Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 

La década de los años noventa fue para nuestro país uno de los periodos más activos en materia de reformas institucionales, así, la vertiginosa implementación de estas supuso una sustantiva alteración de las tradicionales obligaciones a cargo del Estado adquiridas en las décadas precedentes a la den...

Full description

Autores:
Palacios Pachón, Cesar
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4183
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4183
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0762
Palabra clave:
Cultural aspects
Financial structure
Institutional Policies
Aspectos culturales
Estructura financiera
Politicas Institucionales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La década de los años noventa fue para nuestro país uno de los periodos más activos en materia de reformas institucionales, así, la vertiginosa implementación de estas supuso una sustantiva alteración de las tradicionales obligaciones a cargo del Estado adquiridas en las décadas precedentes a la denominada “Apertura Económica”. La Carta Política derivada de la reforma constitucional de 1991, se enmarco en el precepto constitucional denominado Estado Social de Derecho, principio de naturaleza jurídico - política que regiría en adelante la labor misional del Estado Colombiano. A su vez, la nueva constitución, sentó las bases para una transformación profunda en el Sistema General de Seguridad Social, creando nuevas instituciones de prestación de servicios de salud, modificando las relaciones que se establecían entre el Estado y los ciudadanos y cambiando los derroteros de la política pública en materia de salud y protección social. Uno de los componentes más importantes creados por la nueva ley general de Seguridad Social