Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá
La Universidad Santo Tomás, como parte de sus proyectos enmarcados en la responsabilidad social, propendiendo por el bienestar social, y buscando nuevas formas para contribuir con el desarrollo de la sociedad a partir de la academia, realiza consultas de emprendimiento a diferentes ciudadanos, con n...
- Autores:
-
Moyano Rojas, Liyed
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44508
- Palabra clave:
- undertaking
tool
characterization
direction
Elaboración de proyectos
Incubadoras de empresas
Empresarios industriales
Crecimiento empresarial
Administración de empresas
Emprendimiento
Instrumento
Caracterización
Direccionamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SantoToma2_66537d0663f0394c2b66eccda1ccadab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44508 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
title |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
spellingShingle |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá undertaking tool characterization direction Elaboración de proyectos Incubadoras de empresas Empresarios industriales Crecimiento empresarial Administración de empresas Emprendimiento Instrumento Caracterización Direccionamiento |
title_short |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
title_full |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
title_fullStr |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
title_full_unstemmed |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
title_sort |
Implementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Moyano Rojas, Liyed |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Flórez Orejuela, Eduwin Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moyano Rojas, Liyed |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
undertaking tool characterization direction |
topic |
undertaking tool characterization direction Elaboración de proyectos Incubadoras de empresas Empresarios industriales Crecimiento empresarial Administración de empresas Emprendimiento Instrumento Caracterización Direccionamiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Elaboración de proyectos Incubadoras de empresas Empresarios industriales Crecimiento empresarial Administración de empresas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Instrumento Caracterización Direccionamiento |
description |
La Universidad Santo Tomás, como parte de sus proyectos enmarcados en la responsabilidad social, propendiendo por el bienestar social, y buscando nuevas formas para contribuir con el desarrollo de la sociedad a partir de la academia, realiza consultas de emprendimiento a diferentes ciudadanos, con negocios de diversas índoles, estas personas al asistir a la universidad encuentran todo tipo de asesoría para la puesta en marcha de sus proyectos, o si estos ya se encuentran en alguna etapa productiva. Sin embargo, para esta investigación particular, la universidad está interesada en el diseño de un instrumento que permita realizar una caracterización pertinente de cada uno de estos emprendedores para que puedan acceder a la información y a los recursos normativos que se ajustan a cada uno de sus negocios. De allí que, este proyecto permite presentar una investigación para las Seccionales de Bogotá, Bucaramanga y Tunja de la Universidad Santo Tomás, donde se pondrá en marcha este instrumento. Lo anterior, definiendo unos antecedentes de la necesidad del diseño de este instrumento bajo el marco de trabajo de proyectos Scrum. La aplicación futura de este instrumento, sin duda busca dar un mejor direccionamiento a cada uno de los emprendedores que arriban a la universidad para la obtención de información y fundamentos oportunos para la continuidad o puesta en marcha de sus negocios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-16T15:27:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-16T15:27:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moyano Rojas, L., (2022). Implementación y validación del instrumento para la puesta en marcha de la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá. [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44508 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Moyano Rojas, L., (2022). Implementación y validación del instrumento para la puesta en marcha de la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá. [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44508 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alex Duve Material Para Docentes. (2019). Cómo calcular e interpretar el Alfa de Cronbach con Excel para un instrumento de investigación 2019 [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=nIZgDNVQEWE Bienestar Social (s.f.). Consultado el 30 de agosto de 2021. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bienestar-social.html Buitrago Nova, J.A. (noviembre de 2014). Emprendimiento en Colombia. Consultado el 16 de agosto de 2021. Dialnet file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet EmprendimientoEnColombia-6403431.pdf Cardozo, J. Implementación de Metodologías Ágiles para Gestionar Proyectos con Scrum (s.f.). Consultado el 31 de agosto de 2021. [Diapositivas de Power Point] Cardozo, J. Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos (s.f.). Consultado el 31 de agosto de 2021. [Presentación de Power Point] Castillo J, & Henao, M. M. (2021). Diseño y validación de un instrumento para recopilar información de interés de la investigación asociada al impacto socio-económico en los emprendedores y empresarios participantes en los proyectos y/o programas del CEDEZO durante el periodo 2018-2019. Universidad Abierta y Distancia UNAD. Disponible en https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42695/mmhenaog.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Congreso de Colombia. (2017, 23 de mayo). Ley Naranja – Ley 1834 del 23 de mayo de 2017. Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. Disponible en https://economianaranja.gov.co/media/5ruhnndp/ley-1834-del-23-de-mayo-de-2017.pdf CONPES, (2009). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Minciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/conpes-3582- 2009.pdf Gobernación de Santander. (2017, 2 de junio). Decreto 00110 de 2017. Por medio del cual se crea la red de emprendimiento Departamento de Santander y se dictan las disposiciones sobre su naturaleza, objeto, funciones y otra reglamentación para su funcionamiento. Gómez-Nuñez, L., Llanos, M., Hernández, T., Mejía, D., Heilbron, J., Martín, J., … Senior, D. (2017). Competencias emprendedoras en Básica Primaria: Hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento & Gestión, (43), 150–180. Retrieved f r o m https://search.proquest.com/docview/1984393200?accountid=14542%0Ahttp://dn3nh3eq 7d.search.serialssolutions.com/?genre=article&sid=ProQ:&atitle=Competencias+empren dedoras+en+Básica+Primaria%3A+Hacia+una+educación+para+elemprendimiento&title =Pensamiento+%26 Guillén-Tortajada E., Jiménez-Martínez, M. (2019). Diseño y validación inicial de un instrumento de medición de la competencia emprendedora sobre su tratamiento y comunicación en las aulas universitarias. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved f r o m https://comunicacionyhombre.com/wp-content/uploads/2020/02/ESTUDIO-9- corregido.pdf Ministerio de Industria y Comercio. (2009, 3 de abril). Decreto 1192 del 3 de abril de 2009. Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones. Disponible en https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13608/Decreto%201192%20d e%202009.pdf?sequence=1&isAllowed=y , Pachón, Martha. Construcción y aplicación de un instrumento para medir competencias emprendedoras. un caso empírico. Disponible en: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9605/ConstruccionAplicacion.pdf?s equence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Cuestionario%20de%20propensi%C3%B3n%2 0empresarial,confianza%20en%20sus%20propias%20capacidades SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Test de Cualidades Emprendedoras. Disponible en: http://sena.companygame.com/moduloemprendimiento/test.html Universidad Autónoma de Bucaramanga. Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento Unab Creative. Recuperado el 2 de febrero de 2022 en https://www.unab.edu.co/unab creative/que-ofrecemos Universidad Santo Tomás. Haz parte del emprendimiento Santoto. Recuperado el 15 de febrero de 2022. https://proyeccionsocial.usta.edu.co/index.php/lineas-de-accion/emprendimiento Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja (2017). Responsabilidad Social Universitaria. Disponible en: https://www.ustatunja.edu.co/estadisticas/estadisticas-2017-proyeccion socia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Dirección y Gestión de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/7/2022MoyanoLiyed.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/8/2022MoyanoLiyed1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/9/2022MoyanoLiyed2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/10/2022MoyanoLiyed.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/11/2022MoyanoLiyed1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/12/2022MoyanoLiyed2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c9239409114742ec2d2ba0916a6941a 40e4853ac6aca242609c25c67c6e398e cc5e6e19eb2d54f38c527a55becb247a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 fe5ba18a79d373921c245d32a0b9c484 539d286a6d393ac38377f07da7e9d753 8ad34f5719227807e84f191588fa7d7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786361594150912 |
spelling |
Flórez Orejuela, Eduwin AndrésMoyano Rojas, Liyed2022-05-16T15:27:12Z2022-05-16T15:27:12Z2022-05-06Moyano Rojas, L., (2022). Implementación y validación del instrumento para la puesta en marcha de la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotá. [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/44508reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Universidad Santo Tomás, como parte de sus proyectos enmarcados en la responsabilidad social, propendiendo por el bienestar social, y buscando nuevas formas para contribuir con el desarrollo de la sociedad a partir de la academia, realiza consultas de emprendimiento a diferentes ciudadanos, con negocios de diversas índoles, estas personas al asistir a la universidad encuentran todo tipo de asesoría para la puesta en marcha de sus proyectos, o si estos ya se encuentran en alguna etapa productiva. Sin embargo, para esta investigación particular, la universidad está interesada en el diseño de un instrumento que permita realizar una caracterización pertinente de cada uno de estos emprendedores para que puedan acceder a la información y a los recursos normativos que se ajustan a cada uno de sus negocios. De allí que, este proyecto permite presentar una investigación para las Seccionales de Bogotá, Bucaramanga y Tunja de la Universidad Santo Tomás, donde se pondrá en marcha este instrumento. Lo anterior, definiendo unos antecedentes de la necesidad del diseño de este instrumento bajo el marco de trabajo de proyectos Scrum. La aplicación futura de este instrumento, sin duda busca dar un mejor direccionamiento a cada uno de los emprendedores que arriban a la universidad para la obtención de información y fundamentos oportunos para la continuidad o puesta en marcha de sus negocios.Santo Tomas University, as part of its projects classified in social responsibility, tending for social well-being, and looking for new ways to contribute with the development of the society from academy, works in enquiries of undertaking to different citizens, with businesses of various natures, when they attend the university they receive all kind of consultancies for the start-up of their projects, of even if they are working on. However, for this particular research, the university is interested in the design of an instrument which lets it to do an appropriate characterization of every one of the enterprising so that the can have access to right information and regulatory resources which fit better in their companies. Hence what, this projects let to show an investigation for Bogotá, Bucaramanga, and Tunja branches of Santo Tomas University, where this instrument is going to take place. The above, defining some precedents of the need in designing this instrument under the framework of projects Scrum. The future implementation of this instrument, without a doubt is looking for giving a better addressing to each one of the enterprising people who arrive to the university to obtain information and timely basis for their businesses.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesImplementación y Validación del Instrumento para la Puesta en Marcha de la Ruta Integradora de Emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Tunja y Bogotámaster thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisundertakingtoolcharacterizationdirectionElaboración de proyectosIncubadoras de empresasEmpresarios industrialesCrecimiento empresarialAdministración de empresasEmprendimientoInstrumentoCaracterizaciónDireccionamientoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaAlex Duve Material Para Docentes. (2019). Cómo calcular e interpretar el Alfa de Cronbach con Excel para un instrumento de investigación 2019 [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=nIZgDNVQEWEBienestar Social (s.f.). Consultado el 30 de agosto de 2021. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bienestar-social.htmlBuitrago Nova, J.A. (noviembre de 2014). Emprendimiento en Colombia. Consultado el 16 de agosto de 2021. Dialnet file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet EmprendimientoEnColombia-6403431.pdfCardozo, J. Implementación de Metodologías Ágiles para Gestionar Proyectos con Scrum (s.f.). Consultado el 31 de agosto de 2021. [Diapositivas de Power Point]Cardozo, J. Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos (s.f.). Consultado el 31 de agosto de 2021. [Presentación de Power Point]Castillo J, & Henao, M. M. (2021). Diseño y validación de un instrumento para recopilar información de interés de la investigación asociada al impacto socio-económico en los emprendedores y empresarios participantes en los proyectos y/o programas del CEDEZO durante el periodo 2018-2019. Universidad Abierta y Distancia UNAD. Disponible en https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42695/mmhenaog.pdf?sequence=1 &isAllowed=yCongreso de Colombia. (2017, 23 de mayo). Ley Naranja – Ley 1834 del 23 de mayo de 2017. Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. Disponible en https://economianaranja.gov.co/media/5ruhnndp/ley-1834-del-23-de-mayo-de-2017.pdfCONPES, (2009). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Minciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/conpes-3582- 2009.pdfGobernación de Santander. (2017, 2 de junio). Decreto 00110 de 2017. Por medio del cual se crea la red de emprendimiento Departamento de Santander y se dictan las disposiciones sobre su naturaleza, objeto, funciones y otra reglamentación para su funcionamiento.Gómez-Nuñez, L., Llanos, M., Hernández, T., Mejía, D., Heilbron, J., Martín, J., … Senior, D. (2017). Competencias emprendedoras en Básica Primaria: Hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento & Gestión, (43), 150–180. Retrieved f r o m https://search.proquest.com/docview/1984393200?accountid=14542%0Ahttp://dn3nh3eq 7d.search.serialssolutions.com/?genre=article&sid=ProQ:&atitle=Competencias+empren dedoras+en+Básica+Primaria%3A+Hacia+una+educación+para+elemprendimiento&title =Pensamiento+%26Guillén-Tortajada E., Jiménez-Martínez, M. (2019). Diseño y validación inicial de un instrumento de medición de la competencia emprendedora sobre su tratamiento y comunicación en las aulas universitarias. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved f r o m https://comunicacionyhombre.com/wp-content/uploads/2020/02/ESTUDIO-9- corregido.pdfMinisterio de Industria y Comercio. (2009, 3 de abril). Decreto 1192 del 3 de abril de 2009. Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones. Disponible en https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13608/Decreto%201192%20d e%202009.pdf?sequence=1&isAllowed=y ,Pachón, Martha. Construcción y aplicación de un instrumento para medir competencias emprendedoras. un caso empírico. Disponible en: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9605/ConstruccionAplicacion.pdf?s equence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Cuestionario%20de%20propensi%C3%B3n%2 0empresarial,confianza%20en%20sus%20propias%20capacidadesSENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Test de Cualidades Emprendedoras. Disponible en: http://sena.companygame.com/moduloemprendimiento/test.htmlUniversidad Autónoma de Bucaramanga. Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento Unab Creative. Recuperado el 2 de febrero de 2022 en https://www.unab.edu.co/unab creative/que-ofrecemosUniversidad Santo Tomás. Haz parte del emprendimiento Santoto. Recuperado el 15 de febrero de 2022. https://proyeccionsocial.usta.edu.co/index.php/lineas-de-accion/emprendimientoUniversidad Santo Tomás – Seccional Tunja (2017). Responsabilidad Social Universitaria. Disponible en: https://www.ustatunja.edu.co/estadisticas/estadisticas-2017-proyeccion sociaORIGINAL2022MoyanoLiyed.pdf2022MoyanoLiyed.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2896978https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/7/2022MoyanoLiyed.pdf1c9239409114742ec2d2ba0916a6941aMD57open access2022MoyanoLiyed1.pdf2022MoyanoLiyed1.pdfCarta de facultadapplication/pdf228379https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/8/2022MoyanoLiyed1.pdf40e4853ac6aca242609c25c67c6e398eMD58metadata only access2022MoyanoLiyed2.pdf2022MoyanoLiyed2.pdfCarta de aprobaciónapplication/pdf226132https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/9/2022MoyanoLiyed2.pdfcc5e6e19eb2d54f38c527a55becb247aMD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2022MoyanoLiyed.pdf.jpg2022MoyanoLiyed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5082https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/10/2022MoyanoLiyed.pdf.jpgfe5ba18a79d373921c245d32a0b9c484MD510open access2022MoyanoLiyed1.pdf.jpg2022MoyanoLiyed1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9820https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/11/2022MoyanoLiyed1.pdf.jpg539d286a6d393ac38377f07da7e9d753MD511open access2022MoyanoLiyed2.pdf.jpg2022MoyanoLiyed2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8732https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44508/12/2022MoyanoLiyed2.pdf.jpg8ad34f5719227807e84f191588fa7d7aMD512open access11634/44508oai:repository.usta.edu.co:11634/445082023-09-11 13:58:15.958open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |