¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático
Este artículo, titulado "¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático", explora estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de Bogotá en la reducción de l...
- Autores:
-
Serpa Ruiz, Jose Alejandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/53700
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/53700
- Palabra clave:
- Citizenship
decarbonization
climate change
sustainability
participation
Calentamiento de la Tierra
Efectos de las actividades humanas
Gobierno y Relaciones Internacionales
Ciudadanía
Descabonización
Cambio climático
Sostenibilidad
Participación ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_4c58a1c2c6015a68401e3357722a53e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/53700 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
title |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
spellingShingle |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático Citizenship decarbonization climate change sustainability participation Calentamiento de la Tierra Efectos de las actividades humanas Gobierno y Relaciones Internacionales Ciudadanía Descabonización Cambio climático Sostenibilidad Participación ciudadana |
title_short |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
title_full |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
title_fullStr |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
title_full_unstemmed |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
title_sort |
¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático |
dc.creator.fl_str_mv |
Serpa Ruiz, Jose Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Espinel Torres, Yeilor Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serpa Ruiz, Jose Alejandro |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8467-8465 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ck7RxJIAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001217151 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Citizenship decarbonization climate change sustainability participation |
topic |
Citizenship decarbonization climate change sustainability participation Calentamiento de la Tierra Efectos de las actividades humanas Gobierno y Relaciones Internacionales Ciudadanía Descabonización Cambio climático Sostenibilidad Participación ciudadana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calentamiento de la Tierra Efectos de las actividades humanas Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Descabonización Cambio climático Sostenibilidad Participación ciudadana |
description |
Este artículo, titulado "¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático", explora estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de Bogotá en la reducción de la huella de carbono y en la lucha contra el cambio climático. A través de una metodología mixta de investigación que incluye revisión de las políticas gubernamentales, documentos estratégicos, encuestas y cuestionarios y metas nacionales e internacionales, se han identificado algunos elementos esenciales. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de una educación ambiental integral que promueva la conciencia desde una edad temprana hasta la adultez. Además, se resalta la importancia de reducir el consumismo y promover prácticas sostenibles en los hogares, así como impulsar la movilidad sostenible y la adopción de energías renovables. Las conclusiones destacan que abordar el cambio climático es una responsabilidad compartida que requiere la cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y cada ciudadano. Se hace hincapié en la elección de líderes políticos comprometidos con la sostenibilidad como un acto poderoso que puede influir directamente en la formulación de políticas y acciones gubernamentales hacia un futuro más sostenible. Este artículo propone una visión de cómo la ciudadanía bogotana puede y debe desempeñar un papel fundamental en la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, y cómo la educación ambiental y la participación ciudadana son esenciales para construir un futuro más equitativo y sostenible. El objetivo es ofrecer orientaciones para abordar de manera eficiente la búsqueda global de reducir la huella de carbono, pasando de la conciencia ambiental a acciones concretas que puedan ser trascendentes. Estas directrices buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un futuro sostenible para las generaciones actuales y futuras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T14:42:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T14:42:19Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Serpa Ruiz, J. A. (2023). ¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/53700 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Serpa Ruiz, J. A. (2023). ¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/53700 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad García, S. (2015). Tecnología verde. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Acuerdo N° 761 de 2020: Plan de desarrollo distrital. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024. Arellano Wences, et al. (2015). Efecto invernadero. Bárcena, A. (2014). América Latina y el Caribe: Hacia una agenda para el desarrollo post-2015. Presentado en la Sala Prebisch de CEPAL, Santiago, el 28 y 29 de agosto. CONPES D.C. No. 004: Política Pública de Acción Climática 2023-2050. Congreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2294 de 2023 PND 2023-2026. Congreso de la República de Colombia. (2023). Metas PND 2023-2026. Departamento Nacional de Planeación. (2023). Bases plan Nacional de Desarrollo 2023- Espinel, Y. (2011). Entre el optimismo y la incertidumbre. Gates, B. (2021). Cómo evitar una catástrofe climática. Golla, G., & Gerke, T. (2018). Transición energética. Gobierno de Bogotá. (2021). "10 hitos de la descarbonización y movilidad sostenible en Bogotá". Recuperado de https://bogota.gov.co. Gobierno de Colombia. (2020). Estrategia climática de largo plazo de Colombia E2050 para cumplir con el Acuerdo de París. Gobierno de Colombia. (2020). NDC Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia. Jiménez Becerra, A. (2004). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de Cambio Climático de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC). Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono-ecdbc/. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Participación Ciudadana Frente al Cambio Climático Argentina. Ministerio de Minas y Energía. (2023). PAI PROURE Plan de Acción Indicativo. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Política ambiental. Naciones Unidas. (s.f.). Act Now: Home Energy. Recuperado de https://productiongap.org/wp-content/uploads/2023/11/SEI_PGR2023_ExecSum_fnl_Spanish.pdf. OAB Ambiente Bogotá. (2023). "Proceda en Bogotá ¿Qué son y cómo participar? 2023". OAB. Recuperado de https://ambientebogota.gov.co. Organización Meteorológica Mundial. (26 de octubre de 2022). Se suceden las malas noticias para el planeta: los niveles de gases de efecto invernadero alcanzan nuevos máximos. Oxman, C. (1998). La entrevista de investigación en ciencias sociales. Redacción Semana. (2023). "Banco de Ideas: conozca el programa que movilizó 40 iniciativas de transformación comunitaria en Bogotá". Semana. Recuperado de https://semana.com. Sánchez Rodríguez, R. (2013). Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/1/2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/2/Anexo%201.%20Tabla%201.%20Normas%20nacionales.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/3/anexo%202.%20Tabla%202.%20Normas%20distritales.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/4/Anexo%203.%20Revisi%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/5/Anexo%204.%20Cuestionarios.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/6/Anexo%205.%20Fiche%20t%c3%a9cnica.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/7/Anexo%206.%20Resultados%20Encuesta.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/10/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%2c%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Autoarchivo%20y%20trabajo%20de%20grado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/13/Carta%20De%20Facultad%20Para%20Crai.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/15/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/14/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/16/2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/17/Anexo%201.%20Tabla%201.%20Normas%20nacionales.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/18/anexo%202.%20Tabla%202.%20Normas%20distritales.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/19/Anexo%203.%20Revisi%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/20/Anexo%204.%20Cuestionarios.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/21/Anexo%205.%20Fiche%20t%c3%a9cnica.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/22/Anexo%206.%20Resultados%20Encuesta.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/23/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%2c%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Autoarchivo%20y%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/24/Carta%20De%20Facultad%20Para%20Crai.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52a20a059dbb7e68d90ae8dfa84225a8 6f50868ad2e8c1b616aa4189af29a4b1 8344b23ca8244b1cae35e227411d2cf7 3a326788730cea839024f168a10bb482 25b51bf5b6b037fe0ecbd7ed907ed5cb d3c7da2472ca38f3459e2d8570e440e4 2078472ec4a63ace60070c6c960748cb 3ec309bd54d5210e2f6885b889edac49 f78551df5ab06f4eef85b4f9a44d52b3 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 59b10c0b75e23e76b3d4960017fd3acf ab55cc6d9a0093a1f15f1d36d7a8fba6 21257655a928f865b28d90c629414c9c 8f60180c0df1d6dabcea44048abb0838 4e1c4ecf0d78b05c602e207969b31883 32b30e0f5969f44ec2854ffb8fb3ca47 61c98e72c399dd1e8e2660715662ccf7 ee5c36f6dcef3ccb45182a7f1db45a99 12bfd98a1ba582ef6d7d7237a61ba877 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786322852413440 |
spelling |
Espinel Torres, Yeilor RafaelSerpa Ruiz, Jose Alejandrohttps://orcid.org/0000-0001-8467-8465https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ck7RxJIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001217151Universidad Santo Tomás2024-01-24T14:42:19Z2024-01-24T14:42:19Z2023Serpa Ruiz, J. A. (2023). ¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/53700reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste artículo, titulado "¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático", explora estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de Bogotá en la reducción de la huella de carbono y en la lucha contra el cambio climático. A través de una metodología mixta de investigación que incluye revisión de las políticas gubernamentales, documentos estratégicos, encuestas y cuestionarios y metas nacionales e internacionales, se han identificado algunos elementos esenciales. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de una educación ambiental integral que promueva la conciencia desde una edad temprana hasta la adultez. Además, se resalta la importancia de reducir el consumismo y promover prácticas sostenibles en los hogares, así como impulsar la movilidad sostenible y la adopción de energías renovables. Las conclusiones destacan que abordar el cambio climático es una responsabilidad compartida que requiere la cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y cada ciudadano. Se hace hincapié en la elección de líderes políticos comprometidos con la sostenibilidad como un acto poderoso que puede influir directamente en la formulación de políticas y acciones gubernamentales hacia un futuro más sostenible. Este artículo propone una visión de cómo la ciudadanía bogotana puede y debe desempeñar un papel fundamental en la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, y cómo la educación ambiental y la participación ciudadana son esenciales para construir un futuro más equitativo y sostenible. El objetivo es ofrecer orientaciones para abordar de manera eficiente la búsqueda global de reducir la huella de carbono, pasando de la conciencia ambiental a acciones concretas que puedan ser trascendentes. Estas directrices buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un futuro sostenible para las generaciones actuales y futuras.This article explores strategies to encourage the participation of Bogotá's citizens in reducing the carbon footprint and combating climate change. Through a review of government policies, strategic documents, surveys, and questionnaires, as well as national and international goals, essential elements have been identified. The study's findings underscore the need for comprehensive environmental education that promotes awareness from an early age to adulthood. Furthermore, the importance of reducing consumerism and promoting sustainable practices in households, along with the promotion of sustainable mobility and the adoption of renewable energies, is emphasized. The conclusions highlight that addressing climate change is a shared responsibility that requires cooperation among the government, civil society, and every citizen. The emphasis is placed on the selection of political leaders committed to sustainability as a powerful act that can directly influence the formulation of policies and governmental actions towards a more sustainable future. This article presents a vision of how the citizens of Bogotá can and should play a fundamental role in decarbonization and the fight against climate change. It also emphasizes how environmental education and citizen participation are essential for building a more equitable and sustainable future. The goal is to provide guidelines for efficiently addressing the global pursuit of reducing the carbon footprint, transitioning from environmental awareness to concrete actions that can be transformative. These guidelines aim to reduce greenhouse gas emissions and promote a sustainable future for current and future generations.Magister en Gobierno y Relaciones InternacionalesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Gobierno y Relaciones InternacionalesFacultad de Gobierno y Relaciones InternacionalesCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climáticoCitizenshipdecarbonizationclimate changesustainabilityparticipationCalentamiento de la TierraEfectos de las actividades humanasGobierno y Relaciones InternacionalesCiudadaníaDescabonizaciónCambio climáticoSostenibilidadParticipación ciudadanaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAbad García, S. (2015). Tecnología verde.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Acuerdo N° 761 de 2020: Plan de desarrollo distrital.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024.Arellano Wences, et al. (2015). Efecto invernadero.Bárcena, A. (2014). América Latina y el Caribe: Hacia una agenda para el desarrollo post-2015. Presentado en la Sala Prebisch de CEPAL, Santiago, el 28 y 29 de agosto.CONPES D.C. No. 004: Política Pública de Acción Climática 2023-2050. Congreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2294 de 2023 PND 2023-2026. Congreso de la República de Colombia. (2023). Metas PND 2023-2026. Departamento Nacional de Planeación. (2023). Bases plan Nacional de Desarrollo 2023-Espinel, Y. (2011). Entre el optimismo y la incertidumbre.Gates, B. (2021). Cómo evitar una catástrofe climática.Golla, G., & Gerke, T. (2018). Transición energética.Gobierno de Bogotá. (2021). "10 hitos de la descarbonización y movilidad sostenible en Bogotá". Recuperado de https://bogota.gov.co.Gobierno de Colombia. (2020). Estrategia climática de largo plazo de Colombia E2050 para cumplir con el Acuerdo de París.Gobierno de Colombia. (2020). NDC Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia.Jiménez Becerra, A. (2004). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: UPN, Universidad Pedagógica Nacional.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de Cambio Climático de Colombia.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC). Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono-ecdbc/.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Participación Ciudadana Frente al Cambio Climático Argentina.Ministerio de Minas y Energía. (2023). PAI PROURE Plan de Acción Indicativo.Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Política ambiental.Naciones Unidas. (s.f.). Act Now: Home Energy. Recuperado de https://productiongap.org/wp-content/uploads/2023/11/SEI_PGR2023_ExecSum_fnl_Spanish.pdf.OAB Ambiente Bogotá. (2023). "Proceda en Bogotá ¿Qué son y cómo participar? 2023". OAB. Recuperado de https://ambientebogota.gov.co.Organización Meteorológica Mundial. (26 de octubre de 2022). Se suceden las malas noticias para el planeta: los niveles de gases de efecto invernadero alcanzan nuevos máximos.Oxman, C. (1998). La entrevista de investigación en ciencias sociales.Redacción Semana. (2023). "Banco de Ideas: conozca el programa que movilizó 40 iniciativas de transformación comunitaria en Bogotá". Semana. Recuperado de https://semana.com.Sánchez Rodríguez, R. (2013). Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el CaribeORIGINAL2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdfArtículo principalapplication/pdf305825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/1/2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf52a20a059dbb7e68d90ae8dfa84225a8MD51open accessAnexo 1. Tabla 1. Normas nacionales.pdfAnexo 1. Tabla 1. Normas nacionales.pdfAnexo 1application/pdf42007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/2/Anexo%201.%20Tabla%201.%20Normas%20nacionales.pdf6f50868ad2e8c1b616aa4189af29a4b1MD52open accessanexo 2. Tabla 2. Normas distritales.pdfanexo 2. Tabla 2. Normas distritales.pdfAnexo 2application/pdf36569https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/3/anexo%202.%20Tabla%202.%20Normas%20distritales.pdf8344b23ca8244b1cae35e227411d2cf7MD53open accessAnexo 3. Revisión.pdfAnexo 3. Revisión.pdfAnexo 3application/pdf282739https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/4/Anexo%203.%20Revisi%c3%b3n.pdf3a326788730cea839024f168a10bb482MD54open accessAnexo 4. Cuestionarios.pdfAnexo 4. Cuestionarios.pdfAnexo 4application/pdf12420https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/5/Anexo%204.%20Cuestionarios.pdf25b51bf5b6b037fe0ecbd7ed907ed5cbMD55open accessAnexo 5. Fiche técnica.pdfAnexo 5. Fiche técnica.pdfAnexo 5application/pdf123646https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/6/Anexo%205.%20Fiche%20t%c3%a9cnica.pdfd3c7da2472ca38f3459e2d8570e440e4MD56open accessAnexo 6. Resultados Encuesta.pdfAnexo 6. Resultados Encuesta.pdfAnexo 6application/pdf577234https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/7/Anexo%206.%20Resultados%20Encuesta.pdf2078472ec4a63ace60070c6c960748cbMD57open accessCarta de Aprobación Facultad, Carta de Autorización de Autoarchivo y trabajo de grado.pdfCarta de Aprobación Facultad, Carta de Autorización de Autoarchivo y trabajo de grado.pdfCarta de Aprobación Facultad, Carta de Autorización de Autoarchivo y trabajo de gradoapplication/pdf949875https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/10/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%2c%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Autoarchivo%20y%20trabajo%20de%20grado.pdf3ec309bd54d5210e2f6885b889edac49MD510metadata only accessCarta De Facultad Para Crai.pdfCarta De Facultad Para Crai.pdfCarta De Facultadapplication/pdf318861https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/13/Carta%20De%20Facultad%20Para%20Crai.pdff78551df5ab06f4eef85b4f9a44d52b3MD513metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/15/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD515open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/14/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD514open accessTHUMBNAIL2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf.jpg2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8328https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/16/2024JoseAlejandroSerpaRuiz.pdf.jpg59b10c0b75e23e76b3d4960017fd3acfMD516open accessAnexo 1. Tabla 1. Normas nacionales.pdf.jpgAnexo 1. Tabla 1. Normas nacionales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/17/Anexo%201.%20Tabla%201.%20Normas%20nacionales.pdf.jpgab55cc6d9a0093a1f15f1d36d7a8fba6MD517open accessanexo 2. Tabla 2. Normas distritales.pdf.jpganexo 2. Tabla 2. Normas distritales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7451https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/18/anexo%202.%20Tabla%202.%20Normas%20distritales.pdf.jpg21257655a928f865b28d90c629414c9cMD518open accessAnexo 3. Revisión.pdf.jpgAnexo 3. Revisión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8762https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/19/Anexo%203.%20Revisi%c3%b3n.pdf.jpg8f60180c0df1d6dabcea44048abb0838MD519open accessAnexo 4. Cuestionarios.pdf.jpgAnexo 4. Cuestionarios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/20/Anexo%204.%20Cuestionarios.pdf.jpg4e1c4ecf0d78b05c602e207969b31883MD520open accessAnexo 5. Fiche técnica.pdf.jpgAnexo 5. Fiche técnica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4993https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/21/Anexo%205.%20Fiche%20t%c3%a9cnica.pdf.jpg32b30e0f5969f44ec2854ffb8fb3ca47MD521open accessAnexo 6. Resultados Encuesta.pdf.jpgAnexo 6. Resultados Encuesta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7709https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/22/Anexo%206.%20Resultados%20Encuesta.pdf.jpg61c98e72c399dd1e8e2660715662ccf7MD522open accessCarta de Aprobación Facultad, Carta de Autorización de Autoarchivo y trabajo de grado.pdf.jpgCarta de Aprobación Facultad, Carta de Autorización de Autoarchivo y trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7755https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/23/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%2c%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20Autoarchivo%20y%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpgee5c36f6dcef3ccb45182a7f1db45a99MD523open accessCarta De Facultad Para Crai.pdf.jpgCarta De Facultad Para Crai.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7279https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53700/24/Carta%20De%20Facultad%20Para%20Crai.pdf.jpg12bfd98a1ba582ef6d7d7237a61ba877MD524open access11634/53700oai:repository.usta.edu.co:11634/537002024-01-25 03:00:40.154open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |