La refutación kantiana del idealismo
Sin duda que la Crítica de la razón pura tiene partes más oscuras, más difícil de comprensiónque otras. Una de ellas tiene que ver con los desarrollos de Kant sobre elidealismo y su refutación. No intento en este ensayo tener la clave interpretativa de esosdesarrollos. Mi intención y quizás mis obje...
- Autores:
-
Lema-Hincapié, Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39765
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2266
http://hdl.handle.net/11634/39765
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_53c79ca5e1020eb5aae831558023e985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39765 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Lema-Hincapié, Andrés2022-01-18T16:12:19Z2022-01-18T16:12:19Z2015-09-15https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/226610.15332/s0120-8462.2005.0092.07http://hdl.handle.net/11634/39765Sin duda que la Crítica de la razón pura tiene partes más oscuras, más difícil de comprensiónque otras. Una de ellas tiene que ver con los desarrollos de Kant sobre elidealismo y su refutación. No intento en este ensayo tener la clave interpretativa de esosdesarrollos. Mi intención y quizás mis objetivos son más modestos: en primer lugar,determinar los diversos matices de la palabra “idealismo” en la primera Crítica; ensegundo lugar, paso a caracterizar lo que según la terminología de Kant sería el “idealismoproblemático” de Descartes; en tercer lugar, y quizás la más original de este ensayo,busco dar claridad a la argumentación de Kant exponiendo su estructura conceptualy discursiva; y por último, en cuarto lugar, me apresuro presentar algunas objeciones aKant desde la lógica del propio pensamiento de Descartes, abriendo a su vez interrogantesque tocan núcleos temáticos centrales de la filosofía teórica de Kant.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2266/3512Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 92 (2005); 81 - 92Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 92 (2005); 81 - 922500-53750120-8462La refutación kantiana del idealismoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39765oai:repository.usta.edu.co:11634/397652023-07-14 16:09:53.356metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La refutación kantiana del idealismo |
title |
La refutación kantiana del idealismo |
spellingShingle |
La refutación kantiana del idealismo |
title_short |
La refutación kantiana del idealismo |
title_full |
La refutación kantiana del idealismo |
title_fullStr |
La refutación kantiana del idealismo |
title_full_unstemmed |
La refutación kantiana del idealismo |
title_sort |
La refutación kantiana del idealismo |
dc.creator.fl_str_mv |
Lema-Hincapié, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lema-Hincapié, Andrés |
description |
Sin duda que la Crítica de la razón pura tiene partes más oscuras, más difícil de comprensiónque otras. Una de ellas tiene que ver con los desarrollos de Kant sobre elidealismo y su refutación. No intento en este ensayo tener la clave interpretativa de esosdesarrollos. Mi intención y quizás mis objetivos son más modestos: en primer lugar,determinar los diversos matices de la palabra “idealismo” en la primera Crítica; ensegundo lugar, paso a caracterizar lo que según la terminología de Kant sería el “idealismoproblemático” de Descartes; en tercer lugar, y quizás la más original de este ensayo,busco dar claridad a la argumentación de Kant exponiendo su estructura conceptualy discursiva; y por último, en cuarto lugar, me apresuro presentar algunas objeciones aKant desde la lógica del propio pensamiento de Descartes, abriendo a su vez interrogantesque tocan núcleos temáticos centrales de la filosofía teórica de Kant. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:12:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:12:19Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2266 10.15332/s0120-8462.2005.0092.07 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39765 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2266 http://hdl.handle.net/11634/39765 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8462.2005.0092.07 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2266/3512 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 92 (2005); 81 - 92 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 92 (2005); 81 - 92 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5375 0120-8462 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786401625636864 |