Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN
Esta investigación se enmarcó en un método cualitativo para la identificación de los modos de gestión, organización y ejecución de la acción intersectorial de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para la Ciudad de Bogotá, entre los años 2007-2015. Los resultados resaltan...
- Autores:
-
León Velasco, Claudia Janneth
Martínez Aldana, Edna Margarita
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12536
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12536
- Palabra clave:
- Food security
Food policies
Food aid
Bogotá (Colombia) -- Nutrition
Seguridad Alimentaria
Política Alimenticia
Ayuda Alimenticia
Bogotá (Colombia) -- Nutrición
Intersectorialidad
Política Pública
Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_46e50be23b0c547a4abbc7337fd568d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12536 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
title |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
spellingShingle |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN Food security Food policies Food aid Bogotá (Colombia) -- Nutrition Seguridad Alimentaria Política Alimenticia Ayuda Alimenticia Bogotá (Colombia) -- Nutrición Intersectorialidad Política Pública Seguridad Alimentaria y Nutricional |
title_short |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
title_full |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
title_fullStr |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
title_full_unstemmed |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
title_sort |
Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
dc.creator.fl_str_mv |
León Velasco, Claudia Janneth Martínez Aldana, Edna Margarita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ospina Lozano, Edson Jair |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León Velasco, Claudia Janneth Martínez Aldana, Edna Margarita |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Food security Food policies Food aid Bogotá (Colombia) -- Nutrition |
topic |
Food security Food policies Food aid Bogotá (Colombia) -- Nutrition Seguridad Alimentaria Política Alimenticia Ayuda Alimenticia Bogotá (Colombia) -- Nutrición Intersectorialidad Política Pública Seguridad Alimentaria y Nutricional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seguridad Alimentaria Política Alimenticia Ayuda Alimenticia Bogotá (Colombia) -- Nutrición |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Intersectorialidad Política Pública Seguridad Alimentaria y Nutricional |
description |
Esta investigación se enmarcó en un método cualitativo para la identificación de los modos de gestión, organización y ejecución de la acción intersectorial de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para la Ciudad de Bogotá, entre los años 2007-2015. Los resultados resaltan que la administración distrital estableció el Programa Bogotá sin Hambre cuyas acciones estuvieron orientadas al diseño e implementación de la política de SAN. Tomando como referentes los elementos conceptuales de Nuria Cunill, el análisis de la intersectorialidad en la Política SAN para Bogotá permitió evidenciar baja inclusividad en el proceso de formulación, escasa mancomunidad en su ejecución, y estructuras débiles para la gobernanza común. El trabajo intersectorial fue muy importante en el diseño y en la formulación de la política, pero no se dio así en la implementación de la misma. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-30T18:21:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-30T18:21:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
León Velasco, C. J., y Martínez Aldana, E. M. (2018). Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12536 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
León Velasco, C. J., y Martínez Aldana, E. M. (2018). Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12536 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cunill N. La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y política pública. 2014 ene-jun; 23(1): 5-46. Disponible en: https://goo.gl/mwQaGb Castell P. Intersectorialidad y sistemas de salud. La experiencia cubana. La Habana: ENSAP; 2003: 1-8. Disponible en: https://goo.gl/H6f5v4 Ruelas E. La importancia de la intersectorialidad en los determinantes de la salud. Conferencias magistrales: 95-7. Disponible en: https://goo.gl/XSPojS Cunill N. La intersectorialidad en el gobierno y gestión de la política social. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública; 2005 Octubre 18-21; Santiago, Chile. Disponible en: https://goo.gl/6xVniN Palma E. La descentralización de la política social: participación e intersectorialidad. Documento CPS-48. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social - ILPES, Programa de Capacitación; 1985. Disponible en: https://goo.gl/7MfkzG Velásquez R. Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos. 2009 ene-jun; 20: 149-187. Disponible en: https://goo.gl/mCj8no Declaración Universal de Derechos Humanos [Internet]. 1948 Dic 10 [citado el 2016 Abril 15]. Asamblea General en su resolución 217 A (III). Disponible en: https://goo.gl/gxaoiw George S. Informe Lugano. 12a ed. (Trad. Wang, B.) Barcelona: Icaria editorial s.a.; 2007. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Cumbre mundial sobre la alimentación [Internet]. 1996 [citado el 2016 Abril 15]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM Colombia. Alcaldía de Bogotá. Decreto 269 de 1993, Por medio del cual se crea y reglamenta el comité distrital de apoyo a la lactancia materna [Internet]; 1993 Mayo 27 [citado el 2016 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/PyHx2k Alcaldía Mayor De Bogotá. Política Pública De Seguridad Alimentaria Y Nutricional Para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. Diagnóstico Sectorial de Salud. Bogotá; 2015. Disponible en: https://goo.gl/d3G9Ew Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 508 de 2007, Por el cual se adopta la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin hambre [Internet]. 2007 Nov 6 [citado el 2016 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/t6JMJt Organización Panamericana de la Salud [OPS]. Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación analítica. [Internet]. Washington, DC; 2015 [citado el 2016 Nov 8]. Disponible en: https://goo.gl/fhyc41 Ortiz R, Ruíz MT, Álvarez C. Análisis de la Política de Nutrición en Colombia. Revista Salud Pública. 2006 ene; 8(1): 1-13. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Preguntas frecuentes sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [Internet]. Ginebra, Suiza; s. f. [citado el 2016 Abril 16]. Disponible en: https://goo.gl/oV7pYB Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud (ASIS). [Internet]. Bogotá; 2015 [citado el 2016 Nov 15]. Disponible: https://goo.gl/BJppD6 Castell P. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Rev Cubana Salud Pública. 2007; 33(2). Disponible en: https://goo.gl/dseVoS Cunill N, Fernández M, Manríquez M. La cuestión de la colaboración intersectorial y de la integralidad de las políticas sociales: lecciones derivadas del caso del sistema de protección a la infancia en Chile. Revista Latinoamericana. 2013; 12(36): 289-314. Prates L. Intersetorialidade, transetorialidade e redes sociais na saúde. RAP. 2000 Nov/Dez; 34(6): 35-45. Disponible en: https://goo.gl/DtEwB2 Valencia GD, Álvarez YA. La ciencia política y las políticas pública: notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios Políticos. 2008 jul-dic; (33): 93-121. Disponible en: https://goo.gl/ppUKYg Hernández G. El análisis de las políticas públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de estudios sociales. 1999 agosto; (4): 1-12. Disponible en: https://goo.gl/9iPJXc Shore C. La antropología y el estudio de política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Antípoda. 2010 ene-jun; (10): 21-49. López L, Franco Á. Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013). Cad. Saúde Pública. 2015 Julio; 31(7): 1355-69. Grossman L. The Political Ecology of Banana Exports and local Food Production in St. Vincent, Eastern Caribbean. Annals of the Association of American Geographers banner. 1993 June; 83(2): 347-367. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Informe de la cumbre mundial sobre la alimentación: cinco años después [Internet]. Bogotá; 2001 [citado el 2016 Abril 17]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-y7106s.pdf Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Bogotá: 4 de julio de 1991; 1991. Departamento Nacional de Planeación [DNP]. Objetivos de desarrollo del milenio [Internet]; 2005 [citado el 2016 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/KrFGjV Departamento Nacional de Planeación [DNP]. Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional [Internet]; 2008 [citado el 2016 Abril 20. Disponible en: https://goo.gl/G2MCsK Ortiz M. Análisis de las políticas de alimentación y nutrición en Colombia [Tesis Doctoral] Alicante: Universidad de Alicante; 2004. Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud; 2011. Maxwell, S. Food security: a post-modern perspective. Food Policy. 1996 May; 21(2): 155-170. Robertson A, Tirado C, Lobstein T, Jermini M, Knai C, Jensen JH, Ferro-Luzzi A, James WP. Food and health in Europe: a new basis for action. WHO Regional Publications. European Series. 2004 Jan; (96): 1-16. Rocha C. Developments in National Policies for Food and Nutrition Security in Brazil. Development Policy Review. 2009 Jan; 27(1): 5–128. Pelletier DL, Menon P, Ngo T, Frongillo EA, Frongillo D. The Nutrition Policy Process: The Role of Strategic Capacity in Advancing National Nutrition Agendas. Food and Nutrition Bulletin. 2011 Jun 16; 32(2): 59-69. Lawless A, Williams C, Hurley C, Wildgoose D, Sawford A, Kickbusch I. Health in All Policies: Evaluating the South Australian Approach to Intersectoral Action for Health. Can J Public Health. 2012 sep-oct; 103(1): 15-19. Arenas LM. Análisis comparado de las políticas y planes de seguridad alimentaria y nutricional -SAN- departamentales en Colombia, Formulación, objetivos y estrategias de implementación. [Tesis de Maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2016. Disponible en: https://goo.gl/vdfZLp López CM. Evaluación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá en el período 2004-2014, desde una perspectiva de garantía plena del derecho a la alimentación. [Tesis de Maestría]. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana; 2015. DNP. Evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN– que permita identificar la capacidad institucional de las entidades a cargo de su formulación e implementación, a nivel nacional y territorial, e identificar el cumplimiento de los objetivos y el avance de las metas, de acuerdo a lo establecido en el documento CONPES 113 de 2008- DNP 509 DE 2014; 2015 Oct. Bogotá. Disponible en: https://goo.gl/g24JfN Porras JC. Análisis de la Seguridad Alimentaria en Bogotá. [Trabajo de grado]. Bogotá, D.C.: Universidad de la Salle; 2010. Disponible en: https://goo.gl/XUDHPr Chacón O, Ruiz D. Historia de la formación del Nutricionista Dietista en Colombia. Los primeros cinco programas, 1952-1971. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2007. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Análisis detallado de las políticas de alimentación escolar en América Latina para el fortalecimiento del programa de alimentación escolar en Colombia [Internet]; 2012 [citado el 2017 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/ooANvZ Comité Distrital Intersectorial de alimentación y nutrición. Política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá D.C. [Internet]; 2007 [citado el 2017 Abril 15]. Disponible en: https://goo.gl/bhWmgL Prieto C, Pineda M, Sichacá M, Jiménez R. Análisis de la política de alimentación y nutrición en el Distrito Capital Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2005. Encolombia. Plan Distrital de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna [Internet]; 2017 [citado el 2017 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/bMdDPF Hernández G. Políticas implementadas para garantizar la seguridad alimentaria en la ciudad de Bogotá 2000-2009. Universidad Nacional de Colombia; 2009 Dec. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Plan de acción unidad técnica de apoyo a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Bogotá: FAO; 2013. Comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional. Informe de evaluación y seguimiento de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá D.C. 2007-2015, vigencia 2012-2013 Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2013 Contraloría de Bogotá. Informe sectorial prueba piloto para la evaluación fiscal de la política pública “Seguridad alimentaria y nutricional en el Distrito Capital 2007–2015”. Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2013. Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Documento ejecutivo de logros y retos Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2015. Secretaría Distrital de Salud. Seguimiento a la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá D.C 2007-2015. [Internet]. Bogotá; 2012 [citado el 2016 Jun 16. Disponible en: https://goo.gl/WvxBjg Secretaría Distrital de Salud. Análisis de la participación de actores en los comités locales de Seguridad Alimentaria y Nutricional [Internet]; 2011 [citado el 2016 Mayo 14. Disponible en: https://goo.gl/hQNXTe |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/1/2018claudialeon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/4/aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/3/2018claudialeon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/5/aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e9a85c950a46d1e9e3cd215b9192c5e ae68e8f05a034ea14a835871ea3a9890 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ce69b798c1ef628e56e8f84000c3f246 cbd8b5a2f1e3967159a884ae979caae8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786362525286400 |
spelling |
Ospina Lozano, Edson JairLeón Velasco, Claudia JannethMartínez Aldana, Edna Margarita2018-07-30T18:21:58Z2018-07-30T18:21:58ZLeón Velasco, C. J., y Martínez Aldana, E. M. (2018). Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SANhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12536repourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación se enmarcó en un método cualitativo para la identificación de los modos de gestión, organización y ejecución de la acción intersectorial de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para la Ciudad de Bogotá, entre los años 2007-2015. Los resultados resaltan que la administración distrital estableció el Programa Bogotá sin Hambre cuyas acciones estuvieron orientadas al diseño e implementación de la política de SAN. Tomando como referentes los elementos conceptuales de Nuria Cunill, el análisis de la intersectorialidad en la Política SAN para Bogotá permitió evidenciar baja inclusividad en el proceso de formulación, escasa mancomunidad en su ejecución, y estructuras débiles para la gobernanza común. El trabajo intersectorial fue muy importante en el diseño y en la formulación de la política, pero no se dio así en la implementación de la misma.Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, distrito capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SANFood securityFood policiesFood aidBogotá (Colombia) -- NutritionSeguridad AlimentariaPolítica AlimenticiaAyuda AlimenticiaBogotá (Colombia) -- NutriciónIntersectorialidadPolítica PúblicaSeguridad Alimentaria y NutricionalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáCunill N. La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y política pública. 2014 ene-jun; 23(1): 5-46. Disponible en: https://goo.gl/mwQaGbCastell P. Intersectorialidad y sistemas de salud. La experiencia cubana. La Habana: ENSAP; 2003: 1-8. Disponible en: https://goo.gl/H6f5v4Ruelas E. La importancia de la intersectorialidad en los determinantes de la salud. Conferencias magistrales: 95-7. Disponible en: https://goo.gl/XSPojSCunill N. La intersectorialidad en el gobierno y gestión de la política social. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública; 2005 Octubre 18-21; Santiago, Chile. Disponible en: https://goo.gl/6xVniNPalma E. La descentralización de la política social: participación e intersectorialidad. Documento CPS-48. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social - ILPES, Programa de Capacitación; 1985. Disponible en: https://goo.gl/7MfkzGVelásquez R. Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos. 2009 ene-jun; 20: 149-187. Disponible en: https://goo.gl/mCj8noDeclaración Universal de Derechos Humanos [Internet]. 1948 Dic 10 [citado el 2016 Abril 15]. Asamblea General en su resolución 217 A (III). Disponible en: https://goo.gl/gxaoiwGeorge S. Informe Lugano. 12a ed. (Trad. Wang, B.) Barcelona: Icaria editorial s.a.; 2007.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Cumbre mundial sobre la alimentación [Internet]. 1996 [citado el 2016 Abril 15]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTMColombia. Alcaldía de Bogotá. Decreto 269 de 1993, Por medio del cual se crea y reglamenta el comité distrital de apoyo a la lactancia materna [Internet]; 1993 Mayo 27 [citado el 2016 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/PyHx2kAlcaldía Mayor De Bogotá. Política Pública De Seguridad Alimentaria Y Nutricional Para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015.Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. Diagnóstico Sectorial de Salud. Bogotá; 2015. Disponible en: https://goo.gl/d3G9EwColombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 508 de 2007, Por el cual se adopta la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin hambre [Internet]. 2007 Nov 6 [citado el 2016 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/t6JMJtOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación analítica. [Internet]. Washington, DC; 2015 [citado el 2016 Nov 8]. Disponible en: https://goo.gl/fhyc41Ortiz R, Ruíz MT, Álvarez C. Análisis de la Política de Nutrición en Colombia. Revista Salud Pública. 2006 ene; 8(1): 1-13.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Preguntas frecuentes sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [Internet]. Ginebra, Suiza; s. f. [citado el 2016 Abril 16]. Disponible en: https://goo.gl/oV7pYBMinisterio de Salud. Análisis de Situación de Salud (ASIS). [Internet]. Bogotá; 2015 [citado el 2016 Nov 15]. Disponible: https://goo.gl/BJppD6Castell P. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Rev Cubana Salud Pública. 2007; 33(2). Disponible en: https://goo.gl/dseVoSCunill N, Fernández M, Manríquez M. La cuestión de la colaboración intersectorial y de la integralidad de las políticas sociales: lecciones derivadas del caso del sistema de protección a la infancia en Chile. Revista Latinoamericana. 2013; 12(36): 289-314.Prates L. Intersetorialidade, transetorialidade e redes sociais na saúde. RAP. 2000 Nov/Dez; 34(6): 35-45. Disponible en: https://goo.gl/DtEwB2Valencia GD, Álvarez YA. La ciencia política y las políticas pública: notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios Políticos. 2008 jul-dic; (33): 93-121. Disponible en: https://goo.gl/ppUKYgHernández G. El análisis de las políticas públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de estudios sociales. 1999 agosto; (4): 1-12. Disponible en: https://goo.gl/9iPJXcShore C. La antropología y el estudio de política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Antípoda. 2010 ene-jun; (10): 21-49.López L, Franco Á. Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013). Cad. Saúde Pública. 2015 Julio; 31(7): 1355-69.Grossman L. The Political Ecology of Banana Exports and local Food Production in St. Vincent, Eastern Caribbean. Annals of the Association of American Geographers banner. 1993 June; 83(2): 347-367.Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Informe de la cumbre mundial sobre la alimentación: cinco años después [Internet]. Bogotá; 2001 [citado el 2016 Abril 17]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-y7106s.pdfAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Bogotá: 4 de julio de 1991; 1991.Departamento Nacional de Planeación [DNP]. Objetivos de desarrollo del milenio [Internet]; 2005 [citado el 2016 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/KrFGjVDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional [Internet]; 2008 [citado el 2016 Abril 20. Disponible en: https://goo.gl/G2MCsKOrtiz M. Análisis de las políticas de alimentación y nutrición en Colombia [Tesis Doctoral] Alicante: Universidad de Alicante; 2004.Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud; 2011.Maxwell, S. Food security: a post-modern perspective. Food Policy. 1996 May; 21(2): 155-170.Robertson A, Tirado C, Lobstein T, Jermini M, Knai C, Jensen JH, Ferro-Luzzi A, James WP. Food and health in Europe: a new basis for action. WHO Regional Publications. European Series. 2004 Jan; (96): 1-16.Rocha C. Developments in National Policies for Food and Nutrition Security in Brazil. Development Policy Review. 2009 Jan; 27(1): 5–128.Pelletier DL, Menon P, Ngo T, Frongillo EA, Frongillo D. The Nutrition Policy Process: The Role of Strategic Capacity in Advancing National Nutrition Agendas. Food and Nutrition Bulletin. 2011 Jun 16; 32(2): 59-69.Lawless A, Williams C, Hurley C, Wildgoose D, Sawford A, Kickbusch I. Health in All Policies: Evaluating the South Australian Approach to Intersectoral Action for Health. Can J Public Health. 2012 sep-oct; 103(1): 15-19.Arenas LM. Análisis comparado de las políticas y planes de seguridad alimentaria y nutricional -SAN- departamentales en Colombia, Formulación, objetivos y estrategias de implementación. [Tesis de Maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2016. Disponible en: https://goo.gl/vdfZLpLópez CM. Evaluación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá en el período 2004-2014, desde una perspectiva de garantía plena del derecho a la alimentación. [Tesis de Maestría]. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana; 2015.DNP. Evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN– que permita identificar la capacidad institucional de las entidades a cargo de su formulación e implementación, a nivel nacional y territorial, e identificar el cumplimiento de los objetivos y el avance de las metas, de acuerdo a lo establecido en el documento CONPES 113 de 2008- DNP 509 DE 2014; 2015 Oct. Bogotá. Disponible en: https://goo.gl/g24JfNPorras JC. Análisis de la Seguridad Alimentaria en Bogotá. [Trabajo de grado]. Bogotá, D.C.: Universidad de la Salle; 2010. Disponible en: https://goo.gl/XUDHPrChacón O, Ruiz D. Historia de la formación del Nutricionista Dietista en Colombia. Los primeros cinco programas, 1952-1971. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2007.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Análisis detallado de las políticas de alimentación escolar en América Latina para el fortalecimiento del programa de alimentación escolar en Colombia [Internet]; 2012 [citado el 2017 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/ooANvZComité Distrital Intersectorial de alimentación y nutrición. Política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá D.C. [Internet]; 2007 [citado el 2017 Abril 15]. Disponible en: https://goo.gl/bhWmgLPrieto C, Pineda M, Sichacá M, Jiménez R. Análisis de la política de alimentación y nutrición en el Distrito Capital Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2005.Encolombia. Plan Distrital de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna [Internet]; 2017 [citado el 2017 Abril 20]. Disponible en: https://goo.gl/bMdDPFHernández G. Políticas implementadas para garantizar la seguridad alimentaria en la ciudad de Bogotá 2000-2009. Universidad Nacional de Colombia; 2009 Dec.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Plan de acción unidad técnica de apoyo a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Bogotá: FAO; 2013.Comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional. Informe de evaluación y seguimiento de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá D.C. 2007-2015, vigencia 2012-2013 Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2013Contraloría de Bogotá. Informe sectorial prueba piloto para la evaluación fiscal de la política pública “Seguridad alimentaria y nutricional en el Distrito Capital 2007–2015”. Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2013.Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Documento ejecutivo de logros y retos Bogotá: Contraloría de Bogotá; 2015.Secretaría Distrital de Salud. Seguimiento a la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá D.C 2007-2015. [Internet]. Bogotá; 2012 [citado el 2016 Jun 16. Disponible en: https://goo.gl/WvxBjgSecretaría Distrital de Salud. Análisis de la participación de actores en los comités locales de Seguridad Alimentaria y Nutricional [Internet]; 2011 [citado el 2016 Mayo 14. Disponible en: https://goo.gl/hQNXTeORIGINAL2018claudialeon.pdf2018claudialeon.pdfapplication/pdf1054175https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/1/2018claudialeon.pdf1e9a85c950a46d1e9e3cd215b9192c5eMD51open accessaprobaciòn facultad.pdfaprobaciòn facultad.pdfapplication/pdf743439https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/4/aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdfae68e8f05a034ea14a835871ea3a9890MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018claudialeon.pdf.jpg2018claudialeon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/3/2018claudialeon.pdf.jpgce69b798c1ef628e56e8f84000c3f246MD53open accessaprobaciòn facultad.pdf.jpgaprobaciòn facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6891https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12536/5/aprobaci%c3%b2n%20facultad.pdf.jpgcbd8b5a2f1e3967159a884ae979caae8MD55open access11634/12536oai:repository.usta.edu.co:11634/125362022-10-17 03:03:21.156open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |