Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja

El departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja presenta un rezago al no contar con un modelo de gestión integral de la productividad laboral implementado y sostenible; lo cual dificulta la medición sistemática, la identificación de las causas de desviación y la generación de accion...

Full description

Autores:
Ruiz Rueda, Elber Fernando
Narváez Salazar, Jhon Alexander
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18308
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18308
Palabra clave:
Mechanical maintenance
Labor productivity
OCE
Productividad del trabajo
Maquinaria - Mantenimiento y reparación
Industria del petróleo
Mantenimiento mecánico
Productividad laboral
OCE
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_6aebd964b7a4f285a7fe4f2756c6bf92
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18308
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
title Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
spellingShingle Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
Mechanical maintenance
Labor productivity
OCE
Productividad del trabajo
Maquinaria - Mantenimiento y reparación
Industria del petróleo
Mantenimiento mecánico
Productividad laboral
OCE
title_short Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
title_full Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
title_fullStr Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
title_full_unstemmed Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
title_sort Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Rueda, Elber Fernando
Narváez Salazar, Jhon Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jaimes Carrillo, Ludym
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Rueda, Elber Fernando
Narváez Salazar, Jhon Alexander
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Mechanical maintenance
Labor productivity
OCE
topic Mechanical maintenance
Labor productivity
OCE
Productividad del trabajo
Maquinaria - Mantenimiento y reparación
Industria del petróleo
Mantenimiento mecánico
Productividad laboral
OCE
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Productividad del trabajo
Maquinaria - Mantenimiento y reparación
Industria del petróleo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mantenimiento mecánico
Productividad laboral
OCE
description El departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja presenta un rezago al no contar con un modelo de gestión integral de la productividad laboral implementado y sostenible; lo cual dificulta la medición sistemática, la identificación de las causas de desviación y la generación de acciones para lograr una mejora continua del proceso. La investigación está orientada a medir y evaluar la productividad laboral en las principales actividades de mantenimiento mecánico de la refinería Barrancabermeja, a partir de las debilidades encontradas proponer las acciones de mejora. Para llevar a cabo la medición y evaluación, se seleccionó la metodología del OCE (Overall Craft Efectiveness) propuesta por el Instituto de Excelencia en Mantenimiento. Se inició por elegir las principales actividades del plan mantenimiento de 2018 para la refinería de Barrancabermeja, según el método de Pareto, se realizó un muestreo estratificado para definir la cantidad de observaciones por actividad y se construyó una base de datos con la información extraída de software para el mantenimiento SAP (órdenes de mantenimiento, horas planeadas, reprocesos, etc) junto con los datos tomados en campo para los tiempos reales de trabajo productivo, contributivo y no contributivo de donde se derivaron los análisis. La productividad laboral obtenida para el departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja es de un 32%, posicionándolo en una rango bajo-medio según la tabla de referencia del OCE. La mayor afectación se da por la baja eficiencia del recurso de mano de obra frente a la ejecución de la tarea, generando altos tiempos de ejecución comparados con los valores de referencia establecidos por las normas de labor aplicables a la industria. Los resultados obtenidos son acordes a lo esperado ya que los esfuerzos aislados que se han realizado no permiten una gestión completa de la productividad laboral. En Ecopetrol S.A., es requerido contar con una forma sistemática y consistente de medir, evaluar, mejorar y monitorear la productividad laboral para que optimice sus costos y sea competitiva en el ámbito internacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-23T16:56:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-23T16:56:08Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ruiz Rueda, E. F. y Narváez Salazar, J. A. (2019). Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del departamento de mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18308
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ruiz Rueda, E. F. y Narváez Salazar, J. A. (2019). Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del departamento de mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18308
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, C. (2014). Modelo de desarrollo de una red de proveedores (1 edición). Causa & Efecto.
Alarcón , L., & Pellicer, E. (2018). Un nuevo enfoque en la gestión: la construcción sin pérdidas. Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, 45-52.
Andres, R. G. (2009). Estimación de pérdidas de productividad laboral en compensación de costos de en un proyecto de contrucción de la provincia de Llaquihue. Chile.
Arboleda, S. (2014). Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en La fase de planeación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arcudia, C., Baeza, J., & Solís, R. (2004). Determinación de los factores que afectan la productividad de la mano de obra de la construcción. Ingeniería, 8(2), 145-154.
Banco Mundial. (2017). Rentas del petróleo (% del PIB). Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PETR.RT.ZS
Baptista, M., Fernández, C., & Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (Quinta edición ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Belohlavek, P. (2006). OEE- Overall Equiment Effectiveness su abordaje unicista. Buenos Aires: Blue Eagle Group.
Borcherding, J. &. (1985). Evaluation of crafsman questionnaire. Jornual of constructio Engineering and Management, 111-114.
Botero, L. F. (2002). Analisis de Rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de la Contrucción. Revista Universitaria EAFIT, 10-22.
Botero, L. F. (2004). Construcción Sin Pérdidas. Análisis De Procesos Y Filosofía Lean Construction. En Legis Sa, Colombia (pág. 133). Bogotá: Legis.
Cano, A., & Duque, G. (2000). Rendimientos y consumos de mano de obra. Medellin: SENA & CAMACOL.
Carro, R., & González, D. (2012). Productividad y Competitividad. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Clement, N. (1984). Economía enfoque: América Latina. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.
Consejo Privado de Competitividad. (27 de Septiembre de 2017). Índice Global de Competitividad 2017-2018. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de Consejo Privado de Competitividad: https://compite.com.co/indice-global-de-competitividad-2017-2018
De Miguel Fernández, E. (1990). Introducción a la Gestión "Management". Valencia - España: Servicio de Publicaciones de la UPV.
Dixon, D. R. (2004). Sistemas de mantenimiento planeación y control . Mexico: Limusa.
Drucker, P. (2002). La gerencia en la sociedad futura. New York: St Martin's Press.
Ecopetrol S.A. (s/f). Mapa de Procesos. Ecopetrol S.A.
Ecopetrol S.A. (s/f). Plan de Mantenimiento 2018 GRB. Ecopetrol S.A.
Ecopetrol. (s/f). Plan Estrategico 2015-2020. Bogotá: Ecopetrol.
lórez, F. (2011). Desarrollo de una estrategia de planeación del mantenimiento rutinario para aumentar el nivel de efectividad en la utilización de la fuerza de trabajo de mantenimiento. Bogotá: Universidad de los Andes.
Galindo , M., & Rios, V. (2015). Productividad. Serie de Estudios Económicos, 1, 1-9.
Gray, A. E., & Leonard, J. (2009). Process Fundamentals. Harvard Business School, 696-023.
Gutierrez, A. M. (2009). Mantenimiento planeación, ejecución y control. Colombia: Alfaomega.
HBS Solomon Associates LLS. (2015). International Study of Plant Reliability & Maintenance Effectiveness (RAM Study).
Hérnandez , J., & Vizán, A. (2013). Lean Manufacturing; conceptos, técnicas e implementación. Madrid: Fundaciòn Escuela de Organización Industrial . Obtenido de Lean Production .
Hernández Laos, E. (1979). Análisis de la productividad total de los factores en economía mexicana. Mexico: UNAM.
Hernández, T. (2007). Apoyo en el estudio sobre la medición de productividad y rendimientos, consumo de materiales, mano de obra y equipos utilizados para la ejecución de actividades, basado en el análisis de precios unitarios. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Hernández, T., & Mejia, G. (2007). Seguimiento de la prodcutividad en obra: Tecnicas de medicion de rendimiento de mano de obra. Revista de la facultad de ingeneiras físico mecánicas UIS, 45-59.
Kisi, K. P. (2015). Estimation of Optimal Productivity in Labor Intensive Constrution Operations. Obtenido de Construction Systems: https://pdfs.semanticscholar.org/386e/4c365c7440c007bafc78777f1e9fbb4a178d.pdf
Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. USA: Stanford University.
Levitan, S., & Werneke, D. (1984). Productivity: Problems, prospects, and policies. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Loera, I., Espinosa, G., Enriquez, C., & Rodriguez, J. (2013). Productivity in construction and Industrial maintenance. SciencieDirect, 948.
Martinez Fajardo, C. E. (2012). Administración de Organizaciones: Grandes transformaciones estratégicas y organizacionales. Bogotá, Colombia: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
Marx, C. (1985). El Capital: Crítica de la Economía Política. México: Fondo de Cultura Económica.
Mejía Cañas, C. (Febrero de 2013). ¿Cómo medir la productividad? Documento No 1302. Recuperado el 2019 de Mayo de 29, de Planing Consultores Gerenciales: http://www.planning.com.co/bd/valor_agregado/Febrero2013.pdf
Monzón, R. (2009). Estimaciòn de pérdidas de productividad laboral en compensaciòn de costos en un proyecto de construcciòn de la provincia de Llanquihue. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfcim816e/doc/bmfcim816e.pdf
Morales Machengo, M. (27 de septiembre de 2014). Los colombianos trabajan mucho, pero les rinde poco. El Tiempo, pág. en línea.
Morales Sandoval, C. (s.f.). La medición de la productividad del valor agregado: una aplicación empírica en una cooperativa agroalimentaria de Costa Rica .
Morgantown. (2004). Estimating lost labor productivity in construction claims. Association for the Advancement of Cost Engineering.
Muñoz, E. (2016). Diseño de estrategias de innovación que inciden en la productividad de las pymes del sector metalmecánico en la ciudad de Barrancabermeja.
Nuñez B., M. (2007). Material de apoyo del seminario Gestión de la Productividad. Barquisimeto: Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Orduz, R. (14 de septiembre de 2012). Colombia en el Informe de Competitividad Global. Colombia Digital, pág. en linea.
Organización Internacional del Trabajo. (1988). Clasificación Internacional Uniforme de Actividades. Ginebra.
Otis, O. (1976). Industrial work standar and productivity. Industrial Management, 18.
Page, J. S. (1999). Estimator's Piping Man-hour Manual (5th Ed ed.). Houston, United States of America: Butterworth-Heinemann.
Pérez, A., & Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN(82), 179-200.
Peters , R. (2003). Meausuring Overall Craft Effectiveness. Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de The Maintance Excellence Institute International: https://www.plant-maintenance.com/articles/OCE2.pdf
PMI. (2008). Fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Global Standard.
Prokopenko, J. (1989). La Gestión de la Productividad Manual Práctico. Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Quesnay. (1846). Dialogues sur le commerce et les travaux des artisans. París: por Diare.
Rincón, S. (2012). Planificación, ejecución y análisis de la medición de eficiencia general del proceso a través del indicador OCE para el departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja, Ecopetrol S.A. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana
Riquelme, M. (2017). Diferencia entre eficacia y eficiencia. Obtenido de Web y Empresas: https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-eficacia-y-eficiencia
Rivieros, C. (2005). Indicadores de gestión en proyectos de construcción. Universidad de los Andes .
Ruis, M. C. (2006). Propuesta de mejoramiento PFI, pata incrementar las productividad en los departamentos de mantenimiento de la GRB
Sanvido, V. (1983). Productivity improvement programs in construction. Technical report (Stanford University. Department of Civil Engineering (273), 123.
Schawartzkopf, W. (2004). Calculating lost labor productivity in construction claims. EEUU: Aspaen publishers.
Serpell, A. (1993). Administración de operaciones de construcción. Alfaomega.
Thomas, H. y. (1988). The Manual of th construction Productivity Measurement and Performance Evaluation . Contruction Indutry Institue.
Tsutsumi, Y. (2017). Evaluación de una nueva metodología para la medición y evaluación de la productividad de la mano de obra. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración - MBA
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/1/2019RuizElber.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/3/2019RuizElber1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/4/2019RuizElber2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/7/2019RuizElber.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/8/2019RuizElber1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/9/2019RuizElber2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 14b6cb2977f5def91d3ff85e20fdb949
4ae4fb7a8e46c86cfa46c4de4e380ddb
73dc5f729d3b95c8f642c3603f889500
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
10218377102e3f2af4fdd69a45a7738d
4dd7c6776e0b2b9f475610eb414aa9af
07e4ee34674e051e62e438b93f5219a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786329750994944
spelling Jaimes Carrillo, LudymRuiz Rueda, Elber FernandoNarváez Salazar, Jhon Alexander2019-08-23T16:56:08Z2019-08-23T16:56:08Z2019-08-23Ruiz Rueda, E. F. y Narváez Salazar, J. A. (2019). Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del departamento de mantenimiento de la Refinería de Barrancabermeja [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/18308reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja presenta un rezago al no contar con un modelo de gestión integral de la productividad laboral implementado y sostenible; lo cual dificulta la medición sistemática, la identificación de las causas de desviación y la generación de acciones para lograr una mejora continua del proceso. La investigación está orientada a medir y evaluar la productividad laboral en las principales actividades de mantenimiento mecánico de la refinería Barrancabermeja, a partir de las debilidades encontradas proponer las acciones de mejora. Para llevar a cabo la medición y evaluación, se seleccionó la metodología del OCE (Overall Craft Efectiveness) propuesta por el Instituto de Excelencia en Mantenimiento. Se inició por elegir las principales actividades del plan mantenimiento de 2018 para la refinería de Barrancabermeja, según el método de Pareto, se realizó un muestreo estratificado para definir la cantidad de observaciones por actividad y se construyó una base de datos con la información extraída de software para el mantenimiento SAP (órdenes de mantenimiento, horas planeadas, reprocesos, etc) junto con los datos tomados en campo para los tiempos reales de trabajo productivo, contributivo y no contributivo de donde se derivaron los análisis. La productividad laboral obtenida para el departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja es de un 32%, posicionándolo en una rango bajo-medio según la tabla de referencia del OCE. La mayor afectación se da por la baja eficiencia del recurso de mano de obra frente a la ejecución de la tarea, generando altos tiempos de ejecución comparados con los valores de referencia establecidos por las normas de labor aplicables a la industria. Los resultados obtenidos son acordes a lo esperado ya que los esfuerzos aislados que se han realizado no permiten una gestión completa de la productividad laboral. En Ecopetrol S.A., es requerido contar con una forma sistemática y consistente de medir, evaluar, mejorar y monitorear la productividad laboral para que optimice sus costos y sea competitiva en el ámbito internacional.The maintenance department of Barrancabermeja refinery has a lag by not having a model of integrated management and sustainable labor productivity implemented; which hinders the systematic measurement, identifying the causes of deviation and generation of actions for continuous improvement. The research focused on measuring and evaluating labor productivity in the main activities of mechanical maintenance department maintenance of the Barrancabermeja refinery, and on this basis to propose improvement actions. To carry out the measurement and evaluation, the methodology of the OCE (Overall Craft Effectiveness) was selected. In the first instance the main maintenance activities 2018 plan for Barrancabermeja refinery were selected according to the method of Pareto, then stratified sampling to define the number of observations for activity was performed and finally built a database with data extracted of SAP (maintenance orders, planned hours, reprocessing, etc.) and the data taken in the field for the actual productive, contributive and non-contributory work times. Overall productivity obtained for the maintenance department of the Barrancabermeja refinery is 32% in a low-positioning midrange according to the reference table OCE. The most affected is given by the resource efficiency of labor against the execution of the task, generating high run times compared to the reference values established by the labor standards applicable to the industry. The results are consistent with expected since isolated efforts that have been made do not allow complete management of labor productivity. In Ecopetrol S.A., it is required to have a systematic and consistent way to measure, evaluate, improve and monitor labor productivity so that it optimizes its costs and is competitive in the international level.Magíster en Administración - MBAhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Administración - MBAFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Productividad laboral en actividades de mantenimiento mecánico del Departamento de Mantenimiento de la Refinería de BarrancabermejaMechanical maintenanceLabor productivityOCEProductividad del trabajoMaquinaria - Mantenimiento y reparaciónIndustria del petróleoMantenimiento mecánicoProductividad laboralOCETesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAguilar, C. (2014). Modelo de desarrollo de una red de proveedores (1 edición). Causa & Efecto.Alarcón , L., & Pellicer, E. (2018). Un nuevo enfoque en la gestión: la construcción sin pérdidas. Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, 45-52.Andres, R. G. (2009). Estimación de pérdidas de productividad laboral en compensación de costos de en un proyecto de contrucción de la provincia de Llaquihue. Chile.Arboleda, S. (2014). Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en La fase de planeación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Arcudia, C., Baeza, J., & Solís, R. (2004). Determinación de los factores que afectan la productividad de la mano de obra de la construcción. Ingeniería, 8(2), 145-154.Banco Mundial. (2017). Rentas del petróleo (% del PIB). Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PETR.RT.ZSBaptista, M., Fernández, C., & Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (Quinta edición ed.). México D.F.: McGraw-Hill.Belohlavek, P. (2006). OEE- Overall Equiment Effectiveness su abordaje unicista. Buenos Aires: Blue Eagle Group.Borcherding, J. &. (1985). Evaluation of crafsman questionnaire. Jornual of constructio Engineering and Management, 111-114.Botero, L. F. (2002). Analisis de Rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de la Contrucción. Revista Universitaria EAFIT, 10-22.Botero, L. F. (2004). Construcción Sin Pérdidas. Análisis De Procesos Y Filosofía Lean Construction. En Legis Sa, Colombia (pág. 133). Bogotá: Legis.Cano, A., & Duque, G. (2000). Rendimientos y consumos de mano de obra. Medellin: SENA & CAMACOL.Carro, R., & González, D. (2012). Productividad y Competitividad. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.Clement, N. (1984). Economía enfoque: América Latina. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.Consejo Privado de Competitividad. (27 de Septiembre de 2017). Índice Global de Competitividad 2017-2018. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de Consejo Privado de Competitividad: https://compite.com.co/indice-global-de-competitividad-2017-2018De Miguel Fernández, E. (1990). Introducción a la Gestión "Management". Valencia - España: Servicio de Publicaciones de la UPV.Dixon, D. R. (2004). Sistemas de mantenimiento planeación y control . Mexico: Limusa.Drucker, P. (2002). La gerencia en la sociedad futura. New York: St Martin's Press.Ecopetrol S.A. (s/f). Mapa de Procesos. Ecopetrol S.A.Ecopetrol S.A. (s/f). Plan de Mantenimiento 2018 GRB. Ecopetrol S.A.Ecopetrol. (s/f). Plan Estrategico 2015-2020. Bogotá: Ecopetrol.lórez, F. (2011). Desarrollo de una estrategia de planeación del mantenimiento rutinario para aumentar el nivel de efectividad en la utilización de la fuerza de trabajo de mantenimiento. Bogotá: Universidad de los Andes.Galindo , M., & Rios, V. (2015). Productividad. Serie de Estudios Económicos, 1, 1-9.Gray, A. E., & Leonard, J. (2009). Process Fundamentals. Harvard Business School, 696-023.Gutierrez, A. M. (2009). Mantenimiento planeación, ejecución y control. Colombia: Alfaomega.HBS Solomon Associates LLS. (2015). International Study of Plant Reliability & Maintenance Effectiveness (RAM Study).Hérnandez , J., & Vizán, A. (2013). Lean Manufacturing; conceptos, técnicas e implementación. Madrid: Fundaciòn Escuela de Organización Industrial . Obtenido de Lean Production .Hernández Laos, E. (1979). Análisis de la productividad total de los factores en economía mexicana. Mexico: UNAM.Hernández, T. (2007). Apoyo en el estudio sobre la medición de productividad y rendimientos, consumo de materiales, mano de obra y equipos utilizados para la ejecución de actividades, basado en el análisis de precios unitarios. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Hernández, T., & Mejia, G. (2007). Seguimiento de la prodcutividad en obra: Tecnicas de medicion de rendimiento de mano de obra. Revista de la facultad de ingeneiras físico mecánicas UIS, 45-59.Kisi, K. P. (2015). Estimation of Optimal Productivity in Labor Intensive Constrution Operations. Obtenido de Construction Systems: https://pdfs.semanticscholar.org/386e/4c365c7440c007bafc78777f1e9fbb4a178d.pdfKoskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. USA: Stanford University.Levitan, S., & Werneke, D. (1984). Productivity: Problems, prospects, and policies. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.Loera, I., Espinosa, G., Enriquez, C., & Rodriguez, J. (2013). Productivity in construction and Industrial maintenance. SciencieDirect, 948.Martinez Fajardo, C. E. (2012). Administración de Organizaciones: Grandes transformaciones estratégicas y organizacionales. Bogotá, Colombia: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.Marx, C. (1985). El Capital: Crítica de la Economía Política. México: Fondo de Cultura Económica.Mejía Cañas, C. (Febrero de 2013). ¿Cómo medir la productividad? Documento No 1302. Recuperado el 2019 de Mayo de 29, de Planing Consultores Gerenciales: http://www.planning.com.co/bd/valor_agregado/Febrero2013.pdfMonzón, R. (2009). Estimaciòn de pérdidas de productividad laboral en compensaciòn de costos en un proyecto de construcciòn de la provincia de Llanquihue. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfcim816e/doc/bmfcim816e.pdfMorales Machengo, M. (27 de septiembre de 2014). Los colombianos trabajan mucho, pero les rinde poco. El Tiempo, pág. en línea.Morales Sandoval, C. (s.f.). La medición de la productividad del valor agregado: una aplicación empírica en una cooperativa agroalimentaria de Costa Rica .Morgantown. (2004). Estimating lost labor productivity in construction claims. Association for the Advancement of Cost Engineering.Muñoz, E. (2016). Diseño de estrategias de innovación que inciden en la productividad de las pymes del sector metalmecánico en la ciudad de Barrancabermeja.Nuñez B., M. (2007). Material de apoyo del seminario Gestión de la Productividad. Barquisimeto: Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”Orduz, R. (14 de septiembre de 2012). Colombia en el Informe de Competitividad Global. Colombia Digital, pág. en linea.Organización Internacional del Trabajo. (1988). Clasificación Internacional Uniforme de Actividades. Ginebra.Otis, O. (1976). Industrial work standar and productivity. Industrial Management, 18.Page, J. S. (1999). Estimator's Piping Man-hour Manual (5th Ed ed.). Houston, United States of America: Butterworth-Heinemann.Pérez, A., & Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN(82), 179-200.Peters , R. (2003). Meausuring Overall Craft Effectiveness. Recuperado el 30 de Mayo de 2019, de The Maintance Excellence Institute International: https://www.plant-maintenance.com/articles/OCE2.pdfPMI. (2008). Fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Global Standard.Prokopenko, J. (1989). La Gestión de la Productividad Manual Práctico. Organización Internacional del Trabajo (OIT).Quesnay. (1846). Dialogues sur le commerce et les travaux des artisans. París: por Diare.Rincón, S. (2012). Planificación, ejecución y análisis de la medición de eficiencia general del proceso a través del indicador OCE para el departamento de mantenimiento de la refinería Barrancabermeja, Ecopetrol S.A. Medellín: Universidad Pontificia BolivarianaRiquelme, M. (2017). Diferencia entre eficacia y eficiencia. Obtenido de Web y Empresas: https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-eficacia-y-eficienciaRivieros, C. (2005). Indicadores de gestión en proyectos de construcción. Universidad de los Andes .Ruis, M. C. (2006). Propuesta de mejoramiento PFI, pata incrementar las productividad en los departamentos de mantenimiento de la GRBSanvido, V. (1983). Productivity improvement programs in construction. Technical report (Stanford University. Department of Civil Engineering (273), 123.Schawartzkopf, W. (2004). Calculating lost labor productivity in construction claims. EEUU: Aspaen publishers.Serpell, A. (1993). Administración de operaciones de construcción. Alfaomega.Thomas, H. y. (1988). The Manual of th construction Productivity Measurement and Performance Evaluation . Contruction Indutry Institue.Tsutsumi, Y. (2017). Evaluación de una nueva metodología para la medición y evaluación de la productividad de la mano de obra. Santiago de Chile: Universidad de Chile.ORIGINAL2019RuizElber.pdf2019RuizElber.pdfTesis maestríaapplication/pdf4617027https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/1/2019RuizElber.pdf14b6cb2977f5def91d3ff85e20fdb949MD51metadata only access2019RuizElber1.pdf2019RuizElber1.pdfCarta facultadapplication/pdf207580https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/3/2019RuizElber1.pdf4ae4fb7a8e46c86cfa46c4de4e380ddbMD53metadata only access2019RuizElber2.pdf2019RuizElber2.pdfAcuerdo confidencialidadapplication/pdf231640https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/4/2019RuizElber2.pdf73dc5f729d3b95c8f642c3603f889500MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessTHUMBNAIL2019RuizElber.pdf.jpg2019RuizElber.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4863https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/7/2019RuizElber.pdf.jpg10218377102e3f2af4fdd69a45a7738dMD57open access2019RuizElber1.pdf.jpg2019RuizElber1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7473https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/8/2019RuizElber1.pdf.jpg4dd7c6776e0b2b9f475610eb414aa9afMD58open access2019RuizElber2.pdf.jpg2019RuizElber2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8940https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18308/9/2019RuizElber2.pdf.jpg07e4ee34674e051e62e438b93f5219a3MD59open access11634/18308oai:repository.usta.edu.co:11634/183082022-10-10 15:36:57.247metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K