DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?

El derecho de marcas tiende a la protección de la propiedad industrial desu creador imprimiendo unos derechos exclusivos de explotación económica sobre la Marca. Ello implica una inevitable restricción en la participación en el mercado por parte de algunos agentes económicos, ello es, una limitación...

Full description

Autores:
Arias, Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5881
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/480
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_6182c52202feceeabf8f5ea04a920aad
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5881
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Arias, Fernando2014-05-28http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/480El derecho de marcas tiende a la protección de la propiedad industrial desu creador imprimiendo unos derechos exclusivos de explotación económica sobre la Marca. Ello implica una inevitable restricción en la participación en el mercado por parte de algunos agentes económicos, ello es, una limitación legítima a la competencia económica. Puede afirmarse que a mayor derecho marcario, existe menos derecho de la competencia y viceversa, lo que advierte una presunta tensiónentre un derecho de la competencia que implica libertad en la producciónde bienes y servicios y un derecho marcario que envuelve una exclusivade explotación económica. En tal sentido se hace imperioso determinar sipara el caso colombiano, la tensión teórica planteada es real o aparenteen el marco de competencias jurisdiccionales y administrativas que detentala Superintendencia de Industria y Comercio.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/480/521Principia Iuris; Vol. 11 Núm. 11 (2009)0124-2067DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5881oai:repository.usta.edu.co:11634/58812023-07-14 16:37:59.652metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
title DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
spellingShingle DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
title_short DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
title_full DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
title_fullStr DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
title_full_unstemmed DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
title_sort DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONÓMICA y DERECHO DE MARCAS: ¿Una auténtica tensión jurídica ?
dc.creator.fl_str_mv Arias, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arias, Fernando
description El derecho de marcas tiende a la protección de la propiedad industrial desu creador imprimiendo unos derechos exclusivos de explotación económica sobre la Marca. Ello implica una inevitable restricción en la participación en el mercado por parte de algunos agentes económicos, ello es, una limitación legítima a la competencia económica. Puede afirmarse que a mayor derecho marcario, existe menos derecho de la competencia y viceversa, lo que advierte una presunta tensiónentre un derecho de la competencia que implica libertad en la producciónde bienes y servicios y un derecho marcario que envuelve una exclusivade explotación económica. En tal sentido se hace imperioso determinar sipara el caso colombiano, la tensión teórica planteada es real o aparenteen el marco de competencias jurisdiccionales y administrativas que detentala Superintendencia de Industria y Comercio.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-28
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/480
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/480
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/480/521
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 11 Núm. 11 (2009)
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786339907502080