Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño
La donación de leche humana es un proceso complementario de la lactancia materna que brinda a los bebés vulnerables la oportunidad de recibir un alimento que garantiza su óptima nutrición y ofrece mayores oportunidades de supervivencia, sin embargo, dicha práctica es poco conocida en la sociedad nar...
- Autores:
-
Torres Castillo, Kevin Jonathan
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30579
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30579
- Palabra clave:
- Nursing mothers
Social representations
Breastfeeding
Human milk donation
Communication, development and social change
Food Donation -- Breast Milk -- Pasto (Nariño, Colombia)
Investigations conducted during the COVID-19 pandemic
Investigations -- Social Communication
Communication -- Health Sector
Baby food -- Breast milk -- Pasto (Nariño, Colombia)
Donación de alimentos -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia)
Investigaciones -- Comunicación social
Comunicacion -- Sector salud
Alimentos para bebés -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia)
Madres lactantes
Representaciones sociales
Lactancia materna
Donación de leche humana
Comunicación, desarrollo y cambio social
Investigaciones realizadas durante la pandemia COVID-19
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_4749a5e4a57219b724f567e98f888350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30579 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
title |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
spellingShingle |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño Nursing mothers Social representations Breastfeeding Human milk donation Communication, development and social change Food Donation -- Breast Milk -- Pasto (Nariño, Colombia) Investigations conducted during the COVID-19 pandemic Investigations -- Social Communication Communication -- Health Sector Baby food -- Breast milk -- Pasto (Nariño, Colombia) Donación de alimentos -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia) Investigaciones -- Comunicación social Comunicacion -- Sector salud Alimentos para bebés -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia) Madres lactantes Representaciones sociales Lactancia materna Donación de leche humana Comunicación, desarrollo y cambio social Investigaciones realizadas durante la pandemia COVID-19 |
title_short |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
title_full |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
title_fullStr |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
title_sort |
Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Castillo, Kevin Jonathan |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Uruburu Gilede, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Castillo, Kevin Jonathan |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7268-4312 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=rBroh6YAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001076850 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Nursing mothers Social representations Breastfeeding Human milk donation Communication, development and social change Food Donation -- Breast Milk -- Pasto (Nariño, Colombia) Investigations conducted during the COVID-19 pandemic Investigations -- Social Communication Communication -- Health Sector Baby food -- Breast milk -- Pasto (Nariño, Colombia) |
topic |
Nursing mothers Social representations Breastfeeding Human milk donation Communication, development and social change Food Donation -- Breast Milk -- Pasto (Nariño, Colombia) Investigations conducted during the COVID-19 pandemic Investigations -- Social Communication Communication -- Health Sector Baby food -- Breast milk -- Pasto (Nariño, Colombia) Donación de alimentos -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia) Investigaciones -- Comunicación social Comunicacion -- Sector salud Alimentos para bebés -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia) Madres lactantes Representaciones sociales Lactancia materna Donación de leche humana Comunicación, desarrollo y cambio social Investigaciones realizadas durante la pandemia COVID-19 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Donación de alimentos -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia) Investigaciones -- Comunicación social Comunicacion -- Sector salud Alimentos para bebés -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Madres lactantes Representaciones sociales Lactancia materna Donación de leche humana Comunicación, desarrollo y cambio social Investigaciones realizadas durante la pandemia COVID-19 |
description |
La donación de leche humana es un proceso complementario de la lactancia materna que brinda a los bebés vulnerables la oportunidad de recibir un alimento que garantiza su óptima nutrición y ofrece mayores oportunidades de supervivencia, sin embargo, dicha práctica es poco conocida en la sociedad nariñense por lo cual la donación de leche humana se torna escasa. El escenario de intercambios de sentidos y significados, así como el diálogo constante que surge alrededor de la práctica de la donación de leche humana, brinda la oportunidad de analizar este fenómeno desde la perspectiva de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y cambio social, programa desde la cual parte la presente investigación. El estudio tuvo por finalidad conocer de qué manera se construyen y circulan las representaciones sociales frente a la lactancia materna y la donación de leche humana, tanto en la madre donante como en su círculo social. La investigación se llevó a cabo bajo el enfoque hermenéutico interpretativo con metodología cualitativa, utilizando el método etnográfico donde se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada. Los hallazgos del estudio muestran que la conformación de la representación social de la donación atraviesa varios estadios de conocimiento, trasladándose y reconstruyéndose desde la esfera técnica de la salud, hacia la esfera popular de la comunidad donde pasa a formar parte del imaginario colectivo. Por otra parte, la apropiación de estas representaciones sociales depende en gran medida de la difusión de vivencias positivas frente a la lactancia y la donación, el conocimiento científico interiorizado por la comunidad y el posicionamiento del tema en medios de comunicación. Los resultados expusieron un panorama cargado de connotaciones culturales negativas hacia la mujer las cuales muchas veces la confinan en las labores domésticas, desvalorizando a su vez su rol dentro de la sociedad, sin embargo la inclusión de las representaciones sociales y la prácticas de la lactancia y la donación de leche materna, reconfiguran el imaginario colectivo a tal punto que sitúan a la madre lactante-donante en el centro del escenario social y familiar, dotándola de un lugar privilegiado en el orden establecido, revalorizando su imagen y su rol dentro de la construcción y la afirmación del tejido social. Como resultado de la adopción de las prácticas de la lactancia, pero sobre todo la donación de leche humana, los sentidos y significados alrededor de dichos procesos se transformaron en los diferentes círculos sociales debido a su inclusión en los imaginarios individuales y colectivos, los cuales a su vez soportan, perpetuán y difunden la estrategia de donación de leche humana en el municipio de Pasto (N), beneficiando así a los bebes más vulnerables del departamento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-26T23:40:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-26T23:40:34Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-10-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Castillo, K. J. (2020). Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el banco de leche humana del hospital universitario departamental del Municipio de Pasto, Nariño (Tesis de Maestría). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas - Facultad de Comunicación Social para la Paz |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30579 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Torres Castillo, K. J. (2020). Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el banco de leche humana del hospital universitario departamental del Municipio de Pasto, Nariño (Tesis de Maestría). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas - Facultad de Comunicación Social para la Paz reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30579 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía-Barrero, C., Cortés, G., FIno, D. E., García, C. M., Oviedo, D., Pínula, Y., & Valdés, E. (2015). Perspectivas inter-situadas sobre el capitalismo en la salud: desde Colombia y sobre Colombia. ResearchGate Becerra-Bulla, F., Rocha-Calderón, L., Fonseca-Silva, D., & Bermúdez-Gordillo, L. (2015). El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Revista Facultad Medicina, Vol 63, 217-227. Beltrán Salmón, L. R. (2010). Comunicación para la salud del pueblo. Época II, 17-65. Beltrán, L. R. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de un siglo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Busse, P., & Godoy, S. (2016). Comunicación y salud, Editorial. cuadernos info Número 38, 10-13. Camargo, F., José, L., & Porras, J. (2011). Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Hacia la promoción de la salud, 56-72. Dagron, A. G. (s.f.). El derecho a la comunicación . Enguix, B. (2012). Cultura, culturas, antropología. ResearchGate, 23-25. Eslava, J. C. (2002). Promoción y prevención en el sistema de salud en Colombia. Revista de Salud Pública, Vol 4, 1-12. Eslava, J. C. (2014). La historia de la historia de la medicina: una exploración inicial (primera parte). ResearchGate, 147-173. Estevez, L., & Fleury, E. (2010). Donación de leche humana y apoyo social: relatos de mujeres donadoras. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 88-98. Gumucio Dagron, A. (2004). EL cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación y desarrollo, vol 12, 2-23. Gumucio Dagron, A. (2008). Tres retos de la comunicación para el cambio social. ResearchGate, 1-8. Gumucio Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento 58, 26-39. Gumucio Dagron, A. (2012). El dercho a la comunicación: articulador de los derechos humanos. Razón y palabra. Gumucio, A. (Octubre de 2007). Comunicación y educación, una deuda recíproca. Obtenido de La Hojarasca: https://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm Gumucio, A., & Tufte, T. (2008). Raices e importancia. Introducción a la antología de comunicación para el cambio social. En A. Gumucio, & T. Tufte, Communicación para el Cambio Social : Lecturas historicas y contemporaneas (págs. 16-45). New Jersey: Communication for Social Change Consortium. Gutierrez, D., & MSPS. (2016). Proceso de participación para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: la experiencia de la dirección de promoción y prevención. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social Ibarra, J., Meza, S., & Aguayo, K. (2018). Experiencias, creencias y actitudes sobre donación de leche humana en mujeres de la provincia de Arauco. Revista Chilena de Pediatría, 592-599. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría . ResearchGate, 469-493. Keesing, R. (2010). Teorías de la cultura. En H. Velasco, Lecturas de antropología social y cultura (págs. 15-52). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Machado, R., Campos, C., Montoya, R., & Scmidt, J. (2015). Experiencias de donación de leche humana en Andalucia-España, un estudio cualitativo. Revista electrónica trimestral de enfermería, Enfermería Global, 114-124. Maldonado, O. d. (31 de Agosto de 2009). Sociedad Patriarcal, perspectivas feministas. Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Filosofia Maldonado, O. d. (2009). Sociedad patriarcal. Perspectivas feministas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Martínez Fernández, V. (2007). Hacia un nuevo marco estratégico d la comunicación para la salud: el fracaso de los programas de prevención. ResearchGate, 3-17. Minsalud. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. Minsalud. (2014). Guía de práctica clínica. Bogotá D.C.: MSPS. Minsalud, & FAO. (2015). La mujer rural y la agricultura familiar en Colombia. Boletín 002. Bogotá D.C.: MSPS-FAO. Minsalud, & PMA. (2010). Plan decenal de lactancia materna 2010-2020. Bogotá D.C.: Ministerio de salud y protección social. Minsalud, INS, ICBF, & UNAL. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital Número 2, 1-25. Mosquera, M. (2003). Comunicación en salud: conceptos, teorías y experiencias. Organización Panamericana de la Salud. Mosquera, M., Obregón, R., Lloyd, L., Orozco, M., & Peña, A. (2006). Comunicación, movilización y participación: lecciones aprendidas en la prevención y control de la fiebre del dengue (FD). Investigación y desarrollo, Vol 14, 120-151. Müller, F., & SilvaII, I. (2009). Las representaciones sociales de un grupo de mujeres/amamantadoras sobre el apoyo a la lactancia materna. Scielo/br. Naranjo, S. (2008). Funcionalismo y estructuralismo. En C. Giraldo, S. Naranjo, E. Tovar, & J. Córdoba, Teorías de la comunicación (págs. 23-46). Bogotá D.C.: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Navarro, O., & Gaviria, M. (2010). Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas psychologica, 345-355. Obregón, R., & Ángel, A. (2011). ¿Diálogo o comunicación para el desarrollo y cambio social? Reflexiones e implicaciones. En J. M. Pererira, & A. Cadavid, Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelación entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (págs. 113-131). Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Obregón, R., Vega, J., & Lafaurie, A. (2003). Medios y salud pública: la voz de los adolescentes. Investigación y desarrollo vol 11, 211-237. Osorio, F. (1998). El sentido y el otro. Cinta de Moebio. Perera, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. CD Caudales, La Havana, 1-35. Pinto, S. (2001). Comunicación y salud. En U. O. Uruguay, Inmediaciones de la comunicación (págs. 119-136). Montevideo: Universidad ORT Uruguay. Pinzón, G. (2017). Experiencia de la consejería en el apoyo para el inicio y mantenimiento de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. -PNUD, P. d. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia: los retos para 2030. Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. Ponte, C. (2011). Conceptos fundamentales de la salud a través de su historia reciente. Obtenido de RedIcaria: http://www.fedicaria.org/miembros/fedAsturias/Apartado_7/CONCEPTOS_FUND AMENTALES_SALUD_HISTORIA_PONTE.pdf Ríos Hernández, I. (2011). COmuncación y Salud: conceptor y modelos teóricos. Perspectivas de la comunicación Vol 4 - Universidad de la Frontera Chile, 123- 140. Rodríguez, C., Obregón, R., & Vega, J. (2002). El modelo constructivista. En C. Rodríguez, R. Obregón, & J. Vega, Estrategias de comunicación para el cambio social (págs. 29-35). Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung. Proyecto latinoamericano de medios de comunicación Rodríguez, C., Obregón, R., & Vega, J. (2002). Indicadores de cambio social. En C. Rodríguez, R. Obregón, & J. Vega, Estrategias de comunicación para el cambio social (pág. 92). Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung. Proyecto Latinoaméricano de Medios de Comunicación . Rojas, C. d. (2007). Comunicación participativa: aproximaciones desde América Latina. Redes.com Número 4, 113-130. Rojas-Rajs, S., & Jarillo Soto, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface - Comunicação, Saúde, Educação. Rojas-Rajs, S., & Jarillo Soto, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface, 587-599. Sierra, C. (2019). Antigüedad e historia social de la medicina. Un breve apunte sobre Henry E. Sigerist. Veleia, 125-136. Sierra, G. (2017). Mujeres donantes de leche. Caracterización de la población y estudio de las medidas de higien para la extracción de leche. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Terris, M. (1996). Conceptos de la promocción de la salud: dualidades de la teoría de la salud pública. En O. P. Salud-OPS, Promoción de la salud:una antología (págs. 37- 44). Washington: Organización Panameriana de la Salud-OPS. Thompson, J. (2002). El concepto de cultura. En J. Thompson, Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicacíon de masas (págs. 183- 229). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco Valenzuela, J. I. (2013). ABC de la informática en salud: ¿qué es y para qué sirve? En R. Orduz, J. I. Valenzuela, F. Mejia, C. A. Garcia, A. Bejarano, M. Sáenz, . . . R. Alvarado, Las TICs en algunos de los retos del sector salud. Panorama, experiencias y perspectivas (págs. 15-30). Bogotá D.C.: Corporación Colombia digital. Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa editorial, 1-22. Vega, J., & Mendivil, C. (2010). jovenHABLAjoven: experiencia de eduentretenimiento de segunda generación en trabajo sobre sexualidad y género entre jovenes. Folios 23, 69-92. Villaroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Redalyc, 434-454 Wilson de Andrade, C., & Pedrosa, J. (1998). Comunicación, salud y poder. Chasqui, 48- 51. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/1/2020kevintorres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/2/CARTA%20APROBACION%20TG%20kt.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/3/Carta_autorizacion_ktorres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/6/2020kevintorres.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/7/CARTA%20APROBACION%20TG%20kt.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/8/Carta_autorizacion_ktorres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0473afe31ac0e5bf9c66a03b113fc6b4 b774f0e2ee97273f08e45e0ddc4bb819 a4ed7c013988f2aa8afe4288a9e64f17 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 fe925dc0adb416e584c1aaf13d0dd4b7 4c530f773d04641cd6bfc04644f0856d 48655379d3795201a49c9274d2e5d6eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786369820229632 |
spelling |
Uruburu Gilede, SoniaTorres Castillo, Kevin Jonathanhttps://orcid.org/0000-0002-7268-4312https://scholar.google.es/citations?user=rBroh6YAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00010768502020-10-26T23:40:34Z2020-10-26T23:40:34Z2020-10-23Torres Castillo, K. J. (2020). Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el banco de leche humana del hospital universitario departamental del Municipio de Pasto, Nariño (Tesis de Maestría). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas - Facultad de Comunicación Social para la Pazhttp://hdl.handle.net/11634/30579reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa donación de leche humana es un proceso complementario de la lactancia materna que brinda a los bebés vulnerables la oportunidad de recibir un alimento que garantiza su óptima nutrición y ofrece mayores oportunidades de supervivencia, sin embargo, dicha práctica es poco conocida en la sociedad nariñense por lo cual la donación de leche humana se torna escasa. El escenario de intercambios de sentidos y significados, así como el diálogo constante que surge alrededor de la práctica de la donación de leche humana, brinda la oportunidad de analizar este fenómeno desde la perspectiva de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y cambio social, programa desde la cual parte la presente investigación. El estudio tuvo por finalidad conocer de qué manera se construyen y circulan las representaciones sociales frente a la lactancia materna y la donación de leche humana, tanto en la madre donante como en su círculo social. La investigación se llevó a cabo bajo el enfoque hermenéutico interpretativo con metodología cualitativa, utilizando el método etnográfico donde se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada. Los hallazgos del estudio muestran que la conformación de la representación social de la donación atraviesa varios estadios de conocimiento, trasladándose y reconstruyéndose desde la esfera técnica de la salud, hacia la esfera popular de la comunidad donde pasa a formar parte del imaginario colectivo. Por otra parte, la apropiación de estas representaciones sociales depende en gran medida de la difusión de vivencias positivas frente a la lactancia y la donación, el conocimiento científico interiorizado por la comunidad y el posicionamiento del tema en medios de comunicación. Los resultados expusieron un panorama cargado de connotaciones culturales negativas hacia la mujer las cuales muchas veces la confinan en las labores domésticas, desvalorizando a su vez su rol dentro de la sociedad, sin embargo la inclusión de las representaciones sociales y la prácticas de la lactancia y la donación de leche materna, reconfiguran el imaginario colectivo a tal punto que sitúan a la madre lactante-donante en el centro del escenario social y familiar, dotándola de un lugar privilegiado en el orden establecido, revalorizando su imagen y su rol dentro de la construcción y la afirmación del tejido social. Como resultado de la adopción de las prácticas de la lactancia, pero sobre todo la donación de leche humana, los sentidos y significados alrededor de dichos procesos se transformaron en los diferentes círculos sociales debido a su inclusión en los imaginarios individuales y colectivos, los cuales a su vez soportan, perpetuán y difunden la estrategia de donación de leche humana en el municipio de Pasto (N), beneficiando así a los bebes más vulnerables del departamento.Human milk donation is a complementary process of breastfeeding that gives vulnerable babies the opportunity to receive a food that guarantees their optimal nutrition and offers greater chances of survival, however, this practice is little known in Nariño society by which the donation of human milk becomes scarce. The scenario of exchanges of meanings and meanings, as well as the constant dialogue that arises around the practice of human milk donation, provides the opportunity to analyze this phenomenon from the perspective of the Master in Communication, Development and Social Change, a program from which part of the present investigation. The purpose of the study was to find out how social representations regarding breastfeeding and human milk donation are constructed and circulated, both in the donor mother and in her social circle. The research was carried out under the interpretive hermeneutical approach with qualitative methodology, using the ethnographic method where the semi-structured interview technique was used. The findings of the study show that the conformation of the social representation of donation goes through various stages of knowledge, moving and rebuilding itself from the technical sphere of health, towards the popular sphere of the community where it becomes part of the collective imagination. On the other hand, the appropriation of these social representations depends to a great extent on the dissemination of positive experiences regarding breastfeeding and donation, the scientific knowledge internalized by the community and the positioning of the issue in the media. The results exposed a panorama loaded with negative cultural connotations towards women, which often confine them to domestic chores, in turn devaluing their role within society, however the inclusion of social representations and the practices of breastfeeding and The donation of breast milk, reconfigures the collective imagination to the point that they place the nursing-donor mother at the center of the social and family scene, giving her a privileged place in the established order, revaluing her image and her role within the construction and the affirmation of the social fabric. As a result of the adoption of breastfeeding practices, but especially the donation of human milk, the senses and meanings around these processes were transformed in different social circles due to their inclusion in individual and collective imaginaries, which a in turn, they support, perpetuate and disseminate the human milk donation strategy in the municipality of Pasto (N), thus benefiting the most vulnerable babies in the department.Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Comunicación, Desarrollo y Cambio SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Representaciones sociales de la lactancia materna y de la donación de leche humana en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario Departamental del municipio de Pasto, NariñoNursing mothersSocial representationsBreastfeedingHuman milk donationCommunication, development and social changeFood Donation -- Breast Milk -- Pasto (Nariño, Colombia)Investigations conducted during the COVID-19 pandemicInvestigations -- Social CommunicationCommunication -- Health SectorBaby food -- Breast milk -- Pasto (Nariño, Colombia)Donación de alimentos -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia)Investigaciones -- Comunicación socialComunicacion -- Sector saludAlimentos para bebés -- Leche materna -- Pasto (Nariño, Colombia)Madres lactantesRepresentaciones socialesLactancia maternaDonación de leche humanaComunicación, desarrollo y cambio socialInvestigaciones realizadas durante la pandemia COVID-19Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAbadía-Barrero, C., Cortés, G., FIno, D. E., García, C. M., Oviedo, D., Pínula, Y., & Valdés, E. (2015). Perspectivas inter-situadas sobre el capitalismo en la salud: desde Colombia y sobre Colombia. ResearchGateBecerra-Bulla, F., Rocha-Calderón, L., Fonseca-Silva, D., & Bermúdez-Gordillo, L. (2015). El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Revista Facultad Medicina, Vol 63, 217-227.Beltrán Salmón, L. R. (2010). Comunicación para la salud del pueblo. Época II, 17-65.Beltrán, L. R. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de un siglo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Busse, P., & Godoy, S. (2016). Comunicación y salud, Editorial. cuadernos info Número 38, 10-13.Camargo, F., José, L., & Porras, J. (2011). Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Hacia la promoción de la salud, 56-72.Dagron, A. G. (s.f.). El derecho a la comunicación .Enguix, B. (2012). Cultura, culturas, antropología. ResearchGate, 23-25.Eslava, J. C. (2002). Promoción y prevención en el sistema de salud en Colombia. Revista de Salud Pública, Vol 4, 1-12.Eslava, J. C. (2014). La historia de la historia de la medicina: una exploración inicial (primera parte). ResearchGate, 147-173.Estevez, L., & Fleury, E. (2010). Donación de leche humana y apoyo social: relatos de mujeres donadoras. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 88-98.Gumucio Dagron, A. (2004). EL cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación y desarrollo, vol 12, 2-23.Gumucio Dagron, A. (2008). Tres retos de la comunicación para el cambio social. ResearchGate, 1-8.Gumucio Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento 58, 26-39.Gumucio Dagron, A. (2012). El dercho a la comunicación: articulador de los derechos humanos. Razón y palabra.Gumucio, A. (Octubre de 2007). Comunicación y educación, una deuda recíproca. Obtenido de La Hojarasca: https://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htmGumucio, A., & Tufte, T. (2008). Raices e importancia. Introducción a la antología de comunicación para el cambio social. En A. Gumucio, & T. Tufte, Communicación para el Cambio Social : Lecturas historicas y contemporaneas (págs. 16-45). New Jersey: Communication for Social Change Consortium.Gutierrez, D., & MSPS. (2016). Proceso de participación para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: la experiencia de la dirección de promoción y prevención. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección SocialIbarra, J., Meza, S., & Aguayo, K. (2018). Experiencias, creencias y actitudes sobre donación de leche humana en mujeres de la provincia de Arauco. Revista Chilena de Pediatría, 592-599.Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría . ResearchGate, 469-493.Keesing, R. (2010). Teorías de la cultura. En H. Velasco, Lecturas de antropología social y cultura (págs. 15-52). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED.Machado, R., Campos, C., Montoya, R., & Scmidt, J. (2015). Experiencias de donación de leche humana en Andalucia-España, un estudio cualitativo. Revista electrónica trimestral de enfermería, Enfermería Global, 114-124.Maldonado, O. d. (31 de Agosto de 2009). Sociedad Patriarcal, perspectivas feministas. Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de FilosofiaMaldonado, O. d. (2009). Sociedad patriarcal. Perspectivas feministas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Martínez Fernández, V. (2007). Hacia un nuevo marco estratégico d la comunicación para la salud: el fracaso de los programas de prevención. ResearchGate, 3-17.Minsalud. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social.Minsalud. (2014). Guía de práctica clínica. Bogotá D.C.: MSPS.Minsalud, & FAO. (2015). La mujer rural y la agricultura familiar en Colombia. Boletín 002. Bogotá D.C.: MSPS-FAO.Minsalud, & PMA. (2010). Plan decenal de lactancia materna 2010-2020. Bogotá D.C.: Ministerio de salud y protección social.Minsalud, INS, ICBF, & UNAL. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social.Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital Número 2, 1-25.Mosquera, M. (2003). Comunicación en salud: conceptos, teorías y experiencias. Organización Panamericana de la Salud.Mosquera, M., Obregón, R., Lloyd, L., Orozco, M., & Peña, A. (2006). Comunicación, movilización y participación: lecciones aprendidas en la prevención y control de la fiebre del dengue (FD). Investigación y desarrollo, Vol 14, 120-151.Müller, F., & SilvaII, I. (2009). Las representaciones sociales de un grupo de mujeres/amamantadoras sobre el apoyo a la lactancia materna. Scielo/br.Naranjo, S. (2008). Funcionalismo y estructuralismo. En C. Giraldo, S. Naranjo, E. Tovar, & J. Córdoba, Teorías de la comunicación (págs. 23-46). Bogotá D.C.: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Navarro, O., & Gaviria, M. (2010). Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas psychologica, 345-355.Obregón, R., & Ángel, A. (2011). ¿Diálogo o comunicación para el desarrollo y cambio social? Reflexiones e implicaciones. En J. M. Pererira, & A. Cadavid, Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelación entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (págs. 113-131). Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Obregón, R., Vega, J., & Lafaurie, A. (2003). Medios y salud pública: la voz de los adolescentes. Investigación y desarrollo vol 11, 211-237.Osorio, F. (1998). El sentido y el otro. Cinta de Moebio.Perera, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. CD Caudales, La Havana, 1-35.Pinto, S. (2001). Comunicación y salud. En U. O. Uruguay, Inmediaciones de la comunicación (págs. 119-136). Montevideo: Universidad ORT Uruguay.Pinzón, G. (2017). Experiencia de la consejería en el apoyo para el inicio y mantenimiento de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.-PNUD, P. d. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia: los retos para 2030. Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD.Ponte, C. (2011). Conceptos fundamentales de la salud a través de su historia reciente. Obtenido de RedIcaria: http://www.fedicaria.org/miembros/fedAsturias/Apartado_7/CONCEPTOS_FUND AMENTALES_SALUD_HISTORIA_PONTE.pdfRíos Hernández, I. (2011). COmuncación y Salud: conceptor y modelos teóricos. Perspectivas de la comunicación Vol 4 - Universidad de la Frontera Chile, 123- 140.Rodríguez, C., Obregón, R., & Vega, J. (2002). El modelo constructivista. En C. Rodríguez, R. Obregón, & J. Vega, Estrategias de comunicación para el cambio social (págs. 29-35). Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung. Proyecto latinoamericano de medios de comunicaciónRodríguez, C., Obregón, R., & Vega, J. (2002). Indicadores de cambio social. En C. Rodríguez, R. Obregón, & J. Vega, Estrategias de comunicación para el cambio social (pág. 92). Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung. Proyecto Latinoaméricano de Medios de Comunicación .Rojas, C. d. (2007). Comunicación participativa: aproximaciones desde América Latina. Redes.com Número 4, 113-130.Rojas-Rajs, S., & Jarillo Soto, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface - Comunicação, Saúde, Educação.Rojas-Rajs, S., & Jarillo Soto, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface, 587-599.Sierra, C. (2019). Antigüedad e historia social de la medicina. Un breve apunte sobre Henry E. Sigerist. Veleia, 125-136.Sierra, G. (2017). Mujeres donantes de leche. Caracterización de la población y estudio de las medidas de higien para la extracción de leche. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Terris, M. (1996). Conceptos de la promocción de la salud: dualidades de la teoría de la salud pública. En O. P. Salud-OPS, Promoción de la salud:una antología (págs. 37- 44). Washington: Organización Panameriana de la Salud-OPS.Thompson, J. (2002). El concepto de cultura. En J. Thompson, Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicacíon de masas (págs. 183- 229). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad XochimilcoValenzuela, J. I. (2013). ABC de la informática en salud: ¿qué es y para qué sirve? En R. Orduz, J. I. Valenzuela, F. Mejia, C. A. Garcia, A. Bejarano, M. Sáenz, . . . R. Alvarado, Las TICs en algunos de los retos del sector salud. Panorama, experiencias y perspectivas (págs. 15-30). Bogotá D.C.: Corporación Colombia digital.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa editorial, 1-22.Vega, J., & Mendivil, C. (2010). jovenHABLAjoven: experiencia de eduentretenimiento de segunda generación en trabajo sobre sexualidad y género entre jovenes. Folios 23, 69-92.Villaroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Redalyc, 434-454Wilson de Andrade, C., & Pedrosa, J. (1998). Comunicación, salud y poder. Chasqui, 48- 51.ORIGINAL2020kevintorres.pdf2020kevintorres.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf846098https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/1/2020kevintorres.pdf0473afe31ac0e5bf9c66a03b113fc6b4MD51open accessCARTA APROBACION TG kt.pdfCARTA APROBACION TG kt.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf442776https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/2/CARTA%20APROBACION%20TG%20kt.pdfb774f0e2ee97273f08e45e0ddc4bb819MD52metadata only accessCarta_autorizacion_ktorres.pdfCarta_autorizacion_ktorres.pdfCarta derecho de autorapplication/pdf216328https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/3/Carta_autorizacion_ktorres.pdfa4ed7c013988f2aa8afe4288a9e64f17MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020kevintorres.pdf.jpg2020kevintorres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2861https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/6/2020kevintorres.pdf.jpgfe925dc0adb416e584c1aaf13d0dd4b7MD56open accessCARTA APROBACION TG kt.pdf.jpgCARTA APROBACION TG kt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3182https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/7/CARTA%20APROBACION%20TG%20kt.pdf.jpg4c530f773d04641cd6bfc04644f0856dMD57open accessCarta_autorizacion_ktorres.pdf.jpgCarta_autorizacion_ktorres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30579/8/Carta_autorizacion_ktorres.pdf.jpg48655379d3795201a49c9274d2e5d6ebMD58open access11634/30579oai:repository.usta.edu.co:11634/305792022-10-10 16:29:17.66open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |