La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá.
El emprendimiento ha logrado posicionarse al interior de las agendas gubernamentales en su aspiración de generar alternativas para el progreso social y económico. En el caso local, la exigencia de impulsar normativas que regulen su vinculación al ámbito educativo ha respaldado la promulgación de ley...
- Autores:
-
Rico Alonso, Angélica Yadira
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45337
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45337
- Palabra clave:
- Entrepreneurship
Teacher training
Technical secondary education
Academic secondary education
Educación
Instituciones de educación
Personal Docente
Emprendimiento
Formación docente
Educación media técnica
Educación media académica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_6f3fe783737342ce4bcf8fe0246277ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45337 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
title |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
spellingShingle |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. Entrepreneurship Teacher training Technical secondary education Academic secondary education Educación Instituciones de educación Personal Docente Emprendimiento Formación docente Educación media técnica Educación media académica |
title_short |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
title_full |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
title_fullStr |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
title_sort |
La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rico Alonso, Angélica Yadira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Guerrero, Ángela Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rico Alonso, Angélica Yadira |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0002-6073-1636 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Entrepreneurship Teacher training Technical secondary education Academic secondary education |
topic |
Entrepreneurship Teacher training Technical secondary education Academic secondary education Educación Instituciones de educación Personal Docente Emprendimiento Formación docente Educación media técnica Educación media académica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Instituciones de educación Personal Docente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Formación docente Educación media técnica Educación media académica |
description |
El emprendimiento ha logrado posicionarse al interior de las agendas gubernamentales en su aspiración de generar alternativas para el progreso social y económico. En el caso local, la exigencia de impulsar normativas que regulen su vinculación al ámbito educativo ha respaldado la promulgación de leyes tales como la 1014 de 2006 “De fomento a la cultura del emprendimiento”, además, de la reciente 2069 de 2020 que “Impulsa el emprendimiento en Colombia”. Su injerencia en la educación lo ha situado dentro del marco de la educación media, visualizándose como un nivel de formación abanderado del tema. En este escenario, los docentes son los directamente responsables de gestar las ideas emprendedoras, labor que constituye un desafío considerando las diversas limitaciones en el campo de formación, motivación y acompañamiento, que los soporte en su práctica. Al interior de los procesos de articulación de la educación media con la superior, se establece un vínculo entre colegios-empresas y emprendimiento, lo cual forja un nuevo compendio de necesidades que los profesores deben afrontar. La formación disciplinar de los educadores encargados del tema en las instituciones, se enfoca hacia carreras de economía, ingeniería o administración, situación que devela una sentida carencia de su abordaje desde las licenciaturas y en los programas de formación para maestros, ahondando brechas que incrementan el reto de asumir este tema en los colegios. De allí, que este estudio de carácter cualitativo, caracteriza las prácticas de los docentes de emprendimiento que actualmente se desempeñan en la educación media técnica y académica, logra un acercamiento a su perfil, configura un análisis de la concepción del tema en los planteles y adelanta un contraste entre colegios técnicos y académicos. Todo ello con el ánimo de presentar una propuesta de formación docente, que responda a las necesidades evidenciadas en los hallazgos de esta indagación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-22T21:50:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-22T21:50:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoral thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rico Alonso, A. Y. (2022). La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45337 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rico Alonso, A. Y. (2022). La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45337 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abu-Saifan, S. (2012). Social Entrepreneurship: Definition and Boundaries. Technology Innovation Management Review, 2(2): 22-27. Aladag, S. (2017). The Views of Class Teachers on Acquisition of Entrepreneurship Ability. Journal of Education and Training Studies. 5(8): 51-61. Alcaldía Mayor de Bogotá (2020). Acuerdo 761 de 2020 Adopción del Plan de Desarrollo Distrital. http://www.sdp.gov.co/micrositios/pdd-2020-2024/documentos Alcaldía Mayor de Bogotá (2016). Plan Sectorial de Educación 2016-2020. Hacia una ciudad educadora. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/Plan_sectorial_2016-2020-.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Educación de calidad para una Bogotá positiva. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/605/2/PLAN_SECTORIAL_2008-2012.pdf Alcaraz, R. (2011). Emprendedor de éxito. Cuarta edición. Mc Graw Hill. México. Alvarez-Gayou, J. L. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós. Amorim, R. C., Rodrigues, V. P, Stewart, D., Xiao, A. & Snyder, J. (2018). The influence of self-efficacy on entrepreneurial behavior among K-12 teachers. Teaching and Teacher Education. (72): 44 – 53. Aparicio, G., Iturralde, T. y Maseda, A. (2019). Conceptual structure and perspectives on entrepreneurship education research: a bibliometric review. European research on management and business economics. 25(3) 105-113. Aparicio, C y Sepúlveda, F. (2018). Análisis del modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje a partir de la indagación en experiencias de colaboración entre profesores. Estudios Pedagógicos XLIV (3): 55-73. Baschiera, B. & Tessaro, F. (2015). The Sense of Initiative and Entrepreneurship. The Formation of an Intercultural Competence in Pre-adolescents. European Journal of Research on Education and Teaching. 13 (1):297-318. Becerril, S. R. (2005) Comprender la práctica docente. Categorías para una interpretación científica. México: Plaza y Valdés. Blaug, M. & Towse, R. (2020). Cultural entrepreneurship. In Towse, R. & Navarrete, T. (Eds). Handbook of Cultural Economics, Third Edition. (pp.195). Cheltenham: Edwar Elgar Publishing. Blimpo, M, P. & Pugatch, T. (2019). Entrepreneurship education and teacher training in Rwanda. Journal of Development Economics. Bosma, N., Stan, E. & Wennekers, S. (2010). Intrapreneurship - An international study. Research Report Intrapreneurship, (9): 3-29. Buehl, M., Beck, J., Mason, g. (2015). The relationship between teachers´ and teachers´ practices. International handbook of research on teachers´ beliefs. In Fives, H. & Gregoire, M. (comps). New York: Routledge. (pp. 66-84). Bueno, E. y Murcia, C. (2012). La capacidad creadora y dinamizadora de la organización: emprendimiento, innovación y capital intelectual. Boletín Intellectus, 1(2) 1-15. Bula, G. (2010). Cinco habilidades para el siglo XXI. Revista Sustentabilidades. Recuperado de. http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/02.pdf Cadena, L.F. (2019). El aporte del emprendimiento social a la educación media técnica. Revista In Crescendo, 10(4) 653-666. Cadena, L. F. (2017). Desde la gestión educativa y el proceso de articulación: Un modelo de emprendimiento social para la educación media técnica. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Santo Tomás; Bogotá, Colombia. Cadena, L.F. (2017). El aporte del emprendimiento social a la educación media técnica. Desbordes - Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – UNAD, 8 (2) 25-36. Camacho, D. A. (2010). Modelo para el desarrollo de la cultura del emprendimiento en la educación básica y media en los colegios distritales. Innovación Articulación Formación Laboral y Proyecto de Vida. Instituto para la investigación educativa y el desarrolloipedagógicoiIDEP. http://biblioteca.idep.edu.co/investigaciones/Modelo_para_el_desarrollo_de_la_cultura.pdf Camacho, S. (2017). Acelerando el cambio educativo desde el emprendimiento social. Connovo. http://www.connovo.org/research-lab/2017/6/23/acelerando-el-cambio-educativo-desde-el-emprendimiento-social Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Programa de Emprendimiento Juvenil CCB. https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Programa-de-Emprendimiento-Juvenil-CCB Cárcamo, H. (2007). Hermenéutica y análisis cualitativo. En Osorio, F. (Ed). (2007). Epistemología de las ciencias sociales, Santiago: Ediciones UCSH. Cavero, J. M. y Ruiz., D. (2017). Educación para la innovación y el emprendimiento: Una educación para el futuro. Recomendaciones para su impulso. Real Academia de Ingeniería. http://www.raing.es/sites/default/files/EDUCACION_PARA_INNOVACION_Web.pdf Comisión mixta ANFHE-CUCEN. (2011). Lineamientos básicos sobre formación docente de profesores universitarios. Ponencia presentada en: Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN), San Juan, Argentina. http://www.anfhe.org.ar/archivos/lineas_trabajo/documento_comision_mixta%20anfhe-cucen.pdf Constitución política de Colombia. (1991). Artículo 38. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-38 Constitución política de Colombia. (1991). Artículo 333. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-1/articulo-333 Cortés, J., Parra, A., Rojas, L. y Gutiérrez, J. (2017). Lineamientos de política pública para el fortalecimiento de competencias para el emprendimiento en educación media en colegios oficiales de Bogotá. En: Componente de fortalecimiento de Competencias para el emprendimiento. Convenio 2700 de 2016. Universidad del Rosario. ihttps://www.researchgate.net/publication/316249021_Lineamientos_de_politica_publica_para_el_fortalecimiento_de_competencias_para_el_emprendimiento_en_educacion_media_en_colegios_oficiales_de_Bogota. Cuartas, G. P. y Restrepo, J. E. (2019). Factores motivacionales, académicos, sociales y económicos asociados con el abandono de la educación media técnica en Medellín, Colombia. Revista Psicoespacios, 13 (23) 23-41. Cunningham, J. & Lischeron, J. (1991). Defining Entrepreneurship. Journal of Small Business Management. (29)1: 45 - 61. Danielson, C. (2006). Teacher leadership. That strengthens professional practice. Alexandria: ASCD. D´Angelo, O. (1998). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos. (6)1-2:1- 31. Davini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Argentina: Paidós. Dean, T. & McMullen, J. (2007). Toward a theory of sustainable entrepreneurship: Reducing environmental degradation through entrepreneurial action. Journal of Business Venturing. (22) 1:50-76. Decreto 1860 de 1994. (3 de agosto) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf Denzin, N. & Lincoln, I. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Cap 34. Perakyla: Analyzing Talk and Text. Thousand Oakes: Sage Publications. De la Torre, T., Rico, I. L., Escolar, C., Palmero, C y Jiménez, A. (2016). La figura del profesor como agente de cambio en la configuración de la competencia emprendedora. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2): 131-144. De Lella, C. (1999, septiembre). Modelos y tendencias de la formación docente. En I Seminario taller sobre perfil del docente y estrategias de formación. Seminario llevado a cabo en Lima Perú. http://www.oei.es/cayetano.htm Departamento Nacional de Planeación (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: “Pacto por Colombia, pacto por la equidad". https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Deveci, I. & Seikkula-Leino, J. (2018). Review of entrepreneurship education in teacher education. Malaysian Journal of Learning and Instruction, (15) 1: 105-148. Díaz, C. M. y Celis, J. E. (2011). La formación para el trabajo en la educación media en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9) 371 - 380. Díaz, C. M. y Celis, J. E. (2010). Efectos no deseados de la formación para el trabajo en la educación media colombiana. Revista Educ. Educ, 13(29): 199-216. Díaz, J. E., Gómez, V. M y Díaz, C. M. (2006) ¿Educación Media o articulación con el SENA? Un análisis crítico al programa de articulación en Bogotá. Instituto de Investigación en Educación. iiedu_fchbog@unal.edu.co. Díaz, A. y Machado, R. (2016). La formación en cultura turística en instituciones educativas: Un aporte del Programa “Colegios Amigos del Turismo” en Colombia. Turismo y Sociedad. (XIX):49-71. Dimas, P. y Malagón, L. A. (2011). Pertinencia de la educación media técnica en Colombia. Revista Perspectivas Educativas, 1(4) 51-65. Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica. El surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Ediciones Istmo. Ebrahimi, A., Doosti, M., Razavi, M. H. & Seifari, M. K. (2019). The cultural strategies for sport entrepreneurship. Sport Science, (12)1: 52-55. Escribano, A. (2013). Encuentros Creativos Expresivos: Una metodología para estudiar sensibilidades. Buenos Aires: Estudios sociológicos editora. Fajardo, L y Moya, C. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca- Instituto Caro y Cuervo. Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación, Madrid, Paidós. Filion, J.J. (1997). Le champ de l’entrepreneuriat : historique, évolution, tendances. Revue internationale P.M.E, (10) 2: 129–172. Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 Flyvbjerg, B. (2004). Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 106, (4), 33-62. Flyvbjerg, B. (2011). Case Study. In Denzin, N. & Lincoln, Y. (eds), The Sage Handbook of Qualitative Research. (pp. 4301-316) Thousand Oaks, CA:Sage. Gadamer, H. (1993). Verdad y método. I. Salamanca: Sígueme. Gago, F.M. (2004). La dirección pedagógica en los institutos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre el liderazgo educacional. Ministerio de educación y Ciencia. Madrid: Secretaría General Técnica. García, F. A. (2013). Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos. Educación y ciencia, (16): 19 – 36. García, V. D. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2):1221-1236. Gevrenova, T. (2015). Nature and characteristics of green entrepreneurship. Trakia Journal of Sciences, (13) 2: 321-323 Gimeno Sacristán, J. (1991). El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Gómez, V. M. (1993). El valor social, ocupacional y formativo de la educación técnica secundaria en Colombia. Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional, 27(1): 1-23. Gonzáles, Z. (2016). Formación de los docentes: principio y fin del cambio educativo. Revista Iberoamérica Divulga. IBECIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Formacion-de-los-docentes-principio-y-fin-del-cambio-educativo GOV.CO. Datos Abiertos (2019, 9 de diciembre). Programas de educación superior. Ministerio de Educación Nacional. https://www.datos.gov.co/Educaci-n/PROGRAMAS-DE-EDUCACI-N-SUPERIOR/upr9-nkiz Guan X. & Qi. W. (2013, October). The cultural roots of American Entrepreneurship Education. International Academic Workshop on Social Science (IAW-SC 2013). Proceedings of the 2013 International Academic Workshop on Social Science. E. https://dx.doi.org/10.2991/iaw-sc.2013.127 Guarnizo, C. L., Velásquez, J. R., Jiménez, C. y Alzate, B. (2019). Educación para el emprendimiento análisis y aportes a la política pública de educación en Colombia desde la sistematización de experiencias en instituciones de básica y media. Revista Complutense de educación, 30 (1): 225-243. Guarnizo, C. L., Velásquez, J. R., Bayardo, S., González, E. R. y Rengifo, H. A. (2015). Curso de pedagogía y didáctica de las actitudes emprendedoras. Programa de Formación, Asesoría y Acompañamiento para el Fomento de la Cultura del Emprendimiento y la Empresarialidad (CIEE) en Instituciones Educativas de Caldas y Risaralda. Colección pedagogía y didáctica para el emprendimiento y la empresarialidad. Bogotá: Fondo Editorial Unicafam. Hägg, O. y Peltonen, K. (2014). Towards a conceptual understanding of entrepreneurial pedagogy. Tieteellisiä artikkeleita–Scientific articles– Recuperado de: https://www.outihagg.fi/wp-content/uploads/2018/04/Hagg_Peltonen_2014_Towards.pdf Hallinger, P. y Heck, R. H. (2002). What Do You Call People with Visions? The Role of Vision, Mission and Goals in School Leadership and Improvement. En Leithwood et al. Second International Handbook of Educational Leadership and Administration (p.9-40). Dordrech: Kluwer Academic Editors. Henríquez, C. y Reyes, J. A. (2008). La Transversalidad: un reto para la educación primaria y secundaria. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Básica; No.7. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (Sexta edición). México D.F: Mc Graw Hill. Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona: Editorial Paidós. Huybrechts, B. & Nicholls, A. (2012). Social entrepreneurship: definitions, drivers and challenges En: Volkmann, C., Tokarski, K. O. & Ernst, K. (ed.), Social Entrepreneurship and Social Business (pp.31-48). Wiesbaden: Springer. Iglesias, I. (2014). Creatividad, emociones y motivación: el modelo CEM en la construcción de la ecología del aula. Conferencia: La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI. Editor: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Recuperado de: https://scholar.google.com/citations?user=K1Oq39wAAAAJ&hl=es&oi=sra Jakku-Shivonen, R. y Niemi, H. (2013). Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador. Bogotá: Editorial Magisterio. Jones, C. and Matlay, H. (2011), “Understanding the heterogeneity of entrepreneurship education: going beyond Gartner”. Education + Training, (53). 8-9: 692-703. Josien, L. y Sybrowsky, J. (2013). Teaching entrepreneurship in action: using ebay as an educational tool. In Anitsal, I. (ed) Journal of entrepreneurship education, 16(1)1-12. Katz, J. A. (2003). The chronology and intellectual trajectory of American entrepreneurship education. Journal of Business Venturing, (18): 283 – 300. Klamer, A. (2011). Cultural entrepreneurship. The Review of Austrian Economics, 24(2): 141–156. Krichesky, G. J. y Murillo, F. J. (2011). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de Escuela REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 9(1): 65-83. Kuratko, D. F. (2015). The Emergence of Entrepreneurship Education: Development, Trends, and Challenges. Entrepreneurship Theory and Practice. (29) 5: 577-597 Leffler, E. (2019). An Entrepreneurial Attitude: Implications for Teachers’ Leadership Skills?” Leadership and Policy in Schools, (18) 4: 2-15. Ley 115 de 1994. (8 de febrero) por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley 344 de 1996. (27 de diciembre) por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0344_1996.html Ley 1014 de 2006. (26 de enero) por la cual se expide la ley de Fomento a la cultura del emprendimiento. Diario Oficial 46164. Ley 1429 de 2010. (29 de diciembre) por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo. Diario Oficial 47937. Ley 1780 de 2016. (2 de mayo) por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49861. Ley 2069 de 2020. (31 de diciembre) por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Diario Oficial 51544. Lincoln E. S. & Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquire. London: Sage. López, J., Pozo, S., Fuentes, A. y Rodríguez, A. M. (2019). Análisis del desempeño docente en la educación para el emprendimiento en un contexto español. Revista Aula abierta. 48 (3): 321- 330. Luis, R. M., De la Torre, T. y Palmero, A. (2017). Emprendimiento y ocio en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista de ciencias sociales, 10(1): 235-260. Maca, D. y Molina, N. (diciembre, 2017). Subjetividades emergentes a partir del emprendimiento como forma de gubernamentalizad: una aproximación desde el análisis de discurso de la política pública de emprendimiento en Colombia. XXXI. Congreso ALAS, Montevideo, Uruguay. Malpica, F. (2018). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje: motor de la innovación pedagógica sostenible. https://www.escalae.org/wpcontent/uploads/2018/02/Articulo_Las_Comunidades_Profesionales_de_Aprendizaje_para_la_Innovacion_Pedagogica_Sostenible.pdf Marcelo, C. (1995). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU. Mc Clellan, D. (2016). The achieving society. Chicago: Golden Springs Publishing. Matiz, J. (2009). Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento. Revista EAN. (66).169-182. Marín, J. D. (2018). Investigar en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá: Magisterio. Martin, A. M., Abd-El-Khalick, F., Mustari, E., Price, R. (2018) Effectual Reasoning and Innovation among Entrepreneurial Science Teacher Leaders: a Correlational Study. Res Sci Educ, 1 (48) 1297–1319. Micán, H. L. (2019). Responsabilidad y retos de la educación básica y media para el fomento de la empresarialidad en Colombia. EFICIENCIA. Revista especializada en ciencias administrativas, económicas y contables. 1(4) 40 -5. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Los proyectos ambientales escolares -PRAE en Colombia. http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/VII_Encuentro_Nacional_de_Educaci%C3%B3n_Ambiental/PRAE.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2020). iNNpulsa Colombia. https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/innovacion. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Plan de acción 2019. Planeación Estratégica Sectorial 2019-2022. http://www.mincit.gov.co/getattachment/ministerio/planeacion/plan-de-accion-planeacion-estrategica-sectorial/plan-de-accion-planeacion-estrategica-sectorial/2019/formulacion-comites/4-plan-de-accion-%E2%80%93-formulacion-eje-d-emprendimient/emprendimiento-y-formalizacion.pdf.aspx Ministerio de Educación Nacional (2012). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Guía 39. Orientaciones generales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287822_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (2006). Proyecto educativo institucional –PEI. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html Morales J, T. (2011). Fenomenología y hermenéutica. Revista Paradigma, (32) 2. 7-22. Morselli, D. (2017). How do Italian vocational teachers educate for a sense of initiative and entrepreneurship? Development and initial application of the SIE questionnaire. Education and Training. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/ET-03-2017-0046/full/html Mort, G. y Weerardena, J. (2008). Social entrepreneurship: Advancing research and maintaining relevance. In A. Sargeant, W. Wymer Jr. (eds.), The Routledge Companion to Nonprofit Marketing (p.221). London: Routledge. Musset, P. (2010), “Initial Teacher Education and Continuing Training Policies in a Comparative Perspective: Current Practices in OECD Countries and a Literature Review on Potential Effects”, OECD Education Working Papers, No. 48, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5kmbphh7s47h-en Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Navarro, G. T., Bayona, J. A. y Pacheco, C. A. (2020). Competencias emprendedoras y formación para el emprendimiento en instituciones de educación media. Revista Espacios. 41 (11) 3- 16. Neiman, G. y Qaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En Vasilachis, I. (comp.), Estrategias de investigación cualitativa. (pp. 210- 234) Barcelona: Editorial Gedisa. Nuñez, L. y Nuñez, M. (2018). Papel del profesor motivado en la educación emprendedora en España. Revista empresa y humanismo, XXI (1): 7- 40. OCDE/CEPAL/CAF (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento. OECD Publishing: Paris. http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es Ochoa, L. F. (2021) Techno-Science in the Training of Technologists in SENA-Colombia. International Journal of European Studies. 5 (2) 48-60. Pajares, F. (1992). Teachers' Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3): 307-332. Patrón, A. L. y Chagollán, P. (2019). Los inicios de la identidad profesional en la formación del profesorado de secundaria en Guanajuato, México. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 23 (3) 53 – 70. Pérez, A. (2019). Educación media en Colombia: más de lo mismo. Revista Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/educacion-media-en-colombia-mas-de-lo-mismo-por-angel-perez/272473 Pérez, C. (2001). La creatividad y la inspiración intuitiva. Génesis y evolución de la investigación científica de los hemisferios cerebrales. Arte, Individuo y Sociedad. 13:107-122. Pertuz, V. P., Rojas, G. I., Navarro, A. y Quintero L. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Revista Educ. Educ, 19(1): 29-45. Pilonieta, O. (2009). El docente como promotor y formador del emprendimiento. Programa de emprendimiento en la región Bogotá Cundinamarca. Guía básica. Bogotá: Cámara de Comercio. Pinchot, G. (1987), Innovation through intrapreneuring. Research Management 13 (2): 14 -19. Prendes, M. P., Solano, I., González, J., y Cerdán, F. (2020). Competencia de emprendimiento en educación secundaria: percepción del profesorado sobre el estado actual y las posibilidades futuras en el contexto europeo. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(2): 153-172. Quesada, M. I. (2021). Metodologías inclusivas y emergentes para la formación docente en inclusión educativa. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. (7)2: 110- 117. Radinger, T., Echazarra, T., Guerrero, G. y Valenzuela, J. P. (2018), OECD Reviews of school resources Colombia 2018. Paris: OECD Publishing Ramírez, A., Álvarez, E. y González, J. (2011). Catedra de Emprendimiento Nivel B. Bogotá, Colombia: Editorial Santillana. Raposo, M. y Do Paço, A. (2011). Entrepreneurship education: relationship between education and entrepreneurial activity. Psicothema, 23(3) 453-457. Ratten, V. (2012). Sport entrepreneurship: challenges and directions for future research. International Journal of Entrepreneurial Venturing, (4)1: 65-76 Real academia Gallega de Ciencias. Definición de Emprendimiento Tecnológico. https://www.ragc.gal/es/conocimiento-y-empresa/emprendimiento-cientifico-ebts Restrepo, M. (2012). Aperturas de la teoría de la retórica peirceana. Revista de Estudios Sociales. 44:113-125. Rico, A. Y. y Santamaría, M. (2018). Caracterización de la cátedra de emprendimiento en colegios distritales de Bogotá. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 9(1): 93-113. Rico, A. Y. y Cárdenas, A. (2020). Texto A. Entrepreneurship teacher training in high school in Bogotá (Colombia): A field to explore from the reality within schools. International Journal for Innovation Education and Research, 8 (10): 441-450. Rico, A. Y. y Cárdenas, A. (2020). Texto B. Entrepreneurship in high school- perspectives of Colombian teachers. Multidisciplinary Journal of School Education, 9(2): 35-60. Rivera, O.Y (2020). Mediación pedagógica y emprendimiento docente en el área de la educación física en instituciones educativas. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. 13(1): 1-6. Roca, E. (2016). Formación para las docencias emergentes. En Carrillo I. (Ed). Democracia y Educación en la formación docente.76-81. Romero, L. M. (2019). Articulación entre la educación media y la educación superior: una experiencia significativa en la FESAD. Rastros Y Rostros Del Saber, 3(4), 88–100. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9194 Rojas, G., Pertuz, V., Navarro, A. y Quintero, L. T. (2019). Instrumento para Identificar Características Personales y Didáctica Utilizadas por los Docentes. Revista Formación Universitaria. 12(2), 29-40. Ruskovaara, E. & Pihkala, T. (2012). Teachers implementing entrepreneurship education: classroom practices. Education + Training, 55(2): 204-216. Sanabria, J. R., Silveira, y., Guillén, L. y Pérez, D. D. (2019). Emprendimientos deportivos: Caso Subregión Sabana, Departamento de Sucre, Colombia. Revista Retos, 1(35):140-146. Sánchez, C. E. y Gutiérrez, C. (2013). Estudios sobre Educación Media en Bogotá. Experiencias sobre articulación y emprendimiento escolar. Bogotá: IDEP. Sánchez, C. (2017). Caracterización de experiencias de emprendimiento en colegios oficiales del distrito a través de una experiencia de producción colectiva de maestros. Bogotá: IDEP. Sánchez, J. C., Ward, A.; Hernández, B. y Flórez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Revista Propósitos y Representaciones. 5(2) 1-25. Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill. Saptono, A. (2018). Does teachers´ creativity impact on vocational students´ Entrepreneurial intention? Journal of entrepreneurship education, (21) 3: 1-12. Saravia, L. M. y Flores, I. (2005). La formación de maestros en américa latina. Estudio realizado en diez países. Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo. PROEDUCA-GTZ. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/480/269.%20La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20Am%c3%a9rica%20Latina.%20Estudio%20realizado%20en%20diez%20pa%c3%adses.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sarmiento, M., Sarmiento, M. y Gonzales, L. (2010). Como formar niños y niñas con espíritu emprendedor, manual para el formador. Bogotá: Magisterio. Secretaría de Educación Distrital. (2019). Alianza SENA- SED. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/alianza-sena-sed Secretaria de Educación de Norte de Santander (2016). Documento Orientador para la los Ajustes y Modificaciones al PEI, Re significación del PEI. Dirección de Gestión de la calidad del servicio educativo en educación Preescolar, básica y media. Recuperado de: http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/normatividad/Calidad/2016/Anexo1%20Doc%20Orientador%20Resignificacion%20de%20los%20PEI.pdf Seikkula‐Leino, J., Ruskovaara, E., Ikavalko, M., Mattila, J. & Rytkola, T. (2010). Promoting entrepreneurship education: the role of the teacher? Education + Training, 52(2): 117-127. Servicio nacional de Aprendizaje SENA. (2004). Guía Metodológica para el programa de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica. Recuperado de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3660/1/guia_met_prog_art_sena_med_tec.pdf Shumpeter, J. A. (2011). The entrepreneur. Classic texts. Standford, California: Standford University Press. Simón, V., Sastre, O. y Revuelto, L. (2015) El emprendedor social: análisis de la alerta social. Suma de negocios, 1(6) 155–165. Simons, H. (2011). El Estudio de Caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata Stake, R. (1995). Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata Suárez, L. Vásquez, C. (2015). Evolución del concepto de emprendedor: de Cantillon a Freire. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”5 (3): 885- 910. Tarapuez, E., Osorio, H y Botero, J. (2013). Política en emprendimiento en Colombia 2001- 2010. Revista estudios gerenciales, 29: 274-283. Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea de S. A. de Ediciones. Timmons, J. A. & Spinnelli, S. (2004). New venture creation: entrepreneurship for the 21st century. (Eighth edition). California: Mc Graw Hill. Tobón, S. (2015). La socioformación: avances y retos en la sociedad del conocimiento. En COMIE (ed.), Conferencias magistrales del Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 179-234). México: COMIE. Universidad Central de Bogotá. (2016). Yo soy ciudadano, proyecto de emprendimiento social y económico en Bogotá. Noticentral. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/yo-soy-ciudadano-proyecto-emprendimiento-social-economico-bogota Vaidya, S. (2014). Developing Entrepreneurial Life Skills. Springer. New York. Vargas, L.D. (2018). La educación media técnica y su articulación con la educación superior en el departamento de Bolívar 2010-2015. Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7537/TESIS%20DOCTORAL%20LUIS%20DANIEL%20VARGAS-VERSION%20AJUSTES%20PARA%20EMPASTAR%20FEBRERO%203-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vazquez, D. (2020). La Formación Docente Socio formativa para el Desarrollo Social Sostenible. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 5 (23) 96-10. Vergara, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. Revista Cumbres, 2(1): 73 – 99. Zambrano, A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Revista Educere, 10(33). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200003 Zamudio, H. G. y Velásquez J. R. (2012). La articulación de la educación media con la educación superior, su análisis a partir del concepto de dispositivo. Revista Aletheia, (4)2: 130-149. Zapata, G, A. (2017). El emprendimiento tecnológico: análisis de sus determinantes macro-contextuales y micro-individuales. (Tesis Inédita de Doctorado). Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, España. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/1/2022angelicarico.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/2/Carta_aprobacion_facultad%20Rico%20Alonso%20Ang%c3%a9lica%20Yadira%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/4/Carta%20derechos%20de%20autor%20Ang%c3%a9lica%20Rico.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/7/2022angelicarico.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/8/Carta_aprobacion_facultad%20Rico%20Alonso%20Ang%c3%a9lica%20Yadira%20%281%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/9/Carta%20derechos%20de%20autor%20Ang%c3%a9lica%20Rico.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b475a65ff70e08f4c20cc7d90820fdd 88102a2826d6964ee5e4bcaeffbb58c0 9dc8bb96b2010965ef30af543ea9b1f3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 c7c653ff2921311ba2ec3d2a2f56fa6f 0c59833eb89f5f6c051e3db4d1f60f5d 0c06ec4cec1993ba1d4ee026915b5f12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786323289669632 |
spelling |
Cárdenas Guerrero, Ángela PatriciaRico Alonso, Angélica Yadirahttps://orcid.org/ 0000-0002-6073-1636Universidad Santo Tomás2022-06-22T21:50:27Z2022-06-22T21:50:27Z2022-06-21Rico Alonso, A. Y. (2022). La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/45337reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl emprendimiento ha logrado posicionarse al interior de las agendas gubernamentales en su aspiración de generar alternativas para el progreso social y económico. En el caso local, la exigencia de impulsar normativas que regulen su vinculación al ámbito educativo ha respaldado la promulgación de leyes tales como la 1014 de 2006 “De fomento a la cultura del emprendimiento”, además, de la reciente 2069 de 2020 que “Impulsa el emprendimiento en Colombia”. Su injerencia en la educación lo ha situado dentro del marco de la educación media, visualizándose como un nivel de formación abanderado del tema. En este escenario, los docentes son los directamente responsables de gestar las ideas emprendedoras, labor que constituye un desafío considerando las diversas limitaciones en el campo de formación, motivación y acompañamiento, que los soporte en su práctica. Al interior de los procesos de articulación de la educación media con la superior, se establece un vínculo entre colegios-empresas y emprendimiento, lo cual forja un nuevo compendio de necesidades que los profesores deben afrontar. La formación disciplinar de los educadores encargados del tema en las instituciones, se enfoca hacia carreras de economía, ingeniería o administración, situación que devela una sentida carencia de su abordaje desde las licenciaturas y en los programas de formación para maestros, ahondando brechas que incrementan el reto de asumir este tema en los colegios. De allí, que este estudio de carácter cualitativo, caracteriza las prácticas de los docentes de emprendimiento que actualmente se desempeñan en la educación media técnica y académica, logra un acercamiento a su perfil, configura un análisis de la concepción del tema en los planteles y adelanta un contraste entre colegios técnicos y académicos. Todo ello con el ánimo de presentar una propuesta de formación docente, que responda a las necesidades evidenciadas en los hallazgos de esta indagación.Entrepreneurship has managed to position itself within government agendas in its aspiration to generate alternatives for social and economic progress. In the local case, the demand to promote regulations that create its link to the educational field has supported the promulgation of laws such as 1014 of 2006 "Promoting the culture of entrepreneurship", in addition to the recent 2069 of 2020 that "Promotes entrepreneurship in Colombia”. Its interference in education has placed it within the framework of high school education, visualizing itself as a standard-bearing level of training on the subject. In this scenario, teachers are directly responsible for generating entrepreneurial ideas, a task that constitutes a challenge considering the various limitations in the field of training, motivation and support, which support them in their practice. Within the processes of articulation of high school education with university education, a link is established between schools-companies and entrepreneurship, which forges a new compendium of needs that teachers must face. The disciplinary training of the educators in charge of the subject in the institutions, focuses on careers in economics, engineering or administration, a situation that reveals a lack of its approach from the bachelor's degrees and in the training programs for teachers, deepening gaps that increase the challenge of taking on this subject in schools. Hence, this qualitative study characterizes the practices of entrepreneurship teachers who currently work in technical and academic high school education, achieves an approach to their profile, configures an analysis of the conception of the subject in the schools and advances a contrast between technical and academic schools. All this with the aim of presenting a teacher training proposal that responds to the needs evidenced in the findings of this investigation.Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La práctica del docente de emprendimiento en la educación media técnica y media académica en colegios oficiales de Bogotá.doctoral thesisTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisEntrepreneurshipTeacher trainingTechnical secondary educationAcademic secondary educationEducaciónInstituciones de educaciónPersonal DocenteEmprendimientoFormación docenteEducación media técnicaEducación media académicaCRAI-USTA BogotáAbu-Saifan, S. (2012). Social Entrepreneurship: Definition and Boundaries. Technology Innovation Management Review, 2(2): 22-27.Aladag, S. (2017). The Views of Class Teachers on Acquisition of Entrepreneurship Ability. Journal of Education and Training Studies. 5(8): 51-61.Alcaldía Mayor de Bogotá (2020). Acuerdo 761 de 2020 Adopción del Plan de Desarrollo Distrital. http://www.sdp.gov.co/micrositios/pdd-2020-2024/documentosAlcaldía Mayor de Bogotá (2016). Plan Sectorial de Educación 2016-2020. Hacia una ciudad educadora. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/Plan_sectorial_2016-2020-.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Educación de calidad para una Bogotá positiva. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/605/2/PLAN_SECTORIAL_2008-2012.pdfAlcaraz, R. (2011). Emprendedor de éxito. Cuarta edición. Mc Graw Hill. México.Alvarez-Gayou, J. L. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.Amorim, R. C., Rodrigues, V. P, Stewart, D., Xiao, A. & Snyder, J. (2018). The influence of self-efficacy on entrepreneurial behavior among K-12 teachers. Teaching and Teacher Education. (72): 44 – 53.Aparicio, G., Iturralde, T. y Maseda, A. (2019). Conceptual structure and perspectives on entrepreneurship education research: a bibliometric review. European research on management and business economics. 25(3) 105-113.Aparicio, C y Sepúlveda, F. (2018). Análisis del modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje a partir de la indagación en experiencias de colaboración entre profesores. Estudios Pedagógicos XLIV (3): 55-73.Baschiera, B. & Tessaro, F. (2015). The Sense of Initiative and Entrepreneurship. The Formation of an Intercultural Competence in Pre-adolescents. European Journal of Research on Education and Teaching. 13 (1):297-318.Becerril, S. R. (2005) Comprender la práctica docente. Categorías para una interpretación científica. México: Plaza y Valdés.Blaug, M. & Towse, R. (2020). Cultural entrepreneurship. In Towse, R. & Navarrete, T. (Eds). Handbook of Cultural Economics, Third Edition. (pp.195). Cheltenham: Edwar Elgar Publishing.Blimpo, M, P. & Pugatch, T. (2019). Entrepreneurship education and teacher training in Rwanda. Journal of Development Economics.Bosma, N., Stan, E. & Wennekers, S. (2010). Intrapreneurship - An international study. Research Report Intrapreneurship, (9): 3-29.Buehl, M., Beck, J., Mason, g. (2015). The relationship between teachers´ and teachers´ practices. International handbook of research on teachers´ beliefs. In Fives, H. & Gregoire, M. (comps). New York: Routledge. (pp. 66-84).Bueno, E. y Murcia, C. (2012). La capacidad creadora y dinamizadora de la organización: emprendimiento, innovación y capital intelectual. Boletín Intellectus, 1(2) 1-15.Bula, G. (2010). Cinco habilidades para el siglo XXI. Revista Sustentabilidades. Recuperado de. http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/02.pdfCadena, L.F. (2019). El aporte del emprendimiento social a la educación media técnica. Revista In Crescendo, 10(4) 653-666.Cadena, L. F. (2017). Desde la gestión educativa y el proceso de articulación: Un modelo de emprendimiento social para la educación media técnica. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Santo Tomás; Bogotá, Colombia.Cadena, L.F. (2017). El aporte del emprendimiento social a la educación media técnica. Desbordes - Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – UNAD, 8 (2) 25-36.Camacho, D. A. (2010). Modelo para el desarrollo de la cultura del emprendimiento en la educación básica y media en los colegios distritales. Innovación Articulación Formación Laboral y Proyecto de Vida. Instituto para la investigación educativa y el desarrolloipedagógicoiIDEP. http://biblioteca.idep.edu.co/investigaciones/Modelo_para_el_desarrollo_de_la_cultura.pdfCamacho, S. (2017). Acelerando el cambio educativo desde el emprendimiento social. Connovo. http://www.connovo.org/research-lab/2017/6/23/acelerando-el-cambio-educativo-desde-el-emprendimiento-socialCámara de Comercio de Bogotá. (2020). Programa de Emprendimiento Juvenil CCB. https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Programa-de-Emprendimiento-Juvenil-CCBCárcamo, H. (2007). Hermenéutica y análisis cualitativo. En Osorio, F. (Ed). (2007). Epistemología de las ciencias sociales, Santiago: Ediciones UCSH.Cavero, J. M. y Ruiz., D. (2017). Educación para la innovación y el emprendimiento: Una educación para el futuro. Recomendaciones para su impulso. Real Academia de Ingeniería. http://www.raing.es/sites/default/files/EDUCACION_PARA_INNOVACION_Web.pdfComisión mixta ANFHE-CUCEN. (2011). Lineamientos básicos sobre formación docente de profesores universitarios. Ponencia presentada en: Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN), San Juan, Argentina. http://www.anfhe.org.ar/archivos/lineas_trabajo/documento_comision_mixta%20anfhe-cucen.pdfConstitución política de Colombia. (1991). Artículo 38. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-38Constitución política de Colombia. (1991). Artículo 333. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-1/articulo-333Cortés, J., Parra, A., Rojas, L. y Gutiérrez, J. (2017). Lineamientos de política pública para el fortalecimiento de competencias para el emprendimiento en educación media en colegios oficiales de Bogotá. En: Componente de fortalecimiento de Competencias para el emprendimiento. Convenio 2700 de 2016. Universidad del Rosario. ihttps://www.researchgate.net/publication/316249021_Lineamientos_de_politica_publica_para_el_fortalecimiento_de_competencias_para_el_emprendimiento_en_educacion_media_en_colegios_oficiales_de_Bogota.Cuartas, G. P. y Restrepo, J. E. (2019). Factores motivacionales, académicos, sociales y económicos asociados con el abandono de la educación media técnica en Medellín, Colombia. Revista Psicoespacios, 13 (23) 23-41.Cunningham, J. & Lischeron, J. (1991). Defining Entrepreneurship. Journal of Small Business Management. (29)1: 45 - 61.Danielson, C. (2006). Teacher leadership. That strengthens professional practice. Alexandria: ASCD.D´Angelo, O. (1998). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos. (6)1-2:1- 31.Davini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Argentina: Paidós.Dean, T. & McMullen, J. (2007). Toward a theory of sustainable entrepreneurship: Reducing environmental degradation through entrepreneurial action. Journal of Business Venturing. (22) 1:50-76.Decreto 1860 de 1994. (3 de agosto) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfDenzin, N. & Lincoln, I. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Cap 34. Perakyla: Analyzing Talk and Text. Thousand Oakes: Sage Publications.De la Torre, T., Rico, I. L., Escolar, C., Palmero, C y Jiménez, A. (2016). La figura del profesor como agente de cambio en la configuración de la competencia emprendedora. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2): 131-144.De Lella, C. (1999, septiembre). Modelos y tendencias de la formación docente. En I Seminario taller sobre perfil del docente y estrategias de formación. Seminario llevado a cabo en Lima Perú. http://www.oei.es/cayetano.htmDepartamento Nacional de Planeación (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: “Pacto por Colombia, pacto por la equidad". https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxDeveci, I. & Seikkula-Leino, J. (2018). Review of entrepreneurship education in teacher education. Malaysian Journal of Learning and Instruction, (15) 1: 105-148.Díaz, C. M. y Celis, J. E. (2011). La formación para el trabajo en la educación media en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9) 371 - 380.Díaz, C. M. y Celis, J. E. (2010). Efectos no deseados de la formación para el trabajo en la educación media colombiana. Revista Educ. Educ, 13(29): 199-216.Díaz, J. E., Gómez, V. M y Díaz, C. M. (2006) ¿Educación Media o articulación con el SENA? Un análisis crítico al programa de articulación en Bogotá. Instituto de Investigación en Educación. iiedu_fchbog@unal.edu.co.Díaz, A. y Machado, R. (2016). La formación en cultura turística en instituciones educativas: Un aporte del Programa “Colegios Amigos del Turismo” en Colombia. Turismo y Sociedad. (XIX):49-71.Dimas, P. y Malagón, L. A. (2011). Pertinencia de la educación media técnica en Colombia. Revista Perspectivas Educativas, 1(4) 51-65.Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica. El surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Ediciones Istmo.Ebrahimi, A., Doosti, M., Razavi, M. H. & Seifari, M. K. (2019). The cultural strategies for sport entrepreneurship. Sport Science, (12)1: 52-55.Escribano, A. (2013). Encuentros Creativos Expresivos: Una metodología para estudiar sensibilidades. Buenos Aires: Estudios sociológicos editora.Fajardo, L y Moya, C. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca- Instituto Caro y Cuervo.Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación, Madrid, Paidós.Filion, J.J. (1997). Le champ de l’entrepreneuriat : historique, évolution, tendances. Revue internationale P.M.E, (10) 2: 129–172.Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267Flyvbjerg, B. (2004). Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 106, (4), 33-62.Flyvbjerg, B. (2011). Case Study. In Denzin, N. & Lincoln, Y. (eds), The Sage Handbook of Qualitative Research. (pp. 4301-316) Thousand Oaks, CA:Sage.Gadamer, H. (1993). Verdad y método. I. Salamanca: Sígueme.Gago, F.M. (2004). La dirección pedagógica en los institutos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre el liderazgo educacional. Ministerio de educación y Ciencia. Madrid: Secretaría General Técnica.García, F. A. (2013). Emprender desde la escuela, aportes a la formación para el emprendimiento desde la Pedagogía por Proyectos. Educación y ciencia, (16): 19 – 36.García, V. D. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2):1221-1236.Gevrenova, T. (2015). Nature and characteristics of green entrepreneurship. Trakia Journal of Sciences, (13) 2: 321-323Gimeno Sacristán, J. (1991). El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Gómez, V. M. (1993). El valor social, ocupacional y formativo de la educación técnica secundaria en Colombia. Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional, 27(1): 1-23.Gonzáles, Z. (2016). Formación de los docentes: principio y fin del cambio educativo. Revista Iberoamérica Divulga. IBECIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Formacion-de-los-docentes-principio-y-fin-del-cambio-educativoGOV.CO. Datos Abiertos (2019, 9 de diciembre). Programas de educación superior. Ministerio de Educación Nacional. https://www.datos.gov.co/Educaci-n/PROGRAMAS-DE-EDUCACI-N-SUPERIOR/upr9-nkizGuan X. & Qi. W. (2013, October). The cultural roots of American Entrepreneurship Education. International Academic Workshop on Social Science (IAW-SC 2013). Proceedings of the 2013 International Academic Workshop on Social Science. E. https://dx.doi.org/10.2991/iaw-sc.2013.127Guarnizo, C. L., Velásquez, J. R., Jiménez, C. y Alzate, B. (2019). Educación para el emprendimiento análisis y aportes a la política pública de educación en Colombia desde la sistematización de experiencias en instituciones de básica y media. Revista Complutense de educación, 30 (1): 225-243.Guarnizo, C. L., Velásquez, J. R., Bayardo, S., González, E. R. y Rengifo, H. A. (2015). Curso de pedagogía y didáctica de las actitudes emprendedoras. Programa de Formación, Asesoría y Acompañamiento para el Fomento de la Cultura del Emprendimiento y la Empresarialidad (CIEE) en Instituciones Educativas de Caldas y Risaralda. Colección pedagogía y didáctica para el emprendimiento y la empresarialidad. Bogotá: Fondo Editorial Unicafam.Hägg, O. y Peltonen, K. (2014). Towards a conceptual understanding of entrepreneurial pedagogy. Tieteellisiä artikkeleita–Scientific articles– Recuperado de: https://www.outihagg.fi/wp-content/uploads/2018/04/Hagg_Peltonen_2014_Towards.pdfHallinger, P. y Heck, R. H. (2002). What Do You Call People with Visions? The Role of Vision, Mission and Goals in School Leadership and Improvement. En Leithwood et al. Second International Handbook of Educational Leadership and Administration (p.9-40). Dordrech: Kluwer Academic Editors.Henríquez, C. y Reyes, J. A. (2008). La Transversalidad: un reto para la educación primaria y secundaria. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Básica; No.7.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (Sexta edición). México D.F: Mc Graw Hill.Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona: Editorial Paidós.Huybrechts, B. & Nicholls, A. (2012). Social entrepreneurship: definitions, drivers and challenges En: Volkmann, C., Tokarski, K. O. & Ernst, K. (ed.), Social Entrepreneurship and Social Business (pp.31-48). Wiesbaden: Springer.Iglesias, I. (2014). Creatividad, emociones y motivación: el modelo CEM en la construcción de la ecología del aula. Conferencia: La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI. Editor: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Recuperado de: https://scholar.google.com/citations?user=K1Oq39wAAAAJ&hl=es&oi=sraJakku-Shivonen, R. y Niemi, H. (2013). Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador. Bogotá: Editorial Magisterio.Jones, C. and Matlay, H. (2011), “Understanding the heterogeneity of entrepreneurship education: going beyond Gartner”. Education + Training, (53). 8-9: 692-703.Josien, L. y Sybrowsky, J. (2013). Teaching entrepreneurship in action: using ebay as an educational tool. In Anitsal, I. (ed) Journal of entrepreneurship education, 16(1)1-12.Katz, J. A. (2003). The chronology and intellectual trajectory of American entrepreneurship education. Journal of Business Venturing, (18): 283 – 300.Klamer, A. (2011). Cultural entrepreneurship. The Review of Austrian Economics, 24(2): 141–156.Krichesky, G. J. y Murillo, F. J. (2011). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de Escuela REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 9(1): 65-83.Kuratko, D. F. (2015). The Emergence of Entrepreneurship Education: Development, Trends, and Challenges. Entrepreneurship Theory and Practice. (29) 5: 577-597Leffler, E. (2019). An Entrepreneurial Attitude: Implications for Teachers’ Leadership Skills?” Leadership and Policy in Schools, (18) 4: 2-15.Ley 115 de 1994. (8 de febrero) por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey 344 de 1996. (27 de diciembre) por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0344_1996.htmlLey 1014 de 2006. (26 de enero) por la cual se expide la ley de Fomento a la cultura del emprendimiento. Diario Oficial 46164.Ley 1429 de 2010. (29 de diciembre) por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo. Diario Oficial 47937.Ley 1780 de 2016. (2 de mayo) por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49861.Ley 2069 de 2020. (31 de diciembre) por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Diario Oficial 51544.Lincoln E. S. & Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquire. London: Sage.López, J., Pozo, S., Fuentes, A. y Rodríguez, A. M. (2019). Análisis del desempeño docente en la educación para el emprendimiento en un contexto español. Revista Aula abierta. 48 (3): 321- 330.Luis, R. M., De la Torre, T. y Palmero, A. (2017). Emprendimiento y ocio en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista de ciencias sociales, 10(1): 235-260.Maca, D. y Molina, N. (diciembre, 2017). Subjetividades emergentes a partir del emprendimiento como forma de gubernamentalizad: una aproximación desde el análisis de discurso de la política pública de emprendimiento en Colombia. XXXI. Congreso ALAS, Montevideo, Uruguay.Malpica, F. (2018). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje: motor de la innovación pedagógica sostenible. https://www.escalae.org/wpcontent/uploads/2018/02/Articulo_Las_Comunidades_Profesionales_de_Aprendizaje_para_la_Innovacion_Pedagogica_Sostenible.pdfMarcelo, C. (1995). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.Mc Clellan, D. (2016). The achieving society. Chicago: Golden Springs Publishing.Matiz, J. (2009). Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento. Revista EAN. (66).169-182.Marín, J. D. (2018). Investigar en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá: Magisterio.Martin, A. M., Abd-El-Khalick, F., Mustari, E., Price, R. (2018) Effectual Reasoning and Innovation among Entrepreneurial Science Teacher Leaders: a Correlational Study. Res Sci Educ, 1 (48) 1297–1319.Micán, H. L. (2019). Responsabilidad y retos de la educación básica y media para el fomento de la empresarialidad en Colombia. EFICIENCIA. Revista especializada en ciencias administrativas, económicas y contables. 1(4) 40 -5.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Los proyectos ambientales escolares -PRAE en Colombia. http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/VII_Encuentro_Nacional_de_Educaci%C3%B3n_Ambiental/PRAE.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2020). iNNpulsa Colombia. https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/innovacion.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Plan de acción 2019. Planeación Estratégica Sectorial 2019-2022. http://www.mincit.gov.co/getattachment/ministerio/planeacion/plan-de-accion-planeacion-estrategica-sectorial/plan-de-accion-planeacion-estrategica-sectorial/2019/formulacion-comites/4-plan-de-accion-%E2%80%93-formulacion-eje-d-emprendimient/emprendimiento-y-formalizacion.pdf.aspxMinisterio de Educación Nacional (2012). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Guía 39. Orientaciones generales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287822_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Proyecto educativo institucional –PEI. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.htmlMorales J, T. (2011). Fenomenología y hermenéutica. Revista Paradigma, (32) 2. 7-22.Morselli, D. (2017). How do Italian vocational teachers educate for a sense of initiative and entrepreneurship? Development and initial application of the SIE questionnaire. Education and Training. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/ET-03-2017-0046/full/htmlMort, G. y Weerardena, J. (2008). Social entrepreneurship: Advancing research and maintaining relevance. In A. Sargeant, W. Wymer Jr. (eds.), The Routledge Companion to Nonprofit Marketing (p.221). London: Routledge.Musset, P. (2010), “Initial Teacher Education and Continuing Training Policies in a Comparative Perspective: Current Practices in OECD Countries and a Literature Review on Potential Effects”, OECD Education Working Papers, No. 48, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5kmbphh7s47h-enNaciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.Navarro, G. T., Bayona, J. A. y Pacheco, C. A. (2020). Competencias emprendedoras y formación para el emprendimiento en instituciones de educación media. Revista Espacios. 41 (11) 3- 16.Neiman, G. y Qaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En Vasilachis, I. (comp.), Estrategias de investigación cualitativa. (pp. 210- 234) Barcelona: Editorial Gedisa.Nuñez, L. y Nuñez, M. (2018). Papel del profesor motivado en la educación emprendedora en España. Revista empresa y humanismo, XXI (1): 7- 40.OCDE/CEPAL/CAF (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento. OECD Publishing: Paris. http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-esOchoa, L. F. (2021) Techno-Science in the Training of Technologists in SENA-Colombia. International Journal of European Studies. 5 (2) 48-60.Pajares, F. (1992). Teachers' Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3): 307-332.Patrón, A. L. y Chagollán, P. (2019). Los inicios de la identidad profesional en la formación del profesorado de secundaria en Guanajuato, México. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 23 (3) 53 – 70.Pérez, A. (2019). Educación media en Colombia: más de lo mismo. Revista Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/educacion-media-en-colombia-mas-de-lo-mismo-por-angel-perez/272473Pérez, C. (2001). La creatividad y la inspiración intuitiva. Génesis y evolución de la investigación científica de los hemisferios cerebrales. Arte, Individuo y Sociedad. 13:107-122.Pertuz, V. P., Rojas, G. I., Navarro, A. y Quintero L. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Revista Educ. Educ, 19(1): 29-45.Pilonieta, O. (2009). El docente como promotor y formador del emprendimiento. Programa de emprendimiento en la región Bogotá Cundinamarca. Guía básica. Bogotá: Cámara de Comercio.Pinchot, G. (1987), Innovation through intrapreneuring. Research Management 13 (2): 14 -19.Prendes, M. P., Solano, I., González, J., y Cerdán, F. (2020). Competencia de emprendimiento en educación secundaria: percepción del profesorado sobre el estado actual y las posibilidades futuras en el contexto europeo. Bordón. Revista De Pedagogía, 72(2): 153-172.Quesada, M. I. (2021). Metodologías inclusivas y emergentes para la formación docente en inclusión educativa. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. (7)2: 110- 117.Radinger, T., Echazarra, T., Guerrero, G. y Valenzuela, J. P. (2018), OECD Reviews of school resources Colombia 2018. Paris: OECD PublishingRamírez, A., Álvarez, E. y González, J. (2011). Catedra de Emprendimiento Nivel B. Bogotá, Colombia: Editorial Santillana.Raposo, M. y Do Paço, A. (2011). Entrepreneurship education: relationship between education and entrepreneurial activity. Psicothema, 23(3) 453-457.Ratten, V. (2012). Sport entrepreneurship: challenges and directions for future research. International Journal of Entrepreneurial Venturing, (4)1: 65-76Real academia Gallega de Ciencias. Definición de Emprendimiento Tecnológico. https://www.ragc.gal/es/conocimiento-y-empresa/emprendimiento-cientifico-ebtsRestrepo, M. (2012). Aperturas de la teoría de la retórica peirceana. Revista de Estudios Sociales. 44:113-125.Rico, A. Y. y Santamaría, M. (2018). Caracterización de la cátedra de emprendimiento en colegios distritales de Bogotá. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 9(1): 93-113.Rico, A. Y. y Cárdenas, A. (2020). Texto A. Entrepreneurship teacher training in high school in Bogotá (Colombia): A field to explore from the reality within schools. International Journal for Innovation Education and Research, 8 (10): 441-450.Rico, A. Y. y Cárdenas, A. (2020). Texto B. Entrepreneurship in high school- perspectives of Colombian teachers. Multidisciplinary Journal of School Education, 9(2): 35-60.Rivera, O.Y (2020). Mediación pedagógica y emprendimiento docente en el área de la educación física en instituciones educativas. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. 13(1): 1-6.Roca, E. (2016). Formación para las docencias emergentes. En Carrillo I. (Ed). Democracia y Educación en la formación docente.76-81.Romero, L. M. (2019). Articulación entre la educación media y la educación superior: una experiencia significativa en la FESAD. Rastros Y Rostros Del Saber, 3(4), 88–100. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9194Rojas, G., Pertuz, V., Navarro, A. y Quintero, L. T. (2019). Instrumento para Identificar Características Personales y Didáctica Utilizadas por los Docentes. Revista Formación Universitaria. 12(2), 29-40.Ruskovaara, E. & Pihkala, T. (2012). Teachers implementing entrepreneurship education: classroom practices. Education + Training, 55(2): 204-216.Sanabria, J. R., Silveira, y., Guillén, L. y Pérez, D. D. (2019). Emprendimientos deportivos: Caso Subregión Sabana, Departamento de Sucre, Colombia. Revista Retos, 1(35):140-146.Sánchez, C. E. y Gutiérrez, C. (2013). Estudios sobre Educación Media en Bogotá. Experiencias sobre articulación y emprendimiento escolar. Bogotá: IDEP.Sánchez, C. (2017). Caracterización de experiencias de emprendimiento en colegios oficiales del distrito a través de una experiencia de producción colectiva de maestros. Bogotá: IDEP.Sánchez, J. C., Ward, A.; Hernández, B. y Flórez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Revista Propósitos y Representaciones. 5(2) 1-25.Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.Saptono, A. (2018). Does teachers´ creativity impact on vocational students´ Entrepreneurial intention? Journal of entrepreneurship education, (21) 3: 1-12.Saravia, L. M. y Flores, I. (2005). La formación de maestros en américa latina. Estudio realizado en diez países. Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo. PROEDUCA-GTZ. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/480/269.%20La%20formaci%c3%b3n%20de%20maestros%20en%20Am%c3%a9rica%20Latina.%20Estudio%20realizado%20en%20diez%20pa%c3%adses.pdf?sequence=1&isAllowed=ySarmiento, M., Sarmiento, M. y Gonzales, L. (2010). Como formar niños y niñas con espíritu emprendedor, manual para el formador. Bogotá: Magisterio.Secretaría de Educación Distrital. (2019). Alianza SENA- SED. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/alianza-sena-sedSecretaria de Educación de Norte de Santander (2016). Documento Orientador para la los Ajustes y Modificaciones al PEI, Re significación del PEI. Dirección de Gestión de la calidad del servicio educativo en educación Preescolar, básica y media. Recuperado de: http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/normatividad/Calidad/2016/Anexo1%20Doc%20Orientador%20Resignificacion%20de%20los%20PEI.pdfSeikkula‐Leino, J., Ruskovaara, E., Ikavalko, M., Mattila, J. & Rytkola, T. (2010). Promoting entrepreneurship education: the role of the teacher? Education + Training, 52(2): 117-127.Servicio nacional de Aprendizaje SENA. (2004). Guía Metodológica para el programa de Articulación del SENA con la Educación Media Técnica. Recuperado de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3660/1/guia_met_prog_art_sena_med_tec.pdfShumpeter, J. A. (2011). The entrepreneur. Classic texts. Standford, California: Standford University Press.Simón, V., Sastre, O. y Revuelto, L. (2015) El emprendedor social: análisis de la alerta social. Suma de negocios, 1(6) 155–165.Simons, H. (2011). El Estudio de Caso: Teoría y práctica. Madrid: MorataStake, R. (1995). Investigación con estudios de caso. Madrid: MorataSuárez, L. Vásquez, C. (2015). Evolución del concepto de emprendedor: de Cantillon a Freire. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”5 (3): 885- 910.Tarapuez, E., Osorio, H y Botero, J. (2013). Política en emprendimiento en Colombia 2001- 2010. Revista estudios gerenciales, 29: 274-283.Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea de S. A. de Ediciones.Timmons, J. A. & Spinnelli, S. (2004). New venture creation: entrepreneurship for the 21st century. (Eighth edition). California: Mc Graw Hill.Tobón, S. (2015). La socioformación: avances y retos en la sociedad del conocimiento. En COMIE (ed.), Conferencias magistrales del Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 179-234). México: COMIE.Universidad Central de Bogotá. (2016). Yo soy ciudadano, proyecto de emprendimiento social y económico en Bogotá. Noticentral. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/yo-soy-ciudadano-proyecto-emprendimiento-social-economico-bogotaVaidya, S. (2014). Developing Entrepreneurial Life Skills. Springer. New York.Vargas, L.D. (2018). La educación media técnica y su articulación con la educación superior en el departamento de Bolívar 2010-2015. Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7537/TESIS%20DOCTORAL%20LUIS%20DANIEL%20VARGAS-VERSION%20AJUSTES%20PARA%20EMPASTAR%20FEBRERO%203-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yVazquez, D. (2020). La Formación Docente Socio formativa para el Desarrollo Social Sostenible. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 5 (23) 96-10.Vergara, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. Revista Cumbres, 2(1): 73 – 99.Zambrano, A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Revista Educere, 10(33). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200003Zamudio, H. G. y Velásquez J. R. (2012). La articulación de la educación media con la educación superior, su análisis a partir del concepto de dispositivo. Revista Aletheia, (4)2: 130-149.Zapata, G, A. (2017). El emprendimiento tecnológico: análisis de sus determinantes macro-contextuales y micro-individuales. (Tesis Inédita de Doctorado). Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, España.ORIGINAL2022angelicarico.pdf2022angelicarico.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3681857https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/1/2022angelicarico.pdf0b475a65ff70e08f4c20cc7d90820fddMD51open accessCarta_aprobacion_facultad Rico Alonso Angélica Yadira (1).pdfCarta_aprobacion_facultad Rico Alonso Angélica Yadira (1).pdfcarta aprobación facultadapplication/pdf887288https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/2/Carta_aprobacion_facultad%20Rico%20Alonso%20Ang%c3%a9lica%20Yadira%20%281%29.pdf88102a2826d6964ee5e4bcaeffbb58c0MD52metadata only accessCarta derechos de autor Angélica Rico.pdfCarta derechos de autor Angélica Rico.pdfCarta Derechos de autorapplication/pdf228689https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/4/Carta%20derechos%20de%20autor%20Ang%c3%a9lica%20Rico.pdf9dc8bb96b2010965ef30af543ea9b1f3MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2022angelicarico.pdf.jpg2022angelicarico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5595https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/7/2022angelicarico.pdf.jpgc7c653ff2921311ba2ec3d2a2f56fa6fMD57open accessCarta_aprobacion_facultad Rico Alonso Angélica Yadira (1).pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad Rico Alonso Angélica Yadira (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/8/Carta_aprobacion_facultad%20Rico%20Alonso%20Ang%c3%a9lica%20Yadira%20%281%29.pdf.jpg0c59833eb89f5f6c051e3db4d1f60f5dMD58open accessCarta derechos de autor Angélica Rico.pdf.jpgCarta derechos de autor Angélica Rico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45337/9/Carta%20derechos%20de%20autor%20Ang%c3%a9lica%20Rico.pdf.jpg0c06ec4cec1993ba1d4ee026915b5f12MD59open access11634/45337oai:repository.usta.edu.co:11634/453372023-07-19 18:23:23.689metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |