CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO Y “CONSTITUCIÓN” TOMISTA: APRESTAMIENTO PARA UN DIÁLOGO

En el marco de la dinámica constitucional, determinante de los fines delEstado y de su estructura, como el de los valores y los derechos fundamentales, se pretende buscar la influencia del pensamiento político tomista en el desarrollo del constituconalismo colombiano,desde sus raíces coloniales, pas...

Full description

Autores:
Cardenas, Robinson Ari
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5911
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/485
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el marco de la dinámica constitucional, determinante de los fines delEstado y de su estructura, como el de los valores y los derechos fundamentales, se pretende buscar la influencia del pensamiento político tomista en el desarrollo del constituconalismo colombiano,desde sus raíces coloniales, pasando por la “Patria Boba”, hastaalcanzar la Constitución del 91, lo anterior teniendo en cuenta que el pensamiento político latinoamericano no nace de la independencia, ni depende solamente de la Ilustración, sino que el humanismo que lo inspira se remonta a los inicios de la colonia. Es así que se hace necesario alcanzar no solamente la comprensión de las estructurasnormativas, sino también sus motivaciones socio-políticas y económicas y las motivaciones ideológicas.De esta forma y sin dejar de lado que la opción temática es la axiología iusfundamental constitucional colombiana y la axiología iusfundamental tomista es preciso tener presente que el tomismo, al igual que los distintos factores que han condicionado la evolución de la comprensión de las instituciones políticas, tiene su propia historia y penetra, de manera teórica y práctica, en la historia constitucional.