Vida interior del profesional: interioridad, espiritualidad o personalidad
ResumenEn este artículo se pretende fundamentar que la vida interior del ser humano es sumisma personalidad, es decir, la impronta que los demás perciben de la persona conquien se relacionan. Somos un conjunto complejo, demasiado complejo, por tanto,es necesario tratar de entendernos a nosotros mism...
- Autores:
-
Rozo Gauta, Ciro Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36954
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/771
http://hdl.handle.net/11634/36954
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Temas
Summary: | ResumenEn este artículo se pretende fundamentar que la vida interior del ser humano es sumisma personalidad, es decir, la impronta que los demás perciben de la persona conquien se relacionan. Somos un conjunto complejo, demasiado complejo, por tanto,es necesario tratar de entendernos a nosotros mismos y con los mismos parámetrosentender y comprender todos lo que nos rodea: el mundo, el cosmos y en ellos nuestrossemejantes. Al final se exhorta a todos los egresados tomasinos para que cultiven,desde los escaños académicos, todas sus dimensiones interiores.AbstractThis paper intends to provide foundations for affirming that human beings’ interior life istheir own-personality, i.e. it is the fingerprint that others perceive from a person when arelation is established. We are a complex set, too much complex, therefore it is necessaryto try to understand ourselves and through the same parameters to understand and to comprehend all of our surroundings: the world, the cosmos and our fellow men withinthem. Finally, Tomasians alumni are urged to cultivate, from the educational seats,alltheir internal dimensions. |
---|