Hacia el reconocimiento de una figura jurídica de protección específica a los docentes ubicados en las zonas de conflicto armado colombiano
En las zonas de conflicto armado, es imposible el ejercicio de algunos derechos, incluso aquellos que son considerados fundamentales por la Constitución Política y el sistema jurídico aplicable, más cuando los docentes, son asesinados, amenazados y desplazados de estas zonas. La idea es estudiar las...
- Autores:
-
Robles Villabona, Nidia Johanna
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/452
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/452
- Palabra clave:
- Derecho internacional humanitario
Aspectos jurídicos para docentes
Derecho a la educación
Religión y derecho
Aspectos jurídicos para médicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En las zonas de conflicto armado, es imposible el ejercicio de algunos derechos, incluso aquellos que son considerados fundamentales por la Constitución Política y el sistema jurídico aplicable, más cuando los docentes, son asesinados, amenazados y desplazados de estas zonas. La idea es estudiar las diferentes figuras jurídicas que permiten protecciones específicas a sujetos en el derecho internacional humanitario para determinar cuál sería la más eficiente en la protección de los educadores garantizando su permanencia y el ejercicio de su profesión y por consiguiente el derecho a la educación en las zonas de conflicto armado. |
---|