El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina

Este artículo hace referencia a los modos de construir identidades individuales y colectivas a través de las representaciones sociales que visualizan la historia, la literatura, la sociología y la antropología, en las ciudades de México, D.F. y Bogotá, D.C. En este sentido, la propuesta metodológica...

Full description

Autores:
García, Cesar Augusto Vásquez
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39150
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1972
http://hdl.handle.net/11634/39150
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_5f7115f5af300270b07dd62db0e15480
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/39150
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling García, Cesar Augusto Vásquez2022-01-18T15:56:51Z2022-01-18T15:56:51Z2015-04-20https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/197210.15332/s0120-8454.2008.0072.01http://hdl.handle.net/11634/39150Este artículo hace referencia a los modos de construir identidades individuales y colectivas a través de las representaciones sociales que visualizan la historia, la literatura, la sociología y la antropología, en las ciudades de México, D.F. y Bogotá, D.C. En este sentido, la propuesta metodológica se sustenta en los estudios culturales como reconstrucción de las prácticas culturales a partir de la transversalización de los saberes sociales que circulan dentro y fuera de la academia.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1972/2080Análisis; Núm. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 21-35Analisis; No. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 21-35Analisis; n. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 21-352145-91690120-8454El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39150oai:repository.usta.edu.co:11634/391502023-07-14 16:06:42.186metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
title El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
spellingShingle El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
title_short El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
title_full El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
title_fullStr El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
title_full_unstemmed El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
title_sort El escenario de la ciudad como espacio de las representaciones y los movimientos sociales en América Latina
dc.creator.fl_str_mv García, Cesar Augusto Vásquez
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García, Cesar Augusto Vásquez
description Este artículo hace referencia a los modos de construir identidades individuales y colectivas a través de las representaciones sociales que visualizan la historia, la literatura, la sociología y la antropología, en las ciudades de México, D.F. y Bogotá, D.C. En este sentido, la propuesta metodológica se sustenta en los estudios culturales como reconstrucción de las prácticas culturales a partir de la transversalización de los saberes sociales que circulan dentro y fuera de la academia.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:51Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1972
10.15332/s0120-8454.2008.0072.01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/39150
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1972
http://hdl.handle.net/11634/39150
identifier_str_mv 10.15332/s0120-8454.2008.0072.01
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1972/2080
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Análisis; Núm. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 21-35
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Analisis; No. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 21-35
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Analisis; n. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 21-35
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2145-9169
0120-8454
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786352679157760