Formulación de un modelo de integración de actores y acciones tendientes a la reducción y aprovechamiento de residuos sólidos, que se generan en el Área Metropolitana de Bucaramanga, utilizando la metodología general ajustada-MGA

El presente trabajo de investigación aborda la problemática de manejo y disposición de residuos sólidos generados en el área metropolitana de Bucaramanga, que actualmente representa un asunto sin solución clara, considerando que existe una orden judicial que establece el cierre del único relleno san...

Full description

Autores:
Flantrmsky Cardenas, Mónica Lucia
Sánchez Rojas, Martha Isabel
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51908
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51908
Palabra clave:
Solid waste
Reduction
Use
Waste management
Strategy
Rellenos sanitarios - control
Manejo de residuos
Formulación de proyectos
Optimización de recursos
Residuos sólidos
Reducción
Aprovechamiento
Gestión de residuos
Estrategia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de investigación aborda la problemática de manejo y disposición de residuos sólidos generados en el área metropolitana de Bucaramanga, que actualmente representa un asunto sin solución clara, considerando que existe una orden judicial que establece el cierre del único relleno sanitario disponible en la región. Es por esto que el presente trabajo, tiene como objetivo plantear un modelo de integración de actores y acciones tendientes a la reducción y aprovechamiento de residuos sólidos generados en el área metropolitana de Bucaramanga, tomando como método la selección y clasificación de normas que establezcan roles de participación, y que permita como resultado una estrategia colaborativa y de ejecución de acciones secuenciales, en la que cada residente del área metropolitana tenga un rol activo, logrando construir una sinergia que en las discusiones se establezca como una estrategia efectiva, positiva y de fácil réplica en otros lugares, que impacte no solo en el sector jurídico como solución a una problemática abordada desde el punto legal, sino que genere una conciencia social de participación activa y corresponsabilidad en el cuidado y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, por medio de estrategias de prevención, reducción y aprovechamiento.