EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Objetivo: Determinar la asociación que puede existir entre la condición física funcional (CFF) y la higiene oral en los niños y las niñas.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 70 niños y niñas que acudieron a las clí...

Full description

Autores:
Ojeda O., Walter Alexander
Sánchez B., Javier Leonardo
Concha S., Sonia Constanza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37102
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1798
http://hdl.handle.net/11634/37102
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
id SantoToma2_5da4bcae788ea152a652c32ef592f00e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37102
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv EVALUATION OF ASSOCIATION BETWEEN FUNCTIONAL PHYSICAL CAPACITY AND ORAL HYGIENIC IN CHILDREN THAT ATTEND THE DENTAL CLINICS OF THE SANTO TOMAS UNIVERSITY
title EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
spellingShingle EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_short EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_full EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_sort EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
dc.creator.fl_str_mv Ojeda O., Walter Alexander
Sánchez B., Javier Leonardo
Concha S., Sonia Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ojeda O., Walter Alexander
Sánchez B., Javier Leonardo
Concha S., Sonia Constanza
description Objetivo: Determinar la asociación que puede existir entre la condición física funcional (CFF) y la higiene oral en los niños y las niñas.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 70 niños y niñas que acudieron a las clínicas de odontopediatría de la USTA. Se consideró como variable de salida nivel de higiene oral y explicatorios las otras variables recolectadas. El plan de análisis estadístico univariado incluyó el cálculo de medidas de resumen; para el bivariado se aplicaron test de Chi cuadrado o Exacto de Fisher y para cuantitativas prueba t de Student o test de rangos de Wilcoxon dependiendo de la distribución de los datos. Para el análisis multivariado se aplicó una regresión binomial se calcularon RR (razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza.Resultados: Se encontró que proceder de la zona urbana, tener madres con nivel educativo secundario o primario, alteración de la capacidad física funcional y uso del cepillo dental se comportaron como factores protectores y las variables relacionadas con compromiso sistémico (alteraciones gástricas, nerviosas y musculares) así como el dolor y específicamente el dolor oral se comportaron como factores de riesgo a tener mala higiene oral.Conclusión: la CFF se asoció como un potencial factor protector y que el cuidado y la supervisión de la madre podrían constituirse en elementos claves para lograr que los niños y las niñas tengan una buena higiene oral.[Ojeda WA, Sánchez JL, Concha SC. Evaluación de la asociación entre la capacidad física funcional y la higiene oral en los niños y las niñas que acuden a la consulta odontológica en las Clínicas Integrales del Niño de la Universidad Santo Tomás. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 29 - 36]
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:27:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1798
10.15332/us.v6i1.1798
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37102
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1798
http://hdl.handle.net/11634/37102
identifier_str_mv 10.15332/us.v6i1.1798
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1798/1374
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 6 Núm. 1 (2007); 29-36
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 6 Núm. 1 (2007); 29-36
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v6i1
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786421999468544
spelling Ojeda O., Walter AlexanderSánchez B., Javier LeonardoConcha S., Sonia Constanza2021-09-24T16:27:47Z2021-09-24T16:27:47Z2018-03-14http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/179810.15332/us.v6i1.1798http://hdl.handle.net/11634/37102Objetivo: Determinar la asociación que puede existir entre la condición física funcional (CFF) y la higiene oral en los niños y las niñas.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 70 niños y niñas que acudieron a las clínicas de odontopediatría de la USTA. Se consideró como variable de salida nivel de higiene oral y explicatorios las otras variables recolectadas. El plan de análisis estadístico univariado incluyó el cálculo de medidas de resumen; para el bivariado se aplicaron test de Chi cuadrado o Exacto de Fisher y para cuantitativas prueba t de Student o test de rangos de Wilcoxon dependiendo de la distribución de los datos. Para el análisis multivariado se aplicó una regresión binomial se calcularon RR (razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza.Resultados: Se encontró que proceder de la zona urbana, tener madres con nivel educativo secundario o primario, alteración de la capacidad física funcional y uso del cepillo dental se comportaron como factores protectores y las variables relacionadas con compromiso sistémico (alteraciones gástricas, nerviosas y musculares) así como el dolor y específicamente el dolor oral se comportaron como factores de riesgo a tener mala higiene oral.Conclusión: la CFF se asoció como un potencial factor protector y que el cuidado y la supervisión de la madre podrían constituirse en elementos claves para lograr que los niños y las niñas tengan una buena higiene oral.[Ojeda WA, Sánchez JL, Concha SC. Evaluación de la asociación entre la capacidad física funcional y la higiene oral en los niños y las niñas que acuden a la consulta odontológica en las Clínicas Integrales del Niño de la Universidad Santo Tomás. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 29 - 36]Objective: the objective of this work was to determine the association that can exist between the functional physical conditions (CFF) and the oral hygiene in the children.Material and Methods: An analytical observational cross sectional study was made. The sample was integrated by 70 children who went to the child clinics of the USTA. We considered like exit variable the level of oral hygiene and how explanation variables the other. The simple statistical analysis included the calculation of summary measures; in the bivaried analysis test of square Chi or Fisher Exact test by the qualitative variables and for quantitative the student t or Wilcoxon ranks test were applied depending on the distribution of the data. By the multivaried analysis a binomial regression was applied and RR and its respective confidence intervals were calculated.Results: The protective factors were come from the urban zone, to have mothers with secondary or primary educative level, alteration of the functional physical conditioning and use of the dental brush they and the variables related to general diseases (gastric, nervous and muscular alterations) as well as the pain and specifically the oral pain behaved like risk factors to have bad oral hygieneConclusion: The CFF was associated like a potential protective factor and that the care and the supervision of the mother could be constituted in key elements to obtain that the children have a good oral hygieneapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1798/1374Ustasalud; Vol. 6 Núm. 1 (2007); 29-36Ustasalud; Vol. 6 Núm. 1 (2007); 29-362590-78751692-510610.15332/us.v6i1Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y LA HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA A LAS CLÍNICAS INTEGRALES DEL NIÑO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSEVALUATION OF ASSOCIATION BETWEEN FUNCTIONAL PHYSICAL CAPACITY AND ORAL HYGIENIC IN CHILDREN THAT ATTEND THE DENTAL CLINICS OF THE SANTO TOMAS UNIVERSITYArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37102oai:repository.usta.edu.co:11634/371022023-07-14 16:13:51.691metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co