Rol de las Entidades Religiosas y sus Organizaciones en la Prevención de Violencias Basadas en el Género
La presente tesis analiza la labor social del sector religioso y su perspectiva sobre la problemática de los derechos humanos de las mujeres. Parte del reconocimiento que hace la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos a las entidades religiosas en Colombia como actor social que...
- Autores:
-
Baquero Rodriguez, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34878
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34878
- Palabra clave:
- gender-based violence
civil society
Church
public policy of religion
human rights
social assistance for victims of domestic violence.
Derechos humanos
Políticas públicas
Violencia contra la mujer
violencia de género
sociedad civil
iglesia
política pública del sector religioso
derechos humanos
asistencia social a las víctimas de la violencia doméstica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente tesis analiza la labor social del sector religioso y su perspectiva sobre la problemática de los derechos humanos de las mujeres. Parte del reconocimiento que hace la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos a las entidades religiosas en Colombia como actor social que participa en la construcción de paz, la resolución pacífica de conflictos y la reconstrucción del tejido social, y se cuestiona acerca de la posibilidad de que las iglesias evangélicas, en su rol de asistencia a personas y familias en conflictos, puedan participar activamente en la promoción de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. Para ello, se examina cuáles son los principales retos que enfrenta este sector para desarrollar proyectos sociales y culturales desde un enfoque de derechos humanos, a través de la formulación de preguntas cómo: ¿qué relación existe entre la religión y los derechos humanos?; ¿qué papel ha desempeñado la sociedad civil organizada en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres?; ¿es posible reivindicar los derechos humanos de las mujeres desde la doctrina cristiana?; ¿cuál es la visión de las iglesias evangélicas al respecto?. Finalmente, se aportan ideas para orientar procesos de sensibilización y educación que propicien debates sobre los aspectos que intervienen en la violencia basada en el género y cómo desde el sector religioso se pueden integrar herramientas que ayuden a superarlos. |
---|