Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal.
En Colombia, el feminicidio es un tipo penal cerrado, en cuya estructura de delito autónomo, el legislador determinó, según el artículo 2° de la Ley Rosa Elvira Cely LREC, que el sujeto pasivo es la mujer cis, considerada así desde lo biológico, en razón de su sexo de nacimiento. En la jurisprudenci...
- Autores:
-
Cely céspedes, Laurie Nicolle
López Jiménez, Jair Leonardo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32510
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32510
- Palabra clave:
- feminicide
non-binary sex/gender
gender identity
trans woman-adolescent
gender criminology
forensic medical protocol
due diligence
institutional violence
Feminicidio
Feminicidio transgénero
feminicidio mujer-adolescente Transgénero
Feminicidio
sexo
Género Binario
Identidad de género
Mujer-adolescente trans
Criminología de Género
protocolo médico-forense
Debida diligencia
violencia institucional
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_60979a889757f813f84d1d81230a6dfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32510 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
title |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
spellingShingle |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. feminicide non-binary sex/gender gender identity trans woman-adolescent gender criminology forensic medical protocol due diligence institutional violence Feminicidio Feminicidio transgénero feminicidio mujer-adolescente Transgénero Feminicidio sexo Género Binario Identidad de género Mujer-adolescente trans Criminología de Género protocolo médico-forense Debida diligencia violencia institucional |
title_short |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
title_full |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
title_fullStr |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
title_full_unstemmed |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
title_sort |
Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cely céspedes, Laurie Nicolle López Jiménez, Jair Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Saenz Rodríguez, Deiby Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cely céspedes, Laurie Nicolle López Jiménez, Jair Leonardo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Laurie Cely Céspedes |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
feminicide non-binary sex/gender gender identity trans woman-adolescent gender criminology forensic medical protocol due diligence institutional violence |
topic |
feminicide non-binary sex/gender gender identity trans woman-adolescent gender criminology forensic medical protocol due diligence institutional violence Feminicidio Feminicidio transgénero feminicidio mujer-adolescente Transgénero Feminicidio sexo Género Binario Identidad de género Mujer-adolescente trans Criminología de Género protocolo médico-forense Debida diligencia violencia institucional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Feminicidio Feminicidio transgénero feminicidio mujer-adolescente Transgénero |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Feminicidio sexo Género Binario Identidad de género Mujer-adolescente trans Criminología de Género protocolo médico-forense Debida diligencia violencia institucional |
description |
En Colombia, el feminicidio es un tipo penal cerrado, en cuya estructura de delito autónomo, el legislador determinó, según el artículo 2° de la Ley Rosa Elvira Cely LREC, que el sujeto pasivo es la mujer cis, considerada así desde lo biológico, en razón de su sexo de nacimiento. En la jurisprudencia colombiana, cometer feminicidio es causar la muerte a una mujer, necesariamente motivada “por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género, móvil que hace parte del tipo dolo calificado” (Sentencia C-297 de 2016). Según Ramos de Mello (2015), en el feminicidio “el Estado es incapaz de garantizar la vida de las mujeres, de respetar sus derechos humanos, de actuar con legalidad y de hacerse respetar, de buscar y administrar la justicia, de prevenir y erradicar la violencia que ocasiona”; mientras que, las teorías sociológicas consideran al feminicidio como un crimen de Estado (Legarde, 2008) o como violencia sexual sistemática, propia de las relaciones de poder: social, cultural (machismo, patriarcado), política y económica, dominantes (Monárrez, 2009). En la LREC, el legislador no definió con precisión que el sujeto pasivo en el delito de feminicidio allí consagrado, podría extenderse a personas transgénero, concepto general que para la CIDH de la OEA constituye una denominación básica para designar a “aquellas personas cuya identidad de género u orientación sexual es diferente de las expectativas basadas en características físicas sexuales o en el sexo que les fue asignado al momento del nacimiento” (CIDH-OEA, 2015); los modelos o estereotipos sociales establecen disimilitudes en la sociedad, aunque la perspectiva antropológica del rol de mujer trans (travesti, transexual y transgénero), no necesariamente está vinculada a procedimientos médico-quirúrgicos para la reasignación de sexo, sino a la construcción de la identidad de género (Cano-Caballero, 2010). En la sociedad contemporánea, existen grupos de personas LGBTI, considerados vulnerables por su diversidad sexual, quienes no tienen regulados sus derechos de identidad jurídica en la legislación nacional, a pesar que la comunidad jurídica internacional se los haya reconocido en razón o por su condición de género (CIDH, 2015); situación que los expone al prejuicio que a su vez los hace objeto de violencia y estigmatización (Ramos-Salcedo & González-Mauricio, 2015). De otra arista, el orden social en los Estados no está organizado estructuralmente para dar prioridad y adaptar procesos pertinentes con identidad de género o sexual, por lo cual deberían ser considerados como “construcción del cuerpo social como eje de transversalidad para la culturización y la difusión de información, para que la sociedad contemporánea, respete y asimile un proceso más inclusivo, que genere mayor atención hacia el cuerpo distinto, presente en la persona” (Cedeño & Cedeño, 2018). En Colombia, los derechos de las personas LGBTI no solo son irrespetados, sino que además no le son garantizados a plenitud, dado que, las autoridades de tipo judicial y administrativa, “anteponen el estereotipo o prejuicio al momento de aplicar la legislación o por una actitud omisiva desconocen las precarias e infravaloradas condiciones y estigmatización social” (Colombia Diversa, 2020); debido quizá a que el sistema está cimentado sobre la base del binarismo de género, invisibilizando a las mujeres trans y desconociendo la realidad de personas con género no binario. Aunque la Corte Constitucional colombiana ha sentado jurisprudencia a través de múltiples sentencias en materia de derechos de parejas del mismo sexo, en el país persiste la discriminación homofóbica por razones de orientación sexual e identidad de género, registrándose en forma continua, la vulneración a los derechos humanos y fundamentales como la integridad personal, la libertad, la intimidad, la libertad de expresión, a pesar de las normas y las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan por su garantía. Transcurridos dos decenios del siglo XXI, estos derechos de las personas transgénero siguen siendo ignorados y como personas humanas, “marginados y discriminados por una sociedad que le niega la existencia de una identidad de género propia de las personas trans, el derecho de igualdad sin distinción de sexo o género, sin exclusión” (Cardona-Cuervo, 2016; Godoy, 2019). El no reconocer de forma incluyente a la persona trans, mediante política pública o legislación más precisa, desatiende la valoración social, la identidad de género no normativa y la identidad jurídica, siendo un condicionamiento que conlleva a la incorrecta imputación como homicidio agravado, al tipo penal de feminicidio cuyo sujeto pasivo es la mujer-adolescente trans. En esta tesis se desarrolla una investigación sociojurídica tipo analítica y comparada, dado su método de análisis interseccional de contenido, basado en fuentes de doctrina, jurisprudencia y política criminal, así como del derecho comparado con países de Latinoamérica en cuya legislación se incluya el tipo penal de feminicidio delimitando su unidad de análisis a adolescente transgénero y el sintagma gnoseológico se desarrolla mediante tratamiento multidimensional e interdisciplinar, con tres categorías analíticas abordadas desde la antropología social, psicología, derecho y ciencia forense; para determinar la construcción social e identidad jurídica como mujer-adolescente transgénero, necesaria para proponer su inclusión taxativa como sujeto pasivo en la LREC. Desde lo procesal-penal, se propone el protocolo de actuación médico forense y se incorporan los elementos socio-jurídicos incidentes que, como mecanismo judicial se requieren direccionar para una efectiva imputación en el proceso de investigación criminal del feminicidio transgénero. Desde lo académico, el problema jurídico y su solución, se abordan desde el conocimiento interdisciplinario y transdisciplinario en las áreas de Antropología, Derechos Humanos, Ciencia Forense, Derecho Procesal-Penal y Criminología; con lo cual se logra un aporte transversal, contemporáneo y de impacto sociojurídico, que genera una prospectiva como nueva línea de investigación y futuras investigaciones de alto impacto a nivel teórico e institucional en la USTA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-16T22:34:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-16T22:34:03Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-03-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cely Céspedes, L.N & López Jiménez, J.L (2020). Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. Incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32510 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cely Céspedes, L.N & López Jiménez, J.L (2020). Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. Incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32510 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2014). La protección internacional solicitudes de la condición de refugiado relacionadas con la orientación sexual y/o la identidad de género de las personas LGBTI. México: Producción Creativa. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdf Alventosa del Río, J. (2016). Menores transexuales: Su protección jurídica en la constitución y legislación española. Universidad de Valencia. Revista Española de Derecho Constitucional, 107, 53-186. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5634739.pdf Albarran, J. (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio/feminicidio. Su incorporación en la normativa jurídica venezolana. Comunidad y Salud, 13(2), 75-80. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1690-32932015000200010&script=sci_abstract Álvarez-Broz, M (2017). ¿Cuánta (des)igualdad somos capaces de aceptar? Formas, mecanismos y relaciones de (des)igualdad en las personas trans de la Argentina contemporánea, 1990-2015 (Tesis Doctoral en Sociología, IDAES-Universidad Nacional de General San Martín, Argentina). Atencio, G. (Ed). (2015). Feminicidio. El asesinato de mujeres por ser mujeres. Madrid: La Catarata. Atienza, M. & Ferrajoli, L. (2005). Jurisdicción y argumentación en el estado constitucional de derecho. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Baratta, A. (2004). Principios del derecho penal mínimo (para una teoría de los derechos humanos como objeto y límite de la ley penal. En Criminología y Sistema Penal (pp. 299-333). Buenos Aires: Editorial B de F. Baratta, A. (2005). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Barra-Osses, F. (2019). Feminismo y Política Criminal. En I. Arduino (eds.), Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia. Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Beltrán-Leyva, M. (2020). La Tipificación del Feminicidio como Delito en Colombia y en Brasil: Vacío Legal o Negligencia Gubernamental (Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Santo Tomás). Benavides-Herrera V. (2017). La construcción del rol de la mujer en el derecho penal: Una mirada desde la aplicación de la “ira o intenso dolor” como atenuante en casos de feminicidio por celos en Colombia (Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Nacional de Colombia). Benente, M (2019). Derecho penal humano de Eugenio Raúl Zaffaroni. Los límites del poder y los límites del humanismo. Revista Ius et Praxis, 25(2), 549-560. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122019000200549 Boivin, R.R. (2015). El concepto del crimen de odio por homofobia en América Latina. Datos y discursos acerca de los homicidios contra las minorías sexuales: el ejemplo de México. Revista Latino-americana de Geografía e Gênero, Ponta Grossa, 6(2), 147-172. http://observatoriolgbt.org.bo/assets/archivos/biblioteca/2b5d88615ec99562fae543bbcba2983f.pdf Bonachera, Ángela. (19 junio de 2018). Primera condena por travesticidio en Argentina: las claves de la cadena perpetua por el asesinato de Diana Sacayán. https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/19/primera-condena-por-travesticidio-en-argentina-las-claves-de-la-cadena-perpetua-por-el-asesinato-de-diana-sacayan/, el 30 de abril de 2020. Cano-Caballero, M. (2010). La construcción social del cuerpo en personas transexuales (Tesis Doctoral de Ciencias Sociales-Antropología, Universidad de Granada). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=63424 Cardona-Cuervo, J. (2016). La construcción de los derechos del grupo social transgénero. Rev. Entramado, 12(2), 84-95. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24202 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [CEDAW]. (2010). A tres décadas de la CEDAW en Centroamérica: avances para las mujeres en zonas rurales e indígenas. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1491/a-3-decadas-cedaw-baja-2010.pdf Cedeño-Meza, C.R. & Cedeño-Barreto, M.A. (2018). Identidad de género: construcción del cuerpo transgénero femenino en el imaginario cultural de Portoviejo. Rev. Caribeña de Ciencias Sociales, noviembre 2018. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/identidad-genero-portoviejo.html Cely-Céspedes, L. (2020). Responsabilidad penal del menor infractor. Aproximación desde la política criminal (Monografía de Postgrado en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/28388 Colombia Diversa (2010). Situación de derechos humanos de la población LGBT: Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. https://outrightinternational.org/sites/default/files/422-1.pdf Colombia Diversa., Promsex-Perú. & Cattrachas-Honduras. (2020). Informe Trinacional: Litigio estratégico de casos de violencia por prejuicio por orientación sexual, identidad y expresión de género en Colombia, Perú y Honduras. https://colombiadiversa.org/ colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2020/05/inf-trinacional_prsx_final-bkup.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América (OAS/Ser. L/V/II.rev.1. Doc. 36). http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2018). Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas (OAS/Ser.L/V/II.170). San José. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2020). Relatoría sobre derechos de las personas LGBTI. Algunas precisiones y términos relevantes. https://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/mandato/precisiones.asp#:~:text= Por%20su%20parte%2C%20la%20Comisi%C3%B3n,se%20ajustan%20a%20estos%20modelos Comisión Internacional de Juristas-Principios de Yogyakarta [CIJ]. (2007, marzo 27). Legislación internacional de Derechos Humanos en relación con las cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Ginebra, Suiza. https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2 Congreso de la República de Colombia. (2006, noviembre 8). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Congreso República de Colombia. (2015). Ley 1761 de 2015. http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,sensibilizaci%C3%B3n%20de%20la%20sociedad%20colombiana%2C Congreso de la República de Colombia. (2016, julio 6). Creación del tipo penal de feminicidio como delito autónomo en la Ley Rosa Elvira Cely. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html Consejería DDHH - Presidencia República de Colombia. (2017). Orientación sexual, identidad de género y derechos humanos. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2017/170213-plegable-lgbti.-webpdf.pdf Constitución Política de Colombia [CPC]. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg Corn, E. (2014). La revolución tímida. El tipo de femicidio introducido en chile por la ley n°20.480 desde una perspectiva comparada. Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, 21(2), 103-136. https://www.redalyc.org/pdf/3710/371041328004.pdf Corn, E. (2015). Un nuevo tipo penal de feminicidio en un nuevo Código Penal para Chile. Revista de derecho (Valdivia), 28(1), 193-216. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502015000100009 Correa-Flórez, M. C. (2018). La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Revista Nuevo Foro Penal 14(90), 11-53. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/5180/4224/ Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2015), Cuadernillo de Jurisprudencia de la CIDH, No. 4 Género. San José de Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4.pdf Cruz, Madeleine (2017). Un abordaje de la noción de feminicidio desde una perspectiva psicoanalítica como recurso para mejorar la aplicación de la normativa legal vigente. Rev. Ajayu 15(2), La Paz. http://bcn.cl/2brg8 Defensoría del Pueblo de Colombia (2018). Trans-formando Derechos. Derechos de las personas transgénero en Colombia. Bogotá: Creativos S.A.S. https://www.eltiempo.com/ uploads/files/2019/03/13/Cartilla%20Trans-Formando%20Derechos_compressed.pdf Definición ABC. (s.f). Diccionario técnico. https://www.definicionabc.com/general/mujer.php De León, G., Krsticevic, V. & Obando, L. (2010). Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones a Derechos Humanos. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Buenos Aires: CEJIL. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25129.pdf Díaz-Castillo, I., Rodríguez-Vásquez, J. & Valega-Chipoco, C. (2019). Feminicidio. Interpretación de un delito de violencia basada en género. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa, Pontificia Universidad Católica del Perú. Díaz, O. & Rodríguez, N. (2015). Feminicidio en Colombia: reconocimiento de fenómeno social a delito. Pensamiento americano, 9(16), 110-119. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/71 Domínguez-Castellar, A. & Gil-García, P. (2018). Trans feminicidio en Colombia: aplicación del delito de feminicidio al caso de dar muerte a personas transgénero cuando el móvil es la condición de género (Monografía de Grado en Derecho, Universidad de Cartagena). Domínguez-Cornejo, M. (2012). Cuerpos en tránsito: la construcción del cuerpo de un grupo de transexuales en Tijuana (Tesis de Maestría en Estudios Culturales, Colegio de la Frontera Norte). Ferrajoli, L. (2001). Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial Trotta. Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal (5ª ed). Madrid: Editorial Trotta Fiorita F. & Bonet de Luna, C. (julio 20 de 2020). Cambiando el relato: miradas transformadoras ante la diversidad de género. Rev. Pediatr. Aten. Primaria, 22(87) [on line]. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. https://pap.es/articulo/13093/cambiando-el-relato-miradas-transformadoras-ante-la-diversidad-de-genero Fiscalía General del Estado de Colima [FGEC]. (2019). Protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio. Libro oficial, Tomo 104 (89), pág. 2. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Colima/wo100766.pdf Garita-Vilchez A. (2015). La regulación del delito de femicidio/feminicidio en América Latina y El Caribe. Panamá: Campaña Únete-ONU. https://periodicooficial.jalisco.gob. mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/la_regulacion_del_delito_de_femicidio_feminicidio_en_america_latina_y_el_caribe-_ana_isabel_garita_vilchez.pdf Gauché-Marchetti, X. & Lovera-Parmo, D. (2019). Identidad de género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos. Revista Ius et Praxis, 25(2), 359-402. https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v25n2/0718-0012-iusetp-25-02-00359.pdf Giraldo-Ángel, J. (2012). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. Ibagué: León Gráficas - Universidad de Ibagué. Giraldo Ángel, J., Giraldo López, M., & Giraldo López, A. (2005). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica (3ª ed). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Ghoshal Neela & Knight, Kyle. (s.f.). Derechos en transición: hacer del reconocimiento legal de las personas transgénero una prioridad global. https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285053. Godoy, G.C. (2019). La identidad de género trans: una construcción relacional y contextualizada. Athenea Digital, 19 (3), 1-27. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2536 Gómez, M.M. (2008). Violencia por prejuicio. En C. Motta & M. Sáez (eds.), La Mirada de los Jueces: Sexualidades diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Tomo 2. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Red Alas, p. 99. https://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/terminologia-lgbti.html Guerrero-Ortiz, G., Fandiño-Cubillos, M., Montaña-Carvajal, V., Muñoz-Martínez, B. & Martínez-Murillo, S. (2015). Re-creando sexualidades y cuerpos en primera infancia, infancia y adolescencia. Mesa Distrital de Identidades de Género y Orientación Sexual para la Primera Infancia y Adolescencia. Bogotá D.C. http://old.integracionsocial.gov.co/ anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2015/Re-Creando%20Sexualidades%20y%20Cuerpos.pdf Huertas-Díaz, O. & Jiménez-Rodríguez, N.P. (2016). Feminicidio en Colombia: reconocimiento de fenómeno social a delito. Pensamiento Americano, 9(16), 110-120. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/71 Huffschmid, A., Bustos-Ríos, D. & Perosino, C. (2018). Prácticas y reflexiones de la Antropología Forense ante las violencias del presente: un cruce entre México y Argentina. En Memoria editada del Segundo Conversatorio Internacional. Buenos Aires. Hurtado-Castrillón, L. (2015). El concepto de justicia en Rawls: Un análisis desde el contexto de la globalización de la sociedad posmoderna y la interpretación constitucional en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, VII(14), 54-71. Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: fundación Sypal. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf Hurtado-Saa, T. (2017). Interseccionalidad de sexo-género y orientación sexual en la política contra la violencia de género feminicida en el Estado de Guanajuato. México. http://ru.iiec.unam.mx/3938/1/121-Hurtado.pdf Inacipe - Gitec. (2018). Manual de buenas prácticas en la escena del crimen Instituto Nacional de Ciencias Penales-Grupo Iberoamericano de trabajo en la escena del crimen. http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/Manualdepracticas.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia [INMLCF]. (2014). Protocolo de valoración del riesgo de violencia mortal contra mujeres por pareja o expareja. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40693/Protocolo+de+valoraci%C3%B3n+del+riesgo+de+violencia+mortal+contra+las+mujeres+por+parte+de+su+pareja+o+expareja.pdf/704722d4-3f17-288e-eab0-dd0dc9b291f7 Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales [INECIP]. (2019). Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia (1a. ed). I. Arduino (ed.). Buenos Aires: INECIP. https://inecip.org/wp-content/uploads/2019/10/Feminismos-y-pol%C3%ADtica-criminal-2019.pdf Iriarte-Rivas, C. (2017). La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico. Buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres (Tesis Doctoral en derecho). Universidad de Chile. http://bcn.cl/2brga. Kelsen, H. (2003). Teoría pura del derecho. R.J. Vernengo (Trad.). México D.F: Porrúa. Kessler, S. & McKenna, W. (1978). Gender: An Ethnomethodological Approach. Chicago: The University of Chicago Press. Killermann, S. (2013). The Social Justice Advocate's Handbook: A Guide to Gender. Impetus Books. Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres (209-239). En M. Bullen & M. Díez (coord.). Retos teóricos y nuevas prácticas, XI Congreso de Antropología. San Sebastián: Ankulegi. Landaburo-Sánchez, L. (2015). El Estado tiene poder para evitar el femicidio. Entrevista a Ana Carcedo Cabañas. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 17, 125-131. https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656526009.pdf López-Salazar, A. & Valenzuela-Reyes, M. (2019). Feminicidio: tipo penal simbólico y discriminatorio. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica Dike, 12(24), 211-232. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/756 Malacalza, L. (2019). Sobre los procesos de criminalización de mujeres trans y travestis en la provincia de Buenos Aires. En I. Arduino (ed.), Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia. Buenos Aires, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Mariño-Rojas C. (2011). Investigación sociojurídica: estrategias y desarrollo del proceso de investigación (17-64). En Estrategias metodológicas en la investigación sociojurídica. Centro de Investigación en Política Criminal. Bogotá: Universidad Externado. Medina-Pabón, J.E. (2010). Derecho civil. Aproximación al derecho. Derecho de personas. Bogotá: Universidad del Rosario. MIMP. (2016). Violencia basada en género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. https://oig.cepal.org/sites/default/files/mimp_violencia_basada_en_genero_marco_conceptual_para_las_politicas_publicas_y_la_accion_del_estado.pdf Monárrez, J. (2009). Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. Tijuana: Porrúa. Universidad Colegio de la Frontera Norte. Monárrez, J. (2000). La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999. Frontera Norte, 12 (23). http://132.247.1.49/mujeres/menu_superior/Feminicidio/5_Otros_textos/ 14.pdf. Niño, W. (2016). La Tipificación del Feminicidio en Colombia como Delito Autónomo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Observatorio de Asuntos de Género-Universidad Nacional de Colombia (2010, 6 de julio). Feminicidios en Colombia, a 5 años de la Ley Rosa Elvira Cely: logros y retos [Webinar]. A través de zoom, difundido a través de: http://cutt.ly/vikKWw0 Observatorio de Política Criminal. (2016). La política criminal en Colombia. http:/www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).pdf Observatorio SInViolencia LGTBI. (2019). El prejuicio no conoce fronteras. Homicidios de lesbianas, gay, bisexuales, trans en países de América Latina y el Caribe (2014-2019). Bogotá: Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe, Altavoz Editores. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2019/08/Informe_Prejuicios_web.pdf Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio [OCNF]. (2016). Guía metodológica para la elaboración de peritajes antropológicos, psicosociales y socioculturales en casos feminicidio en México. https://www.observatoriofeminicidiomexico.org/copia-de-informes-ocnf-medidas-de-p Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH] -Oficina Regional para América del Sur (2013). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. http://OACNUDH.org/wp-content/uploads/2013/11/ orentaci%C3%B3n-sexual-e-identidad-de-g%C3%A9nero1.pdf Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2014). Los derechos de la mujer son derechos humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/hr-pub-14-2_sp.pdf Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH] -Oficina para América Central (2018). Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/ProtocoloLatinoamericanoDeInvestigacion.pdf Oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2019). Orientación sexual e identidad de género: los responsables políticos están tomando decisiones en la oscuridad. Ginebra, Suiza. https://OACNUDH.org/orientacion-sexual-e-identidad-de-genero-los-responsables-politicos-estan-tomando-decisiones-en-la-oscuridad-dice-un-experto-de-la-onu%EF%BB%BF/ OutRight Action International - Universidad de Los Andes. (2016). Cartografía de derechos trans en Colombia. Nueva York. https://outrightinternational.org/sites/ default/files/TransRpt_Colombia_SP.pdf Pedraza, G. & Rodríguez, A.M. (2016, agosto). El corto recorrido del feminicidio en Colombia. Revista Derecho UNA, 1-8. https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-a-m-el-corto-recorrido-del-feminicidio-en-colombia Pérez-Manzano, M. (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y los delitos de odio discriminatorio. Revista Derecho PUCP, 81, 163-196. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201802.006 Perosino, C. (2019). Diez apuntes urgentes para la investigación de feminicidios, crímenes de odio y desapariciones. En I. Arduino (ed.), Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia (1a ed.). Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, Prada-Prada, N., Gutiérrez-Cabrera, A. & Hurtado-Caycedo, C. (2015). Diagnóstico de situación de niños y adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas. Bogotá: Imprenta Distrital, Alcaldía Mayor, Bogotá Humana. Procuraduría General de la República [PGR]-Estados Unidos Mexicanos. (2010). Protocolo de investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género para delito de feminicidio. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/253267/Protocolo_Feminicidio.pdf Ramos De Mello, A. (2015). Feminicidio: Un análisis criminológico-jurídico de la violencia contra las mujeres (Tesis Doctoral en Derecho Público, Universidad Autónoma de Barcelona). https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/327309/ardm1de1.pdf?sequence=1 Ramos-Salcedo, I. & González-Mauricio, J. (2015). Derecho a la identidad jurídica de las personas trans. Rev. Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Derechos Humanos Estado de Jalisco, 3(2), 17-34. Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos. http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos /revista_No3/ARTICULO-2-3.pdf Radi, B., & Sardá-Chandiramani, A. (2016). Travesticidio / transfemicidio: Coordenadas para pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en Argentina. Boletín del Observatorio de Género. https://www.aacademica.org/blas.radi/14.pdf Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris [RLCA]. (2018). Ámbito internacional infancia y adolescencia trans. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dossier.pdf Riba-Campos, C. (2020). El análisis de datos y presentación de una investigación cualitativa. Universitat Oberta de Catalunya. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/ 10609/69986/2/M%C3%A9todos%20cualitativos%20de%20investigaci%C3%B3n%20en%20criminolog%C3%ADa_M%C3%B3dulo%204_El%20an%C3%A1lisis%20de%20datos%20y%20presentaci%C3%B3n%20de%20una%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf Rica, I., Grau, G., Rodríguez, A. & Vela, A. (2015). El transgénero desde la perspectiva de la endocrinología pediátrica: La atención a los menores transexuales. Rev. Esp. Endocrinol. Pediatr, 6(2); 38-44. https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E17/P1-E17-S737-A324.pdf Romero, T. I. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2), 373-400. Roxin, C. (2006). Derecho penal. Parte General, Tomo I. Madrid: Civitas. Rubio-Arrivas, J. (2008, enero). ¿El tercer Género?: La transexualidad. Nómadas Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 17(1), 1-8. Russell, D. & Radford, J. (1992). Femicide, the politics of woman killing. Buckingham: Open Press. Rusell, D. & Radford, J. (eds.) (2006). Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. México D. F: Ceiich, Universidad Autónoma de México. Sáenz-Rodríguez, D.A. (2018). Reinserción social garantías de no repetición: perspectiva dialógica en el marco de la justicia transicional en Colombia (Tesis Doctoral en Derecho Público, USTA). Saccomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho? Revista CIDOB Afters Internacionals, 117, 51-78. doi.org/10.24241/rcai.2017.117.3.51 Salcedo-Gaviria, C. (2018). Tratamiento de las mujeres trans en el tipo penal de feminicidio (Monografía de Derecho, Universidad Libre de Colombia). https://repository. unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17908/Tratamiento%20de%20las%20mujeres%20Trans% 20en%20el%20tipo%20penal%20de%20Feminicidio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sampedro-Arrubla, C. (2017). Derecho penal y género. Derecho Penal y Criminología, 38(105), 207-225. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5694/7091 Sánchez-Zorrilla, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en derecho. Rev. Telemática Filosofía del Derecho, 14, 317-358. Secretaría Distrital de Planeación-Bogotá. (2018). Encuentro de Saberes. Actualización Jurisprudencial sobre Derechos de Personas LGBTI. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.sdp. gov.co/sites/default/files/encuentro_de_saberes._actualizacion_jurisprudencial.pdf Segato, L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Buenos Aires: Tinta Limón. Simmons, H. & White, F (2014). Our many selves. In L.E. Schroth (ed.), Trans Bodies, Trans Selves. A resource for the transgender community (pp. 3-23). Nueva York: Oxford University Press. Tejeda-Puentes, D. (2014). Feminicidio: un problema social y de salud pública. Observatorio Social. Universidad Libre, Cali. Revista La manzana de la discordia, 9 (2), 31-42. Toledo-Vásquez. P. (2012). La tipificación del femicidio/feminicidio en países latinoamericanos: Antecedentes y primeras sentencias período 1999-2012 (Tesis Doctoral de Ciencia Política y Derecho Público, Universidad Autónoma de Barcelona). Trujillo, J. L. (2016 mayo). El delito de feminicidio: aplicación del nuevo tipo penal a partir de una perspectiva de género. Bogotá: Universidad de los Andes. Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctima. (s.f). Enfoque diferencial de género y Derechos Humanos de las mujeres. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoque-diferencial-de-g%C3%A9nero-y-derechos-humanos-de-las-mujeres/359#:~:text=El%20enfoque%20diferencial%20de%20g%C3%A9nero,efectiva%20entre%20hombres%20y%20mujeres. Universidad Nacional de Colombia [UN]. (2015). Diagnóstico de situación de niños niñas adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas. Serie de Documentos sobre diversidad sexual en la Bogotá Humana. Bogotá: Imprenta Distrital. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico-ninos_ninas.pdf Viches, A. I. (s.f.). La regulación del delito de Femicidio/Feminicidio en América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá: Secretariado de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres. Weidenslaufer C., Lampert, M., Cifuentes, P. & Truffello, P. (2019 octubre). Femicidio por razones de género: doctrina, legislación internacional y comparada. Biblioteca Nacional del Congreso de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28001/ 2/BCN_femicidio_doctrina_derecho_comparado_2019.pdf Witker, J. (2008). Hacia una investigación jurídica integrativa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLI(122), 943-964. https://www.redalyc.org/pdf/427/42712213.pdf Zaffaroni, E.R. (2005). Culpabilidad y vulnerabilidad social. En Entorno a la cuestión penal (pp. 229-251). Buenos Aires: Euros Editores. Zaffaroni, E., Alagia, A., & Slokar, A. (2006). Derecho penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar. Zaffaroni, E.R. (2007). El enemigo en el derecho penal: estudios de criminología y política criminal. Madrid: Dykinson. Zaffaroni, E. R. (2017). Derecho penal humano, el discurso de los juristas y el poder en el siglo XXI. Buenos Aires: Hammurabi. Corte Constitucional. (1995, 23 de octubre). Sentencia T-477 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-477-95.htm Corte Constitucional. (2000, 22 de junio). Sentencia C-739 de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-739-00.htm Corte Constitucional. (2004, 22 de enero). Sentencia T-025 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional. (2005, 30 de junio). Sentencia C-674 de 2005. M.P. Rodrigo Escobar Gil. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-674-05.htm Corte Constitucional. (2004, 4 de mayo). Sentencia T-314 de 2011. M.P. Jorge Iván Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htm Corte Constitucional. (2012, 8 de noviembre). Sentencia T-918 de 2012. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-918-12.htm Corte Constitucional. (2014, 4 de noviembre). Sentencia T-804 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-804-14.htm Corte Constitucional. (2014, 18 de noviembre). Sentencia T-878 de 2014. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htm Corte Constitucional. (2015, 28 de enero). Sentencia T-036 de 2015. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-036-15.htm Corte Constitucional. (2015, 13 de febrero). Sentencia T-063 de 2015. M.P. María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-063-15.htm Corte Constitucional. (2016, 8 de junio). Sentencia C-297 de 2016. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-297-16.htm Corte Constitucional. (2016, 18 de mayo). Sentencia C-257 de 2016. M.P. Luis Guillermo Guerrero. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-257-16.htm Corte Constitucional. (2016, 5 de octubre). Sentencia C-539 de 2016. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Penal y Procesal Penal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/1/2021LaurieCely.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/2/2021LaurieCely_CARTA%20DE%20ENTREGA%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20LAURIE%20NICOLE%20CELY%20-JAIR%20LOPEZ.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/3/2021LaurieCely_Carta-Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/4/2021JairL%c3%b3pez_%20Carta%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/7/2021LaurieCely.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/8/2021LaurieCely_CARTA%20DE%20ENTREGA%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20LAURIE%20NICOLE%20CELY%20-JAIR%20LOPEZ.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/9/2021LaurieCely_Carta-Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/10/2021JairL%c3%b3pez_%20Carta%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8c5701eaff9b810d8392dab5e82e958 7580216f6e5fa5d76b0952703963f933 5f621353a151dcb81495b37fe80b9f0f 787df1dbaf49541a7a6430c6c49c2be9 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 1ded2debac55960fc8d97586f3e2b73f a9c8b30b703d1f4d33b2b5761e3aa27f 13c5fd712bea34751f4959a648ef88a1 28ca4a81a7989ddd56f562a36b334fc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786410907631616 |
spelling |
Saenz Rodríguez, Deiby AlbertoCely céspedes, Laurie NicolleLópez Jiménez, Jair LeonardoLaurie Cely Céspedes2021-03-16T22:34:03Z2021-03-16T22:34:03Z2021-03-15Cely Céspedes, L.N & López Jiménez, J.L (2020). Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. Incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal.http://hdl.handle.net/11634/32510reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia, el feminicidio es un tipo penal cerrado, en cuya estructura de delito autónomo, el legislador determinó, según el artículo 2° de la Ley Rosa Elvira Cely LREC, que el sujeto pasivo es la mujer cis, considerada así desde lo biológico, en razón de su sexo de nacimiento. En la jurisprudencia colombiana, cometer feminicidio es causar la muerte a una mujer, necesariamente motivada “por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género, móvil que hace parte del tipo dolo calificado” (Sentencia C-297 de 2016). Según Ramos de Mello (2015), en el feminicidio “el Estado es incapaz de garantizar la vida de las mujeres, de respetar sus derechos humanos, de actuar con legalidad y de hacerse respetar, de buscar y administrar la justicia, de prevenir y erradicar la violencia que ocasiona”; mientras que, las teorías sociológicas consideran al feminicidio como un crimen de Estado (Legarde, 2008) o como violencia sexual sistemática, propia de las relaciones de poder: social, cultural (machismo, patriarcado), política y económica, dominantes (Monárrez, 2009). En la LREC, el legislador no definió con precisión que el sujeto pasivo en el delito de feminicidio allí consagrado, podría extenderse a personas transgénero, concepto general que para la CIDH de la OEA constituye una denominación básica para designar a “aquellas personas cuya identidad de género u orientación sexual es diferente de las expectativas basadas en características físicas sexuales o en el sexo que les fue asignado al momento del nacimiento” (CIDH-OEA, 2015); los modelos o estereotipos sociales establecen disimilitudes en la sociedad, aunque la perspectiva antropológica del rol de mujer trans (travesti, transexual y transgénero), no necesariamente está vinculada a procedimientos médico-quirúrgicos para la reasignación de sexo, sino a la construcción de la identidad de género (Cano-Caballero, 2010). En la sociedad contemporánea, existen grupos de personas LGBTI, considerados vulnerables por su diversidad sexual, quienes no tienen regulados sus derechos de identidad jurídica en la legislación nacional, a pesar que la comunidad jurídica internacional se los haya reconocido en razón o por su condición de género (CIDH, 2015); situación que los expone al prejuicio que a su vez los hace objeto de violencia y estigmatización (Ramos-Salcedo & González-Mauricio, 2015). De otra arista, el orden social en los Estados no está organizado estructuralmente para dar prioridad y adaptar procesos pertinentes con identidad de género o sexual, por lo cual deberían ser considerados como “construcción del cuerpo social como eje de transversalidad para la culturización y la difusión de información, para que la sociedad contemporánea, respete y asimile un proceso más inclusivo, que genere mayor atención hacia el cuerpo distinto, presente en la persona” (Cedeño & Cedeño, 2018). En Colombia, los derechos de las personas LGBTI no solo son irrespetados, sino que además no le son garantizados a plenitud, dado que, las autoridades de tipo judicial y administrativa, “anteponen el estereotipo o prejuicio al momento de aplicar la legislación o por una actitud omisiva desconocen las precarias e infravaloradas condiciones y estigmatización social” (Colombia Diversa, 2020); debido quizá a que el sistema está cimentado sobre la base del binarismo de género, invisibilizando a las mujeres trans y desconociendo la realidad de personas con género no binario. Aunque la Corte Constitucional colombiana ha sentado jurisprudencia a través de múltiples sentencias en materia de derechos de parejas del mismo sexo, en el país persiste la discriminación homofóbica por razones de orientación sexual e identidad de género, registrándose en forma continua, la vulneración a los derechos humanos y fundamentales como la integridad personal, la libertad, la intimidad, la libertad de expresión, a pesar de las normas y las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan por su garantía. Transcurridos dos decenios del siglo XXI, estos derechos de las personas transgénero siguen siendo ignorados y como personas humanas, “marginados y discriminados por una sociedad que le niega la existencia de una identidad de género propia de las personas trans, el derecho de igualdad sin distinción de sexo o género, sin exclusión” (Cardona-Cuervo, 2016; Godoy, 2019). El no reconocer de forma incluyente a la persona trans, mediante política pública o legislación más precisa, desatiende la valoración social, la identidad de género no normativa y la identidad jurídica, siendo un condicionamiento que conlleva a la incorrecta imputación como homicidio agravado, al tipo penal de feminicidio cuyo sujeto pasivo es la mujer-adolescente trans. En esta tesis se desarrolla una investigación sociojurídica tipo analítica y comparada, dado su método de análisis interseccional de contenido, basado en fuentes de doctrina, jurisprudencia y política criminal, así como del derecho comparado con países de Latinoamérica en cuya legislación se incluya el tipo penal de feminicidio delimitando su unidad de análisis a adolescente transgénero y el sintagma gnoseológico se desarrolla mediante tratamiento multidimensional e interdisciplinar, con tres categorías analíticas abordadas desde la antropología social, psicología, derecho y ciencia forense; para determinar la construcción social e identidad jurídica como mujer-adolescente transgénero, necesaria para proponer su inclusión taxativa como sujeto pasivo en la LREC. Desde lo procesal-penal, se propone el protocolo de actuación médico forense y se incorporan los elementos socio-jurídicos incidentes que, como mecanismo judicial se requieren direccionar para una efectiva imputación en el proceso de investigación criminal del feminicidio transgénero. Desde lo académico, el problema jurídico y su solución, se abordan desde el conocimiento interdisciplinario y transdisciplinario en las áreas de Antropología, Derechos Humanos, Ciencia Forense, Derecho Procesal-Penal y Criminología; con lo cual se logra un aporte transversal, contemporáneo y de impacto sociojurídico, que genera una prospectiva como nueva línea de investigación y futuras investigaciones de alto impacto a nivel teórico e institucional en la USTA.In Colombia, Femicide is a closed criminal type, in whose structure of autonomous crime, the legislator determined, according to article 2 of the Rosa Elvira Cely LREC Law, that the taxable person is the woman considered thus from the biological point of view, in reason for your birth sex In Colombian jurisprudence, committing Femicide is causing the death of a woman, necessarily motivated "by her condition of being a woman or by reasons of her gender identity, motive that is part of the type of qualified fraud" (Sentence C-297 of 2016). According to Ramos de Mello (2015), in Femicide “the State is incapable of guaranteeing the lives of women, of respecting their human rights, of acting legally and enforcing respect, of seeking and administering justice, of preventing and eradicating the violence it causes ”; While, sociological theories consider Femicide as a crime of the State (Legarde, 2008) or as systematic sexual violence, typical of power relations: social, cultural (machismo, patriarchy), political and economic, dominant (Monárrez, 2009 ). In the Rosa Elvira Cely Law, the legislator did not precisely define that the taxpayer in the crime of Femicide enshrined therein, could be extended to transgender people, a general concept that for the IACHR of the OAS constitutes a basic denomination to designate “those persons whose identity of gender or sexual orientation is different from the expectations based on sexual physical characteristics or on the sex assigned to them at the time of birth ”(IACHR-OEA, 2015); social models or stereotypes establish dissimilarities in society, although the anthropological perspective of the role of trans women (transvestites, transsexuals and transgender), is not necessarily linked to medical-surgical procedures for the reassignment of sex, but to the construction of identity gender (Cano-Caballero, 2010). In contemporary society, there are groups of LGBTI people, considered vulnerable due to their sexual diversity, who do not have their legal identity rights regulated in national legislation, despite the fact that the international legal community has recognized them by reason or by their status as gender (IACHR, 2015); a situation that exposes them to prejudice that in turn makes them the object of violence and stigmatization (Ramos-Salcedo & González-Mauricio, 2015). On the other hand, the social order in the States is not structurally organized to prioritize and adapt pertinent processes with gender or sexual identity, for which they should be considered as “construction of the social body as an axis of transversally for culturalization and dissemination of information, so that contemporary society respects and assimilates a more inclusive process that generates greater attention to the different body present in the person” (Cedeño & Cedeño, 2018). In Colombia, the rights of LGBTI people are not only disrespected, but they are also not fully guaranteed, given that judicial and administrative authorities "put the stereotype or prejudice before applying the legislation or by a omisive attitude ignore the precarious and undervalued conditions and social stigmatization ”(Colombia Diversa, 2020); perhaps due to the fact that the system is founded on the basis of gender binaries, making trans women invisible and ignoring the reality of people with non-binary gender. Although the Colombian Constitutional Court has established jurisprudence through multiple judgments on the rights of same-sex couples, homophobic discrimination persists in the country for reasons of sexual orientation and gender identity, with the violation of rights being continuously recorded. human and fundamental such as personal integrity, freedom, privacy, freedom of expression, despite the rules and Non-Governmental Organizations that work for their guarantee. After two decades of the 21st century, these rights of transgender people continue to be ignored and as human persons, “marginalized and discriminated against by a society that denies the existence of a gender identity typical of trans people, the right to equality without distinction. of sex or gender, without exclusion” (Cardona-Cuervo, 2016; Godoy, 2019). Not recognizing the trans person in an inclusive way, through public policy or more precise legislation, neglects social valuation, non-normative gender identity and legal identity, being a condition that leads to the incorrect imputation as aggravated homicide, to a criminal type of Femicide whose taxpayer is the transgender woman-adolescent. In this thesis, an analytical and comparative socio-legal research is developed, given its method of intersectional content analysis, based on sources of doctrine, jurisprudence and criminal policy, as well as comparative law with Latin American countries in whose legislation the criminal type is included from feminicide, delimiting its unit of analysis to a transgender adolescent and the epistemological phrase is developed through multidimensional and interdisciplinary treatment, with three analytical categories approached from social anthropology, psychology, law and forensic science; to determine the social construction and legal identity as a transgender woman-adolescent, necessary to propose her exhaustive inclusion as a taxpayer in the LREC. From the procedural-criminal point of view, the forensic medical action protocol is proposed and the incident socio-legal elements are incorporated that, as a judicial mechanism, are required to address for an effective imputation in the criminal investigation process of transgender Femicide. From the academic point of view, the legal problem and its solution are approached from interdisciplinary and transdisciplinary knowledge in the areas of Anthropology, Human Rights, Forensic Science, Procedural-Criminal Law and Criminology; with which a transversal, contemporary contribution with a socio-legal impact is achieved, which generates a prospective as a new line of research and future research of high impact at the theoretical and institutional level in the USTA.Magister en Derecho Penal y Procesal PenalMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho Penal y Procesal PenalFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Feminicidio en adolescentes transgénero en Colombia. incidencia del protocolo médico-forense para la imputación efectiva del delito en la investigación criminal.feminicidenon-binary sex/gendergender identitytrans woman-adolescentgender criminologyforensic medical protocoldue diligenceinstitutional violenceFeminicidioFeminicidio transgénerofeminicidio mujer-adolescente TransgéneroFeminicidiosexoGénero BinarioIdentidad de géneroMujer-adolescente transCriminología de Géneroprotocolo médico-forenseDebida diligenciaviolencia institucionalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2014). La protección internacional solicitudes de la condición de refugiado relacionadas con la orientación sexual y/o la identidad de género de las personas LGBTI. México: Producción Creativa. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdfAlventosa del Río, J. (2016). Menores transexuales: Su protección jurídica en la constitución y legislación española. Universidad de Valencia. Revista Española de Derecho Constitucional, 107, 53-186. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5634739.pdfAlbarran, J. (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio/feminicidio. Su incorporación en la normativa jurídica venezolana. Comunidad y Salud, 13(2), 75-80. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1690-32932015000200010&script=sci_abstractÁlvarez-Broz, M (2017). ¿Cuánta (des)igualdad somos capaces de aceptar? Formas, mecanismos y relaciones de (des)igualdad en las personas trans de la Argentina contemporánea, 1990-2015 (Tesis Doctoral en Sociología, IDAES-Universidad Nacional de General San Martín, Argentina).Atencio, G. (Ed). (2015). Feminicidio. El asesinato de mujeres por ser mujeres. Madrid: La Catarata.Atienza, M. & Ferrajoli, L. (2005). Jurisdicción y argumentación en el estado constitucional de derecho. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.Baratta, A. (2004). Principios del derecho penal mínimo (para una teoría de los derechos humanos como objeto y límite de la ley penal. En Criminología y Sistema Penal (pp. 299-333). Buenos Aires: Editorial B de F.Baratta, A. (2005). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Barra-Osses, F. (2019). Feminismo y Política Criminal. En I. Arduino (eds.), Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia. Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.Beltrán-Leyva, M. (2020). La Tipificación del Feminicidio como Delito en Colombia y en Brasil: Vacío Legal o Negligencia Gubernamental (Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Santo Tomás).Benavides-Herrera V. (2017). La construcción del rol de la mujer en el derecho penal: Una mirada desde la aplicación de la “ira o intenso dolor” como atenuante en casos de feminicidio por celos en Colombia (Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Nacional de Colombia).Benente, M (2019). Derecho penal humano de Eugenio Raúl Zaffaroni. Los límites del poder y los límites del humanismo. Revista Ius et Praxis, 25(2), 549-560. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122019000200549Boivin, R.R. (2015). El concepto del crimen de odio por homofobia en América Latina. Datos y discursos acerca de los homicidios contra las minorías sexuales: el ejemplo de México. Revista Latino-americana de Geografía e Gênero, Ponta Grossa, 6(2), 147-172. http://observatoriolgbt.org.bo/assets/archivos/biblioteca/2b5d88615ec99562fae543bbcba2983f.pdfBonachera, Ángela. (19 junio de 2018). Primera condena por travesticidio en Argentina: las claves de la cadena perpetua por el asesinato de Diana Sacayán. https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/19/primera-condena-por-travesticidio-en-argentina-las-claves-de-la-cadena-perpetua-por-el-asesinato-de-diana-sacayan/, el 30 de abril de 2020.Cano-Caballero, M. (2010). La construcción social del cuerpo en personas transexuales (Tesis Doctoral de Ciencias Sociales-Antropología, Universidad de Granada). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=63424Cardona-Cuervo, J. (2016). La construcción de los derechos del grupo social transgénero. Rev. Entramado, 12(2), 84-95. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24202Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [CEDAW]. (2010). A tres décadas de la CEDAW en Centroamérica: avances para las mujeres en zonas rurales e indígenas. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1491/a-3-decadas-cedaw-baja-2010.pdfCedeño-Meza, C.R. & Cedeño-Barreto, M.A. (2018). Identidad de género: construcción del cuerpo transgénero femenino en el imaginario cultural de Portoviejo. Rev. Caribeña de Ciencias Sociales, noviembre 2018. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/identidad-genero-portoviejo.htmlCely-Céspedes, L. (2020). Responsabilidad penal del menor infractor. Aproximación desde la política criminal (Monografía de Postgrado en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/28388Colombia Diversa (2010). Situación de derechos humanos de la población LGBT: Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. https://outrightinternational.org/sites/default/files/422-1.pdfColombia Diversa., Promsex-Perú. & Cattrachas-Honduras. (2020). Informe Trinacional: Litigio estratégico de casos de violencia por prejuicio por orientación sexual, identidad y expresión de género en Colombia, Perú y Honduras. https://colombiadiversa.org/ colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2020/05/inf-trinacional_prsx_final-bkup.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América (OAS/Ser. L/V/II.rev.1. Doc. 36). http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2018). Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas (OAS/Ser.L/V/II.170). San José. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2020). Relatoría sobre derechos de las personas LGBTI. Algunas precisiones y términos relevantes. https://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/mandato/precisiones.asp#:~:text= Por%20su%20parte%2C%20la%20Comisi%C3%B3n,se%20ajustan%20a%20estos%20modelosComisión Internacional de Juristas-Principios de Yogyakarta [CIJ]. (2007, marzo 27). Legislación internacional de Derechos Humanos en relación con las cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Ginebra, Suiza. https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2Congreso de la República de Colombia. (2006, noviembre 8). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCongreso República de Colombia. (2015). Ley 1761 de 2015. http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,sensibilizaci%C3%B3n%20de%20la%20sociedad%20colombiana%2CCongreso de la República de Colombia. (2016, julio 6). Creación del tipo penal de feminicidio como delito autónomo en la Ley Rosa Elvira Cely. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.htmlConsejería DDHH - Presidencia República de Colombia. (2017). Orientación sexual, identidad de género y derechos humanos. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2017/170213-plegable-lgbti.-webpdf.pdfConstitución Política de Colombia [CPC]. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRgCorn, E. (2014). La revolución tímida. El tipo de femicidio introducido en chile por la ley n°20.480 desde una perspectiva comparada. Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, 21(2), 103-136. https://www.redalyc.org/pdf/3710/371041328004.pdfCorn, E. (2015). Un nuevo tipo penal de feminicidio en un nuevo Código Penal para Chile. Revista de derecho (Valdivia), 28(1), 193-216. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502015000100009Correa-Flórez, M. C. (2018). La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Revista Nuevo Foro Penal 14(90), 11-53. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/5180/4224/Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2015), Cuadernillo de Jurisprudencia de la CIDH, No. 4 Género. San José de Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4.pdfCruz, Madeleine (2017). Un abordaje de la noción de feminicidio desde una perspectiva psicoanalítica como recurso para mejorar la aplicación de la normativa legal vigente. Rev. Ajayu 15(2), La Paz. http://bcn.cl/2brg8Defensoría del Pueblo de Colombia (2018). Trans-formando Derechos. Derechos de las personas transgénero en Colombia. Bogotá: Creativos S.A.S. https://www.eltiempo.com/ uploads/files/2019/03/13/Cartilla%20Trans-Formando%20Derechos_compressed.pdfDefinición ABC. (s.f). Diccionario técnico. https://www.definicionabc.com/general/mujer.php De León, G., Krsticevic, V. & Obando, L. (2010). Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones a Derechos Humanos. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Buenos Aires: CEJIL. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25129.pdfDíaz-Castillo, I., Rodríguez-Vásquez, J. & Valega-Chipoco, C. (2019). Feminicidio. Interpretación de un delito de violencia basada en género. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa, Pontificia Universidad Católica del Perú.Díaz, O. & Rodríguez, N. (2015). Feminicidio en Colombia: reconocimiento de fenómeno social a delito. Pensamiento americano, 9(16), 110-119. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/71Domínguez-Castellar, A. & Gil-García, P. (2018). Trans feminicidio en Colombia: aplicación del delito de feminicidio al caso de dar muerte a personas transgénero cuando el móvil es la condición de género (Monografía de Grado en Derecho, Universidad de Cartagena).Domínguez-Cornejo, M. (2012). Cuerpos en tránsito: la construcción del cuerpo de un grupo de transexuales en Tijuana (Tesis de Maestría en Estudios Culturales, Colegio de la Frontera Norte).Ferrajoli, L. (2001). Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial Trotta.Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal (5ª ed). Madrid: Editorial TrottaFiorita F. & Bonet de Luna, C. (julio 20 de 2020). Cambiando el relato: miradas transformadoras ante la diversidad de género. Rev. Pediatr. Aten. Primaria, 22(87) [on line]. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. https://pap.es/articulo/13093/cambiando-el-relato-miradas-transformadoras-ante-la-diversidad-de-generoFiscalía General del Estado de Colima [FGEC]. (2019). Protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio. Libro oficial, Tomo 104 (89), pág. 2. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Colima/wo100766.pdfGarita-Vilchez A. (2015). La regulación del delito de femicidio/feminicidio en América Latina y El Caribe. Panamá: Campaña Únete-ONU. https://periodicooficial.jalisco.gob. mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/la_regulacion_del_delito_de_femicidio_feminicidio_en_america_latina_y_el_caribe-_ana_isabel_garita_vilchez.pdfGauché-Marchetti, X. & Lovera-Parmo, D. (2019). Identidad de género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos. Revista Ius et Praxis, 25(2), 359-402. https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v25n2/0718-0012-iusetp-25-02-00359.pdfGiraldo-Ángel, J. (2012). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. Ibagué: León Gráficas - Universidad de Ibagué.Giraldo Ángel, J., Giraldo López, M., & Giraldo López, A. (2005). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica (3ª ed). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.Ghoshal Neela & Knight, Kyle. (s.f.). Derechos en transición: hacer del reconocimiento legal de las personas transgénero una prioridad global. https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285053.Godoy, G.C. (2019). La identidad de género trans: una construcción relacional y contextualizada. Athenea Digital, 19 (3), 1-27. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2536Gómez, M.M. (2008). Violencia por prejuicio. En C. Motta & M. Sáez (eds.), La Mirada de los Jueces: Sexualidades diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Tomo 2. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Red Alas, p. 99. https://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/terminologia-lgbti.htmlGuerrero-Ortiz, G., Fandiño-Cubillos, M., Montaña-Carvajal, V., Muñoz-Martínez, B. & Martínez-Murillo, S. (2015). Re-creando sexualidades y cuerpos en primera infancia, infancia y adolescencia. Mesa Distrital de Identidades de Género y Orientación Sexual para la Primera Infancia y Adolescencia. Bogotá D.C. http://old.integracionsocial.gov.co/ anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2015/Re-Creando%20Sexualidades%20y%20Cuerpos.pdfHuertas-Díaz, O. & Jiménez-Rodríguez, N.P. (2016). Feminicidio en Colombia: reconocimiento de fenómeno social a delito. Pensamiento Americano, 9(16), 110-120. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/71Huffschmid, A., Bustos-Ríos, D. & Perosino, C. (2018). Prácticas y reflexiones de la Antropología Forense ante las violencias del presente: un cruce entre México y Argentina. En Memoria editada del Segundo Conversatorio Internacional. Buenos Aires.Hurtado-Castrillón, L. (2015). El concepto de justicia en Rawls: Un análisis desde el contexto de la globalización de la sociedad posmoderna y la interpretación constitucional en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, VII(14), 54-71.Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: fundación Sypal. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdfHurtado-Saa, T. (2017). Interseccionalidad de sexo-género y orientación sexual en la política contra la violencia de género feminicida en el Estado de Guanajuato. México. http://ru.iiec.unam.mx/3938/1/121-Hurtado.pdfInacipe - Gitec. (2018). Manual de buenas prácticas en la escena del crimen Instituto Nacional de Ciencias Penales-Grupo Iberoamericano de trabajo en la escena del crimen. http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/Manualdepracticas.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia [INMLCF]. (2014). Protocolo de valoración del riesgo de violencia mortal contra mujeres por pareja o expareja. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40693/Protocolo+de+valoraci%C3%B3n+del+riesgo+de+violencia+mortal+contra+las+mujeres+por+parte+de+su+pareja+o+expareja.pdf/704722d4-3f17-288e-eab0-dd0dc9b291f7Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales [INECIP]. (2019). Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia (1a. ed). I. Arduino (ed.). Buenos Aires: INECIP. https://inecip.org/wp-content/uploads/2019/10/Feminismos-y-pol%C3%ADtica-criminal-2019.pdfIriarte-Rivas, C. (2017). La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico. Buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres (Tesis Doctoral en derecho). Universidad de Chile. http://bcn.cl/2brga.Kelsen, H. (2003). Teoría pura del derecho. R.J. Vernengo (Trad.). México D.F: Porrúa.Kessler, S. & McKenna, W. (1978). Gender: An Ethnomethodological Approach. Chicago: The University of Chicago Press.Killermann, S. (2013). The Social Justice Advocate's Handbook: A Guide to Gender. Impetus Books.Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres (209-239). En M. Bullen & M. Díez (coord.). Retos teóricos y nuevas prácticas, XI Congreso de Antropología. San Sebastián: Ankulegi.Landaburo-Sánchez, L. (2015). El Estado tiene poder para evitar el femicidio. Entrevista a Ana Carcedo Cabañas. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 17, 125-131. https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656526009.pdfLópez-Salazar, A. & Valenzuela-Reyes, M. (2019). Feminicidio: tipo penal simbólico y discriminatorio. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica Dike, 12(24), 211-232. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/756Malacalza, L. (2019). Sobre los procesos de criminalización de mujeres trans y travestis en la provincia de Buenos Aires. En I. Arduino (ed.), Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia. Buenos Aires, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.Mariño-Rojas C. (2011). Investigación sociojurídica: estrategias y desarrollo del proceso de investigación (17-64). En Estrategias metodológicas en la investigación sociojurídica. Centro de Investigación en Política Criminal. Bogotá: Universidad Externado.Medina-Pabón, J.E. (2010). Derecho civil. Aproximación al derecho. Derecho de personas. Bogotá: Universidad del Rosario.MIMP. (2016). Violencia basada en género. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. https://oig.cepal.org/sites/default/files/mimp_violencia_basada_en_genero_marco_conceptual_para_las_politicas_publicas_y_la_accion_del_estado.pdfMonárrez, J. (2009). Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. Tijuana: Porrúa. Universidad Colegio de la Frontera Norte.Monárrez, J. (2000). La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999. Frontera Norte, 12 (23). http://132.247.1.49/mujeres/menu_superior/Feminicidio/5_Otros_textos/ 14.pdf.Niño, W. (2016). La Tipificación del Feminicidio en Colombia como Delito Autónomo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Observatorio de Asuntos de Género-Universidad Nacional de Colombia (2010, 6 de julio). Feminicidios en Colombia, a 5 años de la Ley Rosa Elvira Cely: logros y retos [Webinar]. A través de zoom, difundido a través de: http://cutt.ly/vikKWw0Observatorio de Política Criminal. (2016). La política criminal en Colombia. http:/www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).pdfObservatorio SInViolencia LGTBI. (2019). El prejuicio no conoce fronteras. Homicidios de lesbianas, gay, bisexuales, trans en países de América Latina y el Caribe (2014-2019). Bogotá: Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe, Altavoz Editores. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2019/08/Informe_Prejuicios_web.pdfObservatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio [OCNF]. (2016). Guía metodológica para la elaboración de peritajes antropológicos, psicosociales y socioculturales en casos feminicidio en México. https://www.observatoriofeminicidiomexico.org/copia-de-informes-ocnf-medidas-de-pOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH] -Oficina Regional para América del Sur (2013). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. http://OACNUDH.org/wp-content/uploads/2013/11/ orentaci%C3%B3n-sexual-e-identidad-de-g%C3%A9nero1.pdfOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2014). Los derechos de la mujer son derechos humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/hr-pub-14-2_sp.pdfOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH] -Oficina para América Central (2018). Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/ProtocoloLatinoamericanoDeInvestigacion.pdfOficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2019). Orientación sexual e identidad de género: los responsables políticos están tomando decisiones en la oscuridad. Ginebra, Suiza. https://OACNUDH.org/orientacion-sexual-e-identidad-de-genero-los-responsables-politicos-estan-tomando-decisiones-en-la-oscuridad-dice-un-experto-de-la-onu%EF%BB%BF/OutRight Action International - Universidad de Los Andes. (2016). Cartografía de derechos trans en Colombia. Nueva York. https://outrightinternational.org/sites/ default/files/TransRpt_Colombia_SP.pdfPedraza, G. & Rodríguez, A.M. (2016, agosto). El corto recorrido del feminicidio en Colombia. Revista Derecho UNA, 1-8. https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-a-m-el-corto-recorrido-del-feminicidio-en-colombiaPérez-Manzano, M. (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y los delitos de odio discriminatorio. Revista Derecho PUCP, 81, 163-196. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201802.006Perosino, C. (2019). Diez apuntes urgentes para la investigación de feminicidios, crímenes de odio y desapariciones. En I. Arduino (ed.), Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia (1a ed.). Buenos Aires: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales,Prada-Prada, N., Gutiérrez-Cabrera, A. & Hurtado-Caycedo, C. (2015). Diagnóstico de situación de niños y adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas. Bogotá: Imprenta Distrital, Alcaldía Mayor, Bogotá Humana.Procuraduría General de la República [PGR]-Estados Unidos Mexicanos. (2010). Protocolo de investigación ministerial, policial y pericial con perspectiva de género para delito de feminicidio. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/253267/Protocolo_Feminicidio.pdfRamos De Mello, A. (2015). Feminicidio: Un análisis criminológico-jurídico de la violencia contra las mujeres (Tesis Doctoral en Derecho Público, Universidad Autónoma de Barcelona). https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/327309/ardm1de1.pdf?sequence=1Ramos-Salcedo, I. & González-Mauricio, J. (2015). Derecho a la identidad jurídica de las personas trans. Rev. Derechos Fundamentales a Debate/Comisión Derechos Humanos Estado de Jalisco, 3(2), 17-34. Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos. http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos /revista_No3/ARTICULO-2-3.pdfRadi, B., & Sardá-Chandiramani, A. (2016). Travesticidio / transfemicidio: Coordenadas para pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en Argentina. Boletín del Observatorio de Género. https://www.aacademica.org/blas.radi/14.pdfRed Latinoamericana de Ciudades Arcoíris [RLCA]. (2018). Ámbito internacional infancia y adolescencia trans. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dossier.pdfRiba-Campos, C. (2020). El análisis de datos y presentación de una investigación cualitativa. Universitat Oberta de Catalunya. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/ 10609/69986/2/M%C3%A9todos%20cualitativos%20de%20investigaci%C3%B3n%20en%20criminolog%C3%ADa_M%C3%B3dulo%204_El%20an%C3%A1lisis%20de%20datos%20y%20presentaci%C3%B3n%20de%20una%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdfRica, I., Grau, G., Rodríguez, A. & Vela, A. (2015). El transgénero desde la perspectiva de la endocrinología pediátrica: La atención a los menores transexuales. Rev. Esp. Endocrinol. Pediatr, 6(2); 38-44. https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E17/P1-E17-S737-A324.pdfRomero, T. I. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2), 373-400.Roxin, C. (2006). Derecho penal. Parte General, Tomo I. Madrid: Civitas.Rubio-Arrivas, J. (2008, enero). ¿El tercer Género?: La transexualidad. Nómadas Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 17(1), 1-8.Russell, D. & Radford, J. (1992). Femicide, the politics of woman killing. Buckingham: Open Press.Rusell, D. & Radford, J. (eds.) (2006). Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. México D. F: Ceiich, Universidad Autónoma de México.Sáenz-Rodríguez, D.A. (2018). Reinserción social garantías de no repetición: perspectiva dialógica en el marco de la justicia transicional en Colombia (Tesis Doctoral en Derecho Público, USTA).Saccomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho? Revista CIDOB Afters Internacionals, 117, 51-78. doi.org/10.24241/rcai.2017.117.3.51Salcedo-Gaviria, C. (2018). Tratamiento de las mujeres trans en el tipo penal de feminicidio (Monografía de Derecho, Universidad Libre de Colombia). https://repository. unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17908/Tratamiento%20de%20las%20mujeres%20Trans% 20en%20el%20tipo%20penal%20de%20Feminicidio.pdf?sequence=1&isAllowed=ySampedro-Arrubla, C. (2017). Derecho penal y género. Derecho Penal y Criminología, 38(105), 207-225. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5694/7091Sánchez-Zorrilla, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en derecho. Rev. Telemática Filosofía del Derecho, 14, 317-358.Secretaría Distrital de Planeación-Bogotá. (2018). Encuentro de Saberes. Actualización Jurisprudencial sobre Derechos de Personas LGBTI. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.sdp. gov.co/sites/default/files/encuentro_de_saberes._actualizacion_jurisprudencial.pdfSegato, L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Buenos Aires: Tinta Limón.Simmons, H. & White, F (2014). Our many selves. In L.E. Schroth (ed.), Trans Bodies, Trans Selves. A resource for the transgender community (pp. 3-23). Nueva York: Oxford University Press.Tejeda-Puentes, D. (2014). Feminicidio: un problema social y de salud pública. Observatorio Social. Universidad Libre, Cali. Revista La manzana de la discordia, 9 (2), 31-42.Toledo-Vásquez. P. (2012). La tipificación del femicidio/feminicidio en países latinoamericanos: Antecedentes y primeras sentencias período 1999-2012 (Tesis Doctoral de Ciencia Política y Derecho Público, Universidad Autónoma de Barcelona).Trujillo, J. L. (2016 mayo). El delito de feminicidio: aplicación del nuevo tipo penal a partir de una perspectiva de género. Bogotá: Universidad de los Andes.Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctima. (s.f). Enfoque diferencial de género y Derechos Humanos de las mujeres. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoque-diferencial-de-g%C3%A9nero-y-derechos-humanos-de-las-mujeres/359#:~:text=El%20enfoque%20diferencial%20de%20g%C3%A9nero,efectiva%20entre%20hombres%20y%20mujeres.Universidad Nacional de Colombia [UN]. (2015). Diagnóstico de situación de niños niñas adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas. Serie de Documentos sobre diversidad sexual en la Bogotá Humana. Bogotá: Imprenta Distrital. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico-ninos_ninas.pdfViches, A. I. (s.f.). La regulación del delito de Femicidio/Feminicidio en América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá: Secretariado de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres.Weidenslaufer C., Lampert, M., Cifuentes, P. & Truffello, P. (2019 octubre). Femicidio por razones de género: doctrina, legislación internacional y comparada. Biblioteca Nacional del Congreso de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28001/ 2/BCN_femicidio_doctrina_derecho_comparado_2019.pdfWitker, J. (2008). Hacia una investigación jurídica integrativa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLI(122), 943-964. https://www.redalyc.org/pdf/427/42712213.pdfZaffaroni, E.R. (2005). Culpabilidad y vulnerabilidad social. En Entorno a la cuestión penal (pp. 229-251). Buenos Aires: Euros Editores.Zaffaroni, E., Alagia, A., & Slokar, A. (2006). Derecho penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar.Zaffaroni, E.R. (2007). El enemigo en el derecho penal: estudios de criminología y política criminal. Madrid: Dykinson.Zaffaroni, E. R. (2017). Derecho penal humano, el discurso de los juristas y el poder en el siglo XXI. Buenos Aires: Hammurabi.Corte Constitucional. (1995, 23 de octubre). Sentencia T-477 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-477-95.htmCorte Constitucional. (2000, 22 de junio). Sentencia C-739 de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-739-00.htmCorte Constitucional. (2004, 22 de enero). Sentencia T-025 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmCorte Constitucional. (2005, 30 de junio). Sentencia C-674 de 2005. M.P. Rodrigo Escobar Gil. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-674-05.htmCorte Constitucional. (2004, 4 de mayo). Sentencia T-314 de 2011. M.P. Jorge Iván Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htmCorte Constitucional. (2012, 8 de noviembre). Sentencia T-918 de 2012. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-918-12.htmCorte Constitucional. (2014, 4 de noviembre). Sentencia T-804 de 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-804-14.htmCorte Constitucional. (2014, 18 de noviembre). Sentencia T-878 de 2014. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htmCorte Constitucional. (2015, 28 de enero). Sentencia T-036 de 2015. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-036-15.htmCorte Constitucional. (2015, 13 de febrero). Sentencia T-063 de 2015. M.P. María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-063-15.htmCorte Constitucional. (2016, 8 de junio). Sentencia C-297 de 2016. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-297-16.htmCorte Constitucional. (2016, 18 de mayo). Sentencia C-257 de 2016. M.P. Luis Guillermo Guerrero. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-257-16.htmCorte Constitucional. (2016, 5 de octubre). Sentencia C-539 de 2016. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htmORIGINAL2021LaurieCely.pdf2021LaurieCely.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1318789https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/1/2021LaurieCely.pdfe8c5701eaff9b810d8392dab5e82e958MD51open access2021LaurieCely_CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO LAURIE NICOLE CELY -JAIR LOPEZ.pdf2021LaurieCely_CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO LAURIE NICOLE CELY -JAIR LOPEZ.pdfCarta de aprobación de Trabajo de Gradoapplication/pdf166786https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/2/2021LaurieCely_CARTA%20DE%20ENTREGA%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20LAURIE%20NICOLE%20CELY%20-JAIR%20LOPEZ.pdf7580216f6e5fa5d76b0952703963f933MD52metadata only access2021LaurieCely_Carta-Autorización.pdf2021LaurieCely_Carta-Autorización.pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf154148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/3/2021LaurieCely_Carta-Autorizaci%c3%b3n.pdf5f621353a151dcb81495b37fe80b9f0fMD53metadata only access2021JairLópez_ Carta autorización.pdf2021JairLópez_ Carta autorización.pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf154827https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/4/2021JairL%c3%b3pez_%20Carta%20autorizaci%c3%b3n.pdf787df1dbaf49541a7a6430c6c49c2be9MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/5/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021LaurieCely.pdf.jpg2021LaurieCely.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/7/2021LaurieCely.pdf.jpg1ded2debac55960fc8d97586f3e2b73fMD57open access2021LaurieCely_CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO LAURIE NICOLE CELY -JAIR LOPEZ.pdf.jpg2021LaurieCely_CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO LAURIE NICOLE CELY -JAIR LOPEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9173https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/8/2021LaurieCely_CARTA%20DE%20ENTREGA%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20LAURIE%20NICOLE%20CELY%20-JAIR%20LOPEZ.pdf.jpga9c8b30b703d1f4d33b2b5761e3aa27fMD58open access2021LaurieCely_Carta-Autorización.pdf.jpg2021LaurieCely_Carta-Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8535https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/9/2021LaurieCely_Carta-Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg13c5fd712bea34751f4959a648ef88a1MD59open access2021JairLópez_ Carta autorización.pdf.jpg2021JairLópez_ Carta autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8643https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32510/10/2021JairL%c3%b3pez_%20Carta%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg28ca4a81a7989ddd56f562a36b334fc8MD510open access11634/32510oai:repository.usta.edu.co:11634/325102022-12-12 03:14:41.944open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |