Análisis de la Eficacia del Medio de Control de Repetición en el Proceso Contencioso Administrativo
El medio de control de repetición se instituyó y se ha preservado como el mecanismo que por excelencia tienen a disposición las entidades públicas para obtener el reembolso de las sumas de dinero que pagaron en aquellos casos en que el deber reparatorio tuvo origen en el actuar doloso o gravemente c...
- Autores:
-
Van griecken Muñoz, Ronald Eliecer
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52620
- Palabra clave:
- Replay control means
jurisprudential analysis
reparatory or indemnifying duty
inefficiency
normative budgets and jurisprudential budgets
Derecho Público
Entidades Públicas
Sentencias
Jueces
Medio de control de repetición
análisis jurisprudencial
deber reparatorio o indemnizatorio
ineficacia
presupuestos normativos
presupuestos jurisprudenciales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El medio de control de repetición se instituyó y se ha preservado como el mecanismo que por excelencia tienen a disposición las entidades públicas para obtener el reembolso de las sumas de dinero que pagaron en aquellos casos en que el deber reparatorio tuvo origen en el actuar doloso o gravemente culposo de uno de sus agentes. Dada esta importancia es que el presente documento analiza la eficacia de esa herramienta judicial en punto a obtener del juez contencioso una sentencia favorable a sus pretensiones. En este orden, se parte de una reseña de los presupuestos normativos y jurisprudenciales que se han edificado. Establecido el anterior marco conceptual, se plantea un análisis de providencias emitidas por la Sección Quinta del Consejo de Estado (período 2001-2021), que fueron desfavorables a las pretensiones de la entidad demandante, con el fin de identificar y categorizar las diferentes causas que derivaron en la ineficacia del mecanismo de repetición. Así, una vez se individualizan esas causales de ineficacia del medio de control de repetición, se formulan varias propuestas para su mejoramiento, en punto a la legitimación por activa del mecanismo, el término de caducidad para interponerlo y el llamamiento en garantía que puede hacer la entidad cuando funge como demandada en el proceso que deriva en la condena en su contra. |
---|