Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios
El decreto 003 de 2021 busca regular el derecho de protesta en conexión con la libertad de pensamiento y reunión, así como la figura del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Sin embargo, a esto la norma en cuestión plantea múltiples aspectos que deben ser estudiados frente a los parámetros y limites que...
- Autores:
-
Lagos Chinchilla, Alonso
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50101
- Palabra clave:
- Freedom of expression
Public order
Peaceful protest
Public force
right of assembly
Derechos ciudadanos
Orden ciudadano
Derecho a la protesta
Protección a la ciudadanía
Fuerza pública
Derecho de reunión
Libertad de expresión
Orden público
Protesta pacífica
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_554dccc09723d95e9017803cf7516a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50101 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
title |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
spellingShingle |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios Freedom of expression Public order Peaceful protest Public force right of assembly Derechos ciudadanos Orden ciudadano Derecho a la protesta Protección a la ciudadanía Fuerza pública Derecho de reunión Libertad de expresión Orden público Protesta pacífica |
title_short |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
title_full |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
title_fullStr |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
title_full_unstemmed |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
title_sort |
Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios |
dc.creator.fl_str_mv |
Lagos Chinchilla, Alonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Martinez, Miguel Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lagos Chinchilla, Alonso |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Freedom of expression Public order Peaceful protest Public force right of assembly |
topic |
Freedom of expression Public order Peaceful protest Public force right of assembly Derechos ciudadanos Orden ciudadano Derecho a la protesta Protección a la ciudadanía Fuerza pública Derecho de reunión Libertad de expresión Orden público Protesta pacífica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos ciudadanos Orden ciudadano Derecho a la protesta Protección a la ciudadanía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fuerza pública Derecho de reunión Libertad de expresión Orden público Protesta pacífica |
description |
El decreto 003 de 2021 busca regular el derecho de protesta en conexión con la libertad de pensamiento y reunión, así como la figura del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Sin embargo, a esto la norma en cuestión plantea múltiples aspectos que deben ser estudiados frente a los parámetros y limites que existen frente al derecho de protesta pacífica, así como el uso de la fuerza, la protección del orden público y la legitimidad como forma de actuar frente a la fuerza pública dentro de las protestas. Es por ello que se parte de la pregunta problema: ¿Cumple el Decreto Nacional 003 de 2021 con el mandato de protección al derecho fundamental a la protesta pacífica y los parámetros de uso de la fuerza, legítima actuación y protección del orden público, al regular la operación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD)? Se desarrolló mediante un método descriptivo, explicativo y documental, cuyos principales resultados y conclusiones permiten indicar que, si bien la norma en principio resulta positiva de cara al derecho fundamental de reunión, dentro de la praxis puede tener matices contrarios a la constitución y a su vez poco legítimos frente a la población. Esto debido a que acude a aspectos que privilegian la protección del orden público sobre los derechos de los manifestantes, así como el uso de la fuerza de forma arbitraria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T21:00:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T21:00:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lagos Chinchilla, A. (2023) Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50101 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Lagos Chinchilla, A. (2023) Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50101 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrieta Quintero, M. & Duran Rojas, D. K. (2022) Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del Decreto 003 de 2021. Trabajo de grado. Universidad Libre. Socorro. Barrera, V & Hoyos, C. (2020) ¿Violenta y desordenada? análisis de los repertorios de la protesta social en Colombia. Revista Dossier: movilizaciones sociales en Latinoamérica. 98 (1) 167 – 190. Burbano, C. (2018). ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia? El ejercicio y la garantía de un derecho fundamental. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Cedeño, M. F. (2022) Estas son las modificaciones que tendría el ESMAD según el director de la Policía Nacional. Colombia AS. Disponible en: https://colombia.as.com/actualidad/estas-son-las-modificaciones-que-tendria-el-esmad-segun-el-director-de-la-policia-nacional-n/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019) Protesta y Derechos Humanos, Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009) Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/SEGURIDAD%20CIUDADANA%202009%20ESP.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015) Informe anual “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza” principio No. 9, capitulo IV A. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2015/doc-es/informeanual2015-cap4a-fuerza-es.pdf Corte Suprema de Justicia. (22 de septiembre de 2020). Sentencia STC7641, Rad. n.° 11001-22-03-000-2019-02527-02 [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona]. Corte Constitucional (9 de junio de 1993). Sentencia T-219. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]. Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de enero de 1994). Sentencia C-024. [M.P. Alejandro Martínez Caballero]. Corte Constitucional. (13 de abril de 1994). Sentencia C-179. [M.P. Carlos Gaviria Díaz] Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de julio de 2005). Sentencia C-711. [M.P. Alfredo Beltrán Sierra]. Corte Constitucional, Sala Tercera. (4 de septiembre de 2018). Sentencia T-366. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Corte Constitucional, Sala Plena. (20 de abril de 2017). Sentencia C-223. [M.P. Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de marzo de 2018). Sentencia C-009. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Corte Constitucional (14 de julio de 1992). Sentencia T-456 [M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Y Eduardo Cifuentes Muñoz]. Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de marzo de 2018). Sentencia C-009 [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Corte Constitucional, Sala Plena. (3 de marzo de 1994). Sentencia C-089. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de septiembre de 2012). Sentencia C-742. [María Victoria Calle Correa]. Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de octubre de 2011) Sentencia C-748. [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Caso Mujeres víctimas de Tortura sexual en Atenco Vs. México. Serie C. No. 371. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparación y costas. Cruz Rodríguez, E. (2015) El derecho a la protesta social en Colombia. Revista pensamiento jurídico. 42 (1) 47 – 69. Cruz, C. D. (2017). La protesta social en Colombia: Interpretación, comprensión, aplicación desde la teoría política, Trabajo de grado. Ibagué: Universidad del Tolima. Gargarella, R. (2017). El derecho frente a la protesta social. Revista De La Facultad De Derecho De México, 58(250), 183–199. Gillham, P. (2011). Securitizing America: Strategic Incapacitation and the Policing of Protest Since the 11 September 2001 Terrorist Attacks. Sociology Compass, 5(7), 636-652. Forero, S. (2021). Análisis: Regular la protesta social por decreto es inconstitucional. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/politica/regular-laprotesta-social-por-decreto-es-inconstitucional/ Manzo. G. A. (2018) Sobre el derecho a la protesta. Revista Novum Jus. 12 (1) 17-55. Lozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1). Parra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019). EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7). Pérez Mantilla, N. (2020). Las Complejidades Sobre el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional - Caso Colombiano. Universidad Santo Tomás. Presidencia de la República de Colombia. (2021) Decreto 003. “Por el cual se expide el protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores”. Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del Estado. Decreto Ordinario. Bogotá. Sánchez Espitia, J. F., Uribe Pineda, S. B., & Vivas Toro, N. F. (2019) Protección y cumplimiento del derecho a la protesta en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Libre. Bogotá. Salazar Fernández, M., Paniagua Granada, W., Contreras Romero, J. A., Mejía Ulloa, S. E., & Restrepo Piedrahita, E. (2018). Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso? In Vestigium Ire, 1(11), 109-138. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1490 Toca Torres, C. E. (2013) El movimiento campesino colombiano desde la teoría. Revista Iberoamérica social. Red de estudios Sociales 1 (1) 32 – 34. Uprimny, R. (2021) Críticas al Gobierno por Decreto que regula la protesta social. En El Heraldo. [En Línea]. Disponible en: https://www.elheraldo.co/colombia/criticas-al-gobierno-por-decreto-que-regula-la-protesta-social-827526 Uprimny, R. (2021) Opinión de las modificaciones del Decreto 003 de 2021. En Twitter. [En Línea]. Disponible en: https://twitter.com/rodrigouprimny/status/1406055299673362455?lang=es Vesga Niño, S. (2019) El neoconstitucionalismo, influencia en la construcción del Estado Social de Derecho. Editorial Leyer. Bogotá. Zaffaroni, E. R. (2010) Derecho penal y protesta social. En: ¿Es legitima la criminalización de la protesta social? Derecho penal y libertad de expresión en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. 1 – 15. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/13/2023LAGOSALONSO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/14/2023LAGOSALONSO1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/15/2023LagosAlonso2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/9/2023LAGOSALONSO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/7/2023LAGOSALONSO1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/12/2023LagosAlonso2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/10/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/11/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7f3eda9298aa085b7b24acc65171d05 f9e91515fc43d3b458c81da59ba4b74d 77ef0df5d0cfbcb16dc7fd63c7df17ce 2ebf799bfe08ce3a9ff20f098d1b52a6 92d7eae05f82bb54a00a918152691d00 e9b41a61ec4dd9986b481f597b6b12e5 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786356597686272 |
spelling |
López Martinez, Miguel AndrésLagos Chinchilla, Alonso2023-03-31T21:00:17Z2023-03-31T21:00:17Z2023-03-28Lagos Chinchilla, A. (2023) Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbios. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/50101reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl decreto 003 de 2021 busca regular el derecho de protesta en conexión con la libertad de pensamiento y reunión, así como la figura del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Sin embargo, a esto la norma en cuestión plantea múltiples aspectos que deben ser estudiados frente a los parámetros y limites que existen frente al derecho de protesta pacífica, así como el uso de la fuerza, la protección del orden público y la legitimidad como forma de actuar frente a la fuerza pública dentro de las protestas. Es por ello que se parte de la pregunta problema: ¿Cumple el Decreto Nacional 003 de 2021 con el mandato de protección al derecho fundamental a la protesta pacífica y los parámetros de uso de la fuerza, legítima actuación y protección del orden público, al regular la operación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD)? Se desarrolló mediante un método descriptivo, explicativo y documental, cuyos principales resultados y conclusiones permiten indicar que, si bien la norma en principio resulta positiva de cara al derecho fundamental de reunión, dentro de la praxis puede tener matices contrarios a la constitución y a su vez poco legítimos frente a la población. Esto debido a que acude a aspectos que privilegian la protección del orden público sobre los derechos de los manifestantes, así como el uso de la fuerza de forma arbitraria.Decree 003 of 2021 seeks to regulate the right to protest in connection with freedom of thought and assembly, within the Colombian State, as well as the figure of the Mobile Riot Squad. However, to this the norm in question raises multiple aspects that must be studied against the parameters and limits that exist regarding the right of peaceful protest, as well as the use of force, the protection of public order and legitimacy as a form of act against the public force within the protests. That is why we start with the problem question: Does National Decree 003 of 2021 comply with the mandate to protect the fundamental right to peaceful protest and the parameters of the use of force, legitimate action and protection of public order, by regulating the operation of the Mobile Riot Squad (ESMAD)?? which was developed through a descriptive, explanatory and documentary method. Whose main results and conclusions allow us to indicate that, although the norm in principle is positive in the face of the fundamental right of assembly, within the praxis this may have nuances contrary to the constitution and in turn not very legitimate in front of the population. This is because it resorts to aspects that reward the protection of public order over the rights of the protesters, as well as the use of force in an arbitrary manner.Magister en Derecho Públicohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríatext/htmlspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orden publico, uso de la fuerza y legitimidad en las actuaciones del Estado: abordaje al decreto 003 de 2021 frente a la figura del escuadrón móvil antidisturbiosFreedom of expressionPublic orderPeaceful protestPublic forceright of assemblyDerechos ciudadanosOrden ciudadanoDerecho a la protestaProtección a la ciudadaníaFuerza públicaDerecho de reuniónLibertad de expresiónOrden públicoProtesta pacíficaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáArrieta Quintero, M. & Duran Rojas, D. K. (2022) Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del Decreto 003 de 2021. Trabajo de grado. Universidad Libre. Socorro.Barrera, V & Hoyos, C. (2020) ¿Violenta y desordenada? análisis de los repertorios de la protesta social en Colombia. Revista Dossier: movilizaciones sociales en Latinoamérica. 98 (1) 167 – 190.Burbano, C. (2018). ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia? El ejercicio y la garantía de un derecho fundamental. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.Cedeño, M. F. (2022) Estas son las modificaciones que tendría el ESMAD según el director de la Policía Nacional. Colombia AS. Disponible en: https://colombia.as.com/actualidad/estas-son-las-modificaciones-que-tendria-el-esmad-segun-el-director-de-la-policia-nacional-n/Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019) Protesta y Derechos Humanos, Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos (2009) Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/SEGURIDAD%20CIUDADANA%202009%20ESP.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos (2015) Informe anual “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza” principio No. 9, capitulo IV A. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2015/doc-es/informeanual2015-cap4a-fuerza-es.pdfCorte Suprema de Justicia. (22 de septiembre de 2020). Sentencia STC7641, Rad. n.° 11001-22-03-000-2019-02527-02 [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona].Corte Constitucional (9 de junio de 1993). Sentencia T-219. [M.P. Antonio Barrera Carbonell].Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de enero de 1994). Sentencia C-024. [M.P. Alejandro Martínez Caballero].Corte Constitucional. (13 de abril de 1994). Sentencia C-179. [M.P. Carlos Gaviria Díaz]Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de julio de 2005). Sentencia C-711. [M.P. Alfredo Beltrán Sierra].Corte Constitucional, Sala Tercera. (4 de septiembre de 2018). Sentencia T-366. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez].Corte Constitucional, Sala Plena. (20 de abril de 2017). Sentencia C-223. [M.P. Alberto Rojas Ríos].Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de marzo de 2018). Sentencia C-009. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional (14 de julio de 1992). Sentencia T-456 [M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Y Eduardo Cifuentes Muñoz].Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de marzo de 2018). Sentencia C-009 [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional, Sala Plena. (3 de marzo de 1994). Sentencia C-089. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz].Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de septiembre de 2012). Sentencia C-742. [María Victoria Calle Correa].Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de octubre de 2011) Sentencia C-748. [Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Caso Mujeres víctimas de Tortura sexual en Atenco Vs. México. Serie C. No. 371. Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparación y costas.Cruz Rodríguez, E. (2015) El derecho a la protesta social en Colombia. Revista pensamiento jurídico. 42 (1) 47 – 69.Cruz, C. D. (2017). La protesta social en Colombia: Interpretación, comprensión, aplicación desde la teoría política, Trabajo de grado. Ibagué: Universidad del Tolima.Gargarella, R. (2017). El derecho frente a la protesta social. Revista De La Facultad De Derecho De México, 58(250), 183–199.Gillham, P. (2011). Securitizing America: Strategic Incapacitation and the Policing of Protest Since the 11 September 2001 Terrorist Attacks. Sociology Compass, 5(7), 636-652.Forero, S. (2021). Análisis: Regular la protesta social por decreto es inconstitucional. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/politica/regular-laprotesta-social-por-decreto-es-inconstitucional/Manzo. G. A. (2018) Sobre el derecho a la protesta. Revista Novum Jus. 12 (1) 17-55.Lozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).Parra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019). EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7).Pérez Mantilla, N. (2020). Las Complejidades Sobre el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional - Caso Colombiano. Universidad Santo Tomás.Presidencia de la República de Colombia. (2021) Decreto 003. “Por el cual se expide el protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores”. Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del Estado. Decreto Ordinario. Bogotá.Sánchez Espitia, J. F., Uribe Pineda, S. B., & Vivas Toro, N. F. (2019) Protección y cumplimiento del derecho a la protesta en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Libre. Bogotá.Salazar Fernández, M., Paniagua Granada, W., Contreras Romero, J. A., Mejía Ulloa, S. E., & Restrepo Piedrahita, E. (2018). Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso? In Vestigium Ire, 1(11), 109-138. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1490Toca Torres, C. E. (2013) El movimiento campesino colombiano desde la teoría. Revista Iberoamérica social. Red de estudios Sociales 1 (1) 32 – 34.Uprimny, R. (2021) Críticas al Gobierno por Decreto que regula la protesta social. En El Heraldo. [En Línea]. Disponible en: https://www.elheraldo.co/colombia/criticas-al-gobierno-por-decreto-que-regula-la-protesta-social-827526Uprimny, R. (2021) Opinión de las modificaciones del Decreto 003 de 2021. En Twitter. [En Línea]. Disponible en: https://twitter.com/rodrigouprimny/status/1406055299673362455?lang=esVesga Niño, S. (2019) El neoconstitucionalismo, influencia en la construcción del Estado Social de Derecho. Editorial Leyer. Bogotá.Zaffaroni, E. R. (2010) Derecho penal y protesta social. En: ¿Es legitima la criminalización de la protesta social? Derecho penal y libertad de expresión en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. 1 – 15.THUMBNAIL2023LAGOSALONSO.pdf.jpg2023LAGOSALONSO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9663https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/13/2023LAGOSALONSO.pdf.jpgf7f3eda9298aa085b7b24acc65171d05MD513open access2023LAGOSALONSO1.pdf.jpg2023LAGOSALONSO1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/14/2023LAGOSALONSO1.pdf.jpgf9e91515fc43d3b458c81da59ba4b74dMD514open access2023LagosAlonso2.pdf.jpg2023LagosAlonso2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9708https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/15/2023LagosAlonso2.pdf.jpg77ef0df5d0cfbcb16dc7fd63c7df17ceMD515open accessORIGINAL2023LAGOSALONSO.pdf2023LAGOSALONSO.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf340408https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/9/2023LAGOSALONSO.pdf2ebf799bfe08ce3a9ff20f098d1b52a6MD59open access2023LAGOSALONSO1.pdf2023LAGOSALONSO1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf556867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/7/2023LAGOSALONSO1.pdf92d7eae05f82bb54a00a918152691d00MD57metadata only access2023LagosAlonso2.pdf2023LagosAlonso2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf384029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/12/2023LagosAlonso2.pdfe9b41a61ec4dd9986b481f597b6b12e5MD512metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/10/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50101/11/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD511open access11634/50101oai:repository.usta.edu.co:11634/501012023-05-09 08:55:52.197open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |