Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio
La presente tesis analiza de manera crítico y descriptiva la relación intrínseca entre la planificación aeroportuaria, la noción de ciudad-aeropuerto y el desarrollo urbano, destacando la influencia directa del Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento en Bogotá como caso de est...
- Autores:
-
Ávila Tinoco, José Milton
Lara Bello, Jeisson Orlando
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/54916
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/54916
- Palabra clave:
- Airport planning
Airport city
Territorial development
Administración de Empresas
Investigación
Metodología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_59db965047987a048f34dc740d111be5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/54916 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
title |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
spellingShingle |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio Airport planning Airport city Territorial development Administración de Empresas Investigación Metodología |
title_short |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
title_full |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
title_fullStr |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
title_sort |
Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Tinoco, José Milton Lara Bello, Jeisson Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Olariaga, Oscar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Tinoco, José Milton Lara Bello, Jeisson Orlando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4858-3677 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=v4XBXJAAAAAJ |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Airport planning Airport city Territorial development |
topic |
Airport planning Airport city Territorial development Administración de Empresas Investigación Metodología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Investigación Metodología |
description |
La presente tesis analiza de manera crítico y descriptiva la relación intrínseca entre la planificación aeroportuaria, la noción de ciudad-aeropuerto y el desarrollo urbano, destacando la influencia directa del Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento en Bogotá como caso de estudio. Con un enfoque integral, se abordan aspectos legales, ambientales y de movilidad para comprender cómo la actividad aeroportuaria impacta la dinámica urbana. En el estudio se correlaciona los conceptos fundamentales, evidenciando la interdependencia entre la planificación aeroportuaria y el desarrollo urbano, de igual forma se analiza críticamente el ordenamiento jurídico desde la Ley Orgánica de Desarrollo Territorial hasta la normativa actual, revelando una evolución significativa adaptada a las necesidades cambiantes y la creciente importancia de la infraestructura aeroportuaria. Así mismo se analiza el área de influencia directa del Aeropuerto Internacional - El Dorado, destacando los desafíos que se tiene en términos ambientales y normativos. Haciendo una síntesis de la actividad aeroportuaria, la planificación y desarrollo urbano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T13:40:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T13:40:24Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lara Bello, J. O. y Ávila Tinoco, J. M. (2023). Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/54916 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Lara Bello, J. O. y Ávila Tinoco, J. M. (2023). Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/54916 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, J. (2020). “La Infraestructura Aeroportuaria Y Los Problemas Para Su Adecuado Desarrollo Y Coexistencia Con La Ciudad”. Universidad del Desarrollo – Chile. Aerocivil. (2014). “Guía para la elaboración de Planes Maestros Aeroportuarios” Circular Reglamentaria 053. Aerocivil. (2018a). Actualización del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá. Aerocivil. (2018b). “Términos de referencia en estudio de impacto ambiental para el aeropuerto internacional el dorado de la ciudad de Bogotá D.C. Aerocivil. (2021). Estudio de Impacto Ambiental del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá, Colombia: Aerocivil. Alandete, J. (2019). Análisis de la desvalorización territorial en el sector del aeropuerto Ernesto Cortissoz “El costo de los barrios ilegales y la falta de planificación, MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 22, no. 1, pp. 69-82, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.03" Alcaldía de Bogotá. (2018). Aeropuerto El Dorado, retos y oportunidades. Perspectiva urbana y regional. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2023). Plan de Desarrollo Bogotá 2020-2024: Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación, & Consorcio Epypsa & Jher. (2018). Diagnóstico y caracterización integral del área de influencia del Aeropuerto el Dorado. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/resumen_ejecutivodts_aeropuerto_2018.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Distrito aeroportuario nodo de desarrollo ciudad-región. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). El renacer de Bogotá 2022 – 2025. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/generales/dts_libroiv_instrumentos_072021.pdf Amaya, A. (2015). Identificar áreas de influencia y potencial de edificabilidad para las zonas aledañas a las futuras estaciones metro que se encuentran dentro del tratamiento de renovación urbana establecido en el decreto 562 de 2014. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/AREASDEINFLUENCIAYPOTENCIALDEEDIFICABILIDAD.pdf ANLA. (2018). Guía para la Definición, Identificación y Delimitación del Área de Influencia. https://www.andi.com.co/Uploads/guia_para_la_definicion_identificacion_y_delimitacion_del_area_de_influencia_0.pdf Beuf, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: Referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 199-219. Boquet, Y. (2018). “From airports to airport territories: expansions, potentials, conflicts”. Human Geographies-Journal of Studies and Research in Human Geography, 12(2), 137-156. Burke, J. (2004). The Social and Economic Impact of airoports in europe. Stokolmo, Sweeden: York, Aviation. Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización urbanística, social y ambiental del entorno del Aeropuerto Internacional El Dorado. [Enlace: https://www.ccb.org.co/content/download/3364/file/Caracterizaci%C3%B3n+urban%C3%ADstica,+social+y+ambiental+del+entorno+del+aeropuerto+internacional+El+Dorado.pdf] Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización urbanística, social y ambiental del entorno del Aeropuerto Internacional El Dorado. https://www.ccb.org.co/content/download/3364/file/Caracterizaci%C3%B3n+urban%C3%ADstica,+social+y+ambiental+del+entorno+del+aeropuerto+internacional+El+D Carvajal, S. (2021). El modelo de no gobernanza del Aeropuerto Internacional El Dorado y su entorno urbano-regional. [Enlace: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/55751] Chavarro, F. (2008). “Bogotá y la ciudad aeropuerto del 2025”. Revista Criterio Libre N°8 (5 – 17). ISSN 1900-0642 Consorcio Aeropuerto, 1. (2019). Distrito Aeroportuario. Nodo de Desarrollo Ciudad Región. Alcaldía de Bogotá, Bogotá D.C., Colombia. Consorcio PMA Dorado Guaymaral TLI. (2020). Estudio Ambiental preliminar y viabilidad urbana. En Actualización del Plan Maestro Aeropuerto el Dorado (pp. 51-57). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2023). Plan de Gestión Ambiental Regional 2023-2027. Bogotá, Colombia: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Cortés, M. (2019). Planes Maestros Aeroportuarios y su Impacto en el Entorno Territorial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)." Cyties, L. (2019). Integración the Planning of Airports and the City: The Singapore Story. Singapore: First Edition, Singapore, v1.49-55 Decreto 190, Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003., Registro Distrital 3122. (2004). Decreto 619, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital., Registro Distrital No. 2197. (2000). Decreto 737, Por el cual se asigna y reglamenta el Tratamiento General de Desarrollo en las Áreas Urbanas de Santa Fe de Bogotá, D.C., Registro Distrital complemento al No. 822 parte F. (1993). Decreto 765, Por el cual se reglamenta el Acuerdo 6 de 1990, mediante la expedición para la zona de influencia del Aeropuerto El Dorado, correspondientes a los polígonos de reglamentación asignados por los Decretos 735, 736 y 737 de 1993., Registro Distrital No. 2021. (1999). Decreto Distrital 190 de 2004. Decreto Distrital 203 de 2022 POT 2021. Desarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México: Evolución histórica, cambios recientes y políticas públicas. (s. f.). Recuperado 16 de junio de 2023, de [Enlace: https://eds-p-ebscohost-com.zproxy.cun.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fMTY5ODI2OF9fQU41?sid=1443c8ef-70e8-4a2b-a74a-36581e6b46d4@redis&vid=6&format=EK&rid=18] Díaz, O. (2015). “Análisis del desarrollo reciente del transporte aéreo en Colombia”. Revista Transporte y Territorio. (122-143) Vo. 14. ISSN 1852-7175 Diaz, O. (2018). Acceso A Terminal Aéreo. Un Caso De Estudio. Conferencia. VIII Seminario Internacional de Investigación en Gestión de la Infraestructura, Bogotá, Colombia. Díaz, O. (2020). “Análisis urbano del próximo sistema multi-aeropuerto de la ciudad de Bogotá (Colombia)”. Ministerio De Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (901-922) https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.206.12 Diez, R. (2015). “El aeropuerto y la ciudad en los escenarios de la globalización: Una Simbiosis necesaria y cambiante”. Universidad Complutense de Madrid. Freestone, R., & Baker, D. (2011). Modelos de Planificación Territorial de Desarrollo Urbano Impulsado Por Aeropuertos. Research Gate, 19. http://jpl.sagepub.com/content/26/3/263 Gonzales, M. (2020). Justicia ambiental, la defensa de las comunidades de la localidad de Fontibón impactadas por la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78214?show=full Guerrero, F. (2019). “Arquitectura Aeroportuaria - Genealogía de un conjunto arquitectónico desde las particularidades de un objeto técnico. El caso del aeropuerto El Dorado de Bogotá – Colombia”. Universidad Jorge Tadeo Lozano Hirs, M. (2016). Airoport,Urbanism, Infraestructura and Mobility in Asia. EEUU: The University of Minnesota. ICAO, U.-H. (2018). PROMOTING SYNERGY BETWEEN CITIES AND AIRPORTS FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT. INFORME. The International Civil Aviation Organization, United Nations Human Settlements Programme, Kenya, Ethiopia, South África: Johannesburg. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2023). Diagnóstico del área de influencia directa del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. Ley 388 de 1997. Recuperado Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339 Ley Orgánica de Ordenamiento territorial. (1454 de 2011). Diario Oficial No. 48.115 de 29 de junio de 2011. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html López, F. (2015). “Planificación Territorial”. Revista Administración Pública N° 114. (127-176). Recuperado https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/16948.pdf Ministerio de Transporte. Cifras récord para el transporte aéreo: primer semestre de 2022 cierra con 22.683.175 pasajeros movilizados y 454.032 toneladas de carga transportada. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/11019/cifras-record-para-el-transporte-aereo-primer-semestre-de-2022-cierra-con-22683175-pasajeros-movilizados-y-454032-toneladas-de-carga-transportada/ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España. (2022). Planificación aeroportuaria. Consultado https://www.mitma.gob.es/aviacion-civil/politicas-aeroportuarias/planificacion-aeroportuaria Molina, A. (s.f.). El Aeropuerto Eldorado Como Elemento De Planeamiento Multiescalar Y Articulador Urbano Regional: Instrumentos Y Actores De La Planeación. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Olariaga, O. (2020). Análisis urbano del próximo sistema. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA, 22. Orfale, R. N. (2014). Descentralización, participación ciudadana y gobierno local en Colombia. Advocatus, (22), 25-40. Regales (2015). La infraestructura y el espacio aéreo como elementos del mercado de transportes. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/367921/erc1de1.pdf Rivero H. y Velázquez M. (2022). Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: lo político y la planeación. Espacialidades, 11(2), 66-81. Consultado de: http://espacialidades.cua.uam.mx/ojs/index.php/espacialidades/article/view/22 Robles O. (2021). “Aeropuerto y Ciudad. Gestión del Desarrollo Aeroportuario y Ordenamiento Territorial en Municipios de nivel IV: El caso del municipio de Quibdó, Chocó”. Universidad Piloto de Colombia. Robles, O. (2021). Aeropuerto y Cuidad, Gestión del Desarrollo Aeroportuario y Ordenamiento Territorial en Municipio de 4to Nivel. Tesis Maestria. Universidad Piloto de Colombia., Bogotá, Colombia. Rosero V. (2015). “Nuevas formas de habitar la ciudad: Aerotrópolis y Ciudad Genérica. El caso de Quito”. Universidad de Alcalá. Estoa No. 7. DOI: 10.18537 Sánchez G. (2011). “Incidencia del aeropuerto Eldorado en la estructura espacial de la ciudad de Bogotá, periodo 1990–2010”. Perspectiva Geográfica. Vol. 16/ 2011 (173-196). ISSN: 0123-3769 Sánchez P., Pallarés M. (2007), “Planificación Aeroportuaria y Estrategias Ambientales en Cataluña”. Boletín de la A.G.E. N.º 45 - 2007, págs. 99-121 Sandoval Luna, a. e Ibarra Alonso, m. (2019). “Arraigo y planificación urbana en grandes proyectos urbanos. El caso del Nuevo Aeropuerto de Quito”. Bitácora Urbano Territorial, 29 (2): 29-38. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77625" Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Aeropuerto El Dorado Retos y Oportunidades. [Enlace: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/aeropuerto_el_dorado_22-10-18.pdf] Secretaría Distrital de Planeación. (2020). Complemento respuesta planes programas y proyectos que se tienen para la zona específica del área de influencia del Aeropuerto El Dorado. [Enlace: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/complemento_respuesta_planes_programas_y_proyectos_que_se_tienen_para_la_zona_especifica_del_area_de_influencia_del_aeropuerto_el_dorado_0.docx] Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Planeación. Sentencia C-149 de 2010. Macroproyectos de Interés Social Nacional. Corte Constitucional. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-149-10.htm Serna (2021). Desarrollo e innovación En ingeniería. ISBN: 978-958-53278-5-6 Szelagowski P., Vitalea N., Pitrellia S. y Di Gregorio P. (2011), “La ciudad en el aeropuerto, el aeropuerto en la ciudad”. IV Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo. Universidad Nacional de la Plata, Argentina (506 – 515). Unidad administrativa especial aeronáutica civil. (2018). Términos de referencia en estudio de impacto ambiental para el aeropuerto internacional el dorado de la ciudad de Bogotá D.C(Colombia), Contrato No. 18001603 H3 Cap1-2. Vanoli, L., Longo, J., Flachek, S., Movsesian, L., & Alaniz, E. (2019). Implementación de herramientas de predicción acústica al Aeropuerto Internacional “Ing. A. Taravella” para la planificación integrada del territorio. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 6(1), 145. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24405 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Infraestructura Vial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/1/2024cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/2/2024cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/3/2024jeisonlara.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/6/2024cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/7/2024cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/8/2024jeisonlara.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 3dd760970a6048ff0e54ac5820a84fc3 357d127bb77da47132d792d1557d190d e9bacb1f969411bc8f2651620446ce86 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 8c30db27ace8af3ebec495463cbe0370 05afb952d3dc68976653065a38002462 6b450836410a3a2ae87824e413dde3c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786425704087552 |
spelling |
Díaz Olariaga, OscarÁvila Tinoco, José MiltonLara Bello, Jeisson Orlandohttps://orcid.org/0000-0002-4858-3677https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=v4XBXJAAAAAJUniversidad Santo Tomás2024-04-29T13:40:24Z2024-04-29T13:40:24Z2023-12-18Lara Bello, J. O. y Ávila Tinoco, J. M. (2023). Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudio. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/54916reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente tesis analiza de manera crítico y descriptiva la relación intrínseca entre la planificación aeroportuaria, la noción de ciudad-aeropuerto y el desarrollo urbano, destacando la influencia directa del Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento en Bogotá como caso de estudio. Con un enfoque integral, se abordan aspectos legales, ambientales y de movilidad para comprender cómo la actividad aeroportuaria impacta la dinámica urbana. En el estudio se correlaciona los conceptos fundamentales, evidenciando la interdependencia entre la planificación aeroportuaria y el desarrollo urbano, de igual forma se analiza críticamente el ordenamiento jurídico desde la Ley Orgánica de Desarrollo Territorial hasta la normativa actual, revelando una evolución significativa adaptada a las necesidades cambiantes y la creciente importancia de la infraestructura aeroportuaria. Así mismo se analiza el área de influencia directa del Aeropuerto Internacional - El Dorado, destacando los desafíos que se tiene en términos ambientales y normativos. Haciendo una síntesis de la actividad aeroportuaria, la planificación y desarrollo urbano.This thesis critically and descriptively analyzes the intrinsic relationship between airport planning, the notion of city-airport and urban development, highlighting the direct influence of the El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento International Airport in Bogotá as a case study. With a comprehensive approach, legal, environmental and mobility aspects are addressed to understand how airport activity impacts urban dynamics. The study correlates the fundamental concepts, evidencing the interdependence between airport planning and urban development, in the same way the legal system is critically analyzed from the Organic Law of Territorial Development to the current regulations, revealing a significant evolution adapted to the needs changing conditions and the growing importance of airport infrastructure. Likewise, the area of direct influence of the International Airport - El Dorado is analyzed, highlighting the challenges it faces in environmental and regulatory. Making a synthesis of airport activity, urban planning and development.Magíster en Infraestructura VialMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Infraestructura VialFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la influencia del aeropuerto en la planificación y desarrollo de una ciudad. Aplicación a un caso de estudioAirport planningAirport cityTerritorial developmentAdministración de EmpresasInvestigaciónMetodologíaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAcuña, J. (2020). “La Infraestructura Aeroportuaria Y Los Problemas Para Su Adecuado Desarrollo Y Coexistencia Con La Ciudad”. Universidad del Desarrollo – Chile.Aerocivil. (2014). “Guía para la elaboración de Planes Maestros Aeroportuarios” Circular Reglamentaria 053.Aerocivil. (2018a). Actualización del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá.Aerocivil. (2018b). “Términos de referencia en estudio de impacto ambiental para el aeropuerto internacional el dorado de la ciudad de Bogotá D.C.Aerocivil. (2021). Estudio de Impacto Ambiental del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá, Colombia: Aerocivil.Alandete, J. (2019). Análisis de la desvalorización territorial en el sector del aeropuerto Ernesto Cortissoz “El costo de los barrios ilegales y la falta de planificación, MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 22, no. 1, pp. 69-82, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.03"Alcaldía de Bogotá. (2018). Aeropuerto El Dorado, retos y oportunidades. Perspectiva urbana y regional. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2023). Plan de Desarrollo Bogotá 2020-2024: Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación, & Consorcio Epypsa & Jher. (2018). Diagnóstico y caracterización integral del área de influencia del Aeropuerto el Dorado. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/resumen_ejecutivodts_aeropuerto_2018.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Distrito aeroportuario nodo de desarrollo ciudad-región.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). El renacer de Bogotá 2022 – 2025. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/generales/dts_libroiv_instrumentos_072021.pdfAmaya, A. (2015). Identificar áreas de influencia y potencial de edificabilidad para las zonas aledañas a las futuras estaciones metro que se encuentran dentro del tratamiento de renovación urbana establecido en el decreto 562 de 2014. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/AREASDEINFLUENCIAYPOTENCIALDEEDIFICABILIDAD.pdfANLA. (2018). Guía para la Definición, Identificación y Delimitación del Área de Influencia. https://www.andi.com.co/Uploads/guia_para_la_definicion_identificacion_y_delimitacion_del_area_de_influencia_0.pdfBeuf, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: Referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 199-219.Boquet, Y. (2018). “From airports to airport territories: expansions, potentials, conflicts”. Human Geographies-Journal of Studies and Research in Human Geography, 12(2), 137-156.Burke, J. (2004). The Social and Economic Impact of airoports in europe. Stokolmo, Sweeden: York, Aviation.Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización urbanística, social y ambiental del entorno del Aeropuerto Internacional El Dorado. [Enlace: https://www.ccb.org.co/content/download/3364/file/Caracterizaci%C3%B3n+urban%C3%ADstica,+social+y+ambiental+del+entorno+del+aeropuerto+internacional+El+Dorado.pdf]Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización urbanística, social y ambiental del entorno del Aeropuerto Internacional El Dorado. https://www.ccb.org.co/content/download/3364/file/Caracterizaci%C3%B3n+urban%C3%ADstica,+social+y+ambiental+del+entorno+del+aeropuerto+internacional+El+DCarvajal, S. (2021). El modelo de no gobernanza del Aeropuerto Internacional El Dorado y su entorno urbano-regional. [Enlace: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/55751]Chavarro, F. (2008). “Bogotá y la ciudad aeropuerto del 2025”. Revista Criterio Libre N°8 (5 – 17). ISSN 1900-0642Consorcio Aeropuerto, 1. (2019). Distrito Aeroportuario. Nodo de Desarrollo Ciudad Región. Alcaldía de Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.Consorcio PMA Dorado Guaymaral TLI. (2020). Estudio Ambiental preliminar y viabilidad urbana. En Actualización del Plan Maestro Aeropuerto el Dorado (pp. 51-57).Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2023). Plan de Gestión Ambiental Regional 2023-2027. Bogotá, Colombia: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.Cortés, M. (2019). Planes Maestros Aeroportuarios y su Impacto en el Entorno Territorial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)."Cyties, L. (2019). Integración the Planning of Airports and the City: The Singapore Story. Singapore: First Edition, Singapore, v1.49-55Decreto 190, Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003., Registro Distrital 3122. (2004).Decreto 619, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital., Registro Distrital No. 2197. (2000).Decreto 737, Por el cual se asigna y reglamenta el Tratamiento General de Desarrollo en las Áreas Urbanas de Santa Fe de Bogotá, D.C., Registro Distrital complemento al No. 822 parte F. (1993).Decreto 765, Por el cual se reglamenta el Acuerdo 6 de 1990, mediante la expedición para la zona de influencia del Aeropuerto El Dorado, correspondientes a los polígonos de reglamentación asignados por los Decretos 735, 736 y 737 de 1993., Registro Distrital No. 2021. (1999).Decreto Distrital 190 de 2004.Decreto Distrital 203 de 2022 POT 2021.Desarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México: Evolución histórica, cambios recientes y políticas públicas. (s. f.). Recuperado 16 de junio de 2023, de [Enlace: https://eds-p-ebscohost-com.zproxy.cun.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fMTY5ODI2OF9fQU41?sid=1443c8ef-70e8-4a2b-a74a-36581e6b46d4@redis&vid=6&format=EK&rid=18]Díaz, O. (2015). “Análisis del desarrollo reciente del transporte aéreo en Colombia”. Revista Transporte y Territorio. (122-143) Vo. 14. ISSN 1852-7175Diaz, O. (2018). Acceso A Terminal Aéreo. Un Caso De Estudio. Conferencia. VIII Seminario Internacional de Investigación en Gestión de la Infraestructura, Bogotá, Colombia.Díaz, O. (2020). “Análisis urbano del próximo sistema multi-aeropuerto de la ciudad de Bogotá (Colombia)”. Ministerio De Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (901-922) https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.206.12Diez, R. (2015). “El aeropuerto y la ciudad en los escenarios de la globalización: Una Simbiosis necesaria y cambiante”. Universidad Complutense de Madrid.Freestone, R., & Baker, D. (2011). Modelos de Planificación Territorial de Desarrollo Urbano Impulsado Por Aeropuertos. Research Gate, 19. http://jpl.sagepub.com/content/26/3/263Gonzales, M. (2020). Justicia ambiental, la defensa de las comunidades de la localidad de Fontibón impactadas por la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78214?show=fullGuerrero, F. (2019). “Arquitectura Aeroportuaria - Genealogía de un conjunto arquitectónico desde las particularidades de un objeto técnico. El caso del aeropuerto El Dorado de Bogotá – Colombia”. Universidad Jorge Tadeo LozanoHirs, M. (2016). Airoport,Urbanism, Infraestructura and Mobility in Asia. EEUU: The University of Minnesota.ICAO, U.-H. (2018). PROMOTING SYNERGY BETWEEN CITIES AND AIRPORTS FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT. INFORME. The International Civil Aviation Organization, United Nations Human Settlements Programme, Kenya, Ethiopia, South África: Johannesburg.Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2023). Diagnóstico del área de influencia directa del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.Ley 388 de 1997. Recuperado Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339Ley Orgánica de Ordenamiento territorial. (1454 de 2011). Diario Oficial No. 48.115 de 29 de junio de 2011. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.htmlLópez, F. (2015). “Planificación Territorial”. Revista Administración Pública N° 114. (127-176). Recuperado https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/16948.pdfMinisterio de Transporte. Cifras récord para el transporte aéreo: primer semestre de 2022 cierra con 22.683.175 pasajeros movilizados y 454.032 toneladas de carga transportada. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/11019/cifras-record-para-el-transporte-aereo-primer-semestre-de-2022-cierra-con-22683175-pasajeros-movilizados-y-454032-toneladas-de-carga-transportada/Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España. (2022). Planificación aeroportuaria. Consultado https://www.mitma.gob.es/aviacion-civil/politicas-aeroportuarias/planificacion-aeroportuariaMolina, A. (s.f.). El Aeropuerto Eldorado Como Elemento De Planeamiento Multiescalar Y Articulador Urbano Regional: Instrumentos Y Actores De La Planeación. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Olariaga, O. (2020). Análisis urbano del próximo sistema. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA, 22.Orfale, R. N. (2014). Descentralización, participación ciudadana y gobierno local en Colombia. Advocatus, (22), 25-40.Regales (2015). La infraestructura y el espacio aéreo como elementos del mercado de transportes. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/367921/erc1de1.pdfRivero H. y Velázquez M. (2022). Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: lo político y la planeación. Espacialidades, 11(2), 66-81. Consultado de: http://espacialidades.cua.uam.mx/ojs/index.php/espacialidades/article/view/22Robles O. (2021). “Aeropuerto y Ciudad. Gestión del Desarrollo Aeroportuario y Ordenamiento Territorial en Municipios de nivel IV: El caso del municipio de Quibdó, Chocó”. Universidad Piloto de Colombia.Robles, O. (2021). Aeropuerto y Cuidad, Gestión del Desarrollo Aeroportuario y Ordenamiento Territorial en Municipio de 4to Nivel. Tesis Maestria. Universidad Piloto de Colombia., Bogotá, Colombia.Rosero V. (2015). “Nuevas formas de habitar la ciudad: Aerotrópolis y Ciudad Genérica. El caso de Quito”. Universidad de Alcalá. Estoa No. 7. DOI: 10.18537Sánchez G. (2011). “Incidencia del aeropuerto Eldorado en la estructura espacial de la ciudad de Bogotá, periodo 1990–2010”. Perspectiva Geográfica. Vol. 16/ 2011 (173-196). ISSN: 0123-3769Sánchez P., Pallarés M. (2007), “Planificación Aeroportuaria y Estrategias Ambientales en Cataluña”. Boletín de la A.G.E. N.º 45 - 2007, págs. 99-121Sandoval Luna, a. e Ibarra Alonso, m. (2019). “Arraigo y planificación urbana en grandes proyectos urbanos. El caso del Nuevo Aeropuerto de Quito”. Bitácora Urbano Territorial, 29 (2): 29-38. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77625"Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Aeropuerto El Dorado Retos y Oportunidades. [Enlace: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/aeropuerto_el_dorado_22-10-18.pdf]Secretaría Distrital de Planeación. (2020). Complemento respuesta planes programas y proyectos que se tienen para la zona específica del área de influencia del Aeropuerto El Dorado. [Enlace: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/complemento_respuesta_planes_programas_y_proyectos_que_se_tienen_para_la_zona_especifica_del_area_de_influencia_del_aeropuerto_el_dorado_0.docx]Secretaría Distrital de Planeación. (2023). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Planeación.Sentencia C-149 de 2010. Macroproyectos de Interés Social Nacional. Corte Constitucional. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-149-10.htmSerna (2021). Desarrollo e innovación En ingeniería. ISBN: 978-958-53278-5-6Szelagowski P., Vitalea N., Pitrellia S. y Di Gregorio P. (2011), “La ciudad en el aeropuerto, el aeropuerto en la ciudad”. IV Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo. Universidad Nacional de la Plata, Argentina (506 – 515).Unidad administrativa especial aeronáutica civil. (2018). Términos de referencia en estudio de impacto ambiental para el aeropuerto internacional el dorado de la ciudad de Bogotá D.C(Colombia), Contrato No. 18001603 H3 Cap1-2.Vanoli, L., Longo, J., Flachek, S., Movsesian, L., & Alaniz, E. (2019). Implementación de herramientas de predicción acústica al Aeropuerto Internacional “Ing. A. Taravella” para la planificación integrada del territorio. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 6(1), 145. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24405CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2024cartadederechosdeautor.pdf2024cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf124363https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/1/2024cartadederechosdeautor.pdf3dd760970a6048ff0e54ac5820a84fc3MD51metadata only access2024cartadefacultad.pdf2024cartadefacultad.pdfapplication/pdf19272https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/2/2024cartadefacultad.pdf357d127bb77da47132d792d1557d190dMD52metadata only access2024jeisonlara.pdf2024jeisonlara.pdfapplication/pdf9601158https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/3/2024jeisonlara.pdfe9bacb1f969411bc8f2651620446ce86MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2024cartadederechosdeautor.pdf.jpg2024cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/6/2024cartadederechosdeautor.pdf.jpg8c30db27ace8af3ebec495463cbe0370MD56open access2024cartadefacultad.pdf.jpg2024cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5661https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/7/2024cartadefacultad.pdf.jpg05afb952d3dc68976653065a38002462MD57open access2024jeisonlara.pdf.jpg2024jeisonlara.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5790https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54916/8/2024jeisonlara.pdf.jpg6b450836410a3a2ae87824e413dde3c5MD58open access11634/54916oai:repository.usta.edu.co:11634/549162024-04-30 03:26:28.868metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |