Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano
El siguiente artículo presenta un análisis producto de una investigación en el tema de la seguridad en el continente americano en la cual Colombia con situaciones históricas y de coyuntura interna, como por ejemplo el manejo que ha dado a su conflicto interno y el fortalecimiento de las relaciones b...
- Autores:
-
Mantilla, Danielle Ortiz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41531
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2003
http://hdl.handle.net/11634/41531
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_63262de653b3f2a9f91a491fd0fed344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41531 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Mantilla, Danielle Ortiz2022-01-18T20:44:28Z2022-01-18T20:44:28Z2012-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2003http://hdl.handle.net/11634/41531El siguiente artículo presenta un análisis producto de una investigación en el tema de la seguridad en el continente americano en la cual Colombia con situaciones históricas y de coyuntura interna, como por ejemplo el manejo que ha dado a su conflicto interno y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, se presenta como un factor determinante para el establecimiento de las agendas internas de seguridad de algunos países.De igual manera este artículo pretende hacer una prospectiva de lo que vendrá para el continente en temas de seguridad y más específicamente para Colombia desde la administración del presidente Barack Obama y por lo tanto un viraje en la intensidad con la que se abordaban los temas en la seguridad internacional.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Villavicenciohttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2003/2109Episteme; No. 3 (2012)Revista Episteme; Núm. 3 (2012)2711-38332027-7504Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americanoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41531oai:repository.usta.edu.co:11634/415312023-07-14 15:31:01.229metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
title |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
spellingShingle |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
title_short |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
title_full |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
title_fullStr |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
title_full_unstemmed |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
title_sort |
Colombia como factor determinante para la seguridad del continente americano |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla, Danielle Ortiz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla, Danielle Ortiz |
description |
El siguiente artículo presenta un análisis producto de una investigación en el tema de la seguridad en el continente americano en la cual Colombia con situaciones históricas y de coyuntura interna, como por ejemplo el manejo que ha dado a su conflicto interno y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, se presenta como un factor determinante para el establecimiento de las agendas internas de seguridad de algunos países.De igual manera este artículo pretende hacer una prospectiva de lo que vendrá para el continente en temas de seguridad y más específicamente para Colombia desde la administración del presidente Barack Obama y por lo tanto un viraje en la intensidad con la que se abordaban los temas en la seguridad internacional. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T20:44:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T20:44:28Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2003 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41531 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2003 http://hdl.handle.net/11634/41531 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2003/2109 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Episteme; No. 3 (2012) |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Episteme; Núm. 3 (2012) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2711-3833 2027-7504 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Villavicencio |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786408271511552 |