Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero
La educación en Colombia se enmarca en una política educativa que tiende a la homogenización de la gestión de la escuela y del currículo, al pretender alinearse a las disposiciones internacionales, que brindan un marco relativamente homogéneo para el diseño de las políticas educativas de la región (...
- Autores:
-
Bernal Vargas, Ana Rubiela
Garzón Prieto, Olga
Quintero Ospina, Rosa Isabel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44004
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44004
- Palabra clave:
- teaching
teaching strategy
teaching sequence
teaching practice
learning styles
Didáctica
Estrategia didáctica
Estilos de aprendizaje
Secuencia didáctica
Práctica docente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_63d3df17ad765ae8e7c484c335991bc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44004 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
title |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
spellingShingle |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero teaching teaching strategy teaching sequence teaching practice learning styles Didáctica Estrategia didáctica Estilos de aprendizaje Secuencia didáctica Práctica docente |
title_short |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
title_full |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
title_fullStr |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
title_sort |
Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primero |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Vargas, Ana Rubiela Garzón Prieto, Olga Quintero Ospina, Rosa Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bustamante Fuentes, Sabas Manuel Murcia Arregocés, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Vargas, Ana Rubiela Garzón Prieto, Olga Quintero Ospina, Rosa Isabel |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
teaching teaching strategy teaching sequence teaching practice learning styles |
topic |
teaching teaching strategy teaching sequence teaching practice learning styles Didáctica Estrategia didáctica Estilos de aprendizaje Secuencia didáctica Práctica docente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Didáctica Estrategia didáctica Estilos de aprendizaje Secuencia didáctica Práctica docente |
description |
La educación en Colombia se enmarca en una política educativa que tiende a la homogenización de la gestión de la escuela y del currículo, al pretender alinearse a las disposiciones internacionales, que brindan un marco relativamente homogéneo para el diseño de las políticas educativas de la región ( Universidad Pedagógica Nacional, 2002), muestra de ello son las directrices y lineamientos que se emanan desde el Ministerio de Educación Nacional para orientar los procesos de desarrollo de la gestión administrativa, y académica de las instituciones educativas, lo que limita en cierta forma las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades de los estudiantes, especialmente para aquellos que inician su formación escolar en el nivel de básica primaria. Lo anterior, se ve reflejado en la implementación de contenidos a través de lineamientos, matrices y estándares de competencias y en la aplicación de evaluaciones estandarizadas que tienen como propósito medir los aprendizajes de los estudiantes en diferentes campos disciplinares y periodos de tiempo específicos de forma masiva. De esta manera, el sistema educativo nacional coarta el desarrollo de aquellas habilidades que no se contemplan de manera directa en dichas directrices homogeneizadoras, al dirigir gran parte de sus esfuerzos en lograr las metas establecidas para todos. Así, uno de los grandes logros de la modernidad es la educación de masas, en el marco del avance del capitalismo imperante en el mundo, y la idea de la necesidad de progreso, donde la reforma estatal más impactante y duradera es la generalización de la educación (Navarro Perales, 2002). El Estado encuentra en la escuela un aliado inmejorable para la instauración ideológica y la aseguranza de mano de obra, dando respuesta a las dinámicas propias de la industria y la economía. De este modo, cierta parte de la gestión fabril se traslada a la escuela, se producen estudiantes por lotes (promociones) procedentes de grupos etarios agrupados en niveles específicos de desempeño, a quienes se les aplica para su transformación un currículo estandarizado, organizado, mediante un método de producción en cadena basado en clases magistrales, conferencias, recitaciones, preguntas y respuestas estandarizadas y trabajo personal. Asimismo, aparece la graduación de la enseñanza, grupos homogéneos donde no caben las diferencias individuales. Si bien, un sistema educativo en masa permite ofrecer a muchos estudiantes la posibilidad de acceso a la educación, el costo es alto en términos de impersonalidad, inflexibilidad, escasa motivación, invisibilización de la diferencia, entre otros. En este contexto, la escuela se convierte en una institución burocrática y poco ágil para dar respuesta a los requerimientos individuales y sociales que se demandan (Navarro Perales, 2002). Múltiples estudiosos del tema lo ratifican, como es el caso de Salazar, (2013) quien cita a John Holt, al manifestar su desconcierto frente a la perpetuación de la idea homogeneizadora en la escuela “no sé cómo hemos llegado a concebir la disparatada idea de que una clase aprenderá mejor si todo el mundo aprende al mismo tiempo, como si una clase fuese una fábrica”. Entonces es la heterogeneidad de la escuela la que permita que dichas diferencias, ritmos, estilos de aprendizaje tengan lugar, lo que implica una transformación no solo de la concepción de la educación sino de la praxis concreta en el aula, ya que este es el escenario propicio para tomar ventaja de la riqueza que yace en la diversidad. En aula, el maestro tiene la posibilidad de identificar las particularidades de los estudiantes e implementar estrategias de enseñanza que le permitan descubrir e incrementar sus habilidades a través de las actividades propuestas en clase. Ahora bien, en el caso específico del primer grado, la educación homogenizada representa un problema en la actualidad. La primera infancia es una categoría histórica que ocupa el campo de la investigación en las ciencias de le educación en disciplinas tales como la psicología, la pedagogía, la didáctica, entre otras, así pues, es posible identificar enfoques desarrollistas como el de Piaget que pone de relieve la importancia del desarrollo cognitivo de los niños en cada una de las etapas y su vinculación con el medio en el cual se desenvuelven, o los aportes de María Montessori en cuanto al campo didáctico y la relevancia de los materiales educativos en el desarrollo integral de los más pequeños. Bajo este panorama los procesos educativos que tienen lugar en el primer grado son cruciales para que el niño haga un tránsito exitoso entre etapas, provisto de estímulos externos asertivos y planeados que le permitan avanzar de manera completa en su proceso de desarrollo, es por ello, que un modelo homogeneizador se queda corto al procurar experiencias de aprendizajes rígidas, masificadas y limitadas para el infante. Por tanto. esta propuesta se configura como una apuesta investigativa situada y realista que permite la potenciación de múltiples habilidades en el quehacer educativo cotidiano, sin esperar grandes transformaciones que emanen desde las autoridades educativas, que dadas las condiciones de acceso y los factores presupuestables de sostenimiento inalienables son utópicas. Luego de reconocer la homogenización como problemática en la formación de los estudiantes de primer grado, se formula la siguiente pregunta de investigación que orienta el presente estudio: ¿Cómo mejorar la práctica docente en grado primero desde una perspectiva de la particularización de la enseñanza? |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T13:55:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T13:55:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bernal, A., Garzón, Olga. & Quintero, R. (2021) Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK) colegio Jordán de Sajonia grado primero. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44004 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bernal, A., Garzón, Olga. & Quintero, R. (2021) Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK) colegio Jordán de Sajonia grado primero. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44004 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, M. G. (2012). Comprensión de la didáctica de las prácticas docentes. Activos, 10(18), p . 88. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1603 Alonso et al, C. (1997). Los estilos de aprendizaje - Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao- España: Ediciones Mensajero. Obtenido de file:///C:/Users/rosit/Desktop/DOCUMENTOS%20MAESTRIA/ENLACES/EstilosLibro.pdf Álvarez, C. M. (1997). Hacia un curriculum integral y contextualizado. La Habana, Cuba: Académica. Obtenido de https://docplayer.es/172516924-Hacia-un-curriculum-integral-y-contextualizado-r-m-alvarez-de-zayas.html#show_full_text Alves de Mattos, L. (1963). Compedio de didáctica general. Buenos Aires: Kapeluz. Obtenido de https://www.academia.edu/35711765/Alves_de_Mattos_Luiz_Compendio_de_Didactica_General_pdf Aristimuño et al, G. (14 de agosto de 2012). Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje Individal. (I. T. Sucre", Ed.) Educación Siglo XXI. Obtenido de https://issuu.com/geraldina.nuzzo/docs/revista_final Bausela Herreras, E. (1992). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http//:www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF. Bedolla Solano, R. (2008). El maestro, su papel en la sociedad y rol que desempeña en el ámbito educativo. Guerrero México: Universidad Autónoma de Guerrero, U.A.G. Blander , R., & Grinder, J. (1982). Frogs into princess: Neuro linguistic programming,. Royal Victorian Institure for the Blind Tertiary Resource Service. Obtenido de http://mf-syndicate.s3.amazonaws.com/frogs_into_princes.pdf Bonilla , E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales,. Buenos Aires: Norma. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf Bonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Norma . Buitrago et al, N. (s.f.). Metodologías de la investigación: Técnicas. Redacción de Textos Científicos - Maestría en TIC aplicadas a la educación. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://redacciontextoscientificos.weebly.com/instrumento-diario-de-campo.html#:~:text=El%20diario%20de%20campo%20aborda,se%20evidencia%20la%20situaci%C3%B3n%20problema) Camilloni et al, A. (2013). Los profesores y el saber didáctico. En A. Camilloni, El saber didáctico. Buenos Aires: Paidos. Obtenido de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/profesorado/did/el%20saber%20didactico%20Camilioni.pdf Camilloni, A. (2016). Didáctica General y Didácticas Específicas. Obtenido de Universidad de Palermo: https://www.palermo.edu/ACI/trabajos/Alicia-Camilloni.pdf Colegio Jordán de Sajonia. (febrero de 2020). Manual de Convivencia. Bogotá. D'Hainaut, L. (1985). Objetivos didáctivos y programación. Análisis y construcción de curriculums, programas de educación objetivos operativos y situaciones didácticas. Barcelona: Oikos Tau. Díaz Barriga, F. (octubre - diciembre de 1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza- aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles educativos(82). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/132/13208204.pdf Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias Docentes para un apendizaje significativo. Una interprtación constructivista 2a. edición. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://creson.edu.mx/Bibliografia/Licenciatura%20en%20Educacion%20Primaria/Repositorio%20Planeacion%20educativa/diaz-barriga---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf Díaz, E. (Marzo-Agosto de 2012). Estilos de Aprendizaje. (U. T. Equinoccial, Ed.) Eidos 5. Obtenido de http://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/88/81 Díaz, E. (Marzo - Agosto de 2012). Estilos de Aprendizaje. EIDOS, 5, p 9. Obtenido de http://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/88/81 Díez, R. (1999). El profesorado clave de la calidad educativa. En R. Díez , Aprender para el futuro, nuevo marco de la tarea docente-: documentos de un debate (págs. 37 - 40). España: Fundación Santillana. Dunn, R., & Dunn, K. (1978). Teaching students throught their individual learning styles: A practical approach. Virginia: Prentice Hall. Dunn, R., & Dunn, K. (1993). Teaching secondary students through their individual learning styles: Practical approaches for grades 7-12. Boston: Allyn & Bacon. Fandiño et al, G. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital SED. Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16. Obtenido de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos2010_16_13.pdf Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. México, D.F.: Inteligencia Educativa. Obtenido de https://blognormalchalco.files.wordpress.com/2009/08/desarrollo-de-competencias-en-educacion-desde-preescolar-hasta-bachillerato.pdf Gallego, A. (2018). Acercamiento a la historia de la educación en Colombia y el contexto social de Cartagena: Posibilidad para comprender las trayectorias escolares como resultado de las dinámicas políticas. Zona Próxima, 28,57-69. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85359532005 García et al, A. (2019). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico. Revista Estilos de Aprendizaje, 8(15). Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1031/1744 Gimeno Sacristán, J. (2000). "La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas", en Alcudia, R y otros, Atención a la diversidad. Barcelona: Graó. Obtenido de https://www.altascapacidadescse.org/cse/la_construccion_del_discurso.pdf Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación Científica. Brujas. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_in.html?id=9UDXPe4U7aMC&redir_esc=y Grasso, L. (13 de noviembre de 2006). Encuentas. Elementos para su diseño y análisis. Brujas. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Encuestas_Elementos_para_su_dise%C3%B1o_y_an.html?id=jL_yS1pfbMoC&redir_esc=y Guerrero, L. (2000). Educación Inicial: a la búsqueda del tesoro escondido. ¿Cómo reenfocar la misión de la educación infantil hacia la emergencia y el florecimiento del inmensopotencial humano? Revista Iberoaméricana- OEI(22). Hernández et al, R. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: McGraw HiIl. Honey, P., & Mumford, A. (1986). Using your learning styles. Berkshire, Reino Unido: Peter Honey Pub. Jerez, Á. C. (9 de julio de 2017). La edad en la que deberían estar los mejores profesores. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-importancia-de-los-profesores-en-la-primera-infancia-107004 Kolb, D. (1984). The process experimental learning. En D. Kolb, Experiential Learning: Experience as the source of Learning and development. New Jersey: Prentice Hall. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/235701029_Experiential_Learning_Experience_As_The_Source_Of_Learning_And_Development Latorre, A. (2005). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa (Tercera ed.). España: Graó. Loubet-Orozco, R. (2016). Del pensamiento de Marx acerca de la educación. Arenas, 17(42): Universidad Autónoma de Sinaloa Maita Guédez, M. (Febrero- Abril de 2018). Estilos de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos. Revista Scientific, 3(7). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7011923.pdf Marshall, C., & Rossman, G. (1989). Designig qualitative research. Newbury Park: CA:S. Mato , M. (1992). Los estilos de aprendizaje y su consideración dentro del proceso Enseñanza. Mauri, T. (2002). ¿Qué hace que el alumno y la alumna aprendan los contenidos? Barcelona: Grao. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/62257884/lectura3pdf/ Medina, A., & Mata, F. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson Educación. Obtenido de https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf Ministerio de Educación, C. y. (2006). Las condiciones de enseñanza en contextos críticos. Buenos Aires: Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología de la Nación. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005627.pdf Miras, M. (2002). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: Los conocimientos previos. Obtenido de https://es.calameo.com/books/0035889296af429037c8c Montessori, M. (1948). To Educate the Human Potential. India: Kalaskkshetra. Morales Ruíz, J. J. (2015). REHMLAC+, ISSN 1659-4223 (Vols. Vol.7 (2).201-237). Universitat Autónoma de Barcelona. Navarro Perales, M. (2002). Luces y sombras de la escuela actual: La escuela ante los retos de la posmodernidad. Educación XXI(004). Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/369/321 Nevot, A. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 95 - 112. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/38820742.pdf OEA. (2010). Primera Infancia: Una mirada desde la neuroeducación. Cerebrum. Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano. Obtenido de http://www.iin.oea.org/pdf-iin/RH/primera-infancia-esp.pdf Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, traducción de Angélica Scherp. México: Fondo de Cultura Económica. Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.moebio.uchile.cl/index.html Penchansky, L., & San Martín, H. A. (2004). El nivel inicial: estructuración. Orientación para la práctica. Buenos Aires: Colihue. Obtenido de https://www.colihue.com.ar/fichaLibro?bookId=64 Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Crítica. Pitluk, L. (2008). La planificación didáctica en el jardin de infantes: las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. Homo Sapiens. Obtenido de https://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/pitluk2006fragmento.pdf Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes. (s.f.). Aprrendizaje colaborativo - Técnicas didácticas. Monterrey: TEC Monterrey. Obtenido de http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf Ramírez, M., & Téllez, J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República de Colombia. Restrepo, B. (2003). Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. (U. P. Nacional, Ed.) Pedagogías y Saberes(18), 67. Obtenido de http//:educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548 Rodríguez, B. (2014). Orientaciones básicas en el diseño de estrategias didácticas para la construcción de aprendizajes en los nuevos escenarios Educativos. Vincula Tégica- EFAN. Obtenido de http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/2744-2765%20-%20Orientaciones%20Basicas%20En%20El%20Diseno%20De%20Estrategias%20Didacticas%20Para%20La%20Construccion%20De%20Aprendizajes%20En%20Los%20Nuevos%20Escenarios%20Educativos.pdf Sacristán, J. (1989). La enseñanza su teoría y su práctica. Español: Akal. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=304419 Sacristán, J. (1998). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Gimeno_Sacristan_Unidad_3.pdf Sanmartí, N. (2007). Col. Ideas clave, 1. Barcelona: Ed. Graó. Obtenido de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/ambitpedagogic/avaluacio/evaluarparaaprender.pdf SED, S. d. (2010). Lineamiento Pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Soriano, D. (noviembre de 2011). Estilos de aprendizaje. Obtenido de Monografías. Com: https://www.monografias.com/trabajos66/estilos-aprendizaje/estilos-aprendizaje2.shtml Tébar Belmonte, L. (2009). El profesor mediador del aprendizaje. Bogotá: Magisterio. Tebar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana. Téllez et al, B. (2014). La práctica docente, entramados y repercusiones. Consejo de transformación educativa. Obtenido de https://www.transformacion-educativa.com/index.php/arti Universidad Pedagógica . (s.f.). Metodologías de la investigación: Técnicas. Redacción de Textos Científicos - Maestría en TIC aplicadas a la educación. Obtenido de http://redacciontextoscientificos.weebly.com/instrumento-diario-de-campo.html#:~:text=El%20diario%20de%20campo%20aborda,se%20evidencia%20la%20situaci%C3%B3n%20problema). Universidad Pedagógica Nacional. (2002). Tensiones de las políticas en Colombia. Balances y perspectivas. Bogotá: El autor. Vasco, C. E. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/1/2022rosaquintero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/6/2022rosaquintero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a53d9fd4440561dc97a88f07b3f70160 87d01d854cba435d6ecc615b5848cfcc 9067e73202bfc747c4b2d3ab0599f147 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2844b763a7614a54dac70dfa10f035ec 9716b18524c1dda7acb602abd2a8ecee 0b2d7264bcba05c09a7680f9afe5473a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786373985173504 |
spelling |
Bustamante Fuentes, Sabas ManuelMurcia Arregocés, María VictoriaBernal Vargas, Ana RubielaGarzón Prieto, OlgaQuintero Ospina, Rosa Isabel2022-04-19T13:55:07Z2022-04-19T13:55:07ZBernal, A., Garzón, Olga. & Quintero, R. (2021) Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico (VAK) colegio Jordán de Sajonia grado primero. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/44004reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa educación en Colombia se enmarca en una política educativa que tiende a la homogenización de la gestión de la escuela y del currículo, al pretender alinearse a las disposiciones internacionales, que brindan un marco relativamente homogéneo para el diseño de las políticas educativas de la región ( Universidad Pedagógica Nacional, 2002), muestra de ello son las directrices y lineamientos que se emanan desde el Ministerio de Educación Nacional para orientar los procesos de desarrollo de la gestión administrativa, y académica de las instituciones educativas, lo que limita en cierta forma las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades de los estudiantes, especialmente para aquellos que inician su formación escolar en el nivel de básica primaria. Lo anterior, se ve reflejado en la implementación de contenidos a través de lineamientos, matrices y estándares de competencias y en la aplicación de evaluaciones estandarizadas que tienen como propósito medir los aprendizajes de los estudiantes en diferentes campos disciplinares y periodos de tiempo específicos de forma masiva. De esta manera, el sistema educativo nacional coarta el desarrollo de aquellas habilidades que no se contemplan de manera directa en dichas directrices homogeneizadoras, al dirigir gran parte de sus esfuerzos en lograr las metas establecidas para todos. Así, uno de los grandes logros de la modernidad es la educación de masas, en el marco del avance del capitalismo imperante en el mundo, y la idea de la necesidad de progreso, donde la reforma estatal más impactante y duradera es la generalización de la educación (Navarro Perales, 2002). El Estado encuentra en la escuela un aliado inmejorable para la instauración ideológica y la aseguranza de mano de obra, dando respuesta a las dinámicas propias de la industria y la economía. De este modo, cierta parte de la gestión fabril se traslada a la escuela, se producen estudiantes por lotes (promociones) procedentes de grupos etarios agrupados en niveles específicos de desempeño, a quienes se les aplica para su transformación un currículo estandarizado, organizado, mediante un método de producción en cadena basado en clases magistrales, conferencias, recitaciones, preguntas y respuestas estandarizadas y trabajo personal. Asimismo, aparece la graduación de la enseñanza, grupos homogéneos donde no caben las diferencias individuales. Si bien, un sistema educativo en masa permite ofrecer a muchos estudiantes la posibilidad de acceso a la educación, el costo es alto en términos de impersonalidad, inflexibilidad, escasa motivación, invisibilización de la diferencia, entre otros. En este contexto, la escuela se convierte en una institución burocrática y poco ágil para dar respuesta a los requerimientos individuales y sociales que se demandan (Navarro Perales, 2002). Múltiples estudiosos del tema lo ratifican, como es el caso de Salazar, (2013) quien cita a John Holt, al manifestar su desconcierto frente a la perpetuación de la idea homogeneizadora en la escuela “no sé cómo hemos llegado a concebir la disparatada idea de que una clase aprenderá mejor si todo el mundo aprende al mismo tiempo, como si una clase fuese una fábrica”. Entonces es la heterogeneidad de la escuela la que permita que dichas diferencias, ritmos, estilos de aprendizaje tengan lugar, lo que implica una transformación no solo de la concepción de la educación sino de la praxis concreta en el aula, ya que este es el escenario propicio para tomar ventaja de la riqueza que yace en la diversidad. En aula, el maestro tiene la posibilidad de identificar las particularidades de los estudiantes e implementar estrategias de enseñanza que le permitan descubrir e incrementar sus habilidades a través de las actividades propuestas en clase. Ahora bien, en el caso específico del primer grado, la educación homogenizada representa un problema en la actualidad. La primera infancia es una categoría histórica que ocupa el campo de la investigación en las ciencias de le educación en disciplinas tales como la psicología, la pedagogía, la didáctica, entre otras, así pues, es posible identificar enfoques desarrollistas como el de Piaget que pone de relieve la importancia del desarrollo cognitivo de los niños en cada una de las etapas y su vinculación con el medio en el cual se desenvuelven, o los aportes de María Montessori en cuanto al campo didáctico y la relevancia de los materiales educativos en el desarrollo integral de los más pequeños. Bajo este panorama los procesos educativos que tienen lugar en el primer grado son cruciales para que el niño haga un tránsito exitoso entre etapas, provisto de estímulos externos asertivos y planeados que le permitan avanzar de manera completa en su proceso de desarrollo, es por ello, que un modelo homogeneizador se queda corto al procurar experiencias de aprendizajes rígidas, masificadas y limitadas para el infante. Por tanto. esta propuesta se configura como una apuesta investigativa situada y realista que permite la potenciación de múltiples habilidades en el quehacer educativo cotidiano, sin esperar grandes transformaciones que emanen desde las autoridades educativas, que dadas las condiciones de acceso y los factores presupuestables de sostenimiento inalienables son utópicas. Luego de reconocer la homogenización como problemática en la formación de los estudiantes de primer grado, se formula la siguiente pregunta de investigación que orienta el presente estudio: ¿Cómo mejorar la práctica docente en grado primero desde una perspectiva de la particularización de la enseñanza?Magíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia didáctica basada en la teoría de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico(VAK) Colegio Jordán de Sajonia grado primeroteachingteaching strategyteaching sequenceteaching practicelearning stylesDidácticaEstrategia didácticaEstilos de aprendizajeSecuencia didácticaPráctica docenteTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadAcosta, M. G. (2012). Comprensión de la didáctica de las prácticas docentes. Activos, 10(18), p . 88. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1603Alonso et al, C. (1997). Los estilos de aprendizaje - Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao- España: Ediciones Mensajero. Obtenido de file:///C:/Users/rosit/Desktop/DOCUMENTOS%20MAESTRIA/ENLACES/EstilosLibro.pdfÁlvarez, C. M. (1997). Hacia un curriculum integral y contextualizado. La Habana, Cuba: Académica. Obtenido de https://docplayer.es/172516924-Hacia-un-curriculum-integral-y-contextualizado-r-m-alvarez-de-zayas.html#show_full_textAlves de Mattos, L. (1963). Compedio de didáctica general. Buenos Aires: Kapeluz. Obtenido de https://www.academia.edu/35711765/Alves_de_Mattos_Luiz_Compendio_de_Didactica_General_pdfAristimuño et al, G. (14 de agosto de 2012). Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje Individal. (I. T. Sucre", Ed.) Educación Siglo XXI. Obtenido de https://issuu.com/geraldina.nuzzo/docs/revista_finalBausela Herreras, E. (1992). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http//:www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF.Bedolla Solano, R. (2008). El maestro, su papel en la sociedad y rol que desempeña en el ámbito educativo. Guerrero México: Universidad Autónoma de Guerrero, U.A.G.Blander , R., & Grinder, J. (1982). Frogs into princess: Neuro linguistic programming,. Royal Victorian Institure for the Blind Tertiary Resource Service. Obtenido de http://mf-syndicate.s3.amazonaws.com/frogs_into_princes.pdfBonilla , E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales,. Buenos Aires: Norma. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfBonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Norma .Buitrago et al, N. (s.f.). Metodologías de la investigación: Técnicas. Redacción de Textos Científicos - Maestría en TIC aplicadas a la educación. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://redacciontextoscientificos.weebly.com/instrumento-diario-de-campo.html#:~:text=El%20diario%20de%20campo%20aborda,se%20evidencia%20la%20situaci%C3%B3n%20problema)Camilloni et al, A. (2013). Los profesores y el saber didáctico. En A. Camilloni, El saber didáctico. Buenos Aires: Paidos. Obtenido de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/profesorado/did/el%20saber%20didactico%20Camilioni.pdfCamilloni, A. (2016). Didáctica General y Didácticas Específicas. Obtenido de Universidad de Palermo: https://www.palermo.edu/ACI/trabajos/Alicia-Camilloni.pdfColegio Jordán de Sajonia. (febrero de 2020). Manual de Convivencia. Bogotá.D'Hainaut, L. (1985). Objetivos didáctivos y programación. Análisis y construcción de curriculums, programas de educación objetivos operativos y situaciones didácticas. Barcelona: Oikos Tau.Díaz Barriga, F. (octubre - diciembre de 1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza- aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles educativos(82). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/132/13208204.pdfDíaz Barriga, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias Docentes para un apendizaje significativo. Una interprtación constructivista 2a. edición. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://creson.edu.mx/Bibliografia/Licenciatura%20en%20Educacion%20Primaria/Repositorio%20Planeacion%20educativa/diaz-barriga---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdfDíaz, E. (Marzo-Agosto de 2012). Estilos de Aprendizaje. (U. T. Equinoccial, Ed.) Eidos 5. Obtenido de http://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/88/81Díaz, E. (Marzo - Agosto de 2012). Estilos de Aprendizaje. EIDOS, 5, p 9. Obtenido de http://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/88/81Díez, R. (1999). El profesorado clave de la calidad educativa. En R. Díez , Aprender para el futuro, nuevo marco de la tarea docente-: documentos de un debate (págs. 37 - 40). España: Fundación Santillana.Dunn, R., & Dunn, K. (1978). Teaching students throught their individual learning styles: A practical approach. Virginia: Prentice Hall.Dunn, R., & Dunn, K. (1993). Teaching secondary students through their individual learning styles: Practical approaches for grades 7-12. Boston: Allyn & Bacon.Fandiño et al, G. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital SED.Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16. Obtenido de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos2010_16_13.pdfFrade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. México, D.F.: Inteligencia Educativa. Obtenido de https://blognormalchalco.files.wordpress.com/2009/08/desarrollo-de-competencias-en-educacion-desde-preescolar-hasta-bachillerato.pdfGallego, A. (2018). Acercamiento a la historia de la educación en Colombia y el contexto social de Cartagena: Posibilidad para comprender las trayectorias escolares como resultado de las dinámicas políticas. Zona Próxima, 28,57-69. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85359532005García et al, A. (2019). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico. Revista Estilos de Aprendizaje, 8(15). Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1031/1744Gimeno Sacristán, J. (2000). "La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas", en Alcudia, R y otros, Atención a la diversidad. Barcelona: Graó. Obtenido de https://www.altascapacidadescse.org/cse/la_construccion_del_discurso.pdfGómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación Científica. Brujas. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C3%ADa_de_la_in.html?id=9UDXPe4U7aMC&redir_esc=yGrasso, L. (13 de noviembre de 2006). Encuentas. Elementos para su diseño y análisis. Brujas. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Encuestas_Elementos_para_su_dise%C3%B1o_y_an.html?id=jL_yS1pfbMoC&redir_esc=yGuerrero, L. (2000). Educación Inicial: a la búsqueda del tesoro escondido. ¿Cómo reenfocar la misión de la educación infantil hacia la emergencia y el florecimiento del inmensopotencial humano? Revista Iberoaméricana- OEI(22).Hernández et al, R. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: McGraw HiIl.Honey, P., & Mumford, A. (1986). Using your learning styles. Berkshire, Reino Unido: Peter Honey Pub.Jerez, Á. C. (9 de julio de 2017). La edad en la que deberían estar los mejores profesores. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-importancia-de-los-profesores-en-la-primera-infancia-107004Kolb, D. (1984). The process experimental learning. En D. Kolb, Experiential Learning: Experience as the source of Learning and development. New Jersey: Prentice Hall. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/235701029_Experiential_Learning_Experience_As_The_Source_Of_Learning_And_DevelopmentLatorre, A. (2005). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa (Tercera ed.). España: Graó.Loubet-Orozco, R. (2016). Del pensamiento de Marx acerca de la educación. Arenas, 17(42): Universidad Autónoma de SinaloaMaita Guédez, M. (Febrero- Abril de 2018). Estilos de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos. Revista Scientific, 3(7). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7011923.pdfMarshall, C., & Rossman, G. (1989). Designig qualitative research. Newbury Park: CA:S.Mato , M. (1992). Los estilos de aprendizaje y su consideración dentro del proceso Enseñanza.Mauri, T. (2002). ¿Qué hace que el alumno y la alumna aprendan los contenidos? Barcelona: Grao. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/62257884/lectura3pdf/Medina, A., & Mata, F. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson Educación. Obtenido de https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdfMinisterio de Educación, C. y. (2006). Las condiciones de enseñanza en contextos críticos. Buenos Aires: Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología de la Nación. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005627.pdfMiras, M. (2002). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: Los conocimientos previos. Obtenido de https://es.calameo.com/books/0035889296af429037c8cMontessori, M. (1948). To Educate the Human Potential. India: Kalaskkshetra.Morales Ruíz, J. J. (2015). REHMLAC+, ISSN 1659-4223 (Vols. Vol.7 (2).201-237). Universitat Autónoma de Barcelona.Navarro Perales, M. (2002). Luces y sombras de la escuela actual: La escuela ante los retos de la posmodernidad. Educación XXI(004). Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/369/321Nevot, A. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 95 - 112. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/38820742.pdfOEA. (2010). Primera Infancia: Una mirada desde la neuroeducación. Cerebrum. Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano. Obtenido de http://www.iin.oea.org/pdf-iin/RH/primera-infancia-esp.pdfOng, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, traducción de Angélica Scherp. México: Fondo de Cultura Económica.Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.moebio.uchile.cl/index.htmlPenchansky, L., & San Martín, H. A. (2004). El nivel inicial: estructuración. Orientación para la práctica. Buenos Aires: Colihue. Obtenido de https://www.colihue.com.ar/fichaLibro?bookId=64Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Crítica.Pitluk, L. (2008). La planificación didáctica en el jardin de infantes: las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. Homo Sapiens. Obtenido de https://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/pitluk2006fragmento.pdfPrograma de Desarrollo de Habilidades Docentes. (s.f.). Aprrendizaje colaborativo - Técnicas didácticas. Monterrey: TEC Monterrey. Obtenido de http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfRamírez, M., & Téllez, J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República de Colombia.Restrepo, B. (2003). Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. (U. P. Nacional, Ed.) Pedagogías y Saberes(18), 67. Obtenido de http//:educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548Rodríguez, B. (2014). Orientaciones básicas en el diseño de estrategias didácticas para la construcción de aprendizajes en los nuevos escenarios Educativos. Vincula Tégica- EFAN. Obtenido de http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/2744-2765%20-%20Orientaciones%20Basicas%20En%20El%20Diseno%20De%20Estrategias%20Didacticas%20Para%20La%20Construccion%20De%20Aprendizajes%20En%20Los%20Nuevos%20Escenarios%20Educativos.pdfSacristán, J. (1989). La enseñanza su teoría y su práctica. Español: Akal. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=304419Sacristán, J. (1998). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Gimeno_Sacristan_Unidad_3.pdfSanmartí, N. (2007). Col. Ideas clave, 1. Barcelona: Ed. Graó. Obtenido de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/ambitpedagogic/avaluacio/evaluarparaaprender.pdfSED, S. d. (2010). Lineamiento Pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Soriano, D. (noviembre de 2011). Estilos de aprendizaje. Obtenido de Monografías. Com: https://www.monografias.com/trabajos66/estilos-aprendizaje/estilos-aprendizaje2.shtmlTébar Belmonte, L. (2009). El profesor mediador del aprendizaje. Bogotá: Magisterio.Tebar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.Téllez et al, B. (2014). La práctica docente, entramados y repercusiones. Consejo de transformación educativa. Obtenido de https://www.transformacion-educativa.com/index.php/artiUniversidad Pedagógica . (s.f.). Metodologías de la investigación: Técnicas. Redacción de Textos Científicos - Maestría en TIC aplicadas a la educación. Obtenido de http://redacciontextoscientificos.weebly.com/instrumento-diario-de-campo.html#:~:text=El%20diario%20de%20campo%20aborda,se%20evidencia%20la%20situaci%C3%B3n%20problema).Universidad Pedagógica Nacional. (2002). Tensiones de las políticas en Colombia. Balances y perspectivas. Bogotá: El autor.Vasco, C. E. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdfORIGINAL2022rosaquintero.pdf2022rosaquintero.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1366222https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/1/2022rosaquintero.pdfa53d9fd4440561dc97a88f07b3f70160MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf177080https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf87d01d854cba435d6ecc615b5848cfccMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCartas Derecho de Autorapplication/pdf330982https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf9067e73202bfc747c4b2d3ab0599f147MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022rosaquintero.pdf.jpg2022rosaquintero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4440https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/6/2022rosaquintero.pdf.jpg2844b763a7614a54dac70dfa10f035ecMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8206https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg9716b18524c1dda7acb602abd2a8eceeMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8759https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44004/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg0b2d7264bcba05c09a7680f9afe5473aMD58open access11634/44004oai:repository.usta.edu.co:11634/440042022-10-28 03:04:47.119open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |