Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción
Chocó está localizado en el noroeste de Colombia, tiene una gran extensión de selva humedad tropical, es la región más lluviosa del planeta, es el único departamento con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Panamá, entre otras características. Por estas condiciones, tiene una gran...
- Autores:
-
Hinestroza Serna, Antonio Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11518
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/11518
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Ecoturismo
Conservación para las viviendas en madera
Investigaciones Ambientales
Extinción bosques
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_58a21bfa7ea2547e262cb656dc05b8d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11518 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
title |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
spellingShingle |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción Educación ambiental Ecoturismo Conservación para las viviendas en madera Investigaciones Ambientales Extinción bosques |
title_short |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
title_full |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
title_fullStr |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
title_full_unstemmed |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
title_sort |
Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Hinestroza Serna, Antonio Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hinestroza Serna, Antonio Manuel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Ecoturismo Conservación para las viviendas en madera Investigaciones Ambientales Extinción bosques |
topic |
Educación ambiental Ecoturismo Conservación para las viviendas en madera Investigaciones Ambientales Extinción bosques |
description |
Chocó está localizado en el noroeste de Colombia, tiene una gran extensión de selva humedad tropical, es la región más lluviosa del planeta, es el único departamento con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Panamá, entre otras características. Por estas condiciones, tiene una gran biodiversidad, pero en los últimos años las acciones desafortunadas realizadas por el ser humano han afectado progresivamente los recursos naturales renovables y especialmente las especies forestales. La deforestación, la actividad minera legal e ilegal, la falta de controles efectivos por las entidades ambientales, entre otras, han afectado las poblaciones naturales de especies forestales útiles para la construcción de viviendas casi hasta su extinción, como Truntago (Vitex columbiensis), Chanó (Humiriastrum procera), entre otras, las cuales tienen características adecuadas para la construcción de viviendas. En nuestro país se han realizado varios estudios por parte de organismos (entidades) ambientales, institutos de investigaciones y por el mismo Estado, quienes han identificado la problemática que genera la extracción excesiva de estas especies, y que ha dado como resultado la escasez de algunas especies, hecho que ha sido evidente en años recientes. Para lograr un efectivo desarrollo de la investigación se realizó una revisión bibliográfica de documentos y libros relacionados con el objeto de la investigación. Se visitaron aserríos, ebanisterías, se entrevistaron conocedores de estas especies forestales y se analizaron construcciones en madera existentes. Como resultado de la investigación se identificaron alternativas de solución a la problemática, con la finalidad de revestir o controlar la situación como madera sustituta, como el ecoturismo, entre otras |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-03T16:42:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-03T16:42:31Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hinestroza Serna AM. Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del chocó utilizadas en la construcción. Citas. 2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11518 |
identifier_str_mv |
Hinestroza Serna AM. Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del chocó utilizadas en la construcción. Citas. 2016 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11518 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11518/1/Hinestrozaantonio2016.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11518/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11518/3/Hinestrozaantonio2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f3b22502661578120e5979ad96eac60 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c2b72971ba2bbf31f12493dbe835b68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786362337591296 |
spelling |
Hinestroza Serna, Antonio Manuel2018-04-03T16:42:31Z2018-04-03T16:42:31Z2016Hinestroza Serna AM. Alternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del chocó utilizadas en la construcción. Citas. 2016http://hdl.handle.net/11634/11518Chocó está localizado en el noroeste de Colombia, tiene una gran extensión de selva humedad tropical, es la región más lluviosa del planeta, es el único departamento con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Panamá, entre otras características. Por estas condiciones, tiene una gran biodiversidad, pero en los últimos años las acciones desafortunadas realizadas por el ser humano han afectado progresivamente los recursos naturales renovables y especialmente las especies forestales. La deforestación, la actividad minera legal e ilegal, la falta de controles efectivos por las entidades ambientales, entre otras, han afectado las poblaciones naturales de especies forestales útiles para la construcción de viviendas casi hasta su extinción, como Truntago (Vitex columbiensis), Chanó (Humiriastrum procera), entre otras, las cuales tienen características adecuadas para la construcción de viviendas. En nuestro país se han realizado varios estudios por parte de organismos (entidades) ambientales, institutos de investigaciones y por el mismo Estado, quienes han identificado la problemática que genera la extracción excesiva de estas especies, y que ha dado como resultado la escasez de algunas especies, hecho que ha sido evidente en años recientes. Para lograr un efectivo desarrollo de la investigación se realizó una revisión bibliográfica de documentos y libros relacionados con el objeto de la investigación. Se visitaron aserríos, ebanisterías, se entrevistaron conocedores de estas especies forestales y se analizaron construcciones en madera existentes. Como resultado de la investigación se identificaron alternativas de solución a la problemática, con la finalidad de revestir o controlar la situación como madera sustituta, como el ecoturismo, entre otrasOverview Chocó is located in the Northwest of Colombia, has a large expanse of rainforest tropical humidity, is the rainiest region of the planet, is the only Department with coasts on the Atlantic and Pacific oceans, bordered by Panama. In these conditions, it has a great biodiversity, but in recent years the unfortunate actions of human beings have progressively affected renewable natural resources and especially the forest species. Deforestation, legal and illegal mining activity, the lack of effective controls by environmental entities, among others, have affected natural populations of forest species useful for housing construction nearly to extinction, as Truntago (Vitex columbiensis), milk part of agencies (entities), institutes of research and by the same State who have identified the problems that generates excessive extraction of these species, and that has resulted in shortages of some species, made that has been apparent in recent years. To achieve an effective development of research was carried out a literature review of documents and books related to the research. Visited sawmills, cabinet making, interviewed connoisseurs of these forest species and analyzed existing wood construction. As a result of the research alternative solutions to the problems, were identified in order to take or control the situation as wood substitute, ecotourism among others.application/pdfAlternativas de solución sostenibles para especies forestales en vía de extinción de la región del Chocó utilizadas en la construccióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1CRAI-USTA DuadEducación ambientalEcoturismoConservación para las viviendas en maderaInvestigaciones AmbientalesExtinción bosqueshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHinestrozaantonio2016.pdfHinestrozaantonio2016.pdfapplication/pdf1922760https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11518/1/Hinestrozaantonio2016.pdf7f3b22502661578120e5979ad96eac60MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11518/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILHinestrozaantonio2016.pdf.jpgHinestrozaantonio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10712https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11518/3/Hinestrozaantonio2016.pdf.jpg6c2b72971ba2bbf31f12493dbe835b68MD53open access11634/11518oai:repository.usta.edu.co:11634/115182023-07-14 16:37:52.115open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |