Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017
Objetivo: determinar la prevalencia de alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás en el año 2017. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal, con una muestra de 700 historias clínicas del pregrado de odontología que reportaron procedi...
- Autores:
-
Durán, Ana Milena
Jaimes, Paula Andrea
Villabona, Diana Paola
Aguirre, Jessica Paola
Rincón, Adriana Elvira
Peñuela, Adriana Esperanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37316
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2294
http://hdl.handle.net/11634/37316
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_6027ee941d88d82ad6792f9f97c48c24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37316 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Durán, Ana MilenaJaimes, Paula AndreaVillabona, Diana PaolaAguirre, Jessica PaolaRincón, Adriana ElviraPeñuela, Adriana Esperanza2021-09-24T16:33:39Z2021-09-24T16:33:39Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2294http://hdl.handle.net/11634/37316Objetivo: determinar la prevalencia de alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás en el año 2017. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal, con una muestra de 700 historias clínicas del pregrado de odontología que reportaron procedimientos de exodoncia durante el año 2017. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron el sexo, la edad, la presencia de alveolitis, el tipo de exodoncia, el uso de anticonceptivos, el tipo de anestésico local utilizado, la presencia de enfermedades sistémicas que se podrían asociar con la alveolitis, el hábito de fumar, el diente extraído, el índice de placa, los días trascurridos desde la fecha de la exodoncia y la fecha de reporte de alveolitis. Se desarrolló un análisis univariado para calcular frecuencias, porcentajes, y proporciones de las variables cualitativas, y medidas de tendencia central y desviación estándar para las variables cuantitativas. Resultados: la prevalencia de alveolitis fue de 0,86% [IC 95%: 0,38 - 1,89] que correspondió a seis casos. De estos, tres ocurrieron en mujeres y la mediana de edad fue de 37,5 (RIQ: 23 - 53) años. Los días transcurridos desde el proceso de la extracción dental hasta el desarrollo de alveolitis fueron de dos a quince días, al ser de dos a cinco días (cuatro casos) el tiempo más frecuente en el que se reportaron los síntomas. Conclusiones: la prevalencia de alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás en el año 2017 fue de 0,86%, los molares inferiores y el uso de anestésico local con vasoconstrictor adrenérgico evidenciaron una predisposición al desarrollo de alveolitis.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 67Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 672590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37316oai:repository.usta.edu.co:11634/373162023-07-14 16:14:45.755metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
title |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
spellingShingle |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
title_short |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
title_full |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
title_fullStr |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
title_sort |
Prevalencia de alveolitis posexodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán, Ana Milena Jaimes, Paula Andrea Villabona, Diana Paola Aguirre, Jessica Paola Rincón, Adriana Elvira Peñuela, Adriana Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Durán, Ana Milena Jaimes, Paula Andrea Villabona, Diana Paola Aguirre, Jessica Paola Rincón, Adriana Elvira Peñuela, Adriana Esperanza |
description |
Objetivo: determinar la prevalencia de alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás en el año 2017. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal, con una muestra de 700 historias clínicas del pregrado de odontología que reportaron procedimientos de exodoncia durante el año 2017. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron el sexo, la edad, la presencia de alveolitis, el tipo de exodoncia, el uso de anticonceptivos, el tipo de anestésico local utilizado, la presencia de enfermedades sistémicas que se podrían asociar con la alveolitis, el hábito de fumar, el diente extraído, el índice de placa, los días trascurridos desde la fecha de la exodoncia y la fecha de reporte de alveolitis. Se desarrolló un análisis univariado para calcular frecuencias, porcentajes, y proporciones de las variables cualitativas, y medidas de tendencia central y desviación estándar para las variables cuantitativas. Resultados: la prevalencia de alveolitis fue de 0,86% [IC 95%: 0,38 - 1,89] que correspondió a seis casos. De estos, tres ocurrieron en mujeres y la mediana de edad fue de 37,5 (RIQ: 23 - 53) años. Los días transcurridos desde el proceso de la extracción dental hasta el desarrollo de alveolitis fueron de dos a quince días, al ser de dos a cinco días (cuatro casos) el tiempo más frecuente en el que se reportaron los síntomas. Conclusiones: la prevalencia de alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás en el año 2017 fue de 0,86%, los molares inferiores y el uso de anestésico local con vasoconstrictor adrenérgico evidenciaron una predisposición al desarrollo de alveolitis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:39Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2294 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37316 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2294 http://hdl.handle.net/11634/37316 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 67 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 67 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786422775414784 |