Riesgos, juegos y espectáculos. Itinerarios de comunicación para la paz
Este libro materializa los resultados de proyectos recientes del grupo de investigación Comunicación, Paz-Conflicto, adscrito a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás y de algunos colaboradores externos, en la comunicación y las ciencias sociales. Los actores sociales que h...
- Autores:
-
Gómez Montañez, Pablo Felipe
Reyes Albarracín, Fredy Leonardo
Meza Maya, Clara Victoria
Brandão Tavares, Frederico de Mello
Córdoba Laguna, Juan Carlos
Duque Gómez, Fanny Stella
Gallego Galvis, Sandra Ximena
Gayón Tavera, Delsar Roberto
León Garzón, Iván René
Lobo Ojeda, Sandra Marcela
Martínez Apráez, Laura
Ospina Cordero, Julio César
Robelto Cantor, Lida María
Ruiz Moreno, Sandra Lucía
Salamanca Rodríguez, Gedma Alejandra
Torres Sanmiguel, Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43106
- Palabra clave:
- Communication for peace
Verbal communication
Sociology of Education
Peace culture
Comunicación para la paz
Comunicación verbal
Sociología de la educación
Cultura de paz
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este libro materializa los resultados de proyectos recientes del grupo de investigación Comunicación, Paz-Conflicto, adscrito a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás y de algunos colaboradores externos, en la comunicación y las ciencias sociales. Los actores sociales que hacen parte de las comunidades involucradas en las investigaciones presentadas en cada capítulo asumen riesgos, algunos de los cuales se magnifican cuando la comunicación y la información participan en sus configuraciones. Los excombatientes se arriesgan en su proceso de reincorporación; los electores, cuando toman una posición y votan en un plebiscito; los ciudadanos militantes de movimientos sociales, cuando manifiestan sus inconformidades y propuestas de cambio pese a los obstáculos; los campesinos, al incorporar tecnologías de información que no manejaban; las mujeres transgénero, al intentar presentarse ellas mismas ante la sociedad que resalta su alteridad miserable; los museos, cuando innovan sus exhibiciones y sus contenidos se separan de la inmutabilidad de lo arcaico; los investigadores, cuando publican un artículo para que sus ideas hagan parte de los espacios interlocutivos de la verdad; e incluso los docentes universitarios, cuando deben adaptarse a nuevos marcos pedagógicos que les exigen problematizar la realidad más que imponer verticalmente sus saberes formales. Por medio de esta aproximación a las realidades de dichos actores sociales y medios de comunicación y de los desarrollos conceptuales y analíticos específicos de los investigadores, esta obra busca contribuir al crecimiento y a la consolidación del campo de la comunicación para la paz, aún en construcción. |
---|