Performance poético: bases para el estudio del Burdel Poético de Bogotá
Performance Poético: Bases para el estudio del Burdel Poético de Bogotá es un trabajo de corte cualitativo que analiza la historia reciente y antigua del performance poético y su relación con la producción oral de la literatura. A través de esto, plantea dos categorías de análisis para una experienc...
- Autores:
-
Suárez Arenas, Laura Madelaine
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34682
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34682
- Palabra clave:
- performance
performance poetry
orality
embodiment studies
voice
body
poetry
literature
whisper
Filosofía
Literatura
Filosofía de la Literatura
performance
performance poético
cuerpo
voz
oralidad
embodiment studies
poesia
susurro
literariedad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Performance Poético: Bases para el estudio del Burdel Poético de Bogotá es un trabajo de corte cualitativo que analiza la historia reciente y antigua del performance poético y su relación con la producción oral de la literatura. A través de esto, plantea dos categorías de análisis para una experiencia de performance poético en Bogotá, llamada el Burdel Poético. Esta experiencia parte de la idea de la prostituta. Un grupo de poetas de la ciudad construyen un personaje mediante el cual interactúan con el público a través de una transacción monetaria en la que los espectadores pagan por una lectura al oído. El burdel poético, entonces reencarna la idea del susurro como espacio de lo íntimo en medio de un performance público, y la relación que se da entre la idea de poeta y la idea de la prostituta: el autor en el espacio de lo abyecto, lo poco deseado, nombrándose a sí mismo fuera de la norma. |
---|