Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022
Las Repúblicas de Colombia y Perú comparten una larga frontera amazónica, lo que implica una gran cantidad de recursos naturales y la necesidad y responsabilidad de una gestión ambiental sostenible en la región; planteando desafíos y oportunidades en términos de regulación ambiental y coordinación e...
- Autores:
-
Rodríguez Martínez, Ángela Marcela
Hernández Prieto, Laura María
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50972
- Palabra clave:
- Public Powers
Environmental Legislation
Branches of Public Power
Sustainable Development Goals
Environmental policy
Gobierno y Relaciones Internacionales
Recursos naturales
Gestión ambiental
Poderes públicos
Legislación ambiental
Ramas del poder público
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Política ambiental.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_4e0dbdc35af91eb876815da32e8316c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50972 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
title |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
spellingShingle |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 Public Powers Environmental Legislation Branches of Public Power Sustainable Development Goals Environmental policy Gobierno y Relaciones Internacionales Recursos naturales Gestión ambiental Poderes públicos Legislación ambiental Ramas del poder público Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Política ambiental. |
title_short |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
title_full |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
title_fullStr |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
title_sort |
Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Ángela Marcela Hernández Prieto, Laura María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dávila Benavides, Diego Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Ángela Marcela Hernández Prieto, Laura María |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-2117-7422 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L_vzzK4AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000148749 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public Powers Environmental Legislation Branches of Public Power Sustainable Development Goals Environmental policy |
topic |
Public Powers Environmental Legislation Branches of Public Power Sustainable Development Goals Environmental policy Gobierno y Relaciones Internacionales Recursos naturales Gestión ambiental Poderes públicos Legislación ambiental Ramas del poder público Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Política ambiental. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gobierno y Relaciones Internacionales Recursos naturales Gestión ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Poderes públicos Legislación ambiental Ramas del poder público Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Política ambiental. |
description |
Las Repúblicas de Colombia y Perú comparten una larga frontera amazónica, lo que implica una gran cantidad de recursos naturales y la necesidad y responsabilidad de una gestión ambiental sostenible en la región; planteando desafíos y oportunidades en términos de regulación ambiental y coordinación entre los gobiernos. Por lo tanto, existe la necesidad de garantizar la protección de dichos espacios y recursos, así como también el cumplimiento de los derechos de las comunidades locales, lo que está directamente relacionado con la regulación ambiental y el papel de los poderes públicos en este ámbito. Se supone que la Gobernanza Ambiental de ambas Repúblicas en asuntos de frontera amazónica sea significativa, ya que las decisiones y políticas adoptadas por estos órganos gubernamentales pueden tener un impacto directo en la protección y conservación del medio ambiente en la región fronteriza. Sin embargo, puede que existan diferencias en la labor gubernamental para abordar los desafíos ambientales en cada país, lo que podría influir en la efectividad de las políticas y regulaciones ambientales en la zona de frontera. Concluyendo, que existen notorias diferencias que no solo se evidencia en el tiempo de creación de las legislaciones, sino en la cultura, los procesos y la aplicabilidad de los programas. De otra parte, se logró identificar, como primera medida que Colombia es un Estado con una amplia legislación y regulación ambiental que ha predominado en el último periodo de tiempo y que reconoce el derecho a un ambiente sano y al respeto y protección por los ecosistemas; sin embargo, la falta de aplicación de la norma y las deficiencias en el trabajo mancomunado con las comunidades de los territorios amazónicos, así como los problemas ligados a la violencia, han realizado un efecto inverso, aumentando la problemática en lugar de disminuirla. Por otra parte, en el caso peruano, se encuentra menor legislación, así como responsabilidad total del Estado en el asunto en cuestión y dispersión entre actores, siendo el gobierno nacional el encargado de la toma de decisiones y la planeación de las estrategias de la frontera amazónica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T14:13:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T14:13:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández, L & Rodríguez, A (2023) Mecanismos de Gobernanza Ambiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 (Tesis para optar por el grado de Magister, Universidad Santo Tomas) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50972 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hernández, L & Rodríguez, A (2023) Mecanismos de Gobernanza Ambiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 (Tesis para optar por el grado de Magister, Universidad Santo Tomas) reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50972 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Altamar, C. (2022). Naturaleza y Poder en la Serranía de las Quinchas. Universidad de Manizales. Asamblea Sinodal. (2019). Amazonia Venezuela. Obtenido de http://secretariat.synod.va/content/sinodoamazonico/es/la-panamazonia/amazonia-en-venezuela.html Asamblea Sinodal. (2019). Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral. Obtenido de http://secretariat.synod.va/content/sinodoamazonico/es/la-panamazonia/amazonia-en-ecuador.html Buelvas, E., & Nicole Stopfer. (2020). Gobernanza multinivel de la Amazonía. Obtenido de https://www.kas.de/documents/273477/11482518/Gobernanza+Multinivel+de+la+Amazonia.pdf/58d120e4-07da-211a-d1dc-17da75caf79f?version=1.0&t=1611927983522 CEPAL Colombia Ptrimonio. (sin fecha). Amazonia Posible y Sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf CEPAL. (s.f). Constitucion Politica d eColombia. Observatorio del princio 10 America Latina. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/constitucion-politica-colombia Chavez, P. (2021). ¿Retroceso en la protección constitucional del ambiente?: Un análisis de las dispociciones ambientales en las Constituciones de 1979 y 1993. Obtenido de https://conexionambiental.pe/retroceso-en-la-proteccion-constitucional-del-ambiente-un-analisis-de-las-dispociciones-ambientales-en-las-constituciones-de-1979-y-1993/ Conservación Amazonica ACCA. (s.f). Protección Habitats. Obtenido de https://www.acca.org.pe/nuestros-programas/conservacion-de-bosques/ Cruz, E., Zizumbo, L., & Chaisatit, N. (2018). La gobernanza ambiental: el estudio del capital social en las Áreas Naturales Protegidas. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35758023003/html/index.html De la Puente, L., & Vargas, D. (2018). Notas sobre la aplicación de la norma ambiental peruana en el tiempo. Derecho y Sociedad. Obtenido de file:///C:/Users/57311/Downloads/Dialnet-NotasSobreLaAplicacionDeLaNormaAmbientalPeruanaEnE-6754604.pdf Decreto 1279. (1908). Reglamentario de la Ley 25 de 1908 sobre terrenos baldios. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1257837#:~:text=DECRETO%201279%20DE%201908&text=DECRETA%3A,del%20Ministerio%20de%20Obras%20P%C3%BAblicas. El Tiempo. (2022). Presidentes de Perú y Colombia priorizarán la protección de la Amazonía. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/presidentes-de-peru-y-colombia-daran-prioridad-a-proteccion-de-la-amazonia-678673 Elias, D. (2022). Lo mejor del turismo en Amazonas, Brasil: Descubriendo la selva y sus ríos. Obtenido de https://www.worldpackers.com/es/articles/amazonas-brasil-turismo#:~:text=El%20Amazonas%20brasile%C3%B1o%20(o%20Amazon%C3%ADa,estado%20m%C3%A1s%20extenso%20de%20Brasil Etece. (2021). Selva Peruana. Concepto. Obtenido de https://concepto.de/selva-peruana/ FONAM. (2010). Reglamento operativo. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/i-REGLAMENTO-OPERATIVO-DEL-FONAM-modificado-2010.pdf Forespeople. (sf). Obtenido de https://www.forestpeoples.org/es/node/50352 Honneth, A. (2022). Introducción a la Teoría Crítica. Centro de estudios filosoficos. Obtenido de https://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/lecciones/introduccion-a-la-teoria-critica/ IDEAM. (2020). Resultados de Monitoreo de Deforestación. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19 IDEAM. (sf). Acerca de la Entidad. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/entidad Ingunza, M., & Godenzi, J. (2014). Los Priemros Intentos de Institucionalidad ambiental en el perú. Instituto Sinshi. (2021). RESTAURACIÓN Y REACTIVACIÓN: LAS METAS DE LA SEMBRATÓN EN LA AMAZONIA. Obtenido de https://sinchi.org.co/restauracion-y-reactivacion-las-metas-de-la-sembraton-en-la-amazonia INVEMAR. (S.f). Nuestro Trabajo. Obtenido de http://www.invemar.org.co/ Jaramillo, W. (2020). Política Forestal Nacional Apartir de Modelos de Gobernanza Ambiental Local: . Bogotá: UDCA. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3664/POLITICA%20FORESTAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Launai, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100925104922/lagobernanzaControversia185.pdf Ley 1450. (2011). Función Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101 Ley 99. (1993). Creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf Lopez. (2019). Amazonía en Guyana: Un país con un 77% de selva tropical. Zenit. Obtenido de https://es.zenit.org/2019/10/08/amazonia-en-guyana-un-pais-con-un-77-de-selva-tropical/ Mateo, L. (s.f.). Normatividad Ambiental en el Perú y en el mundo. Gestiopolis. Ministerio de Ambiente de Perú. (s.f). Conservación de bosques para la mitigación del cambio climático. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/programa-bosques/ Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción. Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción estatal y de los movimientos sociales. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4784360.pdf Molina, D. (2014). GobernanzaAmbientalEnColombia. Obtenido de file:///C:/Users/57311/Downloads/Dialnet-GobernanzaAmbientalEnColombia-4784360%20(2).pdf Naciones Unidas. (2020). Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento internacional clave para un desarrollo sostenible. CDB. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/biodiversity-day/convention#:~:text=El%20Convenio%20sobre%20la%20Diversidad,ha%20sido%20ratificado%20por%20196 ONU. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20desarrollo%20sostenible%20son%20el%20plan%20maestro%20para,la%20paz%20y%20la%20justicia. ONU. (s.f). Sobre gobernanza y derechos ambientales. Obtenido de https://www.unep.org/es/explore-topics/environmental-governance/about-environmental-rights-and-governance Organización de Estados Americanos. (1993). Constitución Politica Perú. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Peru/Constitucionpolitica1993.pdf Orzuna, F. (2020). El Derecho Internacional Ambiental, Historia e hitos. AIDA. Obtenido de https://aida-americas.org/es/blog/el-derecho-internacional-ambiental-historia-e-hitos#:~:text=Producto%20de%20la%20primera%20Conferencia,el%20desarrollo%20posterior%20del%20DIA. Palacio, A. (2018). Legislación Ambiental en Colombia: Ayer, Hoy y Desafíos. Universidad de Antioquia . doi:https://doi.org/10.21501/23394536.3277 Paz, A. (2022). Punto de quiebre en la Amazonía peruana y colombiana: las raíces de los delitos ambientales | ENTREVISTA. Obtenido de https://es.mongabay.com/2022/06/punto-de-quiebre-en-la-amazonia-peruana-y-colombiana-las-raices-de-los-delitos-ambientales-entrevista/#:~:text=%E2%80%94En%20ambos%20pa%C3%ADses%2C%20y%20en,y%20otros%20tipos%20de%20infraestructura. Plataforma de Información y Dialogo Amazonia. (2018). Mapeo actores e iniciativa Amazonia. Obtenido de https://pidamazonia.com/sites/default/files/listado/20180509%20PID-Mapeo%20Actores%20e%20Iniciativas%20Amazonia%20Colombia.pdf Plataforma Unica Digital del Estado Peruano. (s.f). Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigacióndel Cambio Climático. Obtenido de https://www.gob.pe/bosques Portal Amazonia. (2022). Amazonia Boliviana. Obtenido de https://www.amazonia.bo/amazonia.php?codigo_enviado=OS02ODU4 Segura, J. (2019). Creación e implementación de Autoridades Regionales Ambientales (ARA) como entidades de derecho público adscritas a los gobiernos regionales a fin de garantizar una Gestión Ambiental Territorial efectiva. Pontificia Universidad Católica de Perú. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16008/Segura_Requena_Creaci%C3%B3n_implementaci%C3%B3n_autoridades1.pdf?sequence=1 Sinodo. (2020). Amazonia Surinam. Obtenido de http://secretariat.synod.va/content/sinodoamazonico/es/la-panamazonia/amazonia-en-surinam.html Sites Google. (s.f). Marco Normativo Ambiental -Perú. Obtenido de https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/peru Soto, J. (2021). ¿Cómo surgió el derecho ambiental en el Perú? Conexion Ambiental. Obtenido de https://conexionambiental.pe/como-surgio-el-derecho-ambiental-en-el-peru-un-breve-recorrido-historico/#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%20hasta%20la,ambiental%20sustentada%20en%20principios%20internacionales. Whittingham, M. (2010). Qué es la Gobernanza y para qué sirve. Obtenido de https://revistas.utadeo.edu.co WWF. (2023). Estos serán los retos ambientales de Colombia para el 2023. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?381010/Estos-seran-los-retos-ambientales-de-Colombia-para-el-2023#:~:text=La%20implementaci%C3%B3n%20del%20Acuerdo%20de,privilegiado%20en%20la%20agenda%20nacional. Zarate, C., & Aponte, J. (2021). Las fronteras amazónicas: un mundo desconocido. Nuso. Obtenido de https://nuso.org/articulo/las-fronteras-amazonicas-un-mundo-desconocido/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gobernabilidad y Democracia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/1/2023%c3%81ngelaRodr%c3%adguezLauraHern%c3%a1ndez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/2/Carta%20autorizacion%20autoarchivo%20autor-2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/3/6.%20Carta%20facultad%20CRAI%20USTA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/6/2023%c3%81ngelaRodr%c3%adguezLauraHern%c3%a1ndez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/7/Carta%20autorizacion%20autoarchivo%20autor-2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/8/6.%20Carta%20facultad%20CRAI%20USTA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8ec3cb0e46c42b6f88185a19b383fd6 72bd488501fb4f1c5c73330537e717b2 efcd51116ac88ec69280601cfe622072 1608e658af296c3febc577e957e919bf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 7366ec4a3254c235b72e6a0cbfaeb71c 34f512e6be201d0c1d40a600318b9653 880b6fe0a83b64ec83d3cbc2a620758c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786354767921152 |
spelling |
Dávila Benavides, Diego EduardoRodríguez Martínez, Ángela MarcelaHernández Prieto, Laura Maríahttps://orcid.org/0000-0003-2117-7422https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L_vzzK4AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000148749Universidad Santo Tomas2023-07-04T14:13:32Z2023-07-04T14:13:32Z2023-06-30Hernández, L & Rodríguez, A (2023) Mecanismos de Gobernanza Ambiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022 (Tesis para optar por el grado de Magister, Universidad Santo Tomas)http://hdl.handle.net/11634/50972reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas Repúblicas de Colombia y Perú comparten una larga frontera amazónica, lo que implica una gran cantidad de recursos naturales y la necesidad y responsabilidad de una gestión ambiental sostenible en la región; planteando desafíos y oportunidades en términos de regulación ambiental y coordinación entre los gobiernos. Por lo tanto, existe la necesidad de garantizar la protección de dichos espacios y recursos, así como también el cumplimiento de los derechos de las comunidades locales, lo que está directamente relacionado con la regulación ambiental y el papel de los poderes públicos en este ámbito. Se supone que la Gobernanza Ambiental de ambas Repúblicas en asuntos de frontera amazónica sea significativa, ya que las decisiones y políticas adoptadas por estos órganos gubernamentales pueden tener un impacto directo en la protección y conservación del medio ambiente en la región fronteriza. Sin embargo, puede que existan diferencias en la labor gubernamental para abordar los desafíos ambientales en cada país, lo que podría influir en la efectividad de las políticas y regulaciones ambientales en la zona de frontera. Concluyendo, que existen notorias diferencias que no solo se evidencia en el tiempo de creación de las legislaciones, sino en la cultura, los procesos y la aplicabilidad de los programas. De otra parte, se logró identificar, como primera medida que Colombia es un Estado con una amplia legislación y regulación ambiental que ha predominado en el último periodo de tiempo y que reconoce el derecho a un ambiente sano y al respeto y protección por los ecosistemas; sin embargo, la falta de aplicación de la norma y las deficiencias en el trabajo mancomunado con las comunidades de los territorios amazónicos, así como los problemas ligados a la violencia, han realizado un efecto inverso, aumentando la problemática en lugar de disminuirla. Por otra parte, en el caso peruano, se encuentra menor legislación, así como responsabilidad total del Estado en el asunto en cuestión y dispersión entre actores, siendo el gobierno nacional el encargado de la toma de decisiones y la planeación de las estrategias de la frontera amazónica.The Republics of Colombia and Perú share a long Amazonian border, which implies a large amount of natural resources and the need and responsibility for sustainable environmental management in the region, posing challenges and opportunities in terms of environmental regulation and coordination between governments. Therefore, there is a need to guarantee the protection of these spaces and resources, as well as compliance with the rights of local communities, which is directly related to environmental regulation and the role of public authorities in this area. It is assumed that the Environmental Governance of both Republics in matters of the Amazon border is significant, since the decisions and policies adopted by these governmental bodies can have a direct impact on the protection and conservation of the environment in the border region. However, there may be differences in government efforts to address environmental challenges in each country, which could influence the effectiveness of environmental policies and regulations in the border area. Concluding, that there are notorious differences that are not only evident in the time of creation of the legislation, but also in the culture, processes, and applicability of the programs. On the other hand, it will improve to identify, as a first step, that Colombia is a State with extensive environmental legislation and regulations that have prevailed in the last period of time and that recognizes the right to a healthy environment and respect and protection for ecosystems; However, the lack of application of the norm and the deficiencies in the joint work with the communities of the Amazonian territories, as well as the problems linked to violence, have had an inverse effect, increasing the problem instead of diminishing it. On the other hand, in the Peruvian case, there is less legislation, as well as total responsibility of the State in the matter in question and dispersion among actors, with the national government overseeing making decisions and planning Amazonian. border strategies.Magister en Gobernabilidad y DemocraciaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Gobernabilidad y DemocraciaFacultad de Gobierno y Relaciones InternacionalesAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mecanismos de Gobernanza AMbiental en la franja Amazónica de Colombia y Perú: un análisis para el periodo 2018-2022Public PowersEnvironmental LegislationBranches of Public PowerSustainable Development GoalsEnvironmental policyGobierno y Relaciones InternacionalesRecursos naturalesGestión ambientalPoderes públicosLegislación ambientalRamas del poder públicoObjetivos de Desarrollo Sostenible ODSPolítica ambiental.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAltamar, C. (2022). Naturaleza y Poder en la Serranía de las Quinchas. Universidad de Manizales.Asamblea Sinodal. (2019). Amazonia Venezuela. Obtenido de http://secretariat.synod.va/content/sinodoamazonico/es/la-panamazonia/amazonia-en-venezuela.htmlAsamblea Sinodal. (2019). Amazonía: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral. Obtenido de http://secretariat.synod.va/content/sinodoamazonico/es/la-panamazonia/amazonia-en-ecuador.htmlBuelvas, E., & Nicole Stopfer. (2020). Gobernanza multinivel de la Amazonía. Obtenido de https://www.kas.de/documents/273477/11482518/Gobernanza+Multinivel+de+la+Amazonia.pdf/58d120e4-07da-211a-d1dc-17da75caf79f?version=1.0&t=1611927983522CEPAL Colombia Ptrimonio. (sin fecha). Amazonia Posible y Sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdfCEPAL. (s.f). Constitucion Politica d eColombia. Observatorio del princio 10 America Latina. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/constitucion-politica-colombiaChavez, P. (2021). ¿Retroceso en la protección constitucional del ambiente?: Un análisis de las dispociciones ambientales en las Constituciones de 1979 y 1993. Obtenido de https://conexionambiental.pe/retroceso-en-la-proteccion-constitucional-del-ambiente-un-analisis-de-las-dispociciones-ambientales-en-las-constituciones-de-1979-y-1993/Conservación Amazonica ACCA. (s.f). Protección Habitats. Obtenido de https://www.acca.org.pe/nuestros-programas/conservacion-de-bosques/Cruz, E., Zizumbo, L., & Chaisatit, N. (2018). La gobernanza ambiental: el estudio del capital social en las Áreas Naturales Protegidas. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35758023003/html/index.htmlDe la Puente, L., & Vargas, D. (2018). Notas sobre la aplicación de la norma ambiental peruana en el tiempo. Derecho y Sociedad. Obtenido de file:///C:/Users/57311/Downloads/Dialnet-NotasSobreLaAplicacionDeLaNormaAmbientalPeruanaEnE-6754604.pdfDecreto 1279. (1908). Reglamentario de la Ley 25 de 1908 sobre terrenos baldios. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1257837#:~:text=DECRETO%201279%20DE%201908&text=DECRETA%3A,del%20Ministerio%20de%20Obras%20P%C3%BAblicas.El Tiempo. (2022). Presidentes de Perú y Colombia priorizarán la protección de la Amazonía. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/presidentes-de-peru-y-colombia-daran-prioridad-a-proteccion-de-la-amazonia-678673Elias, D. (2022). Lo mejor del turismo en Amazonas, Brasil: Descubriendo la selva y sus ríos. Obtenido de https://www.worldpackers.com/es/articles/amazonas-brasil-turismo#:~:text=El%20Amazonas%20brasile%C3%B1o%20(o%20Amazon%C3%ADa,estado%20m%C3%A1s%20extenso%20de%20BrasilEtece. (2021). Selva Peruana. Concepto. Obtenido de https://concepto.de/selva-peruana/FONAM. (2010). Reglamento operativo. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/i-REGLAMENTO-OPERATIVO-DEL-FONAM-modificado-2010.pdfForespeople. (sf). Obtenido de https://www.forestpeoples.org/es/node/50352Honneth, A. (2022). Introducción a la Teoría Crítica. Centro de estudios filosoficos. Obtenido de https://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/lecciones/introduccion-a-la-teoria-critica/IDEAM. (2020). Resultados de Monitoreo de Deforestación. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19IDEAM. (sf). Acerca de la Entidad. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/entidad Ingunza, M., & Godenzi, J. (2014). Los Priemros Intentos de Institucionalidad ambiental en el perú.Instituto Sinshi. (2021). RESTAURACIÓN Y REACTIVACIÓN: LAS METAS DE LA SEMBRATÓN EN LA AMAZONIA. Obtenido de https://sinchi.org.co/restauracion-y-reactivacion-las-metas-de-la-sembraton-en-la-amazoniaINVEMAR. (S.f). Nuestro Trabajo. Obtenido de http://www.invemar.org.co/Jaramillo, W. (2020). Política Forestal Nacional Apartir de Modelos de Gobernanza Ambiental Local: . Bogotá: UDCA. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3664/POLITICA%20FORESTAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yLaunai, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100925104922/lagobernanzaControversia185.pdfLey 1450. (2011). Función Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101Ley 99. (1993). Creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfLopez. (2019). Amazonía en Guyana: Un país con un 77% de selva tropical. Zenit. Obtenido de https://es.zenit.org/2019/10/08/amazonia-en-guyana-un-pais-con-un-77-de-selva-tropical/Mateo, L. (s.f.). Normatividad Ambiental en el Perú y en el mundo. Gestiopolis.Ministerio de Ambiente de Perú. (s.f). Conservación de bosques para la mitigación del cambio climático. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/programa-bosques/Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción.Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción estatal y de los movimientos sociales. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4784360.pdfMolina, D. (2014). GobernanzaAmbientalEnColombia. Obtenido de file:///C:/Users/57311/Downloads/Dialnet-GobernanzaAmbientalEnColombia-4784360%20(2).pdfNaciones Unidas. (2020). Convenio sobre la Diversidad Biológica, instrumento internacional clave para un desarrollo sostenible. CDB. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/biodiversity-day/convention#:~:text=El%20Convenio%20sobre%20la%20Diversidad,ha%20sido%20ratificado%20por%20196ONU. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20desarrollo%20sostenible%20son%20el%20plan%20maestro%20para,la%20paz%20y%20la%20justicia.ONU. (s.f). Sobre gobernanza y derechos ambientales. Obtenido de https://www.unep.org/es/explore-topics/environmental-governance/about-environmental-rights-and-governanceOrganización de Estados Americanos. (1993). Constitución Politica Perú. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Peru/Constitucionpolitica1993.pdfOrzuna, F. (2020). El Derecho Internacional Ambiental, Historia e hitos. AIDA. Obtenido de https://aida-americas.org/es/blog/el-derecho-internacional-ambiental-historia-e-hitos#:~:text=Producto%20de%20la%20primera%20Conferencia,el%20desarrollo%20posterior%20del%20DIA.Palacio, A. (2018). Legislación Ambiental en Colombia: Ayer, Hoy y Desafíos. Universidad de Antioquia . doi:https://doi.org/10.21501/23394536.3277Paz, A. (2022). Punto de quiebre en la Amazonía peruana y colombiana: las raíces de los delitos ambientales | ENTREVISTA. Obtenido de https://es.mongabay.com/2022/06/punto-de-quiebre-en-la-amazonia-peruana-y-colombiana-las-raices-de-los-delitos-ambientales-entrevista/#:~:text=%E2%80%94En%20ambos%20pa%C3%ADses%2C%20y%20en,y%20otros%20tipos%20de%20infraestructura.Plataforma de Información y Dialogo Amazonia. (2018). Mapeo actores e iniciativa Amazonia. Obtenido de https://pidamazonia.com/sites/default/files/listado/20180509%20PID-Mapeo%20Actores%20e%20Iniciativas%20Amazonia%20Colombia.pdfPlataforma Unica Digital del Estado Peruano. (s.f). Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigacióndel Cambio Climático. Obtenido de https://www.gob.pe/bosquesPortal Amazonia. (2022). Amazonia Boliviana. Obtenido de https://www.amazonia.bo/amazonia.php?codigo_enviado=OS02ODU4Segura, J. (2019). Creación e implementación de Autoridades Regionales Ambientales (ARA) como entidades de derecho público adscritas a los gobiernos regionales a fin de garantizar una Gestión Ambiental Territorial efectiva. Pontificia Universidad Católica de Perú. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16008/Segura_Requena_Creaci%C3%B3n_implementaci%C3%B3n_autoridades1.pdf?sequence=1Sinodo. (2020). Amazonia Surinam. Obtenido de http://secretariat.synod.va/content/sinodoamazonico/es/la-panamazonia/amazonia-en-surinam.htmlSites Google. (s.f). Marco Normativo Ambiental -Perú. Obtenido de https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/peruSoto, J. (2021). ¿Cómo surgió el derecho ambiental en el Perú? Conexion Ambiental. Obtenido de https://conexionambiental.pe/como-surgio-el-derecho-ambiental-en-el-peru-un-breve-recorrido-historico/#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%20hasta%20la,ambiental%20sustentada%20en%20principios%20internacionales.Whittingham, M. (2010). Qué es la Gobernanza y para qué sirve. Obtenido de https://revistas.utadeo.edu.coWWF. (2023). Estos serán los retos ambientales de Colombia para el 2023. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?381010/Estos-seran-los-retos-ambientales-de-Colombia-para-el-2023#:~:text=La%20implementaci%C3%B3n%20del%20Acuerdo%20de,privilegiado%20en%20la%20agenda%20nacional.Zarate, C., & Aponte, J. (2021). Las fronteras amazónicas: un mundo desconocido. Nuso. Obtenido de https://nuso.org/articulo/las-fronteras-amazonicas-un-mundo-desconocido/ORIGINAL2023ÁngelaRodríguezLauraHernández.pdf2023ÁngelaRodríguezLauraHernández.pdfMonografía principalapplication/pdf1339297https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/1/2023%c3%81ngelaRodr%c3%adguezLauraHern%c3%a1ndez.pdff8ec3cb0e46c42b6f88185a19b383fd6MD51open accessCarta autorizacion autoarchivo autor-2.pdfCarta autorizacion autoarchivo autor-2.pdfCarta autoarchivo 2autoresapplication/pdf1002497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/2/Carta%20autorizacion%20autoarchivo%20autor-2.pdf72bd488501fb4f1c5c73330537e717b2MD52metadata only access6. Carta facultad CRAI USTA.pdf6. Carta facultad CRAI USTA.pdfCarta Facultadapplication/pdf228163https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/3/6.%20Carta%20facultad%20CRAI%20USTA.pdfefcd51116ac88ec69280601cfe622072MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/4/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023ÁngelaRodríguezLauraHernández.pdf.jpg2023ÁngelaRodríguezLauraHernández.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6522https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/6/2023%c3%81ngelaRodr%c3%adguezLauraHern%c3%a1ndez.pdf.jpg7366ec4a3254c235b72e6a0cbfaeb71cMD56open accessCarta autorizacion autoarchivo autor-2.pdf.jpgCarta autorizacion autoarchivo autor-2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8685https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/7/Carta%20autorizacion%20autoarchivo%20autor-2.pdf.jpg34f512e6be201d0c1d40a600318b9653MD57open access6. Carta facultad CRAI USTA.pdf.jpg6. Carta facultad CRAI USTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6629https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50972/8/6.%20Carta%20facultad%20CRAI%20USTA.pdf.jpg880b6fe0a83b64ec83d3cbc2a620758cMD58open access11634/50972oai:repository.usta.edu.co:11634/509722023-07-05 03:03:19.849open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |