El declive de los programas de economía en Bogotá: una mirada desde la deserción y las políticas educativas (2000-2015)
La presente tesis doctoral tiene como objetivo comprender las causas asociadas a la alta deserción universitaria en programas de economía en Bogotá, D.C., durante los últimos quince años, en universidades privadas. Para ello se definen cuatro categorías conceptuales que permitirán el análisis del ab...
- Autores:
-
Martinez Puerto, Diego
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38136
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38136
- Palabra clave:
- Dropout
Permanence
Economy
Teaching
Educational Policies
Doctorado en Educación
Políticas Educativas
Deserción
Deserción
Permanencia
Economía
Enseñanza
Políticas Educativas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente tesis doctoral tiene como objetivo comprender las causas asociadas a la alta deserción universitaria en programas de economía en Bogotá, D.C., durante los últimos quince años, en universidades privadas. Para ello se definen cuatro categorías conceptuales que permitirán el análisis del abandono de los estudios, a saber: las políticas educativas, la deserción, los programas de economía y la enseñanza de la mencionada disciplina. Este estudio se fundamenta metodológicamente en un paradigma cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico crítico; utiliza instrumentos como entrevista semiestructurada y encuesta aplicada a los diferentes actores involucrados (pensadores de la economía, directivos docentes y estudiantes). Busca generar recomendaciones de política pública, a través de las cuales se garantice un mayor posicionamiento de la disciplina, considerando que esta es transversal a otras áreas del conocimiento. Igualmente se propone reivindicar el perfil del economista en calidad de planeador del desarrollo, que intenta solucionar los problemas de la sociedad, con base en fundamentos teóricos desde las diferentes posturas o corrientes del pensamiento económico, y atendiendo a las nuevas realidades del mundo. |
---|