. y García, D. (2006). Análisis funcional de casos de conductas de juego en niños y jóvenes de Bogotá, Colombia. Adicciones, 18, 73-86. https://doi.org/10.20882/adicciones.357Bieling, P. y Kuyken, W. (2003). Is cognitive case formulation science or science fiction? Clinical Psychology: Science and Practice, 10(1), 52-69. https:// doi.org/10.1093/clipsy.10.1.52Bonta, J. y Andrews, D. (2017). The Psychology of Criminal Conduct (6.ª ed.). Routledge.Castro, L. y Ángel, E. (1998). Formulación clínica conductual. En V. Caballo (Comp.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. II, pp. 3-69). Siglo XXI.Caycedo, C., Ballesteros, B. y Novoa, M. (2008). Análisis de un protocolo de formulación de caso clínico desde las categorías de bienestar psicológico. Universitas Psychologica, 7(1), 231-250. https://revistas.javeriana.edu. co/index.php/revPsycho/article/view/211Cohen, R. y Swerdlik, M. (2001). Pruebas y evaluación psicológica. Introducción a las pruebas y a la medición. McGraw Hill.Colegio Colombiano de Psicólogos [Colpsic]. (2014). Perfil del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. Colegio Colombiano de Psicólogos. http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdfColegio Colombiano de Psicólogos [Colpsic]. (2018). Listado de peritos en psicología jurídica y forense. https://www.colpsic.org.co/campos/ listado-de-peritos/74Davies, J. (2019). Developing a Model for Evidence-based Clinical Forensic Interviewing. International Journal of Forensic Mental Health, 18(1), 1-9. https://doi.org/10.1080/14999013.2018.1508096Davies, J., Black, S., Bentley, N. y Nagi, C. (2013). Forensic case formulation: Theoretical, ethical and practical issues. Criminal Behaviour and Mental Health, 23(4), 304-314. https://doi.org/10.1002/cbm.1882Echeburúa, E., Muñoz, J. y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1), 141-159. http:// hdl.handle.net/10810/28569Eells, T. (2007). Psychotherapy case formulation: History and current status. En T. Eells (Ed.), Handbook of Psychotherapy Case Formulation (pp. 3-32). Guilford.Eells, T., Kendjelic, E. y Lucas, C. (1998). What’s in a Case Formulation? Development and Use of a Content Coding Manual. Journal of Psychotherapy Practice and Research, 7(2), 144-153. https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC3330487/Eells, T. y Lombart, K. (2011). Theoretical and evidence-based approaches to case formulation. En P. Sturmey y M. McMurran (Eds.), Forensic case formulation (pp. 3-32). Wiley-Blackwell.Espinosa-Becerra, A. (2015). Generalidades de la evaluación psicológica forense y su aplicación en víctimas de maltrato infantil. En I. Loinaz y R. Gallardo (Eds.), Prevención del maltrato infantil (pp. 51-91). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial.Espinosa-Becerra, A. (2016). Prueba pericial psicológica. En L. Rodríguez-Cely (Coord.), Psicología Jurídica y Forense: Debates, propuestas e investigaciones (pp. 233-257). EOS Psicología Jurídica.Flinn, L., Braham, L. y das Nair, R. (2014). How reliable are case formulations? A systematic literature review. British Journal of Clinical Psychology, 54(3), 266-290. https://doi.org/10.1111/bjc.12073Guarnera, L. y Murrie, D. (2017). Field reliability of competency and sanity opinions: A systematic review and meta-analysis. Psychological Assessment, 29 (6), 795-818. https://doi.org/10.1037/pas0000388Guerrero, A., Lobo, A. y Espinosa-Becerra, A. (2016). ¿Cómo se hace una evaluación psicológica forense? En A. Lobo, A. Espinosa-Becerra, A. Guerrero y V. Ospina (Eds.), Psicología Forense en el Proceso Penal con Tendencia Acusatoria (pp. 80-125). Ediciones USTA - Manual Moderno.Hantula, D. y Wells, V. (2013). Consumer behavior analysis: (A) rational approach to consumer choice. Routledge. https://doi.org/10.4324/ 9781315829739Haynes, S., Godoy, A. y Gavino, A. (2011). Cómo elegir el mejor tratamiento. Formulación de casos clínicos en terapia del comportamiento. Pirámide.Haynes, S. y O’Brien, W. (2000). Principles and Methods of Behavioral Assessment. Plenum/Kluwer Press.Haynes, S., O’Brien, W. y Kaholokula, J. (2011). Behavioral assessment and case formulation. Wiley.Hempel, C. y Fetzer, J. (2001). The Philosophy of Carl G. Hempel. Studies in Science, Explanation, and Rationality. Oxford University Press.International Test Commission [ITC]. (2017). The ITC Guidelines for Translating and Adapting Tests (2.ª ed.). International Test Commission.Kaholokula, J., Godoy, A., O’Brien, W., Haynes, S. y Gavino, A. (2013). Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos. Clínica y Salud, 24, 117-127. https://doi.org/10.1016/S1130-5274(13)70013-6Kane, M. (2009). Validating the interpretations and uses of test scores. En R. Lissitz (Ed.), The concept of validity (pp. 39-64). Information Age Publishing.Lobo, A., Espinosa-Becerra, A., Guerrero, A. y Ospina, V. (2016). Psicología Forense en el Proceso Penal con Tendencia Acusatoria. Guía práctica para psicólogos y abogados. Ediciones USTA - Manual Moderno.McMurran, M. y Bruford, S. (2016). Case formulation quality checklist: a revision based upon clinicians’ views. Journal of Forensic Practice, 18(1), 31-38. https://doi.org/10.1108/JFP-05-2015-0027Mumma, G. (2011). Current issues in case formulation. En P. Sturmey y M. McMurran (Eds.), Forensic case formulation (pp. 33-60). Wiley-Blackwell.Muñoz, A. y Novoa, M. (2010). Confiabilidad y validación de un modelo de formulación clínica conductual. Universitas Psychologica, 10(2), 501- 519. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-2.cvmfNeal, T. y Grisso, T. (2014). Assessment practices and expert judgment methods in forensic psychology and psychiatry. Criminal Justice and Behavior, 41(12), 1406-1421. https://doi.org/10.1177/0093854814548449Nelson, R. y Haynes, S. (1979). The nature of behavioral assessment: A commentary. Journal of Applied Behavior Analysis, 12, 491-500. https://doi. org/10.1901/jaba.1979.12-491Pulido, D. y Novoa, M. (2014). Clinical case formulation in a context of health. Universitas Psychologica, 13(1), 187-205. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.UPSY13-1.ccfhRoesch, R. y McLachlan, K. (2018). Clinical Forensic Psychology and Law. Routledge.Rodríguez-Páez, M. y Vanegas-Gómez, F. (2010). Validación empírica del modelo de formulación clínica por procesos básicos de Castro y Ángel. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 91-101. http://ref.scielo.org/ktjwc8Sim, K., Gwee, K. y Bateman, A. (2005). Case formulation in Psychotherapy: revitalizing its usefulness as a clinical tool. Academic Psychiatry, 29, 289-292. https://doi.org/10.1176/appi.ap.29.3.289Sturmey, P. y McMurran, M. (2011). Forensic case formulation. Wiley- Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119977018Tully, R. (2019). Mental health and violence: Forensic risk assessment and formulation. En R. Tully y J. Bramford (Eds.), Case Studies in Forensic Psychology (pp. 133-148). https://doi.org/10.4324/9780429505720VandenBos, G. (2007). APA Dictionary of Psychology. American Psychological Association.Villamil, C., Peña-Correal, T. y Quiroga-Baquero, L. (2018). Efectos del contenido funcional de la instrucción sobre el desempeño en igualación a la muestra de segundo orden. Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 44-56. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.3Virués-Ortega, J. y Haynes, S. (2005). Functional Analysis in Behavior Therapy: Behavioral Foundations and Clinical Application. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 567-587. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=33705309Wheable, V. y Davies, J. (2020). Examining the Evidence Base for Forensic Case Formulation: An Integrative Review of Recent Research. International Journal of Forensic Mental Health, 19(3), 315-328. https://doi.or g/10.1080/14999013.2019.1707331Zettle, R., Hayes, S., Barnes-Holmes, D. y Biglan, A. (2016). The Wiley Handbook of Contextual Behavioral Science. Wiley. https://doi. org/10.1002/9781118489857Acevedo, O. y Serrano, L. (2019). Fundamentos psicojurídicos para el desarrollo de competencias ciudadanas en niños y niñas. Manual para docentes, padres de familia y cuidadores. Ediciones USTA. https://doi. org/10.15332/li.lib.2019.00031Alberta Education (2005). The Heart Of The Matter: Character and Citizenship Education in Alberta Schools. Edmonton. https://files.eric.ed.gov/ fulltext/ED491499.pdfAnder-Egg, E. (2016). Diccionario de Psicología. Editorial Brujas.Barudy, J. (2008). El dolor invisible de la infancia: una lectura eco-sistémica del maltrato infantil. Paidós.Bohman, J. y Rehg, W. (1997). Deliberative Democracy: Essays on Reason and Politics. MIT Press.Carlson, M. y Earls, F. (2001). The Child as Citizen: Implications for the Science and Practice of Child Development. International Society for the Study of Behavioural Development, 38(2), 11-16. https://issbd.org/ resources/files/newsletter_1101.pdfChaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. M. (Eds.) (2004). Competencias ciudadanas: de los estándades al aula. Un propuesta integral para todas las áreas académicas. Ediciones Uniandes.Earls, F. (2011). Children: From Rights to Citizenship. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 633, 6-16. http://www. jstor.org/stable/27895957Flórez, J. (2017, Septiembre 23). Soacha: el karma de crecer a la sombra de un gigante. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ soacha-historia-censo-y-crecimiento-poblacional/541529Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2006). Lineamientos Técnicos Modalidades Hogares Infantiles- Lactantes y Preescolares. ICBF. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/lineamientos lineamientoshogaresinfantileslactantesypreescolares.pdfJaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona Próxima, 8, 108-123. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1687/4634López, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social. Pirámide.Mockus, A. (1999). Armonizar ley, moral y cultura: Cultura ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá, 1995-1997. http://institutodeestudiosurbanos.info/dm documents/cendocieu/coleccion_digital/Cultura_Ciudadana/Armonizar_ Ley_Moral-Mockus_%20Antanas.pdfOsorio, J. y Robledo, J. (2011). Justicia Transicional: Del código del menor al sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Memorando de Derecho, 2(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851150.Páramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y gestión, 39, 7-13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64644480001Ramos, C., Nieto, A. y Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados preliminares de un programa multi-componente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1(1), 36-56. https://www.mineducacion.gov. co/cvn/1665/articles-164318_pdf_1.pdfSerrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA.Unicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Imprenta Nuevo Siglo. http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfAlbo, C. (2012). Guía de Justicia Restaurativa de Resolution Northwest. Colegio Colombiano de Psicólogos.Ávila, N. (2015). Eficacia de un programa de justicia restaurativa dirigido a adolescentes incluidos en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Ayala, S. (2012). Imaginarios de los internos e internas recluidos en los establecimientos penitenciarios y carcelarios del área metropolitana de Bucaramanga sobre el tratamiento penitenciario (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Consejo Nacional de Política Social [Conpes 3629]. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: Política de atención al adolescente en conflicto con la ley. Departamento Nacional de Planeación. https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/conpes-3629-srpa.pdfHayes, S. y Pierson, H. (2004). Acceptance and commitment therapy. En A. Freeman (Ed.), Encyclopedia of cognitive behavior therapy. Springer.Hayes, S. y Smith, S. (2005). Get out of your mind & into your life. The new of acceptance & commitment therapy. New Harbinger Publications.Hazlett-Stevens, H. y Craske, M. (2009). Breathing retraining and diaphragmatic breathing techniques. En W. O’Donohue, J. Fisher y S. Hayes (Eds.), Cognitive behavior therapy. Applying Empirically Supported Techniques in Your Practice. John Wiley & Sons.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos. Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia. Procesos Digitales.Kuo, S., Longmire, D. y Cuvelier, S. (2010). An empirical assessment of the process of restorative justice. Journal of Criminal Justice, 38(3) 318-328. https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2010.03.006McKay, M., Forsyth, J. y Eifert. G. (2010). Your life on purpose. New Harbinger Publications, Inc.Méndez, Y. (2015). Actitudes hacia la justicia restaurativa y estrategias de afrontamiento en jóvenes infractores de la Ley Penal Colombiana (Tesis de grado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Murillo, C. y Ramírez, C. (2014). Implementación y evaluación de justicia restaurativa en un caso de responsabilidad penal para adolescentes (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Padilla, A. (2011). La prestación de servicios a La comunidad. Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de Justicia Restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Buenas prácticas, experiencia piloto y propuesta para su implementación. Alcaldía Mayor de Bogotá.Padovani, A. (2010). El modelo restaurativo en el sistema de justicia de adolescentes. Justicia de adolescentes. Perspectivas y programas de intervención. Consejo Superior de la Judicatura.Rey, C. (2004). La terapia de aceptación y compromiso: sus aplicaciones y principales fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos. Suma Psicológica, 11(2) 267-284. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=134233585008Tapias, A., Ávila, N., Méndez, E., Méndez, Y. y Ramírez, C. (2017). Justicia Restaurativa en Colombia. Aplicaciones desde la academia. Editorial USTA.Umbreit, M. Vos, B. y Coates, R. B. (2006). Restorative justice dialogue: Evidence- Based Practice. Center for Restorative Justice & Peacemaking, 1, 1-16. http://www.antoniocasella.eu/restorative/Umbreit_2006.pdfVaandering, D. (2011). A faithful compass: rethinking restorative justice to find clarity. Contemporary Justice Review, 14(3), 307-328. https://doi. org/10.1080/10282580.2011.589668Van Camp, T. y Wemmers, J. (2016). Victims’ reflections on the protective and proactive approaches to the offer of restorative justice: The importance of information. Canadian Journal of Criminology & Criminal Justice, 58(3), 415-442. https://doi.org/10.3138/cjccj.2015.E03Wood, W. R. y Suzuki, M. (2016). Four challenges in the future of restorative justice. Victims & Offenders, 11(1), 149-172. https://doi.org/10.108 0/15564886.2016.1145610Álvarez, M., Valencia, O. y Parra, S. (2012). “Dígame: ¿por qué?”. Observatorio Sistema Penal Acusatorio. IEMP Ediciones.Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038- 1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511Espinosa-Becerra, A. y Martínez, H. (2017). Prueba pericial psicológica en presunta víctima de delito sexual. Un caso de ausencia de antijuridicidad material. En A. Tapias (Comp.), Psicología Forense. Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur (pp. 181-211). Ediciones de la U.Espinosa-Becerra, A. (2016). Prueba pericial psicológica. En L. Rodríguez-Cely (Coord.), Psicología Jurídica y Forense: Debates, propuestas e investigaciones (pp. 233-257). EOS Psicología Jurídica.Gallagher-Tuleya, L. (Ed.). (2007). Thesaurus of Psychological Index Terms. Eleventh edition. British Library Cataloguing-in-Publication Data.Hundersmarck, S., Durkin, K. y Delong, R. (2007). Designing a classification system for internet offenders: Doing cognitive distortions. Journal of Offender Rehabilitation, 45(1-2), 257-273. https://doi.org/10.1300/ J076v45n01_17Lobo, A., Espinosa-Becerra, A., Guerrero-Zapata, A. y Ospina, V. (2016). Psicología forense en el proceso penal con tendencia acusatoria. Guía práctica para psicólogos y abogados. Manual Moderno.Mallorquí-Baguéa, N., Vintró-Alcaraza, C., Verdejo-García, A., Granero, R., Fernández-Aranda, F., Magaña, P., Mena-Moreno, T., Aymamí N., Gómez- Peña, M., Del Pino-Gutiérrez, A., Mestre-Bacha, G., Menchón, J. y Jiménez-Murcia, S. (2019). Impulsivity and cognitive distortions in different clinical phenotypes of gambling disorder: Profiles and longitudinal prediction of treatment outcomes. European Psychiatry, 61, 9-16. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2019.06.006Marshall, W., Hamilton, K. y Fernández, Y. (2001). Empathy Deficits and Cognitive Distortions in Child Molesters. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 13(2). https://doi.org/10.1177/107906320101300205Mohamed, L., Arce, E. y Novo, M. (2011). Teorías explicativas del comportamiento antisocial. En F. Fariña y R. Arce (Coords.), Prevención e intervención con menores en riesgo de desviación social (pp. 11-51). Andavira Editora.Orlowski, S., Tietjen, E., Bischof, A., Brandt, D., Schulte, L., Bischof, G., Besser, B., Trachte, A. y Rumpf, H. (2020). The association of cognitive distortions and the type of gambling in problematic and disordered gambling. Addictive Behaviors Addictive Behaviors, 106445. https://doi. org/10.1016/j.addbeh.2020.106445Ostrosky, F., Romero, C., Vélez, A. y Villalpando, R. (2009). Asociaciones implícitas como método para la detección de violencia y psicopatía. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(2), 170-178. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/5745524.pdfOta, M., Takeda, S., Pu, S., Matsumura, H., Araki, T., Hosoda, N., Yamamoto, Y., Sakakihara, A. y Kaneko, K. (2020). The Relationship Between Cognitive Distortion, Depressive Symptoms, and Social Adaptation: A Survey in Japan. Journal of Affective Disorders, 265, 453-459. https:// doi.org/10.1016/j.jad.2020.01.094Petticrew, M. y Roberts, H. (2006). Systematic Reviews in the Social Sciences. A practical guide. Blackwell Publishing.Pervan, S. y Hunter, M. (2007). Cognitive Distortions and Social Self-Esteem in Sexual Offenders. Applied Psychology in Criminal Justice, 3(1), 75-91. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/ download?doi=10.1.1.585.8480&rep=rep1&type=pdfPulido-Barbosa, A., Ballén-Villamarín, M. y Quiroga-Baquero, L. (2017). Funciones ejecutivas, rasgos de personalidad e impulsividad en condenados por acceso carnal violento. Diversitas-Perspectivas en Psicología, 13(2), 169-185. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.03Redondo, S. y Andrés-Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo, 28(3), 147-156. http://www.papelesdelpsicologo.es/ pdf/1499.pdfRedondo, S., Pérez, M. y Martínez, M. (2007). El riesgo de incidencia en agresores sexuales: investigación básica y valoración mediante el SVR- 20. Papeles del Psicólogo, 28(3), 187-195. http://www.papelesdel psicologo.es/pdf/1502.pdfRidenour, T., Caldwell, L., Coatsworth, J. y Gold, M. (2011). Directionality between tolerance of deviance and deviant behavior is age-moderated in chronically stressed youth. Journal of Child and Adolescent Substance Abuse, 20(2), 184-204. https://doi.org/10.1080/1067828X.2011.555278Ruiz, J. (2014). Evaluación psicológica forense en acusados de delitos sexuales. En E. García-López (Ed.), Psicopatología forense, comportamiento humano y tribunales de justicia (pp. 266-288). Manual Moderno.Szumski, F., Bartels, R., Beech, A. y Fisher, D. (2018). Distorted cognition related to male sexual offending: The multi-mechanism theory of cognitive distortions (MMT-CD). Aggression and Violent Behavior, 39, 139-151. https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.02.001VandenBos, G. (2007). APA Dictionary of Psychology. American Psychological Association.Ward, T. (2000). Sexual Offenders Cognitive Distortions as Implicit Theories. University of Melbourne, Melbourne, Australia.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectivas de investigación en psicología. Impacto social en diversidad de contextosSocial psychologyPedagogyFamilySocial interactionFamily psychotherapyPsicología SocialPedagogíaFamiliaInteracción SocialPsicoterapia familiarLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA BogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINALObracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdfObracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdfapplication/pdf2033241https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/1/Obracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdf95d29d1a609090f36f995b2fe1d1d357MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessTHUMBNAILObracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdf.jpgObracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46430/4/Obracompleta.ColeccionCienciasdelasalud.2022Gonzalezluis.pdf.jpg38c4c2956395ae093f80ddb19a637f5aMD54open access11634/46430oai:repository.usta.edu.co:11634/464302022-12-05 08:18:46.655open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K