¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático

Este artículo, titulado "¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático", explora estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de Bogotá en la reducción de l...

Full description

Autores:
Serpa Ruiz, Jose Alejandro
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/53700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/53700
Palabra clave:
Citizenship
decarbonization
climate change
sustainability
participation
Calentamiento de la Tierra
Efectos de las actividades humanas
Gobierno y Relaciones Internacionales
Ciudadanía
Descabonización
Cambio climático
Sostenibilidad
Participación ciudadana
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Este artículo, titulado "¿Cómo involucrar a la ciudadanía bogotana en las metas de descarbonización? Diseño de lineamientos para reducir la huella de carbono y enfrentar el cambio climático", explora estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de Bogotá en la reducción de la huella de carbono y en la lucha contra el cambio climático. A través de una metodología mixta de investigación que incluye revisión de las políticas gubernamentales, documentos estratégicos, encuestas y cuestionarios y metas nacionales e internacionales, se han identificado algunos elementos esenciales. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de una educación ambiental integral que promueva la conciencia desde una edad temprana hasta la adultez. Además, se resalta la importancia de reducir el consumismo y promover prácticas sostenibles en los hogares, así como impulsar la movilidad sostenible y la adopción de energías renovables. Las conclusiones destacan que abordar el cambio climático es una responsabilidad compartida que requiere la cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y cada ciudadano. Se hace hincapié en la elección de líderes políticos comprometidos con la sostenibilidad como un acto poderoso que puede influir directamente en la formulación de políticas y acciones gubernamentales hacia un futuro más sostenible. Este artículo propone una visión de cómo la ciudadanía bogotana puede y debe desempeñar un papel fundamental en la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, y cómo la educación ambiental y la participación ciudadana son esenciales para construir un futuro más equitativo y sostenible. El objetivo es ofrecer orientaciones para abordar de manera eficiente la búsqueda global de reducir la huella de carbono, pasando de la conciencia ambiental a acciones concretas que puedan ser trascendentes. Estas directrices buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un futuro sostenible para las generaciones actuales y futuras.