Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela

Partiendo disciplinariamente desde el campo de la epistemología con énfasis en la tendencia de la Historia de la Ciencia contemporánea, el interés general de la presente investigación es profundizar en el Breve tratado de los cielos y los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela, elaborado en el p...

Full description

Autores:
Palacios Céspedes, Carlos Rolando
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43989
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43989
Palabra clave:
Historiography
History of Science
Jesuits
Hispanic Period
Treatise on de sky and the stars
Mateo Mimbela
Epistemología
Filosofía
Historia de la Astronomía en Colombia
Filosofía Latinoamericana
Historiografía
Jesuitas
Periodo Hispánico
Tratado del cielo y de los astros
Mateo Mimbela
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_57f120dca1df00c95ed82c983099a64b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43989
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
title Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
spellingShingle Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
Historiography
History of Science
Jesuits
Hispanic Period
Treatise on de sky and the stars
Mateo Mimbela
Epistemología
Filosofía
Historia de la Astronomía en Colombia
Filosofía Latinoamericana
Historiografía
Jesuitas
Periodo Hispánico
Tratado del cielo y de los astros
Mateo Mimbela
title_short Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
title_full Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
title_fullStr Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
title_full_unstemmed Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
title_sort Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela
dc.creator.fl_str_mv Palacios Céspedes, Carlos Rolando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Ortiz, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Palacios Céspedes, Carlos Rolando
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/ 0000-0003-4759-4398
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CAsvIusAAAAJ
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Historiography
History of Science
Jesuits
Hispanic Period
Treatise on de sky and the stars
Mateo Mimbela
topic Historiography
History of Science
Jesuits
Hispanic Period
Treatise on de sky and the stars
Mateo Mimbela
Epistemología
Filosofía
Historia de la Astronomía en Colombia
Filosofía Latinoamericana
Historiografía
Jesuitas
Periodo Hispánico
Tratado del cielo y de los astros
Mateo Mimbela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Epistemología
Filosofía
Historia de la Astronomía en Colombia
Filosofía Latinoamericana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Historiografía
Jesuitas
Periodo Hispánico
Tratado del cielo y de los astros
Mateo Mimbela
description Partiendo disciplinariamente desde el campo de la epistemología con énfasis en la tendencia de la Historia de la Ciencia contemporánea, el interés general de la presente investigación es profundizar en el Breve tratado de los cielos y los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela, elaborado en el período hispánico de la Nueva Granada de finales del siglo XVIII. La idea es realizar una investigación de las diferentes teorías cosmológicas expresadas allí a través de un aparato crítico, que consiste en analizar las propuestas respecto a la organización y conformación del mundo, el universo y la organización de los astros, realizando una valoración histórica. En este sentido, se parte de una ponderación de los diferentes abordajes al periodo hispánico o colonial, desde una lectura histórico-crítica que evidencie sus falencias, para así exponer y contextualizar la propuesta del maestro javeriano. Se trata de mostrar las deficiencias de los abordajes sobre la historia de la ciencia en Colombia sobre el periodo colonial, además de resaltar la importancia del aporte de los jesuitas a la consolidación de la ciencia, en particular en la Nueva Granada Colonial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T16:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T16:53:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-04-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Palacios Céspedes, C. R. (2021) Estudios epistemológicos de la ciencia en el Periodo Hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela [Tesis de Maestría en Filosofía Latinoamericana] Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43989
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Palacios Céspedes, C. R. (2021) Estudios epistemológicos de la ciencia en el Periodo Hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela [Tesis de Maestría en Filosofía Latinoamericana] Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43989
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abellán, José Luis (1981) Historia del pensamiento español Vol. 3, Editorial Espasa-Calpe
Arciniegas, Germán (1940) ¿Qué haremos con la historia?, Editorial Imprenta Lehmann, Cuadernos de Noticiario colombiano
Arias de Greiff, Jorge (1993) La astronomía en Colombia, Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, Editorial Guadalupe, Santafé de Bogotá, Colombia
Aristóteles (1994) Metafísica, Editorial Gredos, Madrid
Alexanderson, Gerald (2009) About the cover: Christopher Clavius, astronomer, and mathematician, American Mathematicial Society, Volume 46, Number 4, October
Bachelard, Gaston (2000) La formación del espíritu científico, Siglo XXI Editores, México
Bataillon, Marcel (2014) Los jesuitas en la España del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, México
Canguilhem, Georges, La historia de las ciencias en la obra epistemológica de Gaston Bachelard, En: Canguilhem, Georges (2009) Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Editorial Amorrortu, Buenos Aires
Canguilhem, Georges (2005) Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: nuevos estudios de historia y filosofía de las ciencias, Editorial Amorrortu, Buenos Aires
Cirilo Flórez, Miguel, La ciencia europea antes de 1492, En: Robles, Laureano (1992) La Filosofía Iberoamericana en la época del encuentro, Editorial Trotta, Madrid
Crombie, Alistair Cameron (1996) Science, Art and Nature in Medival an Modern Thought, The Hambledon Press, London and Rio Grande Ohio
Deer, Peter (2001) La revolución de las ciencias, Editorial Marcial Pons, Madrid
Deer, Peter (2001) The meaning of experience, En: Daston Lorraine, Park Katherine, The Cambridge Companion of Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University Press
Donahue, William, Astronomy, En: Daston Lorraine, Park Katherine (2001) The Cambridge Companion of Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University Press
Domingez Miranda, Manuel (2006) Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia Vol I, 24 Obras Filosóficas del Periodo Colonial 1620-1820, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, Bogotá
Foucault, Michel, La vida: la experiencia y la ciencia, En: Giorgi, Rodríguez (2007) Ensayos sobre biopolítica, Editorial Paidós, Buenos Aires
Gaukroger, Stephen (2006) The emergence of Scientific Culture, Clarendom Press, London
García Bacca, Juan David (1955) Antología del pensamiento filosófico en Colombia (de 1647 a 1761), Imprenta Nacional
Gómez Gutiérrez, Alberto (2008) Sciencia Xaveriana: los jesuitas y el desarrollo de la ciencia en Colombia: siglos XVII-XX, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Gómez Gutiérrez, Bernal Villegas (2016) Sciencia Xaveriana los jesuitas y el desarrollo de la ciencia en Colombia: siglos XVI y XX, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
González Castañón, Miguel Angel, Transcripción, traducción y estudio crítico del "Tratado de física" libro I del R. P. Mateo Mimbela J. S. de la Academia Javeriana, Santafé de Bogotá, En: Marquínez Argote, Germán (2004) Breve tratado del cielo y los astros, Editorial El Búho, Pontificia Universidad Javeriana Archivo Histórico Javeriano, Bogotá D. C
Herrera Restrepo, Daniel (2009) Por los senderos del filosofar, Universidad de San Buenaventura, Bogotá D. C
Herrera Restrepo, Daniel (1979) La filosofía en la colonia, Revista Ideas y Valores 28, Agosto Núm. 55-56, Bogotá Colombia
Konetzske, Richard (1977) Historia Universal: América Latina II La época colonial, Siglo XXI Editores, México
Lértora Mendoza, Celina Ana (1995) Fuentes para el estudio de las ciencias exactas en Colombia, Academia colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Santafé de Bogotá
López Piñero (1979) Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Editorial Labor, Barcelona
Loyola, San Ignacio (1977) Obras Completas, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid
Macherey, Pierre (2011) De Canguilhem a Foucault: la fuerza de las normas, Editorial Amorrortu, Buenos Aires
Martínez Díaz, Nelson (1985) Los jesuitas en América, Cuadernos Historia 16, 153, Editor digital Titivillus, Madrid
Marquínez Argote, Fajardo, José del Rey (2004) Breve tratado del cielo y los astros: del Maestro Javeriano Mateo Mimbela, Archivo Histórico Javeriano, Editorial El Búho, Bogotá
Marquínez Argote, German (1994) La filosofía escolástica de los siglos XVII y XVIII, Universitas Philosophica, 23-24, Diciembre-Junio, Santafé de Bogotá, Colombia
Marquínez Argote, German (1993) La filosofía en América Latina, Editorial El Búho, Bogotá
Marquínez Argote, German (1997) La filosofía en Colombia, Editorial El Búho, Bogotá
Marquínez, Beuchot (1996) La filosofía en la América colonial, Editorial El Búho, Bogotá
Melo, Jorge Orlando (1987) Historia de la Ciencia en Colombia: http://www.jorgeorlandomelo.com/hisciencia.htm, Conferencia sobre Política de Investigación, Colciencias
Minguez Pérez, Carlos (2006) Filosofía y ciencia en el renacimiento, Editorial Síntesis, Madrid
Navarro Brótons, Victor (2009) Los jesuitas y la renovación científica en la España del siglo XVII, Ediciones Universidad de Salamanca, Studia Historica: Historia Moderna, 14. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/Studia_Historica/article/view/2733
Obregón Torres, Diana, Historiografía de la ciencia en Colombia, En: Tovar Zambrano, Bernardo (1994) La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinomericana, Editorial Universidad Nacional, Bogotá
Peralta Agudelo, Jaime Andrés (2005) Los novatores: la cultura ilustrada y la prensa colonial en la Nueva Granada 1750-1810, Universidad de Antioquia, Medellín
Peset, José Luis (2009) Casi cien años de Historia de las Ciencias, Asclepio, Revista de la Medicina y de la Ciencia, Vol. LXI, No 2 Julio-Diciembre
Quevedo, Emilio, Los estudios histórico-sociales sobre las ciencias y la tecnología en América Latina, En: Quevedo Emilio, (1993) Historia social de la ciencia en Colombia I: fundamentos teórico-metodológicos, Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Colciencias, Bogotá
Ramírez Muñoz, Fabio (1987) La filosofía en la colonia, Revista Análisis, Vol. 23 No 45 Ene./Jun
Ramírez Muñoz, Fabio (2011) El libro de los libros: Bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana, Villegas Editores
Restrepo Forero, Olga (1998) En busca del orden: ciencia y poder en Colombia, Asclepio Vol. L-2
Salazar, José Abel (1946) Estudios eclesiásticos superiores en el Nuevo Reino de Granada 1563-1810) Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Santo Toribio de Mogrovejo
Serjeantson, R., W., Proof and Persuasion, En: Daston Lorraine, Park Katherine (2001) The Cambridge Companion off Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University Press
Silva, Renan (1984) Saber, Cultura y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada: siglos XVII y XVIII, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá
Silva, Renan (2009) Universidad y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada, La Carreta Editores, Medellín
Solano Alonso, Jairo (2017) La compañía de Jesús y la renovación de la ciencia española entre los siglos XVI y XVIII, Anamnesis Revista de Bioética, Bogotá (Colombia), No 12, Julio-Diciembre
Tovar Zambrano, Bernardo (1984) La colonia en la historiografía colombiana, Editorial La Carreta, Bogotá
Tovar Zambrano, Bernardo (1984) La historiografía al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, Editorial Universidad Nacional, Bogotá
Udías Vallina, Agustín (2000) Contribuciones de los jesuitas a la ciencia de los siglos XVI al XVIII, Revista Arbor, Madrid, CLXVIII, 657
Vogel, Klauss A, Cosmography, En: Daston Lorraine, Park Katherine (2001) The Cambridge Companion of Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University Press, 2001.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Filosofía latinoamericana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Maestría Filosofía latinoamericana
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/1/2022carlospalacios.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/2/Carta%20de%20Aprobacio%cc%81n%20de%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/6/2022carlospalacios.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/7/Carta%20de%20Aprobacio%cc%81n%20de%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d3bb11f6f3250a6fa8486359edb1e3d
e654cefa62d53018b99d633632c6e60e
d2e53dddfd30c28a8143c5d68dc5bcd3
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
594dc5d02b4d21ed5b17b531661eb14e
ff655e16a8da76d02879ae69976407dd
578387b832ebcb0d93168158766b2bb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786358904553472
spelling Moreno Ortiz, Juan CarlosPalacios Céspedes, Carlos Rolandohttps://orcid.org/ 0000-0003-4759-4398https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CAsvIusAAAAJUniversidad Santo Tomás2022-04-18T16:53:14Z2022-04-18T16:53:14Z2022-04-06Palacios Céspedes, C. R. (2021) Estudios epistemológicos de la ciencia en el Periodo Hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela [Tesis de Maestría en Filosofía Latinoamericana] Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/43989reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPartiendo disciplinariamente desde el campo de la epistemología con énfasis en la tendencia de la Historia de la Ciencia contemporánea, el interés general de la presente investigación es profundizar en el Breve tratado de los cielos y los astros del Maestro Javeriano Mateo Mimbela, elaborado en el período hispánico de la Nueva Granada de finales del siglo XVIII. La idea es realizar una investigación de las diferentes teorías cosmológicas expresadas allí a través de un aparato crítico, que consiste en analizar las propuestas respecto a la organización y conformación del mundo, el universo y la organización de los astros, realizando una valoración histórica. En este sentido, se parte de una ponderación de los diferentes abordajes al periodo hispánico o colonial, desde una lectura histórico-crítica que evidencie sus falencias, para así exponer y contextualizar la propuesta del maestro javeriano. Se trata de mostrar las deficiencias de los abordajes sobre la historia de la ciencia en Colombia sobre el periodo colonial, además de resaltar la importancia del aporte de los jesuitas a la consolidación de la ciencia, en particular en la Nueva Granada Colonial.Starting disciplinarily from the field of epistemology with emphasis on the trend of contemporary Science History, the general interest of this research is to delve into the Brief treatise on the heavens and the stars of the Xaverian Master Mateo Mimbela, elaborated in the period Hispanic of New Granada at the end of the 18th century. The idea is to carry out an investigation of the different cosmological theories expressed there through a critical apparatus, which consists of analyzing the proposals regarding the organization and conformation of the world, the universe and the organization of the stars, making a historical assessment. In this sense, it is based on a weighting of the different approaches to the Hispanic or colonial period, from a historical-critical reading that shows its shortcomings, in order to expose and contextualize the proposal of the Xaverian master. It tries to show the deficiencies of the approaches on the history of science in Colombia on the colonial period, in addition to highlighting the importance of the contribution of the Jesuits to the consolidation of science, particularly in Colonial New Granada.Magister en Filosofía latinoamericanaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Filosofía latinoamericanaMaestría Filosofía latinoamericanaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudios epistemológicos de la ciencia en el periodo hispánico de la Nueva Granada: Breve tratado del cielo y de los astros del Maestro Javeriano Mateo MimbelaHistoriographyHistory of ScienceJesuitsHispanic PeriodTreatise on de sky and the starsMateo MimbelaEpistemologíaFilosofíaHistoria de la Astronomía en ColombiaFilosofía LatinoamericanaHistoriografíaJesuitasPeriodo HispánicoTratado del cielo y de los astrosMateo MimbelaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAbellán, José Luis (1981) Historia del pensamiento español Vol. 3, Editorial Espasa-CalpeArciniegas, Germán (1940) ¿Qué haremos con la historia?, Editorial Imprenta Lehmann, Cuadernos de Noticiario colombianoArias de Greiff, Jorge (1993) La astronomía en Colombia, Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, Editorial Guadalupe, Santafé de Bogotá, ColombiaAristóteles (1994) Metafísica, Editorial Gredos, MadridAlexanderson, Gerald (2009) About the cover: Christopher Clavius, astronomer, and mathematician, American Mathematicial Society, Volume 46, Number 4, OctoberBachelard, Gaston (2000) La formación del espíritu científico, Siglo XXI Editores, MéxicoBataillon, Marcel (2014) Los jesuitas en la España del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, MéxicoCanguilhem, Georges, La historia de las ciencias en la obra epistemológica de Gaston Bachelard, En: Canguilhem, Georges (2009) Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Editorial Amorrortu, Buenos AiresCanguilhem, Georges (2005) Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: nuevos estudios de historia y filosofía de las ciencias, Editorial Amorrortu, Buenos AiresCirilo Flórez, Miguel, La ciencia europea antes de 1492, En: Robles, Laureano (1992) La Filosofía Iberoamericana en la época del encuentro, Editorial Trotta, MadridCrombie, Alistair Cameron (1996) Science, Art and Nature in Medival an Modern Thought, The Hambledon Press, London and Rio Grande OhioDeer, Peter (2001) La revolución de las ciencias, Editorial Marcial Pons, MadridDeer, Peter (2001) The meaning of experience, En: Daston Lorraine, Park Katherine, The Cambridge Companion of Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University PressDonahue, William, Astronomy, En: Daston Lorraine, Park Katherine (2001) The Cambridge Companion of Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University PressDomingez Miranda, Manuel (2006) Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia Vol I, 24 Obras Filosóficas del Periodo Colonial 1620-1820, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, BogotáFoucault, Michel, La vida: la experiencia y la ciencia, En: Giorgi, Rodríguez (2007) Ensayos sobre biopolítica, Editorial Paidós, Buenos AiresGaukroger, Stephen (2006) The emergence of Scientific Culture, Clarendom Press, LondonGarcía Bacca, Juan David (1955) Antología del pensamiento filosófico en Colombia (de 1647 a 1761), Imprenta NacionalGómez Gutiérrez, Alberto (2008) Sciencia Xaveriana: los jesuitas y el desarrollo de la ciencia en Colombia: siglos XVII-XX, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáGómez Gutiérrez, Bernal Villegas (2016) Sciencia Xaveriana los jesuitas y el desarrollo de la ciencia en Colombia: siglos XVI y XX, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáGonzález Castañón, Miguel Angel, Transcripción, traducción y estudio crítico del "Tratado de física" libro I del R. P. Mateo Mimbela J. S. de la Academia Javeriana, Santafé de Bogotá, En: Marquínez Argote, Germán (2004) Breve tratado del cielo y los astros, Editorial El Búho, Pontificia Universidad Javeriana Archivo Histórico Javeriano, Bogotá D. CHerrera Restrepo, Daniel (2009) Por los senderos del filosofar, Universidad de San Buenaventura, Bogotá D. CHerrera Restrepo, Daniel (1979) La filosofía en la colonia, Revista Ideas y Valores 28, Agosto Núm. 55-56, Bogotá ColombiaKonetzske, Richard (1977) Historia Universal: América Latina II La época colonial, Siglo XXI Editores, MéxicoLértora Mendoza, Celina Ana (1995) Fuentes para el estudio de las ciencias exactas en Colombia, Academia colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Santafé de BogotáLópez Piñero (1979) Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Editorial Labor, BarcelonaLoyola, San Ignacio (1977) Obras Completas, Biblioteca de Autores Cristianos, MadridMacherey, Pierre (2011) De Canguilhem a Foucault: la fuerza de las normas, Editorial Amorrortu, Buenos AiresMartínez Díaz, Nelson (1985) Los jesuitas en América, Cuadernos Historia 16, 153, Editor digital Titivillus, MadridMarquínez Argote, Fajardo, José del Rey (2004) Breve tratado del cielo y los astros: del Maestro Javeriano Mateo Mimbela, Archivo Histórico Javeriano, Editorial El Búho, BogotáMarquínez Argote, German (1994) La filosofía escolástica de los siglos XVII y XVIII, Universitas Philosophica, 23-24, Diciembre-Junio, Santafé de Bogotá, ColombiaMarquínez Argote, German (1993) La filosofía en América Latina, Editorial El Búho, BogotáMarquínez Argote, German (1997) La filosofía en Colombia, Editorial El Búho, BogotáMarquínez, Beuchot (1996) La filosofía en la América colonial, Editorial El Búho, BogotáMelo, Jorge Orlando (1987) Historia de la Ciencia en Colombia: http://www.jorgeorlandomelo.com/hisciencia.htm, Conferencia sobre Política de Investigación, ColcienciasMinguez Pérez, Carlos (2006) Filosofía y ciencia en el renacimiento, Editorial Síntesis, MadridNavarro Brótons, Victor (2009) Los jesuitas y la renovación científica en la España del siglo XVII, Ediciones Universidad de Salamanca, Studia Historica: Historia Moderna, 14. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/Studia_Historica/article/view/2733Obregón Torres, Diana, Historiografía de la ciencia en Colombia, En: Tovar Zambrano, Bernardo (1994) La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinomericana, Editorial Universidad Nacional, BogotáPeralta Agudelo, Jaime Andrés (2005) Los novatores: la cultura ilustrada y la prensa colonial en la Nueva Granada 1750-1810, Universidad de Antioquia, MedellínPeset, José Luis (2009) Casi cien años de Historia de las Ciencias, Asclepio, Revista de la Medicina y de la Ciencia, Vol. LXI, No 2 Julio-DiciembreQuevedo, Emilio, Los estudios histórico-sociales sobre las ciencias y la tecnología en América Latina, En: Quevedo Emilio, (1993) Historia social de la ciencia en Colombia I: fundamentos teórico-metodológicos, Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Colciencias, BogotáRamírez Muñoz, Fabio (1987) La filosofía en la colonia, Revista Análisis, Vol. 23 No 45 Ene./JunRamírez Muñoz, Fabio (2011) El libro de los libros: Bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana, Villegas EditoresRestrepo Forero, Olga (1998) En busca del orden: ciencia y poder en Colombia, Asclepio Vol. L-2Salazar, José Abel (1946) Estudios eclesiásticos superiores en el Nuevo Reino de Granada 1563-1810) Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Santo Toribio de MogrovejoSerjeantson, R., W., Proof and Persuasion, En: Daston Lorraine, Park Katherine (2001) The Cambridge Companion off Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University PressSilva, Renan (1984) Saber, Cultura y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada: siglos XVII y XVIII, Universidad Pedagógica Nacional, BogotáSilva, Renan (2009) Universidad y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada, La Carreta Editores, MedellínSolano Alonso, Jairo (2017) La compañía de Jesús y la renovación de la ciencia española entre los siglos XVI y XVIII, Anamnesis Revista de Bioética, Bogotá (Colombia), No 12, Julio-DiciembreTovar Zambrano, Bernardo (1984) La colonia en la historiografía colombiana, Editorial La Carreta, BogotáTovar Zambrano, Bernardo (1984) La historiografía al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, Editorial Universidad Nacional, BogotáUdías Vallina, Agustín (2000) Contribuciones de los jesuitas a la ciencia de los siglos XVI al XVIII, Revista Arbor, Madrid, CLXVIII, 657Vogel, Klauss A, Cosmography, En: Daston Lorraine, Park Katherine (2001) The Cambridge Companion of Science Vol 3 Early Modern Science, Cambridge University Press, 2001.ORIGINAL2022carlospalacios.pdf2022carlospalacios.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf721679https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/1/2022carlospalacios.pdf4d3bb11f6f3250a6fa8486359edb1e3dMD51open accessCarta de Aprobación de Facultad.pdfCarta de Aprobación de Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf135852https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/2/Carta%20de%20Aprobacio%cc%81n%20de%20Facultad.pdfe654cefa62d53018b99d633632c6e60eMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta de Derechos de Autorapplication/pdf372536https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfd2e53dddfd30c28a8143c5d68dc5bcd3MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022carlospalacios.pdf.jpg2022carlospalacios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/6/2022carlospalacios.pdf.jpg594dc5d02b4d21ed5b17b531661eb14eMD56open accessCarta de Aprobación de Facultad.pdf.jpgCarta de Aprobación de Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6475https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/7/Carta%20de%20Aprobacio%cc%81n%20de%20Facultad.pdf.jpgff655e16a8da76d02879ae69976407ddMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7855https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43989/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg578387b832ebcb0d93168158766b2bb3MD58open access11634/43989oai:repository.usta.edu.co:11634/439892022-10-14 03:02:24.896open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K