El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales

La enseñanza de las ciencias naturales para estudiantes de primer grado de formación básica primeria, se constituye en el punto de partida para la comprensión de los elementos que componen la naturaleza y el estudio de los fenómenos que la afectan; por tanto, se hace necesario acercar la ciencia ilu...

Full description

Autores:
Argüello-Espinosa, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5338
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/725
Palabra clave:
humanidades
Rights
License
Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debate
id SantoToma2_516c0a7469d5c8523edcc6f4e4885c9b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5338
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Argüello-Espinosa, Juan Manuel2015-08-26http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/725La enseñanza de las ciencias naturales para estudiantes de primer grado de formación básica primeria, se constituye en el punto de partida para la comprensión de los elementos que componen la naturaleza y el estudio de los fenómenos que la afectan; por tanto, se hace necesario acercar la ciencia ilustrada a los estudiantes que están iniciando su proceso formativo, por medio de la utilización de herramientas mediadoras de tipo tecnológico, las cuales posibilitan un permanente contacto entre el estudiante y el conocimiento, retroalimentando el conocimiento de las ciencias naturales, a través de la implementación de una multimedia como medio de apoyo b-learning, para la enseñanza de las ciencias naturales; obteniendo un mejoramiento en la comprensión de la asignatura, evidenciada en el descenso de la pérdida de la materia al finalizar el curso, del 14% al 7%; lográndose la comprensión de conceptos abstractos, por medio de la implementación de elementos lúdicos que transforman el conocimiento, fortaleciendo las habilidades cognitivas a partir de la utilización de una herramienta multimedial apoyada en web, con un alto contenido gráfico apoyado en iconografía y recursos gráficos cercanos al sentir diario del niñoapplication/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/725/923Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 8 Núm. 16 (2015): Quaestiones Disputatae Vol. 82011-0472Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debatehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturalestextoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1humanidades11634/5338oai:repository.usta.edu.co:11634/53382023-07-14 16:34:34.531metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
title El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
spellingShingle El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
humanidades
title_short El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
title_full El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
title_fullStr El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
title_full_unstemmed El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
title_sort El blended learning como herramienta mediadora: transición entre la ciencia en la escuela y la ciencia ilustrada, en la asignatura de ciencias naturales
dc.creator.fl_str_mv Argüello-Espinosa, Juan Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Argüello-Espinosa, Juan Manuel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv humanidades
topic humanidades
description La enseñanza de las ciencias naturales para estudiantes de primer grado de formación básica primeria, se constituye en el punto de partida para la comprensión de los elementos que componen la naturaleza y el estudio de los fenómenos que la afectan; por tanto, se hace necesario acercar la ciencia ilustrada a los estudiantes que están iniciando su proceso formativo, por medio de la utilización de herramientas mediadoras de tipo tecnológico, las cuales posibilitan un permanente contacto entre el estudiante y el conocimiento, retroalimentando el conocimiento de las ciencias naturales, a través de la implementación de una multimedia como medio de apoyo b-learning, para la enseñanza de las ciencias naturales; obteniendo un mejoramiento en la comprensión de la asignatura, evidenciada en el descenso de la pérdida de la materia al finalizar el curso, del 14% al 7%; lográndose la comprensión de conceptos abstractos, por medio de la implementación de elementos lúdicos que transforman el conocimiento, fortaleciendo las habilidades cognitivas a partir de la utilización de una herramienta multimedial apoyada en web, con un alto contenido gráfico apoyado en iconografía y recursos gráficos cercanos al sentir diario del niño
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-08-26
dc.type.spa.fl_str_mv texto
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/725
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/725
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/725/923
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 8 Núm. 16 (2015): Quaestiones Disputatae Vol. 8
2011-0472
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debate
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debate
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Quaestiones Disputatae: temas en debate
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786336644333568