La Lucha de la Desopresión Como Fuente de Reconocimiento

En esta reflexión se aborda la necesidad de concebir la educación como marco de una convivencia asequible a las diferencias, y que como tal, resulta promotora de un diálogo intercultural, el cual ha de llevar a que cada una de las culturas que entran en debate, se encuentren en igualdad de posicione...

Full description

Autores:
Murcia, Ángela Patricia Rincón
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41695
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1298
http://hdl.handle.net/11634/41695
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En esta reflexión se aborda la necesidad de concebir la educación como marco de una convivencia asequible a las diferencias, y que como tal, resulta promotora de un diálogo intercultural, el cual ha de llevar a que cada una de las culturas que entran en debate, se encuentren en igualdad de posiciones. Ello relacionado con la lucha de desopresión propuesta por Paulo Freire. Ahora bien, a partir de allí, se percibe desde la concepción de justicia de Rawls, la importancia de no quedarnos estancados en dicho reconocimiento multicultural, sino que se hace necesario ahondar en el reconocimiento a la dignidad y las diferencias del individuo como tal, del diferente, con lo cual se puede obtener una verdadera desopresión.