La política de cuerpos académicos en una universidad pública

Este artículo analiza el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) que impulsa la investigación en educación superior en México, con base en los grupos de investigación denominados cuerpos académicos (CA). El estudio examina el impacto de esta política educativa de formación y consoli...

Full description

Autores:
Hernández Hernández, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40928
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173
Palabra clave:
Academic bodies
Research
Educational policy
University
Cuerpos académicos
Investigación
Política educacional
Educación superior
Universidad
Rights
License
Derechos de autor 2021 Hallazgos
id SantoToma2_61b000a2dbbdf1f1da30631b37a4c5f3
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40928
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Hernández Hernández, Felipe2021-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/617310.15332/2422409X.6173Este artículo analiza el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) que impulsa la investigación en educación superior en México, con base en los grupos de investigación denominados cuerpos académicos (CA). El estudio examina el impacto de esta política educativa de formación y consolidación de CA en el periodo 1996-2019 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que es de carácter estatal. El objetivo es valorar el impulso a la investigación mediante la formación de investigadores en los CA conforme a lo dispuesto por el Prodep. El enfoque metodológico es mixto. Emplea el método de análisis de contenido que incluyó un estudio ideológico y otro reflexivo, y un análisis de antes-después y el uso del enfoque top down de Sabatier. Los resultados muestran en el lapso de 25 años que, a pesar del tiempo que tardó el Prodep en asentarse en la comunidad académica de esta universidad, ha tenido un impacto positivo, estimulando la formación y el desarrollo de los CA y mejorando los niveles de competitividad y habilitación académica de sus profesores. Es necesaria la implementación de políticas institucionales consistentes y duraderas para que, junto con las políticas nacionales, se logre el propósito de consolidar la investigación en las universidades.This article makes analyzes the Program for Teacher Professional Development (PRODEP) that promotes research in higher education in Mexico, based on research groups called academic bodies. The study analyses the impact of this educational policy for the training and consolidation of academic bodies in the period 1996-2019 at the Universidad Autónoma de Tlaxcala, a public university. The objective is to assess the impetus for research through training researchers at academic bodies in accordance with the provisions of the PRODEP. The methodological approach is mixed; it uses the content analysis method that included an ideological and a reflective study, as well as a before-after analysis and the use of Sabatier's top-down approach. The results show that, despite the time it took for PRODEP to be accepted in the academic community of this university, it has had a positive impact, encouraging the training and development of academic bodies and improving the levels of competitiveness and academic qualifications of its professors. It is necessary to implement consistent and lasting institutional policies so that, together with national policies, the purpose of consolidating research in universities can be achieved.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173/6274https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173/7144Hallazgos; vol. 18, n.º 36 (julio-diciembre 2021); 215-247Hallazgos; vol. 18, n.º 36 (julio-diciembre 2021); 215-2472422-409X1794-3841Derechos de autor 2021 Hallazgoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La política de cuerpos académicos en una universidad públicaThe policy of academic bodies at a public universityinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Academic bodiesResearchEducational policyUniversityCuerpos académicosInvestigaciónPolítica educacionalEducación superiorUniversidad11634/40928oai:repository.usta.edu.co:11634/409282023-07-14 16:16:27.641metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La política de cuerpos académicos en una universidad pública
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv The policy of academic bodies at a public university
title La política de cuerpos académicos en una universidad pública
spellingShingle La política de cuerpos académicos en una universidad pública
Academic bodies
Research
Educational policy
University
Cuerpos académicos
Investigación
Política educacional
Educación superior
Universidad
title_short La política de cuerpos académicos en una universidad pública
title_full La política de cuerpos académicos en una universidad pública
title_fullStr La política de cuerpos académicos en una universidad pública
title_full_unstemmed La política de cuerpos académicos en una universidad pública
title_sort La política de cuerpos académicos en una universidad pública
dc.creator.fl_str_mv Hernández Hernández, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Hernández, Felipe
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Academic bodies
Research
Educational policy
University
topic Academic bodies
Research
Educational policy
University
Cuerpos académicos
Investigación
Política educacional
Educación superior
Universidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuerpos académicos
Investigación
Política educacional
Educación superior
Universidad
description Este artículo analiza el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) que impulsa la investigación en educación superior en México, con base en los grupos de investigación denominados cuerpos académicos (CA). El estudio examina el impacto de esta política educativa de formación y consolidación de CA en el periodo 1996-2019 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que es de carácter estatal. El objetivo es valorar el impulso a la investigación mediante la formación de investigadores en los CA conforme a lo dispuesto por el Prodep. El enfoque metodológico es mixto. Emplea el método de análisis de contenido que incluyó un estudio ideológico y otro reflexivo, y un análisis de antes-después y el uso del enfoque top down de Sabatier. Los resultados muestran en el lapso de 25 años que, a pesar del tiempo que tardó el Prodep en asentarse en la comunidad académica de esta universidad, ha tenido un impacto positivo, estimulando la formación y el desarrollo de los CA y mejorando los niveles de competitividad y habilitación académica de sus profesores. Es necesaria la implementación de políticas institucionales consistentes y duraderas para que, junto con las políticas nacionales, se logre el propósito de consolidar la investigación en las universidades.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-01
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173
10.15332/2422409X.6173
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173
identifier_str_mv 10.15332/2422409X.6173
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173/6274
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/6173/7144
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; vol. 18, n.º 36 (julio-diciembre 2021); 215-247
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; vol. 18, n.º 36 (julio-diciembre 2021); 215-247
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Hallazgos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Hallazgos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786328575541248