Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016
En este trabajo de investigación se hace una aproximación de la relación entre el comercio exterior agrícola y la seguridad alimentaria desde la dimensión de disponibilidad. Con este objetivo, se examinan los conceptos planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A...
- Autores:
-
Sánchez Mesa, Yeny Paola
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32516
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32516
- Palabra clave:
- Food Security
Trade Openness
Time series analysis
Food supply
Agriculture -- Economic aspects -- Colombia
Foreign trade
Agricultural trade
Comercio exterior
Comercio agricola
Comercio Internacional
Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia
Abastecimiento de alimentos
Seguridad Alimentaria
Apertura comercial
Series temporales
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_6824931bc619e4ff4e1e879cba47b2a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32516 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
title |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
spellingShingle |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 Food Security Trade Openness Time series analysis Food supply Agriculture -- Economic aspects -- Colombia Foreign trade Agricultural trade Comercio exterior Comercio agricola Comercio Internacional Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia Abastecimiento de alimentos Seguridad Alimentaria Apertura comercial Series temporales |
title_short |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
title_full |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
title_fullStr |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
title_full_unstemmed |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
title_sort |
Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Mesa, Yeny Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Parra Jiménez, Orlando Dario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Mesa, Yeny Paola |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5292-8757 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=Vc_DuRQAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000507229 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Food Security Trade Openness Time series analysis Food supply Agriculture -- Economic aspects -- Colombia Foreign trade Agricultural trade |
topic |
Food Security Trade Openness Time series analysis Food supply Agriculture -- Economic aspects -- Colombia Foreign trade Agricultural trade Comercio exterior Comercio agricola Comercio Internacional Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia Abastecimiento de alimentos Seguridad Alimentaria Apertura comercial Series temporales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comercio exterior Comercio agricola Comercio Internacional Agricultura -- Aspectos económicos -- Colombia Abastecimiento de alimentos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad Alimentaria Apertura comercial Series temporales |
description |
En este trabajo de investigación se hace una aproximación de la relación entre el comercio exterior agrícola y la seguridad alimentaria desde la dimensión de disponibilidad. Con este objetivo, se examinan los conceptos planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- y se repasa el contexto económico y social del sector de la agricultura en Colombia durante los últimos 10 años. Para el análisis cuantitativo, se usa un modelo de series temporales que arroja resultados respecto a la incidencia de la apertura comercial agrícola en la disponibilidad de alimentos; mostrando que las importaciones afectan negativamente el índice de producción agrícola per cápita, mientras que variables de economía interna como el IPC y el empleo rural, indican una relación positiva. Estas conclusiones son importantes para tomar medidas y políticas enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria del país frente a la implementación de los Tratados de Libre Comercio y el desarrollo del sector agrícola. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-17T16:02:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-17T16:02:21Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-03-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sánchez Mesa, Y. P. (2021). Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016. ]Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32516 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Sánchez Mesa, Y. P. (2021). Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016. ]Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32516 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez-Uribe, M.C., Estrada-Restrepo, A., Fonseca-Centeno, Z.Y. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33423 Arias M. A. e Ibáñez A.M. (2012). Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto? Documentos CEDE ISSN 1657-7191, edición electrónica. Carranza, J.E., González, A. Serna N. (2014). La relación entre la producción y el comercio exterior de la industria manufacturera colombiana (2000-2010). Borradores de Economía, Núm. 806. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_806.pdf Chica, j.; Tirado, y.; Barreto, J. 2016. Indicadores de Competitividad del Cultivo del Arroz en Colombia y Estados Unidos. 33(2): 16-31. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.49 Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-. (2013). Análisis del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias. Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL- (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/1/S2008794_es.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-. (2017). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018. Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. (2013). Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento. David Ricardo. (2003). Principios de Economía política y tributación. (trad. De La Nuez y Rodriguez Braun C.) Ediciones Pirámide. http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdf (Original Publicado 1817). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-, (2014). Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario. Departamento Nacional de Planeación (2015). Informe detallado de la misión para la trasformación del campo El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Diaz-Bonilla E., Thomas M., Babinard, J., Pinstrup-Andersen P. (2002). Globalizing Health Benefits for developing Countries. Trade and Macroeconomics Division International Food Policy Research Institute. Washington, D.C. Dithmer, J. y Abdulai A. (2017). Does trade openness contribute to food security? A dynamic panel analysis. Esquivel, G. (1992). Una nota sobre el comercio intraindustrial México-Estados Unidos. Estudios Económicos. https://www.jstor.org/stable/40310224 Federación Nacional de Cafeteros (2012). Comportamiento de la Industria Cafetera 2012. https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industrial_Completo2012.pdf Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas -FENALCE- (2018). Estadísticas Fenalce 2018. González González, M.A., (2013). El comercio internacional y el maíz en Colombia. (Tesis de grado) Universidad de los Andes Sede Bogotá. Jaworska, Magdalena, (2018) Food Imports and Food Security of Main Global Market Players. Internacional Scientfic Coference “Economic Sciences for Agribusiness and Rural Economy” pp 245-251. Kalmanovitz, S. y López, E. (s.f) Patrones de desarrollo y fuentes de crecimiento de la agricultura. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra288.pdf Krugman, Paul. (1988) La Nueva Teoría Del Comercio Internacional Y Los Países Menos Desarrollados. El Trimestre Económico Vol. 55, No. 217(1) (pp. 41-66). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Anuario estadístico del sector agropecuario 2016. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34404 Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. (2017). Movilidad humana, desastres naturales y cambio climático en América Latina. https://environmentalmigration.iom.int/sites/default/files/publications/MOVILIDAD%20Y%20DESASTRES%20FIN%20V4.pdf Ministerio de Industria y Turismo (s. f.) Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia. http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Informe-sobre-los-Acuerdos-Comerciales-vigentes-de-Colombia.pdf Montero. R (2013): Variables no estacionarias y cointegración. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada. España. https://www.ugr.es/~montero/matematicas/cointegracion.pdf Nieto A. y Reyes G. (2019). Seguridad alimentaria e importación de alimentos en América Latina y el Caribe entre 1992 y 2016. Revista Espacios. Vol. 40 No. 38. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2006). Situación De la mujer en Colombia http://www.fao.org/3/a-a0630s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2009). Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/Meeting/018/k6050s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-. (2015). El estado de los mercados de productos básicos agrícolas. Comercio y Seguridad Alimentaria: lograr un mayor equilibrio entre las prioridades nacionales y el bien colectiva. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-. (2015). Migración y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2017). Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2018). El estado mundial de la agricultura y alimentación. Migración, agricultura y desarrollo rural. http://www.fao.org/3/I9549ES/i9549es.pdf Pérez Salazar, M. (2006). La Presentación de las Ventajas Comparativas: una nota pedagógica. Revista de Economía Institucional, Vol. 8 Nº 14. Perroux, F. (1970). El Teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson. Investigación Económica Vol. 30, No. 120. https://www.jstor.org/stable/42778160?seq=1#metadata_info_tab_contents Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Ricardo, D. (2003). Principios de Economía Política y Tributación. (P. de la Nuez y C. Rodríguez, trad.). Ediciones Pirámide. (Original publicado 1817). http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdf Sánchez Fernández, M.H. (2015) Evolución de los Biocombustibles en Colombia y su incidencia sobre el precio de los alimentos. (tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia}. Sede Bogotá. http://Bdigital.Unal.Edu.Co/52262/1/52787408.2016.Pdf Smith, A. (1994). La Riqueza de las Naciones (trad. C. Rodríguez Braun) Alianza Editorial Madrid. (Original Publicado en 1776) Versión digital http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/194-Smith%2C%20Adam%20%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20%28Alianza%29%20818%20pag%20IMPRIMIR%20EN%20AHORRO.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Ciencias Económicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/1/2021paolasanchez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/4/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/5/SANCHEZ%20MESA%20YENY%20PAOLA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/8/2021paolasanchez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/9/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/10/SANCHEZ%20MESA%20YENY%20PAOLA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 bb30b2d37d32db38272ddca6bee5c7b9 a54b228483c731d8e6f7fe32f441e0ed 8b6ac9545689c1f51c94a743dcea4444 afd4977f9af76fff1b22984472b77c0b 16cd5a52eb832531144fbe158200ace9 304256ff2e8a5156bb12ccab264ef163 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786426510442496 |
spelling |
Parra Jiménez, Orlando DarioSánchez Mesa, Yeny Paolahttps://orcid.org/0000-0001-5292-8757https://scholar.google.es/citations?user=Vc_DuRQAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000507229Universidad Santo Tomás2021-03-17T16:02:21Z2021-03-17T16:02:21Z2021-03-15Sánchez Mesa, Y. P. (2021). Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016. ]Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/32516reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este trabajo de investigación se hace una aproximación de la relación entre el comercio exterior agrícola y la seguridad alimentaria desde la dimensión de disponibilidad. Con este objetivo, se examinan los conceptos planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- y se repasa el contexto económico y social del sector de la agricultura en Colombia durante los últimos 10 años. Para el análisis cuantitativo, se usa un modelo de series temporales que arroja resultados respecto a la incidencia de la apertura comercial agrícola en la disponibilidad de alimentos; mostrando que las importaciones afectan negativamente el índice de producción agrícola per cápita, mientras que variables de economía interna como el IPC y el empleo rural, indican una relación positiva. Estas conclusiones son importantes para tomar medidas y políticas enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria del país frente a la implementación de los Tratados de Libre Comercio y el desarrollo del sector agrícola.This research makes an approach of the relationship between agricultural trade and food security from its availability dimension. To this end, concepts proposed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) are examined, and economic and social context of Colombia agricultural sector during the last 10 years are reviewed. For quantitative analysis, the use of time series methodology that yields results on the incidence of agricultural trade opening on food availability; showing that per capita agricultural production index is negatively affected by imports while domestic economy variables such as CPI and rural employment indicate a positive relationship. These conclusions are important for taking measures and implementing policies focused on strengthening country’s food security facing to the implementation of Free Trade Agreements and agricultural sector development.Magíster en Ciencias Económicashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Ciencias EconómicasFacultad de EconomíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016Food SecurityTrade OpennessTime series analysisFood supplyAgriculture -- Economic aspects -- ColombiaForeign tradeAgricultural tradeComercio exteriorComercio agricolaComercio InternacionalAgricultura -- Aspectos económicos -- ColombiaAbastecimiento de alimentosSeguridad AlimentariaApertura comercialSeries temporalesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáÁlvarez-Uribe, M.C., Estrada-Restrepo, A., Fonseca-Centeno, Z.Y. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33423Arias M. A. e Ibáñez A.M. (2012). Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto? Documentos CEDE ISSN 1657-7191, edición electrónica.Carranza, J.E., González, A. Serna N. (2014). La relación entre la producción y el comercio exterior de la industria manufacturera colombiana (2000-2010). Borradores de Economía, Núm. 806. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_806.pdfChica, j.; Tirado, y.; Barreto, J. 2016. Indicadores de Competitividad del Cultivo del Arroz en Colombia y Estados Unidos. 33(2): 16-31. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.49Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-. (2013). Análisis del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias.Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL- (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/1/S2008794_es.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-. (2017). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018.Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. (2013). Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento.David Ricardo. (2003). Principios de Economía política y tributación. (trad. De La Nuez y Rodriguez Braun C.) Ediciones Pirámide. http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdf (Original Publicado 1817).Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-, (2014). Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario.Departamento Nacional de Planeación (2015). Informe detallado de la misión para la trasformación del campo El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz.Diaz-Bonilla E., Thomas M., Babinard, J., Pinstrup-Andersen P. (2002). Globalizing Health Benefits for developing Countries. Trade and Macroeconomics Division International Food Policy Research Institute. Washington, D.C.Dithmer, J. y Abdulai A. (2017). Does trade openness contribute to food security? A dynamic panel analysis.Esquivel, G. (1992). Una nota sobre el comercio intraindustrial México-Estados Unidos. Estudios Económicos. https://www.jstor.org/stable/40310224Federación Nacional de Cafeteros (2012). Comportamiento de la Industria Cafetera 2012. https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industrial_Completo2012.pdfFederación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas -FENALCE- (2018). Estadísticas Fenalce 2018.González González, M.A., (2013). El comercio internacional y el maíz en Colombia. (Tesis de grado) Universidad de los Andes Sede Bogotá.Jaworska, Magdalena, (2018) Food Imports and Food Security of Main Global Market Players. Internacional Scientfic Coference “Economic Sciences for Agribusiness and Rural Economy” pp 245-251.Kalmanovitz, S. y López, E. (s.f) Patrones de desarrollo y fuentes de crecimiento de la agricultura. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra288.pdfKrugman, Paul. (1988) La Nueva Teoría Del Comercio Internacional Y Los Países Menos Desarrollados. El Trimestre Económico Vol. 55, No. 217(1) (pp. 41-66).Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Anuario estadístico del sector agropecuario 2016. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34404Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. (2017). Movilidad humana, desastres naturales y cambio climático en América Latina. https://environmentalmigration.iom.int/sites/default/files/publications/MOVILIDAD%20Y%20DESASTRES%20FIN%20V4.pdfMinisterio de Industria y Turismo (s. f.) Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia. http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Informe-sobre-los-Acuerdos-Comerciales-vigentes-de-Colombia.pdfMontero. R (2013): Variables no estacionarias y cointegración. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada. España. https://www.ugr.es/~montero/matematicas/cointegracion.pdfNieto A. y Reyes G. (2019). Seguridad alimentaria e importación de alimentos en América Latina y el Caribe entre 1992 y 2016. Revista Espacios. Vol. 40 No. 38.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2006). Situación De la mujer en Colombia http://www.fao.org/3/a-a0630s.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2009). Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/Meeting/018/k6050s.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-. (2015). El estado de los mercados de productos básicos agrícolas. Comercio y Seguridad Alimentaria: lograr un mayor equilibrio entre las prioridades nacionales y el bien colectiva.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-. (2015). Migración y desarrollo rural en América Latina y el Caribe.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2017). Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2018). El estado mundial de la agricultura y alimentación. Migración, agricultura y desarrollo rural. http://www.fao.org/3/I9549ES/i9549es.pdfPérez Salazar, M. (2006). La Presentación de las Ventajas Comparativas: una nota pedagógica. Revista de Economía Institucional, Vol. 8 Nº 14.Perroux, F. (1970). El Teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson. Investigación Económica Vol. 30, No. 120. https://www.jstor.org/stable/42778160?seq=1#metadata_info_tab_contentsPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano.Ricardo, D. (2003). Principios de Economía Política y Tributación. (P. de la Nuez y C. Rodríguez, trad.). Ediciones Pirámide. (Original publicado 1817). http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdfSánchez Fernández, M.H. (2015) Evolución de los Biocombustibles en Colombia y su incidencia sobre el precio de los alimentos. (tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia}. Sede Bogotá. http://Bdigital.Unal.Edu.Co/52262/1/52787408.2016.PdfSmith, A. (1994). La Riqueza de las Naciones (trad. C. Rodríguez Braun) Alianza Editorial Madrid. (Original Publicado en 1776) Versión digital http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/194-Smith%2C%20Adam%20%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20%28Alianza%29%20818%20pag%20IMPRIMIR%20EN%20AHORRO.pdfCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/6/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessORIGINAL2021paolasanchez.pdf2021paolasanchez.pdfapplication/pdf1521673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/1/2021paolasanchez.pdfbb30b2d37d32db38272ddca6bee5c7b9MD51open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfapplication/pdf380650https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/4/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdfa54b228483c731d8e6f7fe32f441e0edMD54metadata only accessSANCHEZ MESA YENY PAOLA.pdfSANCHEZ MESA YENY PAOLA.pdfapplication/pdf215614https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/5/SANCHEZ%20MESA%20YENY%20PAOLA.pdf8b6ac9545689c1f51c94a743dcea4444MD55metadata only accessTHUMBNAIL2021paolasanchez.pdf.jpg2021paolasanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3890https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/8/2021paolasanchez.pdf.jpgafd4977f9af76fff1b22984472b77c0bMD58open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7709https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/9/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg16cd5a52eb832531144fbe158200ace9MD59open accessSANCHEZ MESA YENY PAOLA.pdf.jpgSANCHEZ MESA YENY PAOLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9200https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32516/10/SANCHEZ%20MESA%20YENY%20PAOLA.pdf.jpg304256ff2e8a5156bb12ccab264ef163MD510open access11634/32516oai:repository.usta.edu.co:11634/325162023-01-01 03:24:04.101open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |