Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
En Colombia y en el mundo continúan presentándose accidentes de trabajo y enfermedades laborales a pesar los nuevos sistemas de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, en los cuales están presentes procesos educativos que las empresas deben brindar a sus empleados y que se reconocen como un...
- Autores:
-
Hernández Castillo, Bernardo Enrique
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12931
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12931
- Palabra clave:
- Gestión del conocimiento.
Enfermedades laborales.
Seguridad y salud en el trabajo.
Accidentes y enfermedades laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_5a034622538f96d8bdf7cfe686ba5156 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12931 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
title |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
spellingShingle |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Gestión del conocimiento. Enfermedades laborales. Seguridad y salud en el trabajo. Accidentes y enfermedades laborales |
title_short |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
title_full |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
title_fullStr |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
title_sort |
Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Castillo, Bernardo Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Galvis López, Gladys |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Castillo, Bernardo Enrique |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento. Enfermedades laborales. Seguridad y salud en el trabajo. Accidentes y enfermedades laborales |
topic |
Gestión del conocimiento. Enfermedades laborales. Seguridad y salud en el trabajo. Accidentes y enfermedades laborales |
description |
En Colombia y en el mundo continúan presentándose accidentes de trabajo y enfermedades laborales a pesar los nuevos sistemas de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, en los cuales están presentes procesos educativos que las empresas deben brindar a sus empleados y que se reconocen como uno de los ejes más importantes sobre los cuales trabajador y empleador deben actuar de manera conjunta. La presente investigación cualitativa es de carácter descriptivo, interpretativo y reflexivo, parte de situaciones reales del ámbito laboral y emplea como estrategias la aplicación grupos focales. como parte de la conceptualización del tema se revisan diferentes modelos de capacitación en materia de salud y seguridad en el trabajo. Se analizan las razones de accidentalidad vinculadas a la capacitación en salud y seguridad en el trabajo. Se consideran los procesos educativos y de autocuidado en materia de salud y seguridad en el trabajo, como estrategia para disminuir la accidentalidad y la enfermedad laboral; por último, se plantean recomendaciones relacionadas con los procesos educativos y de capacitación para la reducción de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en seguridad y salud en el trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-30T21:29:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-30T21:29:01Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández Castillo, B. E. (2018). Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la empresa de acueducto y alcantarillado de bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12931 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hernández Castillo, B. E. (2018). Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la empresa de acueducto y alcantarillado de bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12931 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Wallerstein, N., Weinger, M. (1992). Health and safety education for worker empowerment. American Journal Industrial Medicine, 22(5), 619-35. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14427 Rodríguez, C. (2008), Seguridad Industrial, Prevención de Accidentes de Trabajo. (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Ministerio de Salud. 24 de enero de 1979. Ley N° 9. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Publicada en Alcaldía de Bogotá. D.O. Bogotá, Colombia. Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., Quintana, L. (2011) Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de Prevención en Riesgos Laborales. 14 (1), 38-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/1/Hernandezbernardo2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/2/Hernandezbernardo20181.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/4/Hernandezbernardo2018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/5/Hernandezbernardo20181.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41619797d00528c8ed6170c83ef12c9b 143fce72f6301d873ab2695e667d6ef6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 761caefc770c588d0c62d7e652fb579b 31194385d43c4fdc0da240e135a453ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786386311184384 |
spelling |
Galvis López, GladysHernández Castillo, Bernardo Enrique2018-08-30T21:29:01Z2018-08-30T21:29:01Z2018-01Hernández Castillo, B. E. (2018). Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la empresa de acueducto y alcantarillado de bogotáhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12931reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia y en el mundo continúan presentándose accidentes de trabajo y enfermedades laborales a pesar los nuevos sistemas de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, en los cuales están presentes procesos educativos que las empresas deben brindar a sus empleados y que se reconocen como uno de los ejes más importantes sobre los cuales trabajador y empleador deben actuar de manera conjunta. La presente investigación cualitativa es de carácter descriptivo, interpretativo y reflexivo, parte de situaciones reales del ámbito laboral y emplea como estrategias la aplicación grupos focales. como parte de la conceptualización del tema se revisan diferentes modelos de capacitación en materia de salud y seguridad en el trabajo. Se analizan las razones de accidentalidad vinculadas a la capacitación en salud y seguridad en el trabajo. Se consideran los procesos educativos y de autocuidado en materia de salud y seguridad en el trabajo, como estrategia para disminuir la accidentalidad y la enfermedad laboral; por último, se plantean recomendaciones relacionadas con los procesos educativos y de capacitación para la reducción de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en seguridad y salud en el trabajo.Magíster en Educaciónhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Procesos educativos pertinentes; elemento esencial para la disminución de accidentes y enfermedades laborales en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de BogotáTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadWallerstein, N., Weinger, M. (1992). Health and safety education for worker empowerment. American Journal Industrial Medicine, 22(5), 619-35. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14427Rodríguez, C. (2008), Seguridad Industrial, Prevención de Accidentes de Trabajo. (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.Ministerio de Salud. 24 de enero de 1979. Ley N° 9. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Publicada en Alcaldía de Bogotá. D.O. Bogotá, Colombia.Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., Quintana, L. (2011) Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de Prevención en Riesgos Laborales. 14 (1), 38-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344Gestión del conocimiento.Enfermedades laborales.Seguridad y salud en el trabajo.Accidentes y enfermedades laboralesORIGINALHernandezbernardo2018.pdfHernandezbernardo2018.pdfapplication/pdf953569https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/1/Hernandezbernardo2018.pdf41619797d00528c8ed6170c83ef12c9bMD51open accessHernandezbernardo20181.pdfHernandezbernardo20181.pdfapplication/pdf857033https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/2/Hernandezbernardo20181.pdf143fce72f6301d873ab2695e667d6ef6MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILHernandezbernardo2018.pdf.jpgHernandezbernardo2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5923https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/4/Hernandezbernardo2018.pdf.jpg761caefc770c588d0c62d7e652fb579bMD54open accessHernandezbernardo20181.pdf.jpgHernandezbernardo20181.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7213https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12931/5/Hernandezbernardo20181.pdf.jpg31194385d43c4fdc0da240e135a453ecMD55open access11634/12931oai:repository.usta.edu.co:11634/129312022-10-10 15:26:03.348open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |