La responsabilidad institucional pública: un análisis para el mejoramiento de la gestión y la gerencia en la administración pública
Las crecientes demandas de organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos frente a la gestión de las Entidades públicas y privadas, exigen que éstas busquen superar la simple producción de bienes o servicios a usuarios internos y externos, en razón a que los ciudadanos reclaman una relació...
- Autores:
-
González Sotelo, Clara
Naranjo Africano, Gloria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41421
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3216
http://hdl.handle.net/11634/41421
- Palabra clave:
- Public politics
public management
public institutional responsibility
social responsability
Política pública
gestión pública
responsabilidad institucional pública
responsabilidad social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las crecientes demandas de organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos frente a la gestión de las Entidades públicas y privadas, exigen que éstas busquen superar la simple producción de bienes o servicios a usuarios internos y externos, en razón a que los ciudadanos reclaman una relación basada en su reconocimiento como sujetos de derechos y en una gestión ética que no se limite a la básica aplicación formal de normas legales. Desde esta perspectiva, en el marco de la Responsabilidad social y partiendo del concepto de lo público (en el que está implícito lo social), este estudio pretende señalar lineamientos para la construcción de la Responsabilidad Institucional Pública (RIP) -equivalente a la Responsabilidad Social Empresarial del sector privado-, con el fin de contribuir al fortalecimiento del sentido misional y legitimidad de las Entidades Estatales, desde una llamada a lo ético; ello, a partir de los resultados del diagnóstico de las prácticas de RIP evidenciadas en tres entidades del sector público colombiano: una entidad del nivel ejecutivo central, una empresa social del estado(ejecutora) y un organismo de control . De los resultados obtenidos se encuentra que, el factor que alcanza mayor coincidencia en la afirmación de tales prácticas, es el de transparencia (en lo que hace referencia al cumplimiento de requisitos formales); en tanto que el de desarrollo del capital humano, es en el que se da menor reconocimiento de su aplicación. |
---|