La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo
La nueva función de las universidades, en el complejo y entrelazado contexto social, necesita un gran compromiso de la comunidad académica con la igualdad de oportunidades de género. El objetivo de esta investigación ha sido analizar los pensamientos, creencias y cultura de las académicas en su desa...
- Autores:
-
Cabezas, Inés Lozano
Martínez, Macos de Jesús Iglesias
Ruíz, María Ángeles Martínez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41734
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1375
http://hdl.handle.net/11634/41734
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_5a03fe56efbbb1dfb58cc70984a0fda5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41734 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Cabezas, Inés LozanoMartínez, Macos de Jesús IglesiasRuíz, María Ángeles Martínez2022-01-18T21:57:14Z2022-01-18T21:57:14Z2013-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/137510.15332/s1657-107X.2013.0002.01http://hdl.handle.net/11634/41734La nueva función de las universidades, en el complejo y entrelazado contexto social, necesita un gran compromiso de la comunidad académica con la igualdad de oportunidades de género. El objetivo de esta investigación ha sido analizar los pensamientos, creencias y cultura de las académicas en su desarrolle profesional docente e investigador en la Universidad de Alicante. Se ha aplicado una estrategia metodológica basada en la investigación de las narrativas de las participantes para el análisis de la información. El tratamiento de los datos se ha articulado con base en el programa informático AQUAD 7. Los resultados nos ofrecen una comprensión mayor de las voces de las académicas, especialmente, de sus preocupaciones, temores y dilemas. Las conclusiones de esta investigación instan a una revisión de las políticas institucionales en el tejido universitario español que promueva oportunidades más efectivas y sostenida participación legítima en la comunidad universitaria. Palabras clave: Género, educación superior, académicas, desarrollo profesional, AQUAD 7, narrativasapplication/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1375/1570Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 Núm. 2 (2013)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 6 n. 2 (2013)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 No. 2 (2013)2500-54211657-107XLa cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeoArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41734oai:repository.usta.edu.co:11634/417342023-07-14 16:15:50.955metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
title |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
spellingShingle |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
title_short |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
title_full |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
title_fullStr |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
title_full_unstemmed |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
title_sort |
La cultura de la igualdad de oportunidades en el tejido universitario europeo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabezas, Inés Lozano Martínez, Macos de Jesús Iglesias Ruíz, María Ángeles Martínez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabezas, Inés Lozano Martínez, Macos de Jesús Iglesias Ruíz, María Ángeles Martínez |
description |
La nueva función de las universidades, en el complejo y entrelazado contexto social, necesita un gran compromiso de la comunidad académica con la igualdad de oportunidades de género. El objetivo de esta investigación ha sido analizar los pensamientos, creencias y cultura de las académicas en su desarrolle profesional docente e investigador en la Universidad de Alicante. Se ha aplicado una estrategia metodológica basada en la investigación de las narrativas de las participantes para el análisis de la información. El tratamiento de los datos se ha articulado con base en el programa informático AQUAD 7. Los resultados nos ofrecen una comprensión mayor de las voces de las académicas, especialmente, de sus preocupaciones, temores y dilemas. Las conclusiones de esta investigación instan a una revisión de las políticas institucionales en el tejido universitario español que promueva oportunidades más efectivas y sostenida participación legítima en la comunidad universitaria. Palabras clave: Género, educación superior, académicas, desarrollo profesional, AQUAD 7, narrativas |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1375 10.15332/s1657-107X.2013.0002.01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41734 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1375 http://hdl.handle.net/11634/41734 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1657-107X.2013.0002.01 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1375/1570 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 Núm. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 6 n. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 No. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786333727195136 |