Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos

En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se d...

Full description

Autores:
zabala Vargas, Sergio Andrés
Marvin Maldonado, Jhonny
Rivera, Gianni Yasser
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36084
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/301
http://hdl.handle.net/11634/36084
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2018 ITECKNE
id SantoToma2_528f8e94b3c691ccabab4ec6d46ae49a
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36084
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling zabala Vargas, Sergio AndrésMarvin Maldonado, JhonnyRivera, Gianni Yasser2021-09-24T13:17:20Z2021-09-24T13:17:20Z2009-06-30http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/30110.15332/iteckne.v6i1.301http://hdl.handle.net/11634/36084En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se destacan las estrategias de visión artificial utilizadas, los principales descriptores para las imágenes y su aplicación a un manipulador robótico. En este orden de ideas, cabe resaltar que este documento ilustra un proyecto de investigación de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), donde se realizaron y aplicaron técnicas de pre-procesamiento y adecuación de la imagen, entrenamiento y uso de redes neuronales, así como la gestión de las señales para el control del manipulador. Es pertinente en este resumen destacar el uso de las Redes Neuronales Artificiales, como eje central del desarrollo del prototipo; lo que permite a través de estas estrategias el reconocimiento de las figuras basado en diferentes criterios y descriptor. Finalmente, pero no menos importante, es necesario resaltar que la implementación del sistema de posicionador no es descrita en este artículo, enfocándose solamente al procesamiento y adecuación de las imágenes. application/pdfspaUniversidad Santo Tomás. Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/301/299ITECKNE; Vol 6 No 1 (2009); 50-55ITECKNE; Vol 6 No 1 (2009); 50-552339-34831692-1798Copyright (c) 2018 ITECKNEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36084oai:repository.usta.edu.co:11634/360842023-07-14 16:20:24.264metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
title Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
spellingShingle Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
title_short Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
title_full Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
title_fullStr Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
title_full_unstemmed Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
title_sort Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos
dc.creator.fl_str_mv zabala Vargas, Sergio Andrés
Marvin Maldonado, Jhonny
Rivera, Gianni Yasser
dc.contributor.author.none.fl_str_mv zabala Vargas, Sergio Andrés
Marvin Maldonado, Jhonny
Rivera, Gianni Yasser
description En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se destacan las estrategias de visión artificial utilizadas, los principales descriptores para las imágenes y su aplicación a un manipulador robótico. En este orden de ideas, cabe resaltar que este documento ilustra un proyecto de investigación de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), donde se realizaron y aplicaron técnicas de pre-procesamiento y adecuación de la imagen, entrenamiento y uso de redes neuronales, así como la gestión de las señales para el control del manipulador. Es pertinente en este resumen destacar el uso de las Redes Neuronales Artificiales, como eje central del desarrollo del prototipo; lo que permite a través de estas estrategias el reconocimiento de las figuras basado en diferentes criterios y descriptor. Finalmente, pero no menos importante, es necesario resaltar que la implementación del sistema de posicionador no es descrita en este artículo, enfocándose solamente al procesamiento y adecuación de las imágenes. 
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-06-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T13:17:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T13:17:20Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/301
10.15332/iteckne.v6i1.301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36084
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/301
http://hdl.handle.net/11634/36084
identifier_str_mv 10.15332/iteckne.v6i1.301
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/301/299
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv ITECKNE; Vol 6 No 1 (2009); 50-55
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv ITECKNE; Vol 6 No 1 (2009); 50-55
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2339-3483
1692-1798
dc.rights.eng.fl_str_mv Copyright (c) 2018 ITECKNE
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 ITECKNE
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786333626531841