Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico

Con la presente investigación se busca mejorar y optimizar la cadena de suministro para el sector caficultor del municipio de San Luis de Cubarral Meta, donde se aprecia que los caficultores tienen dificultades para poder mejorar aspectos tales como la adquisición de materias primas e insumos, mejor...

Full description

Autores:
Canónigo Galvis, Alfonso
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/53260
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/53260
Palabra clave:
Supply chain
Logistics
Value chain
Coffee Agroindustry
empresas de producción de café
optimización de recursos
formulación de proyectos
Cadena de Suministro
Logística
Cadena de valor
Agroindustria cafetera
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id SantoToma2_6f1ab089220d54abeff95aeb9482e3a9
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/53260
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
title Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
spellingShingle Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
Supply chain
Logistics
Value chain
Coffee Agroindustry
empresas de producción de café
optimización de recursos
formulación de proyectos
Cadena de Suministro
Logística
Cadena de valor
Agroindustria cafetera
title_short Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
title_full Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
title_fullStr Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
title_full_unstemmed Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
title_sort Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico
dc.creator.fl_str_mv Canónigo Galvis, Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villarreal López, Diego Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Canónigo Galvis, Alfonso
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Supply chain
Logistics
Value chain
Coffee Agroindustry
topic Supply chain
Logistics
Value chain
Coffee Agroindustry
empresas de producción de café
optimización de recursos
formulación de proyectos
Cadena de Suministro
Logística
Cadena de valor
Agroindustria cafetera
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv empresas de producción de café
optimización de recursos
formulación de proyectos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cadena de Suministro
Logística
Cadena de valor
Agroindustria cafetera
description Con la presente investigación se busca mejorar y optimizar la cadena de suministro para el sector caficultor del municipio de San Luis de Cubarral Meta, donde se aprecia que los caficultores tienen dificultades para poder mejorar aspectos tales como la adquisición de materias primas e insumos, mejora en los procesos del cultivo de la planta del café a través de la adquisición de nuevas tecnologías, la falta de una buena distribución de sus productos a los mercados tanto nacionales como internacionales debido a la mejora de la infraestructura vial del departamento y la poca o nula mentalidad exportadora, es decir dentro del objetivo del empresario no está el de exportar. Para mejorar esta posición se plantea el objetivo general “Determinar el impacto de los principales factores que afectan la cadena de abastecimiento del sector cafetero del municipio de San Luis de Cubarral Meta, necesarios en el fortalecimiento productivo y su proyección a los mercados nacionales e internacionales”. El método por utilizar es un proyecto de investigación bajo el enfoque de marco lógico, que permita dar como resultado el mejoramiento de la cadena de suministro a los caficultores del municipio que deseen implementarla con los beneficios que ello implica, mediante las discusiones que se tuvieron con todos los implicados en el transcurso del proyecto, y que permita replicar las soluciones presentadas a los caficultores del departamento del Meta.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T21:01:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T21:01:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Canónigo Galvis, A. (2023). TOptimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/53260
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Canónigo Galvis, A. (2023). TOptimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/53260
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agronet. (21 de junio de 2021). El Ariari, una reserva agroalimentaria en riesgo. Recuperado el 2022 de noviembre de 23, de Agronet: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/El-Ariari,-una-reserva-agroalimentaria-en-riesgo.aspx
Alcaldía de Cubarral. (2019). Reseña histórica de Cubarral Meta. Alcaldía de Cubarral (Meta). Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de cubarral-meta: http://www.cubarral-meta.gov.co/municipio/resena-historica-de-cubarral-meta
Asamblea Departamental del Meta. (11 de septiembre de 2023). Ordenanza 1222 de 2023. Por medio de la cual se establece la Política Pública de Internacionalización del Departamento del Meta para la vigencia 2023 - 2032 y se dictan otras disposiciones para su implementación y evaluación. Obtenido de https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/content/files/000541/27040_ordenanza-1222-de-2023.pdf
Asociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquia). (2018). ¿Quienes somos? Recuperado el 02 de febrero de 2023, de Asorinoquía.: https://www.asorinoquia.org/quienes-somos
Baccarini, D. (1999). The Logical Framework Method for Defining Project Success. Project Management Journal, 30(4), 25-32.
Betancourt, D. (2017). Como hacer un proyecto con la metodología de marco lógico. Recuperado el 06 de julio de 2023, de Ingenioempresa: https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/
Blanco, A. (21 de junio de 2023). Indicadores de Marketing en 15 fórmulas: guía práctica con ejemplos. Recuperado el 13 de septiembre de 2023, de Rdstation: https://www.rdstation.com/blog/es/indicadores-de-marketing-formulas-y-ejemplos/
Campos Mendoza de Parry, S. (2022). Ficha mercado - producto. Recuperado el 01 de octubre de 2023, de Promperú: https://repositorio.promperu.gob.pe/server/api/core/bitstreams/a6fb04dd-9e4d-4dc7-979a-3a953d7765b3/content
Cárdenas Torrado, L., Cruz Casallas, N. E., & Álvarez Cardona, N. (2022). Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Revista Inquietud Empresarial, 117-133. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/13408/11751
Cardona, J. (2020). Cafe y competitividad. Recuperado el 04 de noviembre de 2022, de Espressamente: https://www.espressamente.com.co/cafe-y-competitividad/
Concejo Municipal de Cubarral. (31 de mayo de 2020). Acuerdo No.004 de 2020. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico social y ambiental del Municipio de Cubarral - Meta. Vamos con Energía 2020 - 2023 y el acuerdo 004 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social y ambiental del Municipio de Cubarral 2. Obtenido de https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/000494/24653_acuerdo-004-pdm-cubarral--meta.pdf
Coyle, J., C, L., Novack, R., & Gibson, B. (2018). Administración de la cadena de suministro: una perspectiva logística. Cengage Learning. Obtenido de https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=4643&pg=4
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). TerriData . Ficha de caracterización Cubarral. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Duque Díaz, M. (2019). Elaboración de un plan de aseguramiento de la calidad del grano de café (Coffea arabica L.) de la asociación ASPROCUBARRAL para aplicar al mercado de los cafés de origen regional en el municipio de Cubarral en el departamento del Meta. [Trabajo de grado, Agronomía]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24286
Federación Nacional de Cafeteros. (2022). Estadísticas Cafeteras. Recuperado el 2022 de octubre de 15, de Federacion de cafeteros: https://federaciondecafeteros.org/wp/estadisticas-cafeteras/ Exportaciones.xlsx (live.com)
Gómez Morales, C. A., & Marín Granada, J. S. (2019). Cadena de suministros del café en el Valle del Cauca. [Trabajo de grado, Ingeniería Industrial]. Universidad ICESI.. Repositorio Institucional Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84938
Herrera Garavito, D. A. (2019). Estado del arte de la medición de impactos ambientales generados en la cadena de Estado del arte de la medición de impactos ambientales generados en la cadena de suministros en colombia. [Trabajo de grado Ingeniería Industrial]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1751bc11-7eee-472b-bd0c-a03334088a1a/content
Hincapié Siervo, P. A. (2015). Seguridad en la cadena de suministro de exportación de café en Colombia. [Trabajo de grado, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad]. Universidad Militar Nueva Granada, Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13790/Seguridad%20en%20la%20cadena%20de%20suministro%20en%20la%20exportacion%20de%20cafe%20en%20Colombia.pdf?sequence=2
Jacobs, R., & Chase, R. B. (2018). Administración de operaciones: producción y cadena de suministros. (13a ed.). McGraw-Hill. Obtenido de https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=7742
Ladino Betancourt, F., López Prieto, J. S., & Ontibón Dimate, N. L. (2023). Estrategia de visualización digital para la comercialización de café tostado en grano y tostado-molido del Departamento del Meta. [Tesis de Maestría, Maestría en Administración - MBA]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/51169
López Isaza, G. A., Correa Vallejo, M. J., & Estrada-Márquez, M. L. (2021). Caracterización de la cadena de suministro de los cafés especiales de Belén de Umbría, Risaralda, Colombia. Scientia Et Technica,, 26(4), 449-460. doi:https://doi.org/10.22517/23447214.23911
Martínez Pedrós, D., & Milla Gutierresz, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Diaz de Santos.
Medeiros, V., Godoi, G., Lucas, & Camargos Texeira, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la Cepal(129). Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros.pdf
Periodico del Meta. (19 de noviembre de 2019). Alimentos del Meta para el centro del país. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de Periodico del meta: https://periodicodelmeta.com/alimentos-del-meta-para-el-centro-del-pais/
ProColombia. (2023). Cursos virtuales de Comercio Exterior. Recuperado el 07 de septiembre de 2023, de Formacion exportadora: https://formacionexportadora.colombiatrade.com.co/herramientas-para-futuros-exportadores/preparese-para-exportar/capsulas-de-alistamiento
Procolombia. (s.f). ¿Qué es PROCOLOMBIA? Recuperado el 07 de septiembre de 2023, de Procolombia: https://procolombia.co/nosotros/que-es-procolombia
Project Management Institute. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK®) . PMI.
Rodríguez Rivero, R. (2019). Metodología del Marco Lógico con Enfoque de Gestión de Riesgos para mejorar la eficacia de los Proyectos de Cooperación al Desarrollo. [Tesis (Doctoral, Ingeniería Industrial]. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Madrid (UPM). doi:https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.55788
Sena Mesa, R. D. (s.f). Cadena de Abastecimiento (Supply Chain). Revista Predictiva. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de https://predictiva21.com/cadena-abastecimiento-supply-chain/
Sydle. (23 de mayo de 2023). Indicadores de productividad: ¿qué son y cómo medirlos? Recuperado el 05 de octubre de 2023, de sydle: https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-productividad-60c3708b688db6117f3d5c09/
Tena, R. D. (14 de enero de 2020). https://www.holded.com/es/blog/rotacion-stock. Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de Holded: https://www.holded.com/es/blog/rotacion-stock
Viajar en Verano. (14 de marzo de 2018). Cubarral (Meta). Recuperado el 07 de octubre de 2022, de viajar en verano: https://www.viajarenverano.com/cubarral-meta/
Wikimedia Foundation, Inc. (21 de abril de 2012). Mapa del Municipio de Cubarral, Meta (Colombia). Recuperado el 07 de octubre de 2022, de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Colombia_-_Meta_-_Cubarral.svg
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Dirección y Gestión de Proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/6/2023alfonsocanonigo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/2/2023alfonsocanonigo1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/3/2023alfonsocanonigo2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/9/2023alfonsocanonigo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/10/2023alfonsocanonigo1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/11/2023alfonsocanonigo2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17f2bd2ea4a5340582f20ea0b98b5ee2
5cc3dadaae88a2a0dd9c7cfc668098db
6acb419ebbc7135f9ef415efe66973ba
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
2a92ca2fef24b63766ae089e8cb7957e
0a90bc04d10b3e248b21a24965ace0c5
f4c8382e420a048e0b204cc3944eee8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786365119463424
spelling Villarreal López, Diego EstebanCanónigo Galvis, Alfonso2023-12-18T21:01:43Z2023-12-18T21:01:43Z2023-12-17Canónigo Galvis, A. (2023). TOptimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógico. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/53260reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCon la presente investigación se busca mejorar y optimizar la cadena de suministro para el sector caficultor del municipio de San Luis de Cubarral Meta, donde se aprecia que los caficultores tienen dificultades para poder mejorar aspectos tales como la adquisición de materias primas e insumos, mejora en los procesos del cultivo de la planta del café a través de la adquisición de nuevas tecnologías, la falta de una buena distribución de sus productos a los mercados tanto nacionales como internacionales debido a la mejora de la infraestructura vial del departamento y la poca o nula mentalidad exportadora, es decir dentro del objetivo del empresario no está el de exportar. Para mejorar esta posición se plantea el objetivo general “Determinar el impacto de los principales factores que afectan la cadena de abastecimiento del sector cafetero del municipio de San Luis de Cubarral Meta, necesarios en el fortalecimiento productivo y su proyección a los mercados nacionales e internacionales”. El método por utilizar es un proyecto de investigación bajo el enfoque de marco lógico, que permita dar como resultado el mejoramiento de la cadena de suministro a los caficultores del municipio que deseen implementarla con los beneficios que ello implica, mediante las discusiones que se tuvieron con todos los implicados en el transcurso del proyecto, y que permita replicar las soluciones presentadas a los caficultores del departamento del Meta.The main purpose of this investigation is to seek the improvement and optimization of the supply chain for the coffee sector in the municipality of Cubarral Meta, where it is appreciated that the coffee growers have difficulties developing aspects such as the acquisition of raw materials and inputs, improvement in the processes of growing coffee plant cultivation through the acquisition of new technologies, the lack of a good distribution of its products in both, national and international markets due to the enhancement of the road infrastructure of the department and the little or no promotion of its products in the market. To have an advancement in this situation, the general objective is "Determine the impact of the main factors affecting the supply chain of the coffee sector in the municipality of Cubarral Meta; necessary in the productive strengthening and its projection to international markets”. The method to be used is a research project under the logical framework approach, which allows to result in the improvement of the supply chain to coffee farmers in the municipality who wish to implement it with the benefits that this implies, through the discussions that were held with all the people involved in the course of the project, and that allows replicating the solutions presented to the coffee growers of the department of Meta.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Optimización de la Cadena de Suministro del sector cafetero en el municipio de San Luis de Cubarral, departamento del Meta, a través del enfoque de marco lógicoSupply chainLogisticsValue chainCoffee Agroindustryempresas de producción de caféoptimización de recursosformulación de proyectosCadena de SuministroLogísticaCadena de valorAgroindustria cafeteraTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAgronet. (21 de junio de 2021). El Ariari, una reserva agroalimentaria en riesgo. Recuperado el 2022 de noviembre de 23, de Agronet: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/El-Ariari,-una-reserva-agroalimentaria-en-riesgo.aspxAlcaldía de Cubarral. (2019). Reseña histórica de Cubarral Meta. Alcaldía de Cubarral (Meta). Recuperado el 23 de noviembre de 2022, de cubarral-meta: http://www.cubarral-meta.gov.co/municipio/resena-historica-de-cubarral-metaAsamblea Departamental del Meta. (11 de septiembre de 2023). Ordenanza 1222 de 2023. Por medio de la cual se establece la Política Pública de Internacionalización del Departamento del Meta para la vigencia 2023 - 2032 y se dictan otras disposiciones para su implementación y evaluación. Obtenido de https://asambleameta.micolombiadigital.gov.co/sites/asambleameta/content/files/000541/27040_ordenanza-1222-de-2023.pdfAsociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquia). (2018). ¿Quienes somos? Recuperado el 02 de febrero de 2023, de Asorinoquía.: https://www.asorinoquia.org/quienes-somosBaccarini, D. (1999). The Logical Framework Method for Defining Project Success. Project Management Journal, 30(4), 25-32.Betancourt, D. (2017). Como hacer un proyecto con la metodología de marco lógico. Recuperado el 06 de julio de 2023, de Ingenioempresa: https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/Blanco, A. (21 de junio de 2023). Indicadores de Marketing en 15 fórmulas: guía práctica con ejemplos. Recuperado el 13 de septiembre de 2023, de Rdstation: https://www.rdstation.com/blog/es/indicadores-de-marketing-formulas-y-ejemplos/Campos Mendoza de Parry, S. (2022). Ficha mercado - producto. Recuperado el 01 de octubre de 2023, de Promperú: https://repositorio.promperu.gob.pe/server/api/core/bitstreams/a6fb04dd-9e4d-4dc7-979a-3a953d7765b3/contentCárdenas Torrado, L., Cruz Casallas, N. E., & Álvarez Cardona, N. (2022). Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Revista Inquietud Empresarial, 117-133. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/13408/11751Cardona, J. (2020). Cafe y competitividad. Recuperado el 04 de noviembre de 2022, de Espressamente: https://www.espressamente.com.co/cafe-y-competitividad/Concejo Municipal de Cubarral. (31 de mayo de 2020). Acuerdo No.004 de 2020. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico social y ambiental del Municipio de Cubarral - Meta. Vamos con Energía 2020 - 2023 y el acuerdo 004 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social y ambiental del Municipio de Cubarral 2. Obtenido de https://cubarralmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/cubarralmeta/content/files/000494/24653_acuerdo-004-pdm-cubarral--meta.pdfCoyle, J., C, L., Novack, R., & Gibson, B. (2018). Administración de la cadena de suministro: una perspectiva logística. Cengage Learning. Obtenido de https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=4643&pg=4Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). TerriData . Ficha de caracterización Cubarral. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).Duque Díaz, M. (2019). Elaboración de un plan de aseguramiento de la calidad del grano de café (Coffea arabica L.) de la asociación ASPROCUBARRAL para aplicar al mercado de los cafés de origen regional en el municipio de Cubarral en el departamento del Meta. [Trabajo de grado, Agronomía]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24286Federación Nacional de Cafeteros. (2022). Estadísticas Cafeteras. Recuperado el 2022 de octubre de 15, de Federacion de cafeteros: https://federaciondecafeteros.org/wp/estadisticas-cafeteras/ Exportaciones.xlsx (live.com)Gómez Morales, C. A., & Marín Granada, J. S. (2019). Cadena de suministros del café en el Valle del Cauca. [Trabajo de grado, Ingeniería Industrial]. Universidad ICESI.. Repositorio Institucional Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84938Herrera Garavito, D. A. (2019). Estado del arte de la medición de impactos ambientales generados en la cadena de Estado del arte de la medición de impactos ambientales generados en la cadena de suministros en colombia. [Trabajo de grado Ingeniería Industrial]. Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1751bc11-7eee-472b-bd0c-a03334088a1a/contentHincapié Siervo, P. A. (2015). Seguridad en la cadena de suministro de exportación de café en Colombia. [Trabajo de grado, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad]. Universidad Militar Nueva Granada, Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13790/Seguridad%20en%20la%20cadena%20de%20suministro%20en%20la%20exportacion%20de%20cafe%20en%20Colombia.pdf?sequence=2Jacobs, R., & Chase, R. B. (2018). Administración de operaciones: producción y cadena de suministros. (13a ed.). McGraw-Hill. Obtenido de https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=7742Ladino Betancourt, F., López Prieto, J. S., & Ontibón Dimate, N. L. (2023). Estrategia de visualización digital para la comercialización de café tostado en grano y tostado-molido del Departamento del Meta. [Tesis de Maestría, Maestría en Administración - MBA]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/51169López Isaza, G. A., Correa Vallejo, M. J., & Estrada-Márquez, M. L. (2021). Caracterización de la cadena de suministro de los cafés especiales de Belén de Umbría, Risaralda, Colombia. Scientia Et Technica,, 26(4), 449-460. doi:https://doi.org/10.22517/23447214.23911Martínez Pedrós, D., & Milla Gutierresz, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Diaz de Santos.Medeiros, V., Godoi, G., Lucas, & Camargos Texeira, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la Cepal(129). Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros.pdfPeriodico del Meta. (19 de noviembre de 2019). Alimentos del Meta para el centro del país. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de Periodico del meta: https://periodicodelmeta.com/alimentos-del-meta-para-el-centro-del-pais/ProColombia. (2023). Cursos virtuales de Comercio Exterior. Recuperado el 07 de septiembre de 2023, de Formacion exportadora: https://formacionexportadora.colombiatrade.com.co/herramientas-para-futuros-exportadores/preparese-para-exportar/capsulas-de-alistamientoProcolombia. (s.f). ¿Qué es PROCOLOMBIA? Recuperado el 07 de septiembre de 2023, de Procolombia: https://procolombia.co/nosotros/que-es-procolombiaProject Management Institute. (2021). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK®) . PMI.Rodríguez Rivero, R. (2019). Metodología del Marco Lógico con Enfoque de Gestión de Riesgos para mejorar la eficacia de los Proyectos de Cooperación al Desarrollo. [Tesis (Doctoral, Ingeniería Industrial]. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Madrid (UPM). doi:https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.55788Sena Mesa, R. D. (s.f). Cadena de Abastecimiento (Supply Chain). Revista Predictiva. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de https://predictiva21.com/cadena-abastecimiento-supply-chain/Sydle. (23 de mayo de 2023). Indicadores de productividad: ¿qué son y cómo medirlos? Recuperado el 05 de octubre de 2023, de sydle: https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-productividad-60c3708b688db6117f3d5c09/Tena, R. D. (14 de enero de 2020). https://www.holded.com/es/blog/rotacion-stock. Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de Holded: https://www.holded.com/es/blog/rotacion-stockViajar en Verano. (14 de marzo de 2018). Cubarral (Meta). Recuperado el 07 de octubre de 2022, de viajar en verano: https://www.viajarenverano.com/cubarral-meta/Wikimedia Foundation, Inc. (21 de abril de 2012). Mapa del Municipio de Cubarral, Meta (Colombia). Recuperado el 07 de octubre de 2022, de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Colombia_-_Meta_-_Cubarral.svgORIGINAL2023alfonsocanonigo.pdf2023alfonsocanonigo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3383322https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/6/2023alfonsocanonigo.pdf17f2bd2ea4a5340582f20ea0b98b5ee2MD56open access2023alfonsocanonigo1.pdf2023alfonsocanonigo1.pdfAprobación facultadapplication/pdf141683https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/2/2023alfonsocanonigo1.pdf5cc3dadaae88a2a0dd9c7cfc668098dbMD52metadata only access2023alfonsocanonigo2.pdf2023alfonsocanonigo2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf382811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/3/2023alfonsocanonigo2.pdf6acb419ebbc7135f9ef415efe66973baMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2023alfonsocanonigo.pdf.jpg2023alfonsocanonigo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5066https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/9/2023alfonsocanonigo.pdf.jpg2a92ca2fef24b63766ae089e8cb7957eMD59open access2023alfonsocanonigo1.pdf.jpg2023alfonsocanonigo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7876https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/10/2023alfonsocanonigo1.pdf.jpg0a90bc04d10b3e248b21a24965ace0c5MD510open access2023alfonsocanonigo2.pdf.jpg2023alfonsocanonigo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10002https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53260/11/2023alfonsocanonigo2.pdf.jpgf4c8382e420a048e0b204cc3944eee8bMD511open access11634/53260oai:repository.usta.edu.co:11634/532602023-12-19 03:05:34.074open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K